por Toni Betrán.
Éramos jóvenes y atrevidos. Bueno, igual ni tan jóvenes ni tan atrevidos. Pero sí lo suficiente para creer que una serie tan loca como la que estábamos pariendo podía tener un sitio en la televisión de este país. No era fácil, pero podía. Al fin y al cabo, vale que era complicado complacer a todos los targets de edad (esa obsesión del directivo de TV español) pero teníamos la manera y vale que los temas a tratar iban a tener un trasfondo duro, pero con la comedia pensábamos que podría entrar bien en cada casa. Así que allá fuimos. Teníamos más de 10 años de experiencia en la profesión y el respaldo de trabajos bien hechos para confiar en esta serie. La creamos y unos buenos productores nos movieron el asunto por varias televisiones. Confiábamos todos en este proyecto. Sabíamos que era bueno. Estamos hablando del año 2008.
¿Cual era el proyecto? Os va a hacer gracia. A ver cómo os lo cuento… así, en resumidas cuentas:
Unos ancianos deciden fugarse de un asilo y, tras la fuga, “okupar” un edificio (que previamente pensaban okupar unos chavales, familiares de uno de ellos). Allí montarán su propia Komuna, donde vivir en paz y auto-gestionándose. Y los jóvenes se unirán a ellos.
A parte de estos entrañables abuelitos cobraba protagonismo un matrimonio de especuladores que esperaban hacer negocio con ese piso y el dueño (padre del hombre del matrimonio), personaje ruin que intentaba sacar tajada. Todo esto en ficción semanal, comedia irreverente, alocada, viejos con actitudes más rebeldes que los jóvenes, cambios de roles, etc…
Supongo que muchos ya empezaréis a ver por dónde va el tema. Sí.
Con el proyecto en la cartera (con el nombre de trabajo “Casa Okupa”, sabiendo que mutaría con el tiempo) nuestros amables productores fueron a visitar a las cadenas de televisión. La primera, por ser donde mejor encajaba (a nuestro parecer) el producto y donde quizás podrían permitirse más apostar por algo así era TVE. Y allá que fueron. Concretamente, el 26-02-09. Una bonita reunión con el entonces Jefe de Ficción de la cadena (D.M.) y su segundo de a bordo, Fernando López Puig (también estaba J.P, de la cadena). “Ésta es nuestra serie”. “Ah muy bien, ya te llamo yo”, y lo de siempre. Les gusta pero no se lanzan y queda en un cajón. Parece que no va a poder ser. No pasa nada. Hay otras teles.
De ahí que el 28-04-09 se visite a Antena 3 (con S.M.), el 6-05-09 se visite a Cuatro (con M.M.) y el 23-06-10 a Tele 5 (con P.S.B.). En todas amablemente les atendieron aunque no se decidieran por el producto, aunque A3 sí que continuó interesándose. Tanto que dimos un paso más allá involucrando a una importante actriz en el panorama televisivo español en el proyecto. Estaba encantada y le adaptamos un personaje ex-profeso para ella: ese padre dueño del edificio ahora iba a ser una madre. De mala ruin lo haría estupendo. Ya tenía experiencia como mujer de presidentes de Comunidad de vecinos en la tele, y al fin y al cabo…
Con esta versión 2 y con el guión del piloto, fueron los productores a una segunda reunión con S.M. de Antena 3 el 16-06-09. Pero, al final, no cuajó. La actriz tuvo oportunidad de coincidir con varios directivos de estas cadenas y comentarles la ilusión que le haría el proyecto, pero bueno, siguieron sin convencerse.
Y ahí se quedó la cosa. Lástima. Con este proyecto parece que no habrá mucho futuro y no tendremos la suerte de escribir eso que veíamos tan divertido. De haberlo conseguido, sería como si nos tocara el gordo de la lotería, la verdad. Pero, oye, a veces, toca…
Espera. ¿He dicho el gordo de la lotería? Oh. Eso se reparte el 22 de diciembre, ¿verdad? Vaya, qué casualidad… el 22 de diciembre del 2010, mientras esperaba a ver si por ahí sonreía la suerte, recibo una llamada. De felicitación. De enhorabuena. ¿La lotería? ¡No! ¡Me felicitaban porque habíamos vendido la serie! ¡A Televisión Española! “¿Y dónde has oído eso?” “¡Sale en El País!”
Y tanto que salía…
Vale. Un año después de nuestra visita a TVE está claro que van a hacer mi serie… pero nosotros no hemos vendido nada. Llamo a la productora y les descubro yo la noticia. Momentos de flipe. Nos llama más gente. Nos llama hasta el agente de la actriz que teníamos en el proyecto para felicitarnos. Y les decimos a todos lo mismo: o los abuelitos han decidido fugarse también de nuestro proyecto y abrir uno propio o aquí está pasando algo raro.
