La Segunda Conferencia Mundial de Guionistas traerá a Barcelona a algunas de las mentes más creativas del cine y la televisión actuales
Basándose en el éxito de la Primera Conferencia Mundial de Guionistas celebrada en 2009 en Atenas, Grecia, los guionistas de todo el mundo se reunirán en Barcelona los próximos 9 y 10 de noviembre de 2012 en la segunda edición de este evento, con el objetivo debatir sobre los cambios que se están experimentando en el sector audiovisual, y en el negocio del cine y la televisión.
Organizado por la Federación Europea de Guionistas (FSE), junto a la Afiliación Internacional de Sindicatos de Guionistas (IAWG) y el Foro de Asociaciones de Guionistas del Audiovisual (FAGA), la Segunda Conferencia Mundial de Guionistas contará con ponentes de prestigio internacional en los campos de las nuevas tecnologías, contenidos online y de marca y nuevas formas de entretenimiento transmedia; también contará con algunas de las mentes más creativas del cine y televisión.
“El nuevo espacio global ofrece oportunidades interesantes para los creadores y, sin duda, muchos retos también”, afirma la presidenta de la FSE y guionista Christina Kallas. “La segunda Conferencia Mundial de Guionistas traerá a las figuras más destacadas de todo el mundo para debatir sobre los aspectos que juegan un papel crucial en la definición del modo en que los guionistas profesionales y sus organizaciones pueden posicionarse en relación a nuestro entorno cambiante. La 2WCOS formulará una visión”.
“En un mercado cada vez más dependiente de las coproducciones internacionales, y un Internet sin fronteras, es esencial para los guionistas poder compartir información sobre lo que está sucediendo en cada uno de los otros territorios”, dice Sylvie Lussier, guionista y presidenta de IAWG.
Juntos, los tres grupos representan cerca de 50.000 escritores de Europa, América del Norte, México, India, Israel y Nueva Zelanda. Asimismo, los organizadores esperan atraer a los representantes de las industrias cinematográficas emergentes de América del Sur, Asia y África.
La conferencia está patrocinada por las generosas aportaciones de las entidades de gestión españolas, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA). Con el soporte del Ajuntament de Barcelona, la Barcelona Film Comission / Catalunya Film Comission y Turisme de Barcelona.
Para más información pueden contactar con:
Para consultar el programa actualizado y la biografía de los ponentes, por favor visiten el blog:
[twitter-follow screen_name='bloguionistas']
El enlace no va, o al menos a mí no me va.
Arreglado.
Tan sólo un español entre los ponentes. ¿Y tenia que ser precisamente Nicolás Alcalá? Con la de gente que hay con un gran curriculum, años de oficio, respetados y queridos por toda la profesión… es una broma de mal gusto.
Ciertamente. Por eso decidí no ir.
Lo de Nicolás Alcalá será un error de imprenta del cartel, ¿no? O una de esas bromas de cámara oculta. Venga, sí, guionista, ya, y yo soy Aaron Sorkin… ¿Qué? ¿No os lo creéis?
XD
Nicolás Alcalá es al cine lo que Ana Rosa Quintana a la literatura. ¿De verdad han invitado a este tío?
Sin entrar en lo de Nicolás Alcalá, para disfrutar de las ponencias de guionistas españoles tenemos el encuentro nacional y un buen montón de mesas redondas al cabo del año.
Que vengan guionistas (y no guionistas) de todas partes del mundo y nos cuenten qué se cuece más allá de nuestras fronteras me parece una oportunidad del copón. Sobre todo si tenemos en cuenta que el año pasado fue en Atenas y el siguiente… vete tú a saber dónde.
Yo pensaba ir, pero no me apetece que el Sr. Alcalá me humille públicamente en Internet si no le gustan mis zapatillas o mi corte de pelo, como hizo hace poco con alguien que cometió el terrible pecado de enviarle un currículum por e-mail que no respondía a sus elevados estándares artísticos…
Si de verdad te interesa, también puedes salirte de la sala cuando él hable y no perderte el resto de conferencias. Pero vamos, que a vuestro rollo… que yo no me llevo comisión de esto, ¿eh?
