Por Chico Santamano.
Tienes un teclado en tus manos. Tienes el poder. Eres creativo. Eres mordaz. Tienes la mala leche suficiente para mantener tu cerebro activo cada minuto del día. Posees la capacidad para crear historias y un criterio desbordante para saber lo que quieres como autor y lo que realmente merece la pena como espectador. Dentro de tu ser se esconde un talento increíble. Debajo de esa apariencia de humano mondo y lirondo se oculta un guionista total, un actor perfecto, un director sublime o quizá, quién sabe, todo al mismo tiempo.
Tener un teclado pegado a tus dedos es una gran suerte de nuestro tiempo, pero también tienes un modem con sus luces parpadeando epilépticamente. Y ese es tu talón de Aquiles. Eres débil y esos parpadeos te mandan veinticuatro horas al día un mensaje encriptado al que no puedes dejar de obedecer: “demuestra lo que vales”.
La pena es que eres vago por naturaleza. No pasa nada. Todos lo somos. Es mucho más fácil criticar una película sin verla porque su apariencia es de “tv movie con pasta” que escribir ese gran drama que sólo tú sabes hacer. Es más sencillo criticar carreras emergentes que esforzarse en tener una. Es increíblemente más cómodo destrozar el corto ajeno que hacer brillar el propio. Prefieres despellejar a ese actor que no deja de trabajar en cine y televisión que esforzarte en ser mejor que él. Sabes que hoy en día se confunde “criterio” con “no me gusta nada”. Crees que tu actitud siempre a contracorriente abanderando el “de qué se trata que me opongo” te hace parecer controvertido, inconformista y muy exigente.
Crees que esta industria es una mierda. Y lo es. Da igual que haya un gran éxito o un gran fracaso. Tú inviertes tu tiempo en gritar tu opinión malrrollera a los cuatro vientos. Lo mismo da que sea en un foro, en los comments de una noticia de un diario digital, en tu blog, en facebook, en twitter o en tuenti. Estás convencido de que el cine español y los despachos de las cadenas están llenos de tarados. Son ciegos apoltronados en sus sillones que no confían en tu talento. Inviertes muchas horas de tu vida en cagarte en la industria en lugar de intentar entenderla. Criticas, pero no piensas en cómo llegar hasta esos ejecutivos o por qué no… convertirte en uno de ellos. Y hacerlo mejor, claro.
Y os habla uno que se ha tirado mucho tiempo criticando a diestro y siniestro en un foro. Pertenezco a una generación pionera en esta mierda. Somos como aquellos hippies que probaron el LSD y sobrevivieron para contarlo. Pero aprendimos la lección. Como le dijo hace tiempo un colega de foro a otro colega de foro: “Dedicas más tiempo a ser cinéfilo que cineasta”. Si el esfuerzo que inviertes en demostrar a propios y extraños lo mucho que sabes sobre esto del show business lo invirtieras en crear tu propio show business… buah… otro gallo nos cantaría. Tendríamos un mundo menos cínico y más constructivo. En serio, el universo no va a echar de menos tus posts destripando el trabajo de un colega, pero puede que sí que necesite esa serie o ese largo que te ronda por la cabeza. Lucha por levantar tu proyecto. Hazlo realidad. Demuestra de verdad lo que vales.
Saber lo que cuesta cada línea de diálogo o cada plano de una película no sólo te hace mejor profesional, aunque no lo creas, también puede hacerte mejor persona. No sé si la discreción, la elegancia y el compañerismo están reñidos con el criterio y el talento, pero de lo que estoy seguro es que esos adjetivos deberían ser tres cualidades obligadas de cualquier profesional.
<
PD: Si estás pensando escribir en los comments algo así como “¿Entonces los profesionales no pueden criticar?”, apaga el módem, aléjate un rato del maligno influjo de sus luces parpadeantes y piensa dos veces antes de decirlo. No has entendido nada, pero no importa. Respira… tranquilo… ¿Sientes cómo se esfuman las ganas de escribir semejante tontería? Es un buen paso… ahora abre un archivo y teclea “INT. HABITACIÓN – DÍA“. Puede que sea el principio de algo mucho más enriquecedor… PARA TODOS.