Investigamos. Hablan de producción propia de TVE. En TVE no hay guionistas de ficción. De hecho en la noticia no se nombra a nadie, ningún autor. Es decir, esto ha de nacer de alguien, no puede haber venido de la nada. ¿De dónde? ¿Del Jefe de Ficción? En los últimos meses ha habido movimientos y el actual Jefe de Ficción no es el que recibió el proyecto… ah, espera. Que ahora está el segundo de entonces. El que estuvo en la reunión cuando entregamos el proyecto: Fernando López Puig. Vaya…
¿Un realizador, sin autoría alguna de series ni proyectos de ficción en su haber, que nunca ha escrito una coma y que de pronto se saca esto de la manga? ¿O de un cajón?
Ante la duda, enviamos burofaxes, correos, llamamos a TVE. Nadie nos contestó. Nadie quiso recibirnos. Momentos de consejos, consultas legales (hasta que no hay estreno no hay delito) y pasan meses y meses de incertidumbre mientras oyes que están contratando guionistas para desarrollar el proyecto y los guiones, que se habla de reparto, etc, etc…
Y sin poder hacer nada mientras más que morderse los nudillos. ¿O sí?
Sí.
En noviembre del año pasado (2011) se organizó en Madrid el II Encuentro de Guionistas. Un maravilloso evento que reunió a lo más granado de la profesión y en el que hubo varias mesas de debate y ponencias. Yo mismo estuve en una (en “no-ficción”). Y mira por dónde, Fernando López Puig iba a estar en otra. En la de ficción. Y allá que fui.
En el turno de preguntas de los asistentes pregunté por si seguían adelante con ese proyecto de producción propia que anunciaron en enero y del que no se había vuelto a saber (Okupados). Él contestó que sí, que había habido problemas de aluminosis en los platós y de ahí el retraso, pero que seguían adelante y con mucha ilusión. Quería preguntar por la autoría del proyecto pero el micrófono fue a parar a otros asistentes y tampoco quise monopolizar el momento. Esperé a que terminara y me dirigí a el flamante Jefe de Ficción de TVE.
Tras presentarme le pregunté, interesado, por quién era el autor de la serie. Él me dijo que estaban desarrollándola varios guionistas y blablabla. Le corté diciendo que ya, que eso suele ocurrir, pero que hay una idea original, un proyecto, sobre el que luego se construye cada capítulo. ¿Quién había creado eso? Él me contestó que “nace de la casa”. Insisto en que en la casa no hay guionistas contratados como tales, de ficción. Y que no creo que naciera en el váter y se la encontraran, que alguien tuvo que tener la idea. Tras insistir dos veces más, para en silencio y dice: “bueno, la idea es mía, la creé yo”.
Me entra la risilla floja y seguimos la conversación:
TONI.- Vaya, pues qué casualidad que dos años antes tuve yo con un compañero la misma idea.
Fernando se queda blanco.
TONI.- Sí, hombre. Si estabas tú el día que la llevaron nuestros productores a la tele. Claro que el Jefe era entonces D.M. Pero tú estabas.
Fernando, titubeante, no sabe por dónde salir. Arrinconado entre Toni y una mesa, balbucea.
FERNANDO.- No sé de qué me hablas…
TONI.- Sí, hombre, sí. Lo sabes. Os hemos mandado varios correos, dos burofaxes y hemos pedido entrevistarnos con vosotros y no nos habéis hecho ni caso.
FERNANDO.- No… yo… no he oído nunca nada de esto. Es la primera noticia que tengo.
TONI.- Yo creo que no. Y es que, mira, no somos dos advenedizos que queremos chupar del bote y ver si cuela. Somos dos profesionales con muchos años de carrera. Alberto Grondona, el co-autor, ha sido varios años jefe de guión de Hospital Central entre otras muchas cosas, yo ahora estoy dirigiendo un programa de televisión que yo mismo creé en Canal 9…
FERNANDO.- (Apurado) Pues es que yo no sé nada de esto. No sé…
TONI.- Hombre, es que está calcada la sinopsis de la serie palabra por palabra. Y no hablo de “una serie sobre el día a día de un colegio” o “una serie sobre el mundo de una comisaría y las cosas que les pasan ahí” o “unos colegas comparten piso y les ocurren cosas divertidas”. Hablo de algo muy muy concreto. Y es que está tal cual.
FERNANDO.- (Rápido y sin pensar, como un resorte) ¡Bueno, vosotros no teníais lo de la actriz venida a menos!
¡Zas! Silencio. Fernando se da cuenta de la cagada. Toni sonríe (por no llorar).
TONI.- Oye, pues para no tener ni idea de lo que te estoy hablando, bien que sabes cuál es justo la única diferencia con nuestro proyecto, ¿no?
FERNANDO.- Bueno, yo… Esto… No, bueno… Algún rumor me ha llegado, lejano… Pero… Bueno, algo oí…
TONI.- Ya.
FERNANDO.- (Apurado) Mira, es que incluso te diría que si me inspiré en algo es en una serie argentina…
TONI.- Ya. ¿En “Todos contra Juan”?
FERNANDO.- (Sorprendido) Eh… sí.
TONI.- La conozco. Y ahí lo que hiciste es “inspirarte” para la trama esa de la actriz venida a menos. El resto, es lo nuestro.
FERNANDO.- Eh… Pues… Yo no sé, de verdad, lo siento, pero es que no sé todo esto…
Fernando se queda callado mirando el suelo. Toni ve la situación y decide cortarla.