Yo pensaba ir, pero es en Barcelona, y allí está Artur Mas, que me cae fatal. PASO. Me quedo tranquilamente aquí en el psiquiátrico.
Chico, siempre estoy de acuerdo contigo… Esta vez, no. Creo que el hecho de que se celebre en un país da para que éste esté dignamente representado. Y si es un congreso de guionistas, por un guionista. No por alguien que no lo es.
Sigo pensando que se alienta en demasía a los gilipollas. Como éste. Y también que se alienta en demasía la idea de que el paso siguiente del guionista en su carrera es ser director. Pregúntale a Weiner, Sorkin, Milner, Abbot, Moffat… si se plantean dirigir. Porque poder hacerlo, han podido… Y han preferido ser MÁS guionistas. Es decir: productores ejecutivos.
Insisto que en el tema de Alcalá no voy a entrar. No le conozco de nada, pero creo que ya le han fostiado lo suficiente en las plazas públicas de internet.
Y sí, entiendo lo que dices, Javier. Pero como profesionales españoles ya tenemos otras posibilidades de vernos y escucharnos durante todo el año. El encuentro de guionistas, mesas redondas, conferencias, cursos, masters… Prefiero mil veces escuchar cómo y de qué manera podemos salir al mercado exterior o rascar en las nuevas plataformas, que oírnos entre nosotros una vez más quejarnos por lo mucho que le gusta a Vasile “Sálvame”. Y ojo, que eso me divierte más que a un tonto un lápiz, ya lo sabéis… pero si me tengo que pagar un AVE y dos noches de hotel, busco otras cosas.
Por contextualizar un poco, quiero decir que los guionistas españoles sí van a tener presencia. No sólo a través de la organización del evento y de su “conducción”, sino también como participantes del encuentro (con capacidad para preguntar y debatir), en la charla en la que se expondrán los resultados del estudio sobre la situación de los guionistas en España, además de estar presentes en la clausura y las conclusiones finales del encuentro.
Lo del Sr. Alcalá (cuyos méritos no soy capaz de valorar, porque no estoy al tanto) tendrá que ver, digo yo, con el hecho concreto de haber sido uno de los pioneros del crowfunding en una ponencia cuyo título es, “Escritura de inmersión: Llevar la experiencia tradicional del espectador a otro nivel”. Pues eso.
Yo lo veo más como pionero en la clase de emails que no querríamos recibir cuando enviamos un currículum. Para eso prefiero a los que ni los contestan. Vamos, que me cae gordo el chaval, para que mentiros.
Yo sí voy a ir. De acuerdo que entre nosotros tenemos más ocasiones de vernos y ahora lo importante es lo que nos cuenten desde fuera. .Pero como presencia española en las mesas, que no entre participantes, me parece una muy pobre embajada.
Yo tenido la desgracia de trabajar con este señor, por llamarlo de alguna manera, y la imagen que transmite es la de un niño bien que se ha subido a la parra por tener un par de cortos terminados y haber descubierto Kickstarter.
Todos los que le conocemos sabemos de qué palo va, lo que pasa es que ahora, con todo el follón del e-mail, por fin se le ha visto el plumero.
Qué poco nos defendemos a nosotros mismos…
Gracias, Pablo, por tu valiente comentario, y por tomarte la molestia de representar a “todos los que conocéis” a Nicolás Alcalá.
Últimas notícias: se ha incluído a última hora a Enric Gomà, Virginia Yagüe, Inés París y un representante de la Fundacion Autor. A Rivadulla no lo cuento porque su papel parece que va a ser protocolario. Ahora me gusta más el programa.
Muy de acuerdo con Santamano en lo de la oportunidad de tirar un ojo fuera de nuestras fronteras. Además ya que estamos también puede hacerse una quedada de los asiduos o al blog que estén por allí ¿Cómo lo veis?
De Guionistas Vlc vamos Rafa Ferrero y yo. De Bloguionistas sé que viene Natxo López. ¿Alguien más?
Ohhh! qué tarde leo este post!!! Me hubiera encantado charlar con vosotros en persona. Yo estuve allí… y… bueno… un poco lo de siempre, no?
Los comentarios están cerrados.