Por Carlos García Miranda.
Llevamos toda la vida viendo series, pero el modo de consumirlas ha cambiado. Antes lo hacíamos en familia, sentados frente a la televisión como si fuera la chimenea. Ahora las vemos delante del ordenador y de un tirón. Hablamos de temporadas cuando por entonces sólo había capítulos repetidos y los que aún no habían echado. Aquel descontrol supuso que muchos de los cierres de las series extranjeras míticas de la televisión pasaran totalmente desapercibidos. Tampoco había Internet para protestar por el desenlace, aunque algunos de aquellos episodios finales seguro que habrían sido trending topic.
Uno de los más polémicos es de la sitcom de Disney y Jim Henson Dinosaurios que, en clave de humor, mostraba el día a día de una familia de dinosaurios de lo más humana. Se emitió en nuestro país en horario infantil más que nada porque era para niños. Bueno, pues en el último episodio, el padre de la familia jurásica la lía parda en su trabajo en la fábrica de frutas y desencadena una especie de Apocalipsis ecológico. Llega entonces una era glacial que provoca la muerte de todos los seres vivos del planeta. La despedida es de lo más jodida, con la familia de dinosaurios abrigada hasta las orejas, el bebé escuchando con sonrisa ortopédica a su padre, que le dice que el mundo se va a acabar por su culpa, y la abuela echándole la bronca por haber sido siempre tan inútil.
>
Otra serie que veían los niños y que tuvo un final incómodo fue ALF. En su último capítulo el alienígena narizón va a ser rescatado por los supervivientes de su planeta. Se despide de su familia terrícola con lágrimas, abrazos y algún que otro chiste; todo de lo más emotivo y apropiado. Total, que llega el platillo, pero antes de que ALF pueda marcharse, se presentan los militares. ¡Vienen a llevárselo para hacerle todo tipo de experimentos! Se suponía que la quinta temporada iba del rescate del marciano, pero eso nunca ocurrió porque la serie se canceló. Luego hicieron una peli en la que intentaron arreglarlo, pero ya no hubo manera de borrar ese terrorífico momento de la memoria colectiva:
>
Un referente histórico del (buen) humor televisivo fue Roseanne, una serie original e irreverente con grandes actores y mejores guiones. Bueno, pues su cierre fue una mierda muy tocha. Por mucho guiño que intentaron hacer a Lawrence de arabia, la realidad es que acabó con un final tipo “todo era un sueño”. Roseanne abre los ojos en los últimos minutos y reconoce que su marido Dan murió hace ya un año y que todo lo que vivió en la última temporada fue una invención de su cabeza, un modo de sobrellevar la cruda realidad.
En realidad aquel recurso no fue más que un intento desesperado de enmendar los errores de la última temporada, en la que la cosa se les fue de las manos (la familia de Roseanne ganó la lotería, lo que hizo que la serie quedara totalmente desfranquiciada).
>
Sorprende que uno de los creadores de Felicity, la serie sobre una chica un poco sosa que persigue al guaperas de su instituto hasta Nueva York, fuera J. J. Abrams. Aunque el dato hace mucho más comprensible que en la última temporada Felicity viajara en el tiempo (sic). Gracias a un hechizo, la protagonista que traumatizó a sus seguidores al cortarse su larga melena rizada en la segunda temporada, va adelante y atrás en el tiempo para evitar un accidente y ya de paso que le pongan los cuernos. Además así tienen la oportunidad de ver cómo será su vida al lado de los dos chicos que la pretenden.
Lo cierto es que la última temporada de esta serie es una rara avis, aunque ya hubo otro capítulo marciano antes, en blanco y negro, en el que los personajes y la trama se trasladaban a los años sesenta. Caprichos de Jay Jay…
>
Aunque para jumping the shark, el de Los Colby, el spin off de Dinastía producido por Aaron Spelling que sólo tuvo dos temporadas. Como la audiencia no respondía favorablemente los guionistas se cargaron protagonistas a lo loco, aunque se guardaron una sorpresa final, algo que no entraba en una historia como aquella ni de coña; el personaje que interpretaba Emma Samms se encuentra en mitad de una carretera desierta con un Ovni, con marciano incluido, que baja del cielo para llevársela.
Tras la cancelación de Los Colby el personaje de Emma regresó a Dinastía. De nuevo en su serie les contó a sus compañeros de culebrón lo de la abducción, pero nada, que no la creyeron. Aunque los espectadores de Los Colby la adoraban porque sabían que aquella marcianada era cierta, como Chico Santamano, fans declarado de ambas telenovelas que me ha contado todo el desbarre.
>
Cosas de casa fue una sitcom protagonizada por una familia afroamericana a la que le robó todo el protagonismo un secundario: Steve Urkel. El nuevo rumbo hizo que la serie se volviera bastante loca, las tramas cada vez se alejaron más de la realidad y se acercaron incluso a la ciencia ficción, aunque siempre en tono de comedia. Tanto fue así que en el último capítulo, Steve Urkel se convirtió en astronauta y le enviaron al espacio. Allí un meteoro choca contra su nave y se pierde entre las nebulosas, pero su amor por la guapa de su vecina Laura, con la que se va a casar (de ciencia ficción esto también, eh) le hace sobreponerse a los problemas y volver a la tierra. El final de este episodio ha desaparecido de youtube, aunque se puede descargar por ahí o con suerte lo pillas alguna mañana en Neox.
