por Sergio Barrejón.
Dentro de poco, hará diez años del mayor ridículo colectivo que se recuerda en el cine español: la gala de los Goya de 2003. Una noche en la que un puñado de cineastas (un puñado mucho más pequeño de lo que algunos medios quieren hacer creer) subieron a presentar y recoger premios con esta abominación prendida de la solapa:
Dejando de lado las ideas políticas e incluso la capacidad de cada cual para expresarlas con un mínimo de elegancia, coincidirán conmigo en que:
a) Cuando uno va vestido con un traje de miles de euros, una pegatina de cuatro perras como que desentona.
b) Una gala de entrega de premios no es lugar para reivindicaciones políticas ni de otro tipo.
Hombre, se puede entender que los presentadores hagan chistes sobre una situación política coyuntural. Y se puede entender que cada premiado diga lo que le salga de las narices durante su agradecimiento.
Pero cuando siete presentadores distintos hacen el mismo tipo de chiste, y siete premiados distintos hacen el mismo tipo de discurso y además todos llevan la misma pegatina… Eso tiene un nombre, y es BOCHORNO.
Va a hacer diez años de eso.
En este tiempo, los medios de derecha y ultraderecha han insistido en que aquel bochorno era algo más. Han insistido en la idea de que aquello demostraba que TODO EL CINE ESPAÑOL era un lobby pro-PSOE mal encubierto. Y la idea ha calado hondo. Desde mi suegro hasta el Gobierno, media España está convencida de ello.
Todas las medidas económicas del Gobierno Rajoy en relación al cine español son un ataque directo contra ese supuesto lobby. Ni el recorte de subvenciones, ni el recorte del presupuesto de TVE, ni la subida del IVA cultural al 21% tienen sentido desde una perspectiva económica. La cuantía de las subvenciones representa un fleco ridículo en el por otra parte ridículo déficit español. El recorte en TVE es injusto y desmedido, y llega en el momento en que la cadena pública tiene las cuentas más saneadas de su historia. Y la subida del IVA, además de ratificarnos como el país más paleto de Europa, generará directamente pérdidas no ya en el sector, sino en las cuentas del Estado.
La respuesta de “el cine español” a estas medidas económicas ha sido una carta al Presidente del Gobierno rogándole -sí, ROGÁNDOLE- que demore -sí, DEMORE- la subida del IVA, y dejándole saber que ese ruego es irrenunciable. (?)
El texto es un imposible esfuerzo por mostrar una firmeza que nadie tiene y una pleitesía que no parezca excesivamente indigna. Un engendro que muchos profesionales del sector han firmado, me temo, por aquello del “algo habrá que hacer”. Para algunos, hacer cualquier cosa, incluso el ridículo, es mejor que no hacer nada.
Pero el texto no es nada comparado con el apoyo gráfico.
Estimados señores mayores del cine español: cuando vayan a hacer el enésimo manifiesto en nombre del cine español y de la cultura, por favor, piensen que los que venimos detrás tenemos que convivir con la imagen que ustedes están contribuyendo a crear para la profesión.
Y tomen una postura digna en sus manifiestos, por favor. No hay ninguna razón para ROGAR nada a un gobierno que ha incumplido todas sus promesas electorales. Por ejemplo, para ilustrar una campaña contra la subida del IVA no era necesario hacer unos posados de dudoso gusto. Bastaba con tirar de Google:
Y ya puestos: igual que para escribir una película llaman ustedes a un guionista (a veces), y para iluminarla llaman a un director de fotografía… Por el amor de Dios, cuando haya que hacer un cartel, llamen a un diseñador. No sean cutres.
[twitter-follow screen_name='sergiobarrejon']
[twitter-follow screen_name='bloguionistas']
No estoy de acuerdo en nada. Y menos en menospreciar a gente que ha hecho tanto por el cine español. Y por supuesto el “No a la guerra” no me parece una manifestación política sino una manifestación de sentido común, ética y en consonancia con lo que pensaba la mayoría de los españoles. En lo único en que estoy de acuerdo es en la venganza que ha sufrido el cine y la televisión española.
