El lunes comienzo otra vez mis clases de Guión de Tv. Este año y después de haber analizado muchas veces el episodio piloto de “The Shield” y otras tantas el de “Friends”, me estoy planteando analizar otro para no aburrirme o acabar recitando los diálogos de Vic Mackey como Will Smith hace con Shrek en “Soy Leyenda”.
Y en esta situación, oportunamente llega este correo desde el otro lado del océano:
Hola como estas!! Soy L. N., estudiante de Maestría de Comunicación y Comercialización Publicitaria de la Universidad del Salvador en Buenos Aires – Argentina.
Estoy en proceso de desarrollo de mi tesis de Maestría e investigo las series de Tv norteamericanas más influyentes en Latinoamérica, por lo tanto estoy haciendo una encuesta sobre las series que más vemos los latinos. Será que ustedes me pueden colaborar publicando en su páginael enlace a la encuesta para que sus lectores me colaboren? Es una encuesta por medio de google docs, por lo tanto no es spam ni existe riesgo para los usuarios.
es agradecería mucho, ya que la muestra la necesito realizar en todo Latinoamérica y tengo entendido que cuentan con bastantes lectores en esta región. Muchas Gracias por su colaboración, la encuesta la encuentras enhttp://www.leonieto.com/ o en http://leonieto.blogspot.com.ar/Gracias!
No sé lo que es una tesis de maestría, pero la encuesta me viene muy bien. (Yo ya la he hecho.) Cuando se publique este post, el viernes, quedará todo el fin de semana para deshojar la margarita sobre qué serie poner para empezar a contar algunas cosas sobre construir historias en general y escribir para televisión en particular.
A modo de encuesta mucho más de andar por casa, he preguntado en facebook y mi twitter y estas son las series más populares. Gracias a todos por opinar; por discreción no menciono los nombres de los participantes, aunque espero que alguno aparezca en los comentarios.
No es un trailer, es la mágica explicación del Carrusel.
Mayoritariamente se vota por títulos extranjeros, casi todos británicos y estadounidenses, pero también se apuesta por series españolas: “Desaparecida”, “Gran Hotel”, “Aída”, por poner algunos ejemplos.
A la relación de títulos de habla no inglesa yo añadiría el piloto de esta enorme serie italiana:
¿Cuál recomendaríais vosotros?
No estoy muy seguro de que el piloto de “The Shield” sea una
elección acertada.
The Shield es una serie cojonuda, y el piloto cumple su función,
o sea, te deja con ganas de ver el segundo episodio. Pero lo hace
traicionando la integridad de los personajes.
El Vic Mackey que aparece en el piloto (un hijo de puta capaz de
matar a un compañero a sangre fria para salvar su culo) no tiene
nada que ver con el que aparece en el resto de capitulos (un tipo
que se preocupa por sus hijos, por las prostitutas drogadictas e
incluso por los gays).
Lo siento, pero eso es hacer trampa.
Hay tanto acierto en el primer episodio que podría estar comentando lo idóneo que es durante horas. En lo que dices, no estoy de acuerdo, y me da la sensación de que o no la has visto demasiado o que has olvidado algunas cosas. Pero bueno, para gustos los colores. Un saludo.
a) Nadie pone en duda la calidad del piloto.
b) Vic es presentado como un asesino en el piloto, y no vuelve
a matar a nadie en las siguientes temporadas. Eso es un
hecho. (estoy hablando de matar a gente inocente).
c) decir “No estoy de acuerdo. Estas equivocado”
no es un argumento.
Un saludo.
Los mejores pilotos para mí son y serán:
Mad Men, Six feet under, Freaks and Geeks, Misfits, Weeds, Homeland y X-Files.
A mi estos me gustan mucho, y resquebrajándome el cerebro, creo que también son muy buenos en cuestión de guión piloto (hay otros pilotos de series que, aunque me encantan, sé que no están tan bien escritos)
The Sopranos y Six Feet Under para drama. Hace poco vi el de Daños y Prejuicios y me quedé flipando por la tensión creciente a lo largo de todo el capítulo, aparte que siembra la trama principal de la temporada y plantea al mismo tiempo un misterio de forma magistral (que si no me equivoco, se resuelve al final de temporada).