TONI.- Mira. Vamos a esperar al estreno. Más que nada porque por ahora no podemos tomar acciones legales ni nada y está clara cuál es vuestra postura. O la tuya, más bien. Y, te juro, por Dios, que espero que cuando la vea, diga: “Anda, es verdad, no tiene nada que ver. Qué tonto fui.”
Y, ¿sabes? No quiero que pase eso por no meterme en jaleos. Quiero que pase porque no me gustaría vivir en un mundo profesional tan ruín como para pensar que un Jefe de Ficción de una televisión pública puede hacer esto y salir indemne. Adiós.
Y me fui.
¿Qué pasó después?
Pasó esto. El viernes pasado (14-09-12). Mañana, tendrá su segunda entrega. Gracias a la primera entrega ya vimos que no, que lo que dije a Fernando López Puig que deseaba que pasara al verlo no estaba ocurriendo. La cosa no se ceñía solo a la sinopsis.
La primera entrega de esta apuesta “personal” del Jefe de Ficción de TVE, encargado de supervisar además el desarrollo y la producción de el proyecto, tuvo un 8,8% de audiencia. Un tremendo fracaso. No voy a entrar a valorar la calidad del producto. Ni voy a decir aquí que me alegre que una serie en nuestra televisión pública fracase así (sobre todo por los compañeros que han estado trabajando en ella y que no tienen culpa alguna). Tampoco voy a decir que, tras esto y otras cosas (en las que no voy a entrar ahora), debería alguien tomar ciertas decisiones en esa casa. Pero… en fin. Ustedes ya entenderán.
[twitter-follow screen_name='galahan']
[twitter-follow screen_name='bloguionistas']
Madre mía!! ¿y esto se puede hacer? ¿te pueden robar una idea así por las buenas? Qué asco por Dios! y TVE nada menos.
Una cosa es la teoría y otra la práctica. EN TEORÍA, una cadena de televisión no puede plagiar el capítulo piloto de una serie extranjera para hacer su propia versión, (calcando escenas enteras, tramas, personajes, etc.), sin pagar derechos a la productora de la misma. Pero eso fue lo que hizo Tele 5 con el piloto de ‘Acusados’ que copia casi, casi al pie de la letra el primer capítulo de la primera temporada de ‘Damages’, hasta tal punto que la Sony, productora de la versión americana, se planteó demandar a Tele 5 ante la justicia española. No lo hicieron, y al final, después de ver los dos pilotos, sólo se me ocurren dos explicaciones: o hubo un arreglo bajo cuerda entre las partes, o Sony no tuvo ganas de tirar dinero en un pleito que gracias a la ‘eficacia’ de nuestros queridos tribunales tenía pinta de ir a alargarse durante años. EN LA PRÁCTICA, a menos que tengas registrado un guión o una biblia de de la serie en el Registro de la Propiedad Intelectual, (y aún así, lo que te rondaré, morena), resulata muy difícil demostrar el plagio. Las ideas no pueden registrarse, pero sí la expresión de esas ideas. De eso se prevalecen los cantamañanas como ese tal Puig, al final todo se reduce a “tu palabra contra la mía”, “a ver como demuestras que yo no estaba trabajando en una idea parecida antes de que me presentarais vuestro proyecto”, etc. Vamos, que de hijos de puta está el mundo lleno. Es la pescadilla que se muerde la cola: no quieres presentar tu proyecto en una televisión, no sea que al final se apropien de tu idea y luego hagan su versión con gente de la casa sin tener que pagarte; pero la única forma de trabajar en el medio es hacer pitch tras pitch en los despachos hasta que te aceptan una y dejarte los cuernos presentándoles propuestas, porque si no, no comes. Lo mismo pasa con las productoras de cine y las editoriales, especialistas en el tema de ‘inspirarse’ en la obra de autores principiantes. ¿Cuál es la solución? ¿Sindicarse? ¿El crowdfunding? ¿Pillar la recortada? ¿Alguien?…
David, lo que se rumorea es que Sony detuvo la demanda a cambio de que Telecinco le comprara una serie, que fue la desafortunada adaptación de “Matrimonio con hijos”.
No, Natxo. Se dice que fue “DE REPENTE LOS GÓMEZ”.
Si se trata de rumores Chico siempre tiene razón. Retráctome, pues, gracias.
Busca al mejor abogado que puedas pagar y mete en la cárcel a ese tipejo. Si no lo haces por ti, hazlo por los que vienen detrás. Te lo pido por favor.
les denunciareis , no ??? ….. aunque con la justicia que hay en este pais lo mismo teneis que indemnizarles vosotros ……..
El maravilloso mundo de la televisión. Mira que es duro querer dedicarte a la escritura, pero ya ser guionista…es de masoquista. ¿No existe alguna manera de parar esto?.
La única manera me parece que ésta: publicando estas cosas, difundiéndolas y avergonzando a los responsables.
