Por Natxo López
Al hilo de mi último post sobre los pilotos, hoy propongo un ejercicio didáctico para aquellos a los que les apetezca pensar un rato. Está basado en elcapítulo piloto de la serie de Aaron Sorkin “The Newsroom“.
Ya sé, ya sé que para todos Sorkin es un ser altamente vilipendiable. Por prepotente, por moralista, por ir dando lecciones, por iluminado, misógino y pedante. Pero lo que nadie puede negar es que se trata, también, de un magnífico guionista. Uno de los mejores. Es algo tramposillo y fullero escribiendo, sí, pero precisamente por eso creo que es idóneo para el tipo de ejercicio que planteo hoy.
Lo que he hecho ha sido extraer algo así como la escaleta del piloto. Os la he copiado abajo. Es una narración lineal y resumida, no la he estructurado exactamente por secuencias, ni la he dividido por tramas, pero sí podéis saber cuándo hay un cambio de escena (cuando el párrafo comienza con un guión; casi siempre es un cambio de localización). En algún caso, como con los montajes, sí que unifico en una secuencia.
Lo que propongo es hacer un esfuerzo por intentar adivinar las intenciones de Sorkin a lo largo de su historia. Es decir, hacerse preguntas en cada momento de la escaleta; ¿por qué ha escrito esto y no otra cosa? ¿Qué pretende conseguir? ¿Cuál es la utilidad narrativa de este diálogo, de este giro, de esta situación?
Algo que intento explicar a mis alumnos cuando doy clases de guión es que a la hora de escribir uno debe ser consciente de por qué escribe las cosas. No se puede defender algo sólo diciendo “es que me gusta así”, “es lo que me pide el cuerpo”. Hay que ser concienzudo con el propio trabajo, es la única manera de mejorarlo. Sorkin es un guionista de los que no dan puntada sin hilo. Especialmente en un piloto, donde, como decíamos en el anterior post, hay mucho que contar y presentar, y no hay espacio para tonterías. Uno debe elegir muy bien qué se deja sobre el papel y qué no.
Hoy os dejo la escaleta. En el siguiente post, el próximo viernes, daré mi versión personal del ejercicio (que no tiene por qué ser la buena, sólo es la mía). Creo que ayudará a explicar lo que quiero decir. Independientemente de que os estimule o no el reto, tal vez el mero hecho de repasar por encima la escaleta sea un buen ejercicio de análisis de estructura y podáis criticar al compañero Aaron con más exactitud.
(Evidentemente, todo lo que viene a continuación es un gigantesco y detallado SPOILER del capítulo piloto).
“The Newsroom”. 1×01. Escaleta.
– Debate en la Universidad. Dos periodistas ideológicamente contrarios discuten sobre impuestos mientras WILL escucha. Cree ver a alguien conocido entre el público, una mujer. Pero está mareado, confuso, aturdido por las luces. El presentador le dice que es conocido por no posicionarse, intenta presionarle. WILL elude respuestas directas. Una chica del público pregunta por qué América es el mejor país del mundo. WILL intenta escaquearse, pero el presentador insiste en que responda. WILL ve a la mujer del público con un par de carteles. “It´s not”. “But it can be”. WILL dice que no lo es. Que podría serlo pero no lo es. Y suelta una gran perorata sobre América que deja a todo el mundo muy asombrado.
– Reacciones nerviosas en el backstage tras el debate. Le echan la bronca a WILL por lo que ha dicho. Él dice que está tomando una medicación… “¿qué coño he dicho ahí fuera?”.
– CABECERA. “We just decided to”.
– WILL en un coche con chófer, New York. Se baja y entra en un edificio.
– WILL atraviesa la redacción y entra en su oficina. Una pareja le ve. Son DON y MAGGIE. Discuten si él debería conocer a los padres de ella. Sólo llevan 3 meses de relación. Un chico hindú intenta no escuchar su conversación personal. Es NEAL.
MAGGIE le reprocha a DON discutir en mitad de la redacción. “Todos aquí lo saben”, dice él. “Peor si un día discutimos en medio de la redacción no te despedirán a ti, productor de primera de la Facultad de Periodismo de Columbia, sino a mí, la becaria ascendida a asistente por casualidad”.