>
El final de Luz de luna es EL FINAL, así, con mayúsculas. David (Bruce Willis) y Maddie (Cybill Shepherd) toman conciencia de que han suprimido la serie y en unos minutos dejaran de existir como personajes televisivos. Mientras los operarios se llevan el decorado ellos dejan de hablar con el ingenio que les caracteriza porque ya no les dialogan. Desesperados, van a rogarle al productor que detenga la cancelación, pero él les dice que ya no hay nada que hacer. No hay amor entre ellos, superaron su relación y ahora son amigos. Eso no es lo que quiere ver el público, así que no les queda otras más que asumirlo y despedirse.
>
Es cierto que estos finales que he elegido son desmesuradamente extravagantes, pero también es cierto que no es fácil acertar a la hora de echar el cierre en una serie. Da igual lo que hagas, que cases a la pareja protagonista o que les mates; siempre habrá alguien que se sentirá decepcionado. Y es que, en la vida, aceptar que las cosas se acaban siempre es doloroso… Aunque al menos ahora tenemos Twitter para desquitarnos.
“Hablamos de temporadas cuando por entonces sólo había capítulos repetidos y los que aún no habían echado.”
El príncipe de Bel-Air tiene tres temporadas: casa vieja, casa nueva, Bibian nueva.
Esto es así.
Hombre, no es así. De hecho son SEIS temporadas.
http://www.imdb.com/title/tt0098800/?ref_=sr_1
Jajaja Gran clasificación, Culoman.
Para finales WTF, el de Lost… El último capítulo es la prueba definitiva de que Damon Lindelof y Carlton Cuse se rieron en nuestras caras durante años, y que la serie la escribían con un dado de doce caras del juego ‘Dragones y Mazmorras’ en una mano y una botella de tequila en la otra.
El de Dragones y Mazmorras también tuvo lo suyo. La serie se canceló en el penúltimo capítulo. Los chavales se quedaron a las puertas de volver de nuevo al parque de atracciones.
Lo más extravagante de “Los Colby” ni siquiera fue su final, sino que su protagonista fuera CHARLTON HESTON.
Alucinante lo de ‘Luz de Luna’. Yo era muy pequeño, pero sí recuerdo que en mi casa éramos muy fans. Me imagino a todos mirando la tele sin entender NADA.
Otro final de traca ha sido el de ‘Gossip Girl’. Por circunstancias de la vida, he visto las tres últimas temporadas, subiéndome al tren en marcha cuando ya parecía claro que iba a descarrilar. Y al final resulta que la ‘Gossip Girl’ igual no era tan ‘Girl’, metiendo un giro tan tramposo que, en realidad, casi habría que aplaudirlo.
Buen texto. Felicidades.
¡Muchas gracias!
Falta el final de El prisionero, ahí.
Pingback: Finales WTF de series míticas. | SEPTIMA ARS
Falta sin duda el de los serrano :)
Lo del final de “Los dinosaurios” me ha dejado depre para todo el mes. Y lo de la abdución en “Los Colby” me ha traído buenos recuerdos. Entonces sí que se hacía series atrevidas.
Excelente post, felicidades.
Pero ojo, el final de “Luz de Luna”, sin dejar de ser chanante, no deja de ser estupendo porque además de divertido es coherente con el airecillo de metalenguaje y autoparodia que hacía tan especial a esta serie, ¿no crees?
Y ya abusando, y aprovechando que esta´claro que eres un seriéfilo de campeonato, me encantaría que, si te cuadra, nos ayudaras a recuperar de la memoria este tipo de serie que tienen gracia no solo por su argumento y personajes, sino por la forma en que están escritas. A ver si me explico, ese tipo de series que tienen un nivel adicional de disfrute al que accedemos los un poco más iniciados en la cosa de escribir, el juego con las convenciones de los géneros, etc. Gracias de nuevo!
¡¡JAJA!! Me hiciste morir de risa!! Nunca me había enterado de los finales de Alf ni de Los Dinosaurios, y eso que soporté innumerables capítulos de ambas (desordenados, repetidos, etc). Tampoco me había enterado de los viajes en el tiempo de Felicity… JAJA!! ¡MORTAL! Debe ser porque sólo resistí unos cuantos capítulos, no soportaba más ver sufrir así a la pobre Felicity… pero de todas maneras no me puedo imaginar cómo metieron viajes en el tiempo en ese contexto ¿? Casi que me dan ganas de bajarme la serie completa para enterarme qué pasó… No, mejor no :-)
Gracias por hacerme pasar un buen momento!
Genial. Después de todo los finales de las series son como la vida misma, que nunca sabes por donde te va a salir
Gracias por DINOSAURIOS! Me encanta esta serie! Es una pasada, es MUY ORIGINAL y aún te ríes viéndola! Es muy entretenida y lleva bien el paso del tiempo!
El último capítulo fue SOLO PARA FINALIZAR la serie, no hay que tomárselo tan en serio, es televisión! Y la serie es GENIAL!
DINOSAURIOS es una joya de serie (junto a otras de Jim Henson como FRAGGLE ROCK y EL CUENTACUENTOS). Y al igual que esas otras nunca salió editada en dvd (al menos en España).
Yo tengo DINOSAURIOS completa, con caja, caratula, personajes y capítulos, en ESPAÑOL.
He ido coleccionando series así con un encanto sin igual como: DINOSAURIOS, EL CUENTACUENTOS, LA TIA DE FRANKENSTEIN, FRAGGLE ROCK, MISTERIO PARA TRES, STARMAN, CUENTOS DE HADAS o de las estrellas (con Robin Williams)…
Quien quiera saber que me escriba o pregunte sin compromiso a:
pedroaguilar88@gmail.com
Los comentarios están cerrados.