Tremenda historia Toni…
Mi única experiencia parecida pasó en Telecinco (Siendo jefe de ficción el citado D.M. que antes estaba en TVE). Una de las guionistas de su departamento (S.A.) vino a dar una charla al encuentro entre productores y guionistas organizado por la SGAE, al que yo asistía. Después de esplicarnos el funcionamiento de su departamento, las líneas de proyectos que buscaban, su target, etc. con pelos y señales nos animó a enviarles nuestros proyectos “Incluso si no tenéis productora…” para que los leyeran y valorarsen “en un máximo de 20 días…”
Yo les envié un par de biblias de series que acababa de crear y desarrollar y me senté a esperar respuesta. Un mes des pues seguía sin saber nada y les mandé un amable mail recordatorio del que no obtuve respuesta. Dos meses después repito la operación, esta vez informando de que en este tiempo había contactado con una productora (Cuarzo) cuyo jefe de ficción, Ismael Morillo, estaba encantado con uno de los proyectos y que se lo iba a comentar a D.M. en una reunión que ya tenían concertada previamente…
Entonces recibo un correo (Sin firmar por nadie más concreto que “el dpto de ficción”) en el que me informan de que han desechado mis proyectos y me advierten de que un mes antes recibieron otro de “una productora” cuya sinopsis, trama, ambientación y conflicto son calcados a la mía… Flipo en colores porque era una cosa muy concreta, una comedia de ambientación laboral en un sector de trabajo muy detallado y que condiciona decorados, personajes, etc.
Tras llamar por teléfono a S.A. un par de veces, consigo hablar con ella para pedirle explicaciones: ella, visiblemente nerviosa me da todo tipo de evasivas y yo, de muy buen tono le digo que “vaya putada coincidir así y que si no podrían decirme qué productora es para ofrecerles mis servicios y todo mi trabajo por si puedo, al menos, rascar un empleo” a lo que me contesta que por política de empresa es confidencial. En cuanto le aprieto un poco más, se pone histérica y me dice que “le estoy haciendo perder el tiempo” tras lo cual me despacha de malos modos.
Me puse en contacto con mi abogado, estudiamos el caso, se escribió al departamento de ficción de T5 exponiendo la situación y nos contestaron muy dignos y acusandonos de socavar su honor… al final la cosa quedó ahí, la serie nunca salió ni hubo noticias de que la intentaran desarrollar… yo la dejé en un cajón y me guardé muy mucho sobre cómo mostrar mi trabajo, me decepcioné con mi sector, perdí una ilusión que no creo que vuelva a recuperar nunca y aprendí de qué va esto para muchos.
Desgraciadamente en el audiovisual español esto pasa más de lo que nos creemos. Y todavía está la cosa tan mal como para que me piense dos veces lo de poner a las claras el nombre de S.A. porque algún día me gustaría trabajar en esto de las series…
Disculpa, Javi: no entiendo muy bien tus últimos párrafos: ¿estás diciendo que en el correo de rechazo te insinuaron que tu biblia estaba plagiando un proyecto anterior?
Hola Smallbluething.
Lo que vinieron a insinuarme es que mi serie no les interesaba porque “casualmente” les había llegado “un mes antes” algo parecido de “una productora” y ya lo tenían en fase de desarrollo.
Si eso era cierto ¿Cómo es que yo no me había enterado de nada? (todos los profesionales estamos al tanto de los proyectos que comienzan a desarrollarse en ficción desde meses antes de la emisión, las publicaciones especializadas también, etc.), es más ¿Por qué no salió después la supuesta serie? ¿Y por qué no me contestaron hasta que les avisé de que una productora iría con el proyecto a verlos?
Como decían arriba es el pantanoso terreno de las suposiciones y “tu palabra contra la mía”.
Espero habértelo aclarado, saludos!
Se me ocurre que en lugar de dejar de lado algo que te llena, mejor busca una productora independiente (más manejable que cualquier T5, TVE o la que sea) y llega a un acuerdo con ellos.
Es más, podrías empezar con un machinima para mostrar un piloto y así luego tendrías una prueba en caso de tener que ir a tribunales. Mejor aún si les haces firmar que han visto un piloto sobre “la serie registrada en el RPI con número ###”.
Pero sobre todo, no dejes algo que te gusta porque haya cabrones sueltos. No les des esa victoria.
Sí, gracias. Es curioso: son las historias que solemos hablar con amigos y familia, diciéndoles que somos tan baratos que los plagios no merecen la pena, que son casos extrañísimos donde, como mucho, hay coincidencias tangenciales… buf.
Hola. Tengo cierta experiencia con empresas norteamericanas en propiedad industrial/intelectual, y si comparas cómo trabajan, te das cuenta que aquí funcionan como piratas.
En primer lugar, sólo admiten propuestas en una dirección concreta, específica. Si la envías a otra te la devuelven indicando que ni se la han mirado, y que la envíes a la correcta, y te adjuntan el resto de normas.
En segundo lugar, exigen que para considerar una idea, esta esté patentada o registrada. En el caso de guionistas, registrada en el registro de la Prop. Intel. o medio fehaciente equivalente que de además un fecha. Sólamente así se deshace el entuerto de la “fecha anterior” y de aprovechados que son más rápidos en enviar con su nombre el trabajo de otro. Y eso es bueno tanto para la empresa como para quien les propone un nuevo proyecto, puesto que da una seguridad.