Don también está molesto porque no se va con él a su nuevo informativo. Ella quiere quedarse con WILL por lealtad. “¿Lealtad? Acaba de entrar en su despacho sin darse cuenta de que falta todo su equipo”.
WILL sale: ¿dónde está todo el mundo? “Tienes que subir a hablar con CHARLIE, no te puedo decir nada”, dice DON. Y se va. MAGGIE dice que no sabe nada y no puede contar nada. WILL se lía con su nombre. Y va a hablar con CHARLIE…
– Despacho de Charlie. WILL habla con CHARLIE, su jefe. WILL ha estado dos semanas fuera. CHARLIE sabe que estuvo de vacaciones con una famosa. WILL pregunta dónde está su equipo. CHARLIE cuenta una vieja historia de Vietnam. “A veces los deseos te caen encima”. Luego explica que hay un programa nuevo al que se va su equipo, incluyendo a su productor Don. WILL se va a hablar con él.
– Pasillos. WILL habla con el PRESENTADOR del nuevo programa. WILL está enfadado, le han robado a su productor. CHARLIE le explica que DON pidió irse. “¿Es por lo que pasó?” (el debate). “No…”.
DON sale y dice que no se va por lo que pasó en el debate (aunque la chica ha puesto una demanda). “Es por tu forma de ser. Me gritaste delante de todo el equipo. La pagaste conmigo y con tu equipo y por eso nos vamos”. DON le dice también que la cagó en ese debate, que marcó el fin de su carrera. CHARLIE defiende a WILL, que le dice a DON que lo que realmente está haciendo es “saltar de un barco que se hunde”. “Siempre has sido el tío más inteligente por aquí”. El PRESENTADOR del programa se disculpa y WILL le desea sinceramente que tenga suerte, no tiene nada contra él.
– En la cafetería, WILL habla con CHARLIE. Will jodido, no sabía que caía tan mal a sus trabajadores. CHARLIE le dice que ha contratado a un productor nuevo. Sin consultarle. Y sí, es ella. ¡Mackenzie! Está preparada, estuvo en la guerra, es la mejor posible, ahora quiere volver a casa… Está mental y físicamente exhausta. WILL no quiere, pretende negarse por contrato, CHARLIE le dice que no puede pero WILL se va a hablar con su representante.“¿Cuándo fue la última vez que la viste?”. “Hace tres años”. “Fue la última vez que fuiste un buen tío”.
– Redacción casi vacía. En la tele hablan de Lehman Brothers. Llega MACKENZIE. Es la mujer que Will creyó ver. Nadie le hace caso. Habla con MAGGIE y DON (que la conoce). “Estoy aquí para ocupar tu puesto”. DON lo ve raro. MAGGIE deja escapar que WILL ha ido a ver a su representante. MACKENZIE deduce que la han contratado a espaldas de WILL y éste ha ido a ver si puede rechazarla por contrato. “Bien, vais a ver algunas cosas… Me sentaré aquí a esperarle”.
MACKENZIE charla con MAGGIE. Le dice que lo primero que hizo al volver fue comprar ropa de mujer. MAGGIE recibe una llamada de su padre, le dice que Don no podrá ir a cenar porque tiene curro. MACKENZIE oye la llamada. Ve a MAGGIE llorar. Lo deduce todo y MAGGIE lo corrobora. “Mi padre sabe que miento, y ahora odiará a DON”. MACKENZIE le consuela y le da consejos “de mujer experimentada”. MAGGIE le dice que se ha quedado con WILL por lealtad a él. MACKENZIE la asciende a Productora Asociada. “Me vuelve loca la lealtad”.
Encones aparece JIM como un torbellino. Tropieza. MACKENZIE le presenta a MAGGIE.
En un aparte, JIM habla con MACKENZIE. Teme por su curro. ¡Ha declinado ofertas en la CNN para venir con ella! ¡Ha alquilado un piso en New York! “¿Por qué no me dijiste que tienes problemas con Will?”. MACKENZIE le tranquiliza e intenta que se fije en MAGGIE. Necesita ayuda de DON en la transición y ella es su novia… Si ve que JIM es una amenaza, intentará impresionarla… MAKENZIE le convence de que harán cosas grandes juntos en esa redacción. “Quédate”. JIM duda. “Dime qué problema tienes con WILL”. “No puedo”. JIM accede a coquetear con MAGGIE (aunque no lo sabe hacer muy bien).