Obviamente, SÍ.
El tema de Irak no es una “opinión personal”. Murió gente. Sigue muriendo gente.
Este artículo es francamente repugnante.
Hombre Barrejón, una cosa es que ahora vivas en Alemania y otra que ya no quieras volver. El NO A LA GUERRA no era una reivindicación política aprovechando una gala sino un grito desesperado que inundaba todo, en un momento en el que a nuestro gobierno se le antojó participar en el mayor sinsentido de la historia reciente. Yo sentí la verguenza de la que hablas pero entendía que, efectivamente, algo había que hacer, lo que fuera, como fuera, por cualquier medio. Si llevé dos bebés y un perro a hacer bulto a la cibeles, igualmente me pareció bien plantar pegatinas en los trajes de Armani.
La carta del sector es tan estúpida y absurda como el propio sector, que en nosecuantos años no ha aprendido a financiarse sin ayuda del estado, ya sea vía subvenciones o televisiones obligadas por ley a invertir. Si cuando nos niegan la sopa boba aducimos motivaciones políticas es que suponemos que las hay cuando nos la aprueban. Yo no creo que todas las medidas económicas relacionadas con la cultura y el cine obedezcan al revanchismo. Parecemos olvidar que todo el país está sufriendo las consecuencias de la avaricia y la estupidez de unos pocos. Pero no se está librando nadie (excepto esos pocos) y a lo mejor, por una vez, deberíamos actuar como si de verdad nos sintiéramos iguales a los demás. Quejarnos menos, proponer más, ser constructivos. Dejemos de reivindicar un trato especial y exijamos que se cumplan los compromisos: había un proyecto de desgravación fiscal que ha quedado en agua de borrajas. Que lo saquen ya, hostia, antes de que todo el dinero privado salga del país.
A ti te llama la atención que la gráfica sea tan cutre. A mí me asombra que mi admirado Querejeta luzca una medio sonrisa, como si se estuviera divirtiendo con la movida. Exactamente igual que Rajoy en la foto o todos esos políticos que sonrien a la cámara como si la vida fuera un photocall. En vez de preocuparse y mostrarse conscientes de la gravedad de la situación, parecen estar jugando una partida en la que pase lo que pase, ellos nunca se ven realmente salpicados.
Lo de la pegatina es lo de menos. Ya dice Barrejón que cada cual puede utilizar sus apariciones públicas como le salga de las narices: lo hizo este señor y también este otro. Juzgue cada cual el resultado, que ya ha llovido.
Pero lo que es innegable es el resultado de aquella toma de posición, que no dudo fue honesta, pero que aquella misma noche fue contestada en idénticos términos y puesta en escena: la astracanada como protesta es inane y resta, en mi opinión, legitimidad a la causa que defiende, por falta de contudencia y de discurso.
Luego está el auténtico meollo de la cuestión: convertirse uno mismo, o el sector en que trabaja, como CONCIENCIA colectiva sin que se lo hayan pedido. Esto no iba de “el cine contra la guerra”; y menos en un momento en que la invasión de Irak provocó protestas generalizadas y sonadísimas dimisiones en el mismo partido del gobierno.
El IVA que nos han colocado nos va a joder vivos a mí (que he tenido que facturar tres guiones por adelantado porque se iba a tomar por saco el presupuesto, de 2011), al del bar de abajo, y al que tiene que pagar la guardería. Y no entiendo, ni entendí el mes pasado, por qué LA CULTURA se montó su protesta particular el mismo día, pero en diferente convocatoria, que el resto de ciudadanos estaban invitados a manifestarse contra la subida del 21%.
Creo que esa es la cuestión, no el derecho que tenemos todos a expresarnos. No somos una especie diferente del vecino, y cuanto antes nos demos cuenta, creo que mejor nos irá.