¡Gran post! Detecto entre líneas la virtud más necesaria de todas: la sabiduría. Y respecto a la adicción al módem: el novelista Jonathan Franzen decía que ser escritor y tener conexión a internet, todo en el mismo aparato, era absolutamente incompatible. Qué gran verdad.
¡¡Muy bueno!! Enhorabuena, toda la razón. El mundo es de los que hacen cosas.
Muy bueno, niño. Yo me estoy quitando y lo mucho que me ya me he quitado vino por esa frase. Bravo.
Lo siguiente que vino después de esa frase fue el germen de UN CORTO PRESELECCIONADO A LOS OSCAR. Esto es asi.
“Que me he quitado”, perdón.
No puedo estar más en desacuerdo.
BRAVO!!
Thehardme, exacto. Y otros cien mil proyectos más paralelos. Gracias por todo ello y por ser parte de algunos. Un abrazo, hermano.
Muy de acuerdo. De cinismo vamos sobrados, pero sentarnos a escribir tres horas del tirón nos cuesta horrores… por no hablar de lo fácil que resulta atacar TODO.
GRACIAS. No puedo decir otra cosa.
Gran post. Sabio y necesario. Aguantemos y superemos cada uno nuestras frustraciones y el miedo al fracaso sin atacar a los demás.
¿Chico Sanpablo desde ahora?
En serio, completamente de acuerdo. Yo ya he comenzado:
EXT. PLANICIE DESÉRTICA – DIA
Es que ponerse a crear pone al descubierto todas nuestras carencias. La destrucción dirige la atención hacia las carencias del otro y hace que las nuestras parezcan virtudes.
Pingback: Lo que vales
No puedo menos que aplaudir y suscribir todas las palabras de esta entrada. Y dicho sea de paso, podemos extrapolarlo a todos los aspectos de nuestra vida. El cinismo es un cáncer.
Tanto rollo para deci el manido “si tanto sabes hazlo tu mejor”.
Son comentarios como estos a los que se refiere el post.
“No has entendido nada, pero no importa. Respira… tranquilo…”
No has llegado a la postdata ¿Verdad?
“Sabes que hoy en día se confunde “criterio” con “no me gusta nada”. Crees que tu actitud siempre a contracorriente abanderando el “de qué se trata que me opongo” te hace parecer controvertido, inconformista y muy exigente.”
joé, hay que dejar de pensar en uno mismo cuando leemos a los demás, si no no hay manera eh…
Gracias por la “piedra de toque”.
Yo soy más de empezar en exterior. Magnífico, Santamano.
Aasí, SÍ, se construye algo para que todo vaya mejor!!!
¿Entonces los profesionales no pueden criticar?
Plagium es el que mejor lo ha entendido
Grandes verdades, grandes utopías (o al menos a mí se me presentan como tal).
De todas formas una cosa no quita a la otra; el post está a rebosar de verdad. Venga va, voy a empezar por intentar conseguir un portátil y escribir en alguna biblioteca/cafetería sin internet (que buena la frase de Franzen).
Un saludo
Mierda, olvidaba que no se puede fumar.
Madre del amor hermoso. Voy a poner ese primer párrafo en la pared,para convertirlo en visita obligada cuando me pueda la vagancia.
100% contigo estoy. aplíquese también al mundo de la empresa privada…
El tiempo que te has tirado escribiendo esto podías haberlo aprovechado continuando en el interior de esa habitación de día… Que no, en serio, muy buen texto.
Genial,,
Deberías escribir un libro de autoayuda para guionistas. Lo necesitamos. Tus palabras nos señalan el camino. Gracias. Ahora lo entiendo todo.
Verdad, verdadera.
Bueno, siempre he pensado que no hay critica constructiva y enriquecedora que valga. Me refiero, claro, para los cachorros que aun gritan “Tengo una historia genial, todas las demas son basura”, y no son capaces de escribir la primera linea, tal vez porque el cerebro no les da, por ese modem infernal parpadeando su luz azul-verde, o porque simplemente se sienten muy listos pero en su vida han intentado leer un libro o ver cine arte.
Pero bueno, que se le va a hacer. Genial el articulo, me gusto mucho. Ojala a muchos cachorros les llegue al pensadero.
Es que está mejor visto cagarte en los muertos de una película o una serie que decir que te ha gustado.
Los comentarios están cerrados.