Entra WILL. Encuentro con MACKENZIE. Pausa, tensión. Todos miran. “Vamos a mi oficina”.
– En el despacho, MACKENZIE dice que le mandó mails estos años… WILL ni los leyó. Fuma. Está tenso. Ella intenta convencerle de que el programa funcionará con ellos dos juntos. Él le dice que ya no tiene un contrato de 3 años; ahora es un contrato de 156 semanas, puede despedirle cuando quiera, después de cada programa. Ha renunciado a un millón de dólares al año para lograrlo.
– En la redacción, MAGGIE presenta a JIM y DON. “¿Estuviste con Mackenzie en Afganistan?”. “Sí. Y en Irak. Pakistán…”. DON se mete un poco con Mackenzie. A JIM no le gusta que lo haga, pero es educado y no replica. DON le da la bienvenida.
– Volvemos a MACKENZIE y WILL. Ella le pide que no lo pague con la gente que se ha traído consigo, como JIM. WILL le grita: “¡la cagaron, confiaron en ti!”.
– Ese grito se oye en la redacción. JIM se lleva las manos a la cara, agobiado. En ese momento suena una alarma de noticia. JIM es el primero que empieza a darle importancia a pesar de que todavía es “amarilla”. Una explosión en plataforma petrolífera. Entonces aparece sobreimpresionada la fecha: “20 abril 2010”. (Es el minuto 34 del capítulo).
– En el despacho, MACKENZIE intenta disculparse con WILL por lo que pasó (no dicen el qué). WILL se pone en plan sarcástico.
– En la redacción, la gravedad de la noticia aumenta. Se habla de 15 muertos. JIM cree que hay que decírselo a WILL. DON cree que no, “y tú todavía no trabajas aquí, así que relájate”. NEAL dice que podría tratarse de un vertido masivo de petróleo. Pero DON le para los pies a JIM: “tú no trabajarás aquí hasta dentro de 2 semanas, me estás molestando”. JIM lo comprende. Entonces recibe una llamada importante…
– Despacho. MACKENZIE defiende a su equipo. WILL promete darles una oportunidad cuando contrate a un nuevo productor. Ella se lo agradece y se va a ir… Pero cambia de opinión y suelta una perorata sobre la importancia de los medios de comunicación en una democracia. “Se puede hacer un buen informativo y que tenga buenas audiencias”. “Eso es imposible”, dice WILL. “América está polarizada, la gente quiere elegir qué hechos conocer”. MAKENCIE insiste, pero WILL no parece muy impresionado por el discurso…
– JIM le dice a MAGGIE que quiere hablar con DON. “¿Estás seguro”. Asiente. Le dice a DON que tiene la llamada de una fuente, un ingeniero de BP. No saben cómo parar el escape. Pero no puede revelar la fuente. DON pasa completamente de él… JIM recibe otra llamada.
– MACKENZIE sigue con su perorata a WILL. Le habla del Quijote. Le habla de reivindicar el cuarto poder, reivindicar el periodismo como una profesión honorable. “Decirle la verdad a los estúpidos”.
– Redacción. JIM vuelve a hablar con DON. Ha descubierto la implicación de Halliburton en el vertido. DON se cabrea: “estás empezando a molestarme, fuera de aquí de una puta vez”. Pero JIM se escabulle hasta el despacho de WILL…
– JIM interrumpe nervioso en el despacho. DON se queja pero WILL le hace callar, quiere escucharle. MACKENZIE le presenta: “es mi productor senior”. JIM cuenta que el vertido es mucho más grave de lo que parece…
– Salen a la redacción a hablar con NEAL, que defiende que la gran profundidad de pozo lo hace muy peligroso. “¿Y tú quién eres?”. “Escribo tu blog”. “¿Estás de broma? ¿Tengo un blog?”.