Luego está el auténtico meollo de la cuestión: convertirse uno mismo, o el sector en que trabaja, como CONCIENCIA colectiva sin que se lo hayan pedido. Esto no iba de “el cine contra la guerra”; y menos en un momento en que la invasión de Irak provocó protestas generalizadas y sonadísimas dimisiones en el mismo partido del gobierno.
Toda la razón.
Lamento no coincidir ni en a) ni en b). Es absurdo pedir una coherencia de precios entre pegatinas y trajes (reléalo, es un argumento muy pobre). Y en una gala o en un cabaret se puede hacer la reivindicación que uno desee. A título personal.
El problema que señala es que la reivindicación fue extendida/reapropiada a título colectivo (por medios y tal tal tal ).
Esta gala simboliza el inicio del declive de la industria cultural española (cine-TV-teatro en verdad). Apuntalada por lo de sinde-SGAE.
>> “Y por supuesto el “No a la guerra” no me parece una manifestación política sino una manifestación de sentido común, ética y en consonancia con lo que pensaba la mayoría de los españoles.”
>> “El NO A LA GUERRA no era una reivindicación política aprovechando una gala sino un grito desesperado”
Siempre he dicho que el mayor problema de la derecha en España es que se pasa el tiempo buscando algo por lo que ofenderse, indignarse o llevarse las manos a la cabeza. Mientras que el mayor problema de la izquierda (en este pais) es que lo suyo no son postulados politicos, sino verdades reveladas amen te alabamos señor.
Pero bueno, si tuvieramos algo de sentido civico las cosas no se irian sistematicamente al carajo.
Me hubiera gustado que la primera entrada de Bloguionistas en un mes hablara de la escritura de guiones.
Otro que no está de acuerdo. Tal vez sean cuestionables las formas, pero no las intenciones. La industria del cine tiene mucha visibilidad y por lo tanto considero que cualquier grito de “No a la guerra” (que no es una consigna política) debe ser bienvenida.
Otra chorrada de Barrejón.
Cuando el dedo señala la luna, el necio se queda mirando el dedo. Y el necio, aquí, no es Barrejón.
Leo los comentarios y ninguno ha entendido (más allá de la opinión sobre el No a la guerra que creo que sí es una opción política y, por lo tanto ética) algo esencial: la falta de rigor cultural de izquierda y derecha. Su ignorancia de lo que es otro tipo de cultura que no sea para unos la música clásica (y las fiestas castizas “para el pueblo”) y, para otros, el poster del Che Guevara y la música de Quilapayún. Además de las fiestas castizas y corriendo toros, también para tanta gente supuestamente de izquierdas.
En mi opinión, la modernidad y el conocimiento se exiliaron hace siglos y no ha vuelto. Y cuando vuelve, se la mira como sospechosa. Por unos y por otros. ¿El diseño gráfico? Un lujo innecesario. ¿El arte? Nos vale Picasso… ahora. Que en su tiempo jamás habría expuesto en la casa de cultura de ninguna villa ni en ningun museo… ¡Pero si eso lo hace mi hijo, joder!. ¿La moda? Una mariconada.
Y nunca, en ninguna ocasión, se tiene en cuenta que esos detalles son muy importantes.
Y así vamos y así nos va. Ocultando el talento. Yendo groseramente al grano. Eligiendo como logo de Olimpiadas diseños de estudiantes mal pagados a los que, además, por si hay beneficios, se le quitan derechos de autor. Ocultando nombres. De quien diseña y sus diseños. De quien pinta y sus pinturas. De quien escribe y sus guiones.
He leído el post y he sentudo eso. En realidad, nada nuevo desde que Isabel la Católica expulsó ajudíos y árabes. Médicos e inventores en una Castilla (pre-España) árida y seca. Que se dice llana y es grosera. Luego se fue Goya. Luego Picasso, Gris… A Lorca no le dio tiempo. Y ahora se nos van diseñadores (ni os cuento: he sido profesor y tutor en el IED de Madrid y sé de lo que hablo), ingenieros, científicos a lo que, para más inri, hemos oagado sus estudios para que aporten calidad e I+D a otros países.