Una empresa que no tiene un sistema similar a éste, está obviamente dirigida por alguien que no conoce la Propiedad Industrial/Intelectual y, en este campo, es obvio que la ley le importa un bledo.
Menuda vergüenza.
las asociaciones de guionistas deberían servir para esto. Este tipejo y todos los guionistas que trabajaron para él a sabiendas que había robado el proyecto tendrían que ser repudiados dentro de la profesión y la asociación tendría que advertir a todos sus miembros de los riesgos de trabajar con ellos.
Dudo que los guionistas supieran nada, Jordi, ellos fueron contratados para desarrollar la idea “original”.
Toni, ¿cuando dices que “la cosa no se ceñía solo a esto” quieres decir que había más coincidencias?. Fuerte abrazo compañero.
Yo, sabiendo que tengo la oportunidad de encontrármelo y poder hablar con él… lo tengo claro. Me llevo una grabadora.
¿No la teníais registrada?
no sé qué es peor, que os roben el proyecto, o que lo ejecuten tan mal. La poca calidad de la dirección, producción, decorados, etc, hacen que una buena idea y unos buenos actores aparezcan como un producto de serie B
Un abrazo enorme, Toni. Sólo puedo decirte que no estás solo, a mí me ha pasado también. Y no una, si no dos veces. Y lo peor de todo es que no ha sido con directores de ficción, sino con personas que se llaman a si mismo GUIONISTAS.
SINO, ¿nuestro sino?
Joé, no es sólo que le tengáis que meter un puro, es que tenéis que guionizar toda esta historia y convertirla en serie a su vez (de paso se la podéis intentar vender a él mismo, just for the lulz)
Si las asoc. de guionistas o los sindicatos no hacen nada abrir un crowdfunding para arruinarle la vida con detectives y abogados. Serà más productivo, bueno para el sector y la historia puede dar para una tv movie, solo ganas.
Las asociaciones y sindicatos de guionistas no pueden, ni deberían, hacer NADA si el hecho no es demostrable. Y si lo es, entonces se debe denunciar, y si los creadores pertenecen a algun sindicato/asociación, tendrán todo su apoyo. Aunque supongo que todo esto ya lo saben, y habiendo productora de por medio entiendo que ya lo habrá consultado con su abogado.
Toni es miembro de ALMA y pertenece a la Junta Directiva. Así que apoyo no le va a faltar si lo desea.
Creo que somos muchos los damnificados por los robos de ideas. Muchas veces tratamos de conformarnos con un “es posible que sea una coincidencia” y seguimos hacia delante. Quizá es hora de decir basta. Quizá es hora de exigir un modelo de sindicación parecido al estadounidense, o al menos una llamada de atención a organismos como la SGAE os asociaciones de escritores y guionistas para reivindicar que en televisión también existen derechos de autor. Algo de lo que parece que se han olvidado.
Menuda desvergüenza, macho.
Alucinante. ¿Y no se puede hacer nada contra eso? :-(
Pingback: TVE okupa ideas | Esto lo apunto…
Deberíais montar una web o página de FB donde se expongan estos caso y se creen listas negras de personas bajo altos indicios de sospecha, por los que estáis en primera línea y por los pardillos que venimos o puede que vengamos detrás. Puede que parezca esto un poco nazi pero es que hay que hay que usar armas parecidas, con la dignidad y el rollo de que el tiempo pone a cada persona en su sitio no se va a ningún lado. Y los abogados son caros y casi nadie tiene pasta ni paciencia para estar pleiteando con estos personajes.
Flipo… ¿no se puede hacer nada contra este tipo de actos? Yo aporto mi granito de arena compartiéndolo via Facebook… que por lo menos se sepa la jeta que se gasta esta gente… :(
Pingback: TVE plagia Stamos Okupa2 « Standby Blog
Supongo que algún día la gente seria y responsable conseguiremos quitarnos de encima a todxs esxs sanguijuelas que campan a sus anchas por este país (en muchas profesiones)…
Mientras eso ocurre la denuncia (tanto a nivel judicial como informativo) es algo fundamental para conseguir que esta clase de abusos sean cada vez más rechazados, y arrinconados.
Gracias por el artículo, lo he colgado en mi muro.
Esto pasa no solo aquí, sino en cualquier rama del mundo del arte, sin ir mas lejos a mi compañero del grupo le robo una idea (en concreto una melodía) de un supuesto tema que iban a hacer juntos. Al final el personaje (cuyo nombre no voy a decir pero es muy famoso ahora mismo en el mundo de la electrónica) utilizó la melodía tal y como se la paso mi compañero para un tema propio e imaginaos, él no ha recibido ningún crédito, no queremos ni dinero ni nada, pero si la acreditación que a cada uno le corresponde por su trabajo. Vergonzoso, cuanto menos.