Aparece CHARLIE (el jefe). Se entera de lo que pasa. Escucha la explicación de JIM: el fallo en la mezcla de cemento de Halliburton puede ser la causa de la explosión. ¡Además Halliburton hizo pruebas que demostraron que eso iba a pasar! WILL pregunta cuáles son sus fuentes. JIM no puede revelarlas, le pide que confíe en él. WILL se ríe. MACKENZIE le pide a JIM que revele sus fuentes… WILL: “Vamos al despacho, la gente imprescindible” .
– Despacho. JIM revela sus fuentes: un amigo de la Universidad y su propia hermana. WILL: “¿tienes a dos fuentes de personas traicionando a sus empresas en 2 minutos?”. “Ha sido un golpe de suerte. Es la primera vez”. DON (seguramente celoso de JIM) mete caña a WILL: “si te equivocas con Halliburton, será el final de tu carrera. Demandarán a la cadena y se la comerán”. Ese discurso hace girar a WILL: “vamos a ver a dónde nos lleva esto”.
– DON sale a currar a la redacción de mala leche, pero WILL les da dos semanas libres a todos los que se iban al nuevo programa, incluído él. MACKENZIE dirigirá el programa. “Aunque no me he tragado todas esas chorradas que has dicho en el programa”. “¡Todo el mundo a trabajar!”.
– Movimientos de cámara, steady, gente llamando por teléfono… WILL acepta a JIM (y se entera de su nombre).
– JIM le hace un encargo a MAGGIE. DON lo escucha y lo quiere hacer él. No sabe que ella ahora es productora asociada. Pequeña discusión. MAGGIE: “podéis seguir discutiendo sobre quién es mi jefe, pero tengo trabajo”.
– MACKENZIE pregunta por sus geólogos de cabecera. DON no lo sabe… NEAL se adelanta y se lo dice.
– Más llamadas. Montaje. Se preparan los técnicos, la sala de emisión, las cámaras…
-WILL se mira en el espejo de su camerino. Sus manos tiemblan.
– MACKENZIE entra en la sala de emisión y se pone los cascos, nerviosa.
– WILL, de etiqueta, se sienta en su mesa, ante las cámaras. Le ponen el micro, le pasan notas, se concentra…
– (53) MACKENZIE en la sala. Quedan dos minutos para la emisión. Quiere un asesor de imagen para WILL. Quiere que esté sexy otra vez. MACKENZIE habla a WILL a través del micro. “Quiero dejar claras dos cosas: yo hice algo malo y no espero que me perdones. Podrás despedirme tras el programa, pero de ocho a nueve eres mío. Yo mando. Dime que lo entiendes”. “No creo que eso sea así”, contesta WILL. MACKENZIE sobrescribe en pantalla un rótulo: “Vertigo medicine”, en alusión a su episodio psicótico en el debate. “Di que lo entiendes y lo quitaré”. Quedan 30 segundos. Discuten, él grita “¡está bien lo entiendo!”. Ella lo quita in extremis.
10 segundos. El técnico avisa de que no hay guión, no hay nada en el teleprompter. “Así es cuando se mueve como pez en el agua”, dice MACKENZIE.
– (Minuto 55 del piloto) El programa EMPIEZA. WILL habla del accidente. Entra una corresponsal…
– En la redacción ven el programa mientras siguen trabajando a destajo…
– MACKENZIE anima a WILL a presionar a una entrevistada… WILL mete caña.
– MAGGIE intenta llamar a JIM sin gritar. DON la ve agitar los brazos. Gag visual. Está nerviosa: “¡lo tengo!”. “Ven conmigo”.
– En el plató, el programa entra en una pausa. MACKENZIE al micro: “cuando volvamos, empiezas a saco con Halliburton”.
– CHARLIE entra en la redacción, orgulloso: “esto es maravilloso”. Se acerca a una redactora y le explica lo grande y difícil y arriesgado que es lo que están haciendo WILL y MACKENZIE. “Ponlo en twitter”. “Sólo puedo usar 140 caracteres”. “Apáñatelas”.
– En plató el programa sigue, más tarde. WILL entrevista a un tío de Halliburton. Le mete mucha caña. MAGGIE y JIM llegan a la sala de emisión con información candente: “¡hay 56 inspectores para 35.000 pozos! Y encima la última inspección la hizo un becario! ¡Y lo tenemos al teléfono!”. Pausa publicitaria. MACKENZIE se lo explica a WILL en 20 segundos.