Y nuestros creadores (esos maricones inncesarios: la prueba es la invisibilidad del guionista, sin ir más lejos) seguirán teniendo que triunfar fiera para que luego se les reconozca en casa.
Porque, ¿para qué encargar la tarjeta de visita a un diseñador si ya me apaño con el ordenador o mi sobrino es muy avispao? ¿Para qué voy a hacer compañero de viaje a un Mariscal o a un Mariné y les pido un diseño de cartel que harían gratis seguramente? Además, ¿quién es ése tal Mariné o Ripoll… A Mariscal le conozco más que hace dibus.
En estos momentos es cuando uno no se olvida de la importancia del diseño. Porque el estilo se muestra en los detalles. Y si esta gente no tiene ese estilo, ¿quién coño lo va a tener?
Y por cierto, menos rogar y más orgullo. Que rogando les damos la razón en lo que opinan de nosotros: que no somos nadie.
PS: A los comentaristas previos, decirles que existe el subtexto.
No diga sentido común, diga Olivares.
Cada vez estoy más convencido de que las dos Españas no son la de izquierdas y la de derechas, sino la que quiere ser culta y la no quiere serlo, y, por favor, no asociemos a la primera con la izquierda y a la segunda con la derecha, ni mucho menos.
La historia ha demostrado que siempre pierde la España que intenta elevar su nivel de educación y cultura.
A este país solo se han dado bien dos cosas: conquistar mundos y celebrar la fiesta por ello.
Ahora que no conquistamos mundos ni imponemos la forma del pensar al resto (no, espera, que hemos cambiado los Tercios por la Roja), nos dedicamos sólo a las fiestas, España como parque temático de desmadres. Y esa sigue siendo la imagen de marca que predomina por ahí fuera.
El cine y la TV podría ser una magnífica forma de cambiar esa imagen pero, ¡qué cojones, si somos cojonudos!
Leí por ahí, según John Luckacs, que la división entre los seres humanos va a ser: la de aquellos que se conciben a sí mismos como seres humanos, y aquellos que se conciben como máquinas.
No hablo de ideologías (que las hay, sólo que nuestros políticos no usan de eso). Hablo de comportamientos. De ética y estética. Y en eso, es lo que hay.
España siempre ha sido un país amateur, en todo, y lo sigue siendo. Y una de las soluciones que se propone para el cine es el low-cost; es decir, más amateurismo. Desde luego, es una alternativa (ya lo era) para el que quiere rodar una peli pero está lejos de crear industria.
Hace unas semanas estuve en Londres y me sorprendió comprobar que allí se pagaba por todo y la gente parecía entender que así debía ser, que todo merecía una retribución. Londres es una ciudad donde el dinero fluye y genera cosas, una ciudad musculosa y culta. Por contra, Madrid (y cualquier otra ciudad española) es una ciudad raquítica, que se pega de bruces contra el suelo en cuanto que se le quitan las muletas.
Aquí no paga nadie. Tengo un íntimo amigo empresario en temas avícolas y me dice continuamente que el tanto por ciemto de impagados (a veces fortunas) le crece según baja del norte (Catalunya, Euskadi, Asturias…) al sur de el país. Y no es la primera vez que me lo dice alguien.
Y fuera eso se sabe. Los chinos, por ejemplo, que invierten en juestra deuda más que nadie avisan a sus empresarios de que cuidado con sus negocios aquí y os impagados. Fuera un pagaré no pagado o un cheque sin fondos es algo grave y de intervención inmediata. Aquí, no. Y la gente va tirando. Tenemos que mejorar mucho nuestra imagen, desde luego.