Totalmente de acuerdo con el de Desaparecida en caso de piloto español, y añadiría Mujeres por personajes; y Vientos de Agua con su estructura dual en el tiempo.
En comedia Arrested Development por la presentación de personajes, Big Bang por supuesto (a pesar de que Penny no esta tan bien definida) En español el piloto de Aqui no hay quien viva.
No se si vale, pero a mi me encanta el piloto de Arros Covat (si añadimos animación la lista se alarga demasiado)
Hmaniaco, ¿has visto el final de la serie? ¿Has visto el último episodio? Yo no digo que estés equivocado, ojo, eso lo dices tú. Si has visto el desenlace de la serie y no crees que el diseño del personaje es coherente (es más, yo diría extraordinario) no es que estés equivocado, es que no estamos de acuerdo, ni tengo intención de convencerte de nada. Pero la disparidad de opiniones es muy sana. Un saludo.
Estructuralmente, el piloto de “The good wife” cumple con todas las reglas a la perfección. También me gusta el piloto de “Boss”.
Angela, vi el piloto de The Shield y me asqueó la catadura moral del personaje y de la propia serie que parecia justificarlo mas alla del personaje. Pense que ese seria el planteamiento de la serie, al estilo de Rambo y así, pense en una serie nazi y machista y no quise verla mas. ¿Piloto fallido?
Pensandolo bien, creo que es muy raro que un piloto no este muy bien y que cumpla todas las expectativas de lo que esperamos en una serie. Y es asi porque si no, no seria un piloto. De la misma manera que un helado de limón sabe siempre a limón.
Fernando, por supuesto te puede no gustar el tema de la serie. En mi opinión no es una serie nazi y machista. Para mí es importante diferenciar entre punto de vista del creador y del personaje. Creo que “The Shield” no es una serie corrupta, sino una serie sobre la corrupción. Igualmente te puede asquear y ¿por qué ver algo que no te interesa cuando hay tantas series por ahí?
Un saludo.
Desde luego. Pero lo que queria decir es que, en el piloto, el punto de vista del personaje y del creador parecia no diferenciarse. No digo que no existiera, digo que no supo, a mi juicio, diferenciarlo. Por eso me parecio un piloto fallido. Sobre todo si me dices que el resto de la serie no es así.
Creo entender que lo que buscas con un piloto “ejemplar”, es un piloto que sea cardinal y a la vez adictivo. Que cumpla con ser un capítulo potente per se y a la vez suponga un enlace de prolongación. Que sea grande y que genere expectativas.
Algunas de las series que se hablan aquí, en general forman parte de mis series favoritas: Los soprano, Breaking bad, The wire, Mad men, Six feet under, Homeland, Sherlock… sin embargo no creo que sus pilotos sean lo que creo que pretendes buscar. Lo entiendo o percibo teniendo en cuenta que pones The shield como el mejor ejemplo (a mí también me lo parece; y efectivamente para gustos colores, porque si hay que explicarlo mal asunto).
De las otras series que pones me quedaría con el de Romanzo criminale (no me acuerdo bien del de Desapareciada). Los demás no “los veo” tanto (creyendo entender lo que buscas y en mi opinión, claro).
El otro día te decía que a mí me gustan mucho (en este sentido), el de Flashforward y el de Awake, a pesar de que luego estas series no sean la hostia. También el de una mini serie que sí está muy bien y vi hace poco: Hit and miss.
Pero me he acordado de algunos más. Si pretendes que sea conocido por la gente para buscar de alguna manera esas cosas que no se ven a primera vista, pero son series muy de dominio público, te diría que el Twin Peaks. Otros que pueden ser conocidos y muy buenos En terapia y The killing. Y yendo por el contrario hacía series menos vistas, uno para mí está casi a la altura de The shield es el de Rubicon.
El piloto del piloto de “Breacking Bad” es insuperable. No hablo del capítulo entero, sino la secuencia precréditos. Es un Tomahawk.
Neostriker: totalmente de acuerdo con Arrested Development y con The Big Bang, y muy de acuerdo con el cambio de Penny, presentada como una rubia borrachina y descerebrada (hay que ver lo que espabila luego…)
Kohonera: el de Boss me pareció lento y no me interesó, pero the Good Wife es estupendo, completamente de acuerdo.
Los comentarios están cerrados.