Cuando nosotros (un grupo de artistas, que movemos un par de proyectos televisivos no-ficción) entregamos una biblia o simplemente un dossier, hacemos firmar una copia y sellarla por parte de la cadena que la recibe, con la fecha de entrega. De este modo tenemos una “declaración de recibido”, que puede ser muy importante llegado el caso de tener que interponer una denuncia.
Vaya tela. Qué personal nos envía la civitas para la televisión pública…
Anonadado me hallo :O
Flipiada me hallo! Desde luego menuda trama, os da para una serie o película seguro! Mucho ánimo y ojalá podáis demostrar semejante Robo!!!
Comparas la situación que tenemos aquí con cómo funcionan las cosas en los Estados Unidos y es para echarse a llorar. Para empezar, allí si eres guionista tienes que estar afiliado a un sindicato o si no directamente no curras, (vamos, es que ningún estudio te contrata). Esto que puede parecer un abuso en realidad no lo es, porque a cambio de una módica cuota anual el Writers Guild of America blinda a sus miembros contra los abusos de las productoras, te ofrecen asesoría legal en tema de contratos o si tienen algún pleito con la industria, cursos y seminarios donde se hace un networking impresionante, tienen una presencia mediática importante y un poder que hace que ellos solos puedan paralizar todo Hollywood con una huelga… A lo que voy es que ningún jerifalte de una productora o un canal de televisión de los EE.uu. va a correr el riesgo de meter a su empresa en un juicio con una fuerza tan influyente en el negocio solo por ahorrarse unos miles de dólares robándole su idea a un guionista que le hace un ‘pitch’ en su despacho. Simplemente no les sale a cuenta. Ni en términos de imagen ni en términos económicos. Además, el mundillo de Hollywood es muy cerrado y sus miembros tienen una memoria de elefante: como te pillen plagiando una historia o tratando de engañar a un compañero, y hay una sentencia que lo demuestre, ya puedes hacer las maletas porque se te cierran todas las puertas.
Fijaos como será la cosa que la WGA tiene un comité de arbitraje que atribuye los créditos de los guiones que han pasado por más de un escritor en función de su contribución al resultado final: o escribes tantas páginas o tanto porcentaje del guión, o no apareces en los créditos. En los EE.UU. se toman lo de la autoría MUY EN SERIO, porque aparecer como autor de un guión puede significar conseguir una serie de extras muy interesantes además del dinero que te pagan por escribir un libreto, los llamados ‘residuals’: bonus en función de los resultados de taquilla, participaciones en los beneficios en función del número de pases por televisión, ventas de DVDs, ‘streaming’, etc.; conceptos que son desconocidos para los productores españoles. Y por supuesto, allí todo el mundo tiene claro que ningún guión pisa una oficina de un estudio o una agencia de representación sin antes haberlo registrado en la Oficina Estadounidense del Copyright o en un registro oficial. Pero aún hay más: incluso cumpliendo todas las formalidades legales los grandes estudios rechazan por sistema cualquier guión no solicitado que se les envíe para evitarse futuras demandas, por si se da la remota casualidad de que más adelante estrenen un proyecto similar, (en cristiano, que te devuelven el e-mail o el sobre con el documento sin abrir y con una notita de sus abogados certificando de todas las formas posibles que no se lo han leído y que no aceptan guiones que vengan de fuera). Con todo y con eso, cada año aparece algún listo que dice que James Cameron le robó la idea de ‘Avatar’, pero como digo, allí lo tienen todo muy bien organizado y es fácil demostrar quién dice la verdad acudiendo a los registros y leyendo fechas y nombres; así que o estás muy seguro o más te vale tener un buen abogado, porque a los aprovechados que presentan demandas con falsos pretextos los departamentos legales de los grandes estudios son capaces de sacarles hasta la calderilla que guardan debajo del colchón.
¿Que en Estados Unidos también hay puñaladas traperas? Por supuesto, todos los días. La diferencia con España es que allí los escritores se organizaron hace mucho tiempo para evitar los atropellos y hay ciertas cosas que directamente no dejan pasar, y aquí aún estamos A AÑOS-LUZ de tener una industria que se parezca ni de lejos a la suya.
Pues una cabronada mayúscula, pero el tío sin querer, con el asunto del plagio te ha dejado una trama para un guión a la que sólo le falta añadir el desenlace.
Lo de la Actriz venida a menos y, algunas cosas mas, lo saco de un proyecto que yo le presente y que era muy parecido al vuestro. En mi versión no se iban de la residencia. Te puedo pasar el mismo dossier que les pase a ellos y descubrirás que hizo una mezcla de las dos. En fin, no se porque, pero me alivia descubrir que no fui el único.
Esta historia me suena, aunque a nivel de compañeros de máster que se adueñan de formatos, para hacerse un hueco a toda costa. Esta gentuza ya empieza bien pronto a gestarse como lo que son. Añado, además, que con las producciones Low Cost como series web también se están dando estas situaciones de apropiación de autoría. El desamparo es mayor porque no puedes evitar que rueden y que la distribución sea mayor y de por vida, practicamente.
Lo de los okupas y el rollo “serie de crisis” y tal me pareció un bodrio desde el primer anuncio, lo hubiera parido quien lo haya hecho.