Y en ese no pagar hay un ¿para que me voy a gastar el dinero en chuminadas? Y no son chuminadas. Ni de coña. Es la imagen de tu negocio.
Me da un poco de la sensación de que el argumento de más peso que das para criticar el no a la guerra es la consiguiente venganza que está ejecutando actualmente el PP contra la cultura. ¿Qué pasa, que si no hubiera habido consecuencias lo del no a la guerra sería distinto? A ver si ahora las venganzas encima deslegitiman la libertad de expresión. “Me quedo calladito, no vaya a ser que…” y luego nos quejamos de relativismo moral.
Las opciones no se reducen a protestar de una manera ridícula o “quedarse calladito, no vaya a ser que”. Que tú seas incapaz de imaginar otras posibilidades es tu problema, no el mío. No hay absolutamente nada en este post que “deslegitime la libertad de expresión”, sea lo que sea eso.
Así me gusta, proponiendo soluciones.
Al cine le meten un palo, estamos en contra de ello, pero en vez de publicar un comentario criticando la medida en cuestión preferimos disertar sobre lo mal que protestan los demás (ya sea contra la guerra o contra la subida del IVA). En fin, que por mucho que nos queramos perfumar de Europa no se nos va ni a tiros la peste a España.
O, la culpa es de ellas que se visten como putas… En fin…
Si el ojo avizor y cultura de muchos de los que comentáis aquí es el referente de nuestra industria, tengo una cosa clara: presente no tenemos. Pero futuro, menos todavía.
Menos debatir y más platos de lentejas. Y con que uno tenga el plato caliente, a lo demás que le den.
Las cosas no se arreglan de un día para otro, amigos. Se arreglan con educación, conocimiento y plan a largo plazo. Y sabiendo que la imagen, nosotros que nos dedicamos a ella, es importante. Y el orgullo, también.
Comentarios como que la culpa es de ellas que se visten como putas… Pues eso… en fin.
Debemos ser el mejor país del mundo echándonos mierda encima mientras decimos que los demás se echan mierda encima. Mierda de país ;-)
No confundir el echar mierda con señalar la que ya tenemos encima. A ver si nos levantamos de una puta vez y nos ponemos en serio con esto que tenemos entre manos.
Barrejón, como siempre, cubriéndose de gloria.
Nótese la crítica a los que engloban “El cine Español” como si fuera un ente orgánico y del cual conocen lo que piensa cada uno, pero él no tiene reparos en creerse portavoz de media España: no, no es cierto que a la otra parte del país esa gala le ayudó a convencerse. ¿Qué pruebas tienes? Muchos ya sabíamos que era un lobby de izquierdas de muchísimo antes.
La idea que la derecha no tiene una conspiración en contra del cine Español para borrarlo del mapa al parecer es más compleja que la morfología del cerebro de algunos.
Bien dicho. A mí, esos no me representan.
Saludos.
Pues a mi que Elias Querejeta saque un cartel escrito a mano y con una sonrisa en la cara me parece, no solo legítimo, (es su opinión y su trayectoria, solo faltaría que a estas alturas de su vida no pudiera decir lo que le da la gana) sino de agradecer, que gente que ya está más que consagrada (y con la vida muy solucionada) sigan teniendo el más mínimo interés por lo que sucede a su alrededor… porque no he entendido muy bien este post, no sé hasta que punto te molesta que se quejen o el que lo hagan como lo hacen (me decanto por esta segunda opción).
Este post no va de nada.
¿Cómo que no va sobre nada? Tienes que saber leer entre líneas, hombre: el tema es el narcisismo.
Por ejemplo ¿Cuál es la razón dada por la que hay tantos ataques injustificados y desesperados de la “derecha” hacia esa gala y no simplemente una expresión de repulsa ante tanto mal gusto? Muy fácil: porque existe la creencia de que eso ayudó a que el PP perdiera las elecciones ante la sociedad, cuando la capacidad de relevancia e influencia del cine patrio en la opinión pública equivale en realidad a casi a cero. Ese temor disfrazado de rabia injustificada contra ellos les da el espejismo de que se podrían ser peligrosos y poderosos si se lo propusieran pero la verdad es que a la gente le importa una mierda lo que hagan Querejeta, Almodóvar o Barrejón.