WILL habla en directo con el inspector. Le presiona, le saca la verdad.
Hay una declaración de BP absolutamente naif. “Se ofrecen a limpiar”. Se termina el programa. Aplausos de toda la redacción mientras WILL descansa. Sonrisas. Música moderadamente épica. La noticia ha pasado a rojo.
– CHARLIE entra en plató y se toma un whisky con WILL. Le gusta lo que ha visto. No tiene miedo. WILL comprende que lo ha orquestado todo. CHARLIE está orgulloso: “Antes se hacían buenos informativos ¿sabes cómo? Simplemente decidiendo hacerlas. Ah, y me encantó lo que dijiste en esa universidad”.
– JIM se despide de su primer día de trabajo. Buen rollito con MAGGIE, pero DON aparece… Le ofrece a MAGGIE saludar a sus padres que están abajo. WILL llega: ya se sabe el nombre de MAGGIE. DON y MAGGIE se van. MACKENZIE anima a JIM con ella…
– WILL se va a ir. MACKENZIE le sigue. WILL entra en una sala: “equipo, buen trabajo, sois lo más importante para mí… Ups, ésta no es mi sala de control, ¿verdad?”. “No”. “Pues que os den”.
– WILL va a coger el ascensor. MACKENZIE le recuerda cómo fue cuando le presentó a sus padres. “No te acordarás de nada, pero estuviste perfecto”. Él sí se acuerda, con todo detalle. “CHARLIE dice que estás cansada”. “Todo el mundo lo está”. “Buen programa esta noche”. WILL se sincera: “No fue la medicina, esa noche en el debate. Creí verte entre el público, me puse nervioso… pero era otra persona”. WILL se mete en el ascensor antes de que MACKENZIE tenga tiempo de responder. Y entonces vemos que ella tiene los carteles: “It´s not”. “But it can be”. ¡Ella estuvo en el debate!
Cierra su cuaderno. Sonríe. Entra en la redacción.
Lee la continuación:
WARNING: SPOILER AHEAD – Cuando el asunto del “it´s not, but it can be” se retomó en el final de la temporada, escalofríos de gozo recorrieron mi cuerpo.
Jaja, no es algo tan complicado de hacer. Fuera de España, claro, donde existen cosas como los mapas de tramas.
¡Un abrazo!
…la próxima vez que se alerte de un spoiler os ruego que seáis más claros, ya sé que las cosas dichas en inglés molan más, pero no molan tanto si no sabes inglés. Graciasss
Puf, menudo currazo te has pegado, tío. Muchas gracias por compartir este trabajo con nosotros.
Sobre “The Newsroom”, empecé a verla hará cosa de un mes; y la verdad, no me ha enganchado tanto (he visto la primera temporada de “Homeland” en tres días, así que no será por problemas de adicción por mi parte).
Acaba resultando un poco cargante el discurso que Sorkin hace reproducir a los actores. Ese ritmo vertiginoso, esos diálogos picados e ingeniosísimos, esa moralina que rezuma detrás de cada situación o trama.
No quiero dármelas de gran entendido ni hacer juicios de valor baratos sobre uno de los grandes popes del guión (aunque en parte ya lo estoy haciendo), pero creo que está abusando un poco de su posición. Además, está recibiendo cada vez más palos, así que algo habrá más allá de una vil envidia.
Está reciclando su sistema una y otra vez, y vale que con “El ala oeste de La Casa Blanca” marcó una diferencia con el resto de series que se hacían, sobre todo en cuanto a abordar temas tan, a priori, poco vendibles a un público de masas, a base de diálogos ingeniosos, personajes complejos y tramas bien elaboradas.
Pero, como decía, abusa y cansa a partes iguales. Ya no me creo que todos los personajes (y cuando digo todos, son todos. Hasta el becario más insignificante goza de una oratoria magistral), tengan una respuesta tremendamente sagaz al instante en que su compañero de diálogo le da la réplica. Debería, bajo mi punto de vista, dosificar el ingenio. Porque, creo, es tan malo el exceso como adolecer por completo de él.
Espero ansioso esa segunda parte del análisis.
Saludos.
Muchas gracias. Es menos curro de lo que parece, y además gozoso.