Pero si hicieran un programa de televisión que fuera de gatitos jugando con ovillos y haciendo monerías, yo vería ese programa.
Y probablemente mi gato también lo vería.
Ni “Jersei Chor” ni “Juana Montana” ni leches, si se quieren forrar haciendo tele, ya saben: GATITOS.
Pingback: TVE, acusada de plagio por su “nueva” serie: Stamos Okupa2 | Mi Zona TV
Qué buenos habéis sido. Yo lo hubiese arrinconado y… Ya me entendéis.
El problema es que meten de jefes a trepas. Los creadores somos sencillamente carne de cañón.
Gente de bloguionistas…
Qué os está pareciendo ésto??
http://es.finance.yahoo.com/blogs/finyahoofinanzases/humillado-p-blicamente-empresa-enviar-curr-culum-132614810.html
No me había enterado hasta ahora, Wolfen. Sinceramente, me parece una metedura de pata tremenda y una actitud prepotente y reprobable. Pero el hecho de saber retractarse y disculparse honran al susodicho. Todos estamos muy susceptibles en los momentos que vivimos, y hay que saber gestionar los cabreos, tampoco creo que sea cuestión de ir a quemarles la productora.
Se han retractado porque los foros y algo de prensa les ha vapuleado, que si no… joder, y estos son los del cosmonauta, o sea, unos mindundis. ¿Qué escribirán si llegan a ser como Andrés Vicente Gómez?
Pingback: Piratas televisivos « El Audímetro
Me da a mí que al tal Fernando López Puig el año que viene no le van a invitar a muchos seminarios de guión, como no sea para dar una conferencia titulada “Cómo vivir a costa del trabajo de los demás, robarles sus mejores ideas y fracasar a pesar de ello”.
Bueno, hay otro, ¿no? del que sólo se dan las iniciales. Y al final veremos si va o no a las conferencias esas, pq de momento que yo sepa no está ni denunciado ni imputado y otros que lo están van, así que no se pq este no va a ir…
Lamento profundamente lo que te ha sucedido. La respuesta de TVE es la misma, exacta, que me dieron a mi: SILENCIO. Sólo recordar algo a los lectores de este blog: a mi se me llamó de todo, absolutamente de todo desde este lugar y desde la prensa. Espero que no hagan lo mismo con vosotros, pq es tan injusto que no debe hacerse. De nuevo deciros que lo siento. Verguenza tendría que darles a los que me faltaron al respeto desde aqui, verguenza al que me insultó y despues consentia en ir de perito imparcial y verguenza a los que os han presuntamente plagiado. Como yo tengo mas camino andado, a vuestra disposición, pq se como se siente uno cuando pasa esto. Sin problemas y aun no siendo una señora que se dijo aqui… Un saludo y animo.
Bueno, Susana… tu caso no tiene NADA que ver con este, pero bueno. Toni ha contado cómo y cuándo tuvo contacto TVE con su obra. Tú decías que no tenías ni idea si te habían plagiado y querías que lo decidiera la justicia (cuando ya habías tirado la piedra, claro).
Saludos…
Santamano, un PRESUNTO plagio tiene que ver con otro PESUNTO plagio. Y os pusisteis conmigo como fieras. Yo lo que he contado siempre EN PUBLICO es lo que se debe y se puede contar, el resto en los Tribunales de Justicia, Santamano, no insultando, no queriendo arrasar a una persona, no queriendo hacer como que no pasa nada… Yo he contado TODO, insisto, donde se debe de contar, que es en un Juzgado. Yo no tiré piedra alguna, el Fiscal denunció, el Juez aceptó y en instrucción estamos. Lo que jamás hice fue insultar a los guionistas, ni siquiera a una de las imputadas, pq hay que respetar y piense lo que yo piense quien lo dice al final es un juez no yo ni tu ni nadie. Si yo acuso de plagio a alguien y no hay tal estaría cometiendo un delito. Y sigo en lo que dije: mi apoyo total a estos dos guionistas, pq no hay derecho a que pasen estas cosas. Y Santamano, un poco de amabilidad y bajar de la burra no viene nunca mal, pq como bien se ve arrieros somos…. y o nos apoyamos unos a otros o mal nos va a ir Un saludo.
Y QUISIERA DECIR ALGO EN MAYUSCULAS: ENCUENTRO INJUSTOS LOS COMENTARIOS DE QUIENES DICEN QUE LA SERIE ES MALA, ni lo se ni me importa, pero el tema no es ese y es ir contra estos dos guionistas.
de todas formas la serie no es como para sentirse orgulloso haberla creado
Pingback: Stamos Okupa2: un proyecto, una ocupación | Cuéntamelo España
Pingback: Un guionista denúncia plagi en la sèrie ‘Stamos okupa2’ de TVE | Comunicació 21
A ver si de esta experiencia aprendemos algo entre todos. Parece evidente que en los EEUU esto no pasa, y no pasa porque, como ha dicho alguién arriba: “al que no está en el sindicato no le contrata ninguna productora”. La pregunta es: ¿cómo consiguen esto los americanos? ¿podemos conseguirlo nosotros de la misma forma? ¿Y de otra?… ¿A alguien se le ocurre algo? ¿Ha dado ALMA algún paso hacia una respuesta, y en su caso, cuál ha sido el resultado?