Sobre la foto de Querejeta:
– El eslogan requirió un brainstorming de 10 segundos. Para su elaboración se tardó 15 segundos. El resultado es patente: “El I.V.A mata al séptimo arte”. Un mal homenaje a las consignas del 15-M, algunos realmente pegadizos.
– Camisa GRIS sobre un fondo GRIS, que parece una sábana mal sujeta.
– Querejeta con una pose encorvada (da sensación de fragilidad), y sonriendo. Vale que Elías no es modelo, pero creo que son dos detalles que se podían haber mejorado… con medio minuto de atención.
Que cosas, ¿verdad? Hacer una reclamacion politica sin consultar antes con su estilista. ¡Donde vamos a parar!
http://consultorktc.wordpress.com/2012/08/30/cinicos-s-a/
Un tal Killthecool responde (“Cínicos S.A”) a este post. Y a uno le llama la atención que la mayor parte de los que critican no pongan nunca su nombre. Ni para escribir en un blog llamando cínicos a los demás. Tiene cojones.
Sí que pongo mi nombre y mis apellidos. Creo que viene bien claro en el blog.
Bueno, precisamente ese blog sí está firmado. Tiene por ahí una pestaña llamada “Autor” donde da su nombre y apellidos.
daniel.m.novel@hotmail.com
Por si alguien se anima a mandarme anónimos amenazantes o cartas de amor vergonzantes… Que para el caso es lo mismo.
Como ves, ya te he pedido excusas. Anoche.
Pues pido disculpas. Tanto seudónimo y tanto nick me confunde. Excusas, aún no compartiendo ideas.
Incluso lo tienes de amigo en Facebook, Javier.
¡Anda, ahora resulta que los del NO A LA GUERRA son una minoría que no os representa! Pero bien calladitos que estabais cuando eran los de la Zeja los que gobernaban y se convocaban ayudas todos los años, ¿verdad? Entonces no era un espectáculo vergonzoso, sino una sana muestra de libertad de expresión, y todos les reíais las gracias a los Bardem, los Trueba, los Bosé, etc. AHORA que el PP ha cerrado el grifo se ve la auténtica catadura moral de estos presuntos profesionales, arrastrándose y suplicando con las orejas gachas una mísera subvención. Incluso estoy por creer, fijaos, que algunos de ellos hasta votan a Rajoy en la intimidad, como Ana Belén, que de Musa Roja pasó a hacer campañas de televisión promocionando la Comunidad de Madrid de la lideresa Esperanza Aguirre. Lo bueno que va a tener la ‘vendetta’ popular es que va a limpiar de mucho inútil y mantenido al sector audiovisual español, y así entrará sangre nueva que vivirá realmente de su trabajo y no de la teta pública. Los demás, a buscarse un curro de verdad. Sólo lamento que esto no lo hayan hecho antes.
Es gente que le parece bien que se robe en un supermercado. No sé de que te extrañas.
Si te crees que donde gobierna el PP la gente del audiovisual vive realmente de su trabajo – logrado por su profesionalidad y competencia – y no de la teta pública dáte una vuelta por Valencia y lo compruebas tú mismo.
Es una opinión, sino os gusta pues bien. Personalmente no la comparto, pero no hace falta rasgar vestiduras ni pasar a mayores palabros.
Personalmente pienso que coincido con mucho de lo que cuenta/interpreta Javier Olivares en sus comentarios.
Asunto aparte el de la gente irracional con la cultura, no viene de nuevo, creo que tienen el problema desde hace mucho (Javier lo lleva a 1492) como bien declaró Millán Astray ante Unamuno con su “muera la inteligencia y viva la muerte”.