Soy consciente de que mucha gente le tiene tirria a Sorkin. Hay que entender que no es un guionista “naturalista”, igual que Bazz Lurhman, por ejemplo, no es un cineasta naturalista. Sorkin es abigarrado, sensacionalista, churrigueresco en sus diálogos. Es su estilo, lo que le gusta hacer. Yo abomino algunos de sus tics menos simpáticos, pero como profesional disfruto con su manera de escribir y algunas veces, también, con los conflictos que plantea en sus tramas.
Un saludo.
Gracias (de nuevo), Natxo. Como siempre, un post impagable.
Respecto a Sorkin, estuve viendo en paralelo “Studio 60” y “The Newsroom” y un día me sorprendí diciéndome a mi mismo: “son la misma serie”. Las mismas relaciones amorosas, las mismas parejas demócrata-republicano/izquierdoso hollywoodiense-religiosa del medio Oeste, las mismas censuras, y el mismo ingenio al hablar.
Bueno, es el sello Sorkin, supongo.
No entiendo la inquina contra Sorkin. ¿Qué importa que sea un ególatra o un prepotente? Cada vez veo más críticas a su trabajo enfocadas hacia su personalidad (y no me refiero a esta entrada). Es como si juzgáramos “Apocalypse Now” por el hijoputismo de Coppola.
Bien currado, Natxo. Textos así son más que necesarios.
¡Grande! Deseando ver lo que tienes que contarnos para el viernes. Sólo una cosita…
Sorkin tiene tanta credibilidad para mí que si dice que Rocinante es un burro y no un caballo me lo creo, pero he visto la serie en VOSE y no es un fallo de doblaje. Ya he visto la temporada entera y no se produce rectificación alguna, porque yo me creía que Sorkin había sembrado a posta el error para que al final de la temporada MACKENZIE hiciera ver a WILL que se equivocó y tal, pero no. ¿Algo que decir al respecto?
Me sorpendió tanto que pensé que tenía que haber una explicación, como que en el musical de Broadway habían sustituido el caballo por un burro (yo qué sé, no estoy muy puesto en el tema). Pero no, creo que simplemente fue un error.
Quise decir “sorprendió”. Perdón.
Yo también creo que es un simple error de Sorkin. A fin de cuentas, Aaron es humano.
Lo que me parece grave es que ninguna de las personas que habrán leído ese guión antes de rodarse (que serán cientos) haya dicho nada; bien porque tampoco se han dado cuenta (lo que diría poco de la gente de la que se rodea Sorkin), bien porque no se han atrevido a corregir al boss (lo que diría poco de la gente de la que se rodea Sorkin).
Perdón por volver con el tema de El Quijote, sé que no es lo importante de este pedazo de post con el que nos ha regalado Natxo, pero es que yo leí una entrevista a Sorkin pocos días antes de ver la serie y decía:
“Cuando lo descubrí (El Quijote), no sabía que se trataba de un libro tan famoso y me dieron sudores al ver su grosor. Finalmente me lo leí a los 14, y a estas alturas me lo sé tan bien como otros se saben la Biblia. Lo puedo leer de atrás adelante, aunque nunca lo he leído en español. Pero tengo un molino de viento en la mesa de mi despacho.”
De ahí que suponga que se trata de un error premeditado y sembrado con premeditación y alevosía. De lo contrario se merece una respuesta como la de Ainsley Hayes a Sam Seaborn… ya sabéis… y si no: a ver El Ala Oeste de la Casa Blanca.
link de la entrevista: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/09/07/actualidad/1347028931_559947.html
El problema con Sorkin es que yo no veo una vida detrás de los personajes. P.E. en Studio 60, además de que todos son ocurrentes y agudos en sus comentarios, no veo que realmente les interese los temas tratados, no hay nervios reales, no dan la sensación de deriva en ningún momento. Por lo demás, aprecio lo bien que se maneja cuando hay grupos hablando y las estructuras.
Sinceramente, lo que más me ha gustado de lo que he visto suyo es LA RED SOCIAL.
Pingback: ANÁLISIS DE SERIES: EL PILOTO DE “THE NEWSROOM” (II) « Bloguionistas
Los comentarios están cerrados.