Pingback: Novedades | Noticias Turismo
Pingback: Okupas (¿y ladrones?) en TVE | La Voz del Rioba*
Toni, te entiendo perfectamente. Nos pasó algo muy similar con un piloto que entregamos en TV3 en 2007. Ahora estan preparando la segunda temporada y no hemos podido hacer nada. Veo que los fondos de los cajones suelen ser prácticos para los directivos mediocres. Por suerte aún hay profesionales que respetan el trabajo de los demás. Ánimo
Pq no podéis hacer nada? no entiendo esto. Se va uno a la Fiscalia.
Pingback: ‘Stamos okupa2′, una comedia insulsa y… ¿plagiada? | seriesyonkis.biz
Lamentable. Ante semejante vileza solo cabe el desprecio. Es inconcebible que en los tiempos actuales, donde, prácticamente, todo se sabe, haya individuos que atenten contra su propia dignidad. Pero, tal parece que el sujeto en cuestión, aparte de rastrero, es imbécil.
En todo caso, aplaudo su determinación Toni. Gracias, por hacernos partícipes de su indignación; aunque insuficiente, la ira compartida es más llevadera.
Suerte, en su lucha.
Yo no se si es paranoia mía o realmente algo hubo. En resumen. Soy de Vitoria y un chico de Madrid (Xanti Xander) acepta entusiasmado hacer la dirección de fotografía para grabar el capítulo piloto de una sitcom. Le paso todo el material (biblia, preproducción…) Acto seguido no da señales de vida. Imposible comunicar con él. Al cabo de unos meses por casualidad estoy viendo “Aquí no hay quien viva” y tres tramas de mi serie aparecen en un mismo capítulo (Una de las prtagonistas se enrrolla con su psicólogo. Una de las protas maduritas se lo monta con un menor y aparece una fisioterapeuta que no estoy segura si era homosexual que en la mi si es). Hubiera pensado que era pura casualidad si no fuera por la aptitud tan inverosimil del tipo este. ¿Me estoy volviendo una paranoica?
Un saludo.
No mujer, pq vas a estar paranoica? casualidades hay evidentemente, pero si tu lo ves claro… Me encanta la cantidad de presuntos plagios que ahora están apareciendo, asi cuando los Fiscales vean algo y un Juez acepte la denuncia de la Fiscalia no llamarán mentirosos, busacadores de fama etc a los que la Fiscalia ampara, que es/era lo normal por estos lares… Carmen Formoso, Alexis de Villar, una señora de Barna que está pensandoselo, Melania Jacoby… Debemos de ser todos unos sicoticos, y Jueces y Fiscales, debe de ser un virus… ;) Ay Señor, como pasa el tiempo y como al final se gane o no cada cosa queda en su lugar que es lo importante…
Pingback: Escándalo en TVE. “Stamos okupa2″ acusada de plagio | Con la que está cayendo
Hola Tony, menuda historia… solo espero que no copie/adapte lo que yo le enseñé, a mi también me dijo que no veía mi serie en TVE, mucho ánimo, un abrazo, al.
Pingback: Estrellas invitadas (CLVI) | seriesyonkis.biz
Unos ancianos deciden fugarse de un asilo y, tras la fuga, “okupar” un edificio (que previamente pensaban okupar unos chavales, familiares de uno de ellos). Allí montarán su propia Komuna, donde vivir en paz y auto-gestionándose. Y los jóvenes se unirán a ellos.
siento mucho lo que os ha pasado pero siendo sincera y con el corazon en la mano te digo que ese argumento me recuerda muy mucho a la trama de izascun y maritere en los primeros capitulos de la serie la que se avecina de telecinco con lo que vuestra serie tampoco es original al 100%
Hola, estaba intentando indagar sobre la serie, ya que trabajé con carmen maura y Alicia hermida en las chicas de oro…y he aterrizado en tú Blog… y que sorpresa me llevo al ver que tve repite sus jugadas.
En esté caso no se llevo a cabo acciones legales porque la situación era distinta, pero me atrevo a asegurar que es la segunda vez que hacen esta jugada. No voy a dar nombres ni de personas ni de programas porque no me paso a mi directamente .
El caso es que hace unos años me encuentro con el estreno de un programa y llamo corriendo a una persona, de la que sabía que era la idea. Esta persona fue alumna de uno de los máster de rtve y entrego esté proyecto al final de dicho máster, ya que les obligaban a “crear” un programa con su respectivo plan de preproducción etc. Al preguntarle por ello me dice que va a indagar sobre el tema porque esta más que sorprendida. El caso es que se entregan dos copias de los proyectos, uno se lo queda rtve y el otro la escuela/universidad que realiza el máster…. misteriosamente una de las copias desaparecio, y no había manera de demostrar de donde era la idea ya que no estaba registrada al ser un proyecto de fin se máster , que igual que en esté caso tenía ligeras diferencias…
En fin… siempre pierden los mismos…. una vergüenza …
Los comentarios están cerrados.