Antes de hablar con tanta rotundidad sobre la dudosa herencia que los mayores del cine van a dejarte, igual podrías repasar qué han hecho y qué les ha pasado a los que prestan su imagen para la campaña contra la subida del IVA.
Yo creo que en todo caso quizás deberías pensar más en la herencia que tú vas a dejar.
Gracia Querejeta.
¿Nacho es Gracia Querejeta?
Porque si es una cita, el entrecomillado mola. No sea que se le haya ocurrido escribir eso tras leer a Barrejón.
No, Gracia Querejeta no es Nacho. Escribió su opinión en un ordenador que no era el suyo. No cita, no comillas.
Dejar claro que el post de mi blog no es un ataque a la persona de Sergio Barrejón, que podrá ser estupendo o el mismo demonio, no lo se porque no le conozco, pero su post me ha tocado la fibra… Y cuando me tocan la fibra dejo de ir de vientre, y me pongo de mala hostia. Por supuesto Barrejón puede escribir lo que quiera, para eso aún tenemos libertad de expresión, aunque a algunos les pese.
Oyes, y todo esto ¿qué tiene que ver con la cultura?
El cine es muy entretenido (salvo el español, pero esa es otra historia – sí, ya sé, para gustos los colores y todo eso), pero es eso, un entretenimiento. Una industria del entretenimiento. Alguien te divierte durante un ratico, y a cambio te cobra.
Hay un montón de actividades que te hacen pasar un buen rato a cambio de dinero. Un parque de atraccione. Dar un paseo en barca. Irse de putas.
Pero ni Port Aventura, ni los barqueros, ni las putas exigen un tratamiento fiscal preferente, alegan una superioridad moral, o reclaman subvenciones estatales.
Si están vendiendo un producto, que lo vendan de acuerdo a las leyes del mercado. Si a los clientes de mi restaurante no les gusta mi tortilla de patatas, no vienen a comer. Y yo no tengo derecho a exigir que se subvencione mi tortilla porque esté mala, o porque el imperialismo cultural del McDonalds les haya atrofiado el paladar y no sepan apreciar mi cocina.
El resto, queridos, es el famoso “la seño me tiene manía”. Y eso lo usábamos a los cinco años.
Oiga, ese “restaurante” suyo del que habla tiene un IVA reducido.
Ya decía yo que tardaban en salir a colación las profesionales del amor para salpimentar un jocoso comentario, al estilo del alto periodismo de ABC, La Razón y El Mundio.
Ah, bueno, si Acinéfilo dice que el cine solo puede ser un entertenimiento, y no cultura tiene que ser verdad. Y ya que estamos, a ver si de verdad se aplican las leyes del mercado esas sin políticas proteccionistas. Y sí me refiero a las que aplica la todopoderosa industria de Hollywood, porque si alguien de verdad cree que el llamado libre mercado lo es de verdad es que no se ha enterado de qué va esta crisis.
y por si no se me ha entendido, El cine estadounidense, ése que ponemos como paradigma del la industria tiene un tratamiento fiscal preferente, leyes proteccionistas frente al cine extranjero
supongo que buscabas esto ,que todos nos volcaramos en responderte,que sepas que lo has conseguido ,pero me esperaba algo mas de ti ,tenemos el derecho a reivindicar y ponernos las consignas que creamos oportunas ya sea en trajes de armani o de zara (por que los rojos podemos tener dinero e ideologia)yo carezco de lo primero .Creo que el pueblo ,los que pagan las entradas o ven nuestras series etc ,esperan de nosotros que pongamos voz a sus preocupaciones o a sus exigencias ,no creo que tuviera que ver aquello con los recortes que sufrimos ahora ,esta claro que a la derecha de este pais le interesa el silencio y mantenernos distraidos y aborregados ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,han hecho limpieza en la tv publica y al fente han puesto a un viejo conocido de intereconomia ,,,,,,,vaya tengo que acabar aqui ,me esperan ,,,,,saludos desde españa para alemania,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,ah suerte espero encontrarnos en los goya o en alguna parte jejeje
Aquí se toca una tecla y saltan todos los resortes. Evidentemente, Barrejón no escribe para pasar desapercibido: es un polemista nato. Con el que en muchas ocasiones no he estado de acuerdo, por cierto. Pero creo que la gente está respondiendo no en relación a lo que escribe sino a sus fobias y sus filias. Y, sobre todo, porque sienten que se les está llamando cutres. Si se han dado por aludidos, cada cual con su problema.
Aunque lo más patético es la aparición de los comentarios de siempre hablando de subvenciones, robar en hipermercados, etc. Algún día se hablará en un post del deshielo en la Antártida y seguirán hablando de lo msmo. Cada cual con su problema.
Sólo decirles que estudien un poco. Vean la producción europea, sus fórmulas, su apoyo al producto nacional… Mucho mejor que el nuestro. Se puede criticar el sistema. De hecho, creo que ha sido una de las claves del hundimiento de nuestro cine, propenso al director que lo hace todo. A la paja mental personal que, en general, no importa a nadie. Sí. Se puede criticar el sistema, pero no eliminarlo. Hay referentes. En cine y TV mejores que lo que se ha hecho aquí.Por que si películas como “No habrá paz…” son el referente de una temporada de nuestro cine, es que algo falla. Entre otras cosas, el nulo riesgo en producción para asumir que, junto a un cine “divertido” se debe hacer otro que hable de lo que pasa. Y eso, se ve poco.
A los otros. Releo el texto de Barrejón y, en resumen, dice lo siguiente:
1. Una gala no es lugar para lanzar soflamas en equipo. No dice que no se haga individualmente ni al recoger el premio. Estoy de acuerdo. Ese rollo infantil del colegueo de muchos de nuestros creativos supuestamente de izquierdas es amante de ese tipo de números. Pero si ves el comportamiento de muchos de ellos en el día a día, se echa de menos que no sean así de radicales en otras cosas. Sé de un famoso showman que dejó tirado a una productora y todo un equipo semanas antes del estreno de un programa porque tenía dinero de sobra y no le apetecía ahora. El programa se habñia vendido con su presencia. Sólo se pudo hacer una temporada de milagro. Si no lo quieres hacer, avisa antes.
La actitud de defender unas ideas y una ética se hace a diario. Y en una gala, a nivel individual. Es más valiente. Y nuestra industria, con el dinero que han ganado, se podría haber nutrido, por ejemplo, de productpras que realizasen otro tipo de productos. Es más valiente. Más Casavettes, vaya.
2. Las medidas del gobierno son una reacción contra ellos. Cierto. Si el gobierno anterior se definía por su ineficacia, éste se define por su saña. Por volver a tiempos anteriores a pactos de todos los partidos (incluídos ellos). Ver tema TVE. Sería mucho pedir que aquí pasara como con la BBC, donde la producción se deja en manos de profesionales sin cranet ni compromiso con ningún partido. Así hacen lo que hacen: series y cine (subvencionado por su Lotería esencialmente) críticos y de calidad que hacen industria. Pero estas son las reglas del juego. Y los que hicieron eso sabían que, cuando el PP llegara al poder pasaría esto. Si no, eran unos ingenuos.
3. El documento del sector al Gobierno ruega una demora. Es cierto. Se puede leer. Y muestra una total falta de orgullo. Y de ideas. No sólo es el IVA. Son otros temas. Tener ideas para relanzar de otra manera nuestro audiovisual. pero aquí, de un lado o de otro, no hay más idea de que alguien me dé un plato de lentejas. Falta visión global y proyecto. Por un lado y por el otro. Y eso es también ética e ideología, más allá de montar un show en una gala.
4. Por último, Barejón sostiene lo cutre de las campañas de crítica. Cierto. La falta de intención dramática. Querejeta es incuestionable por todo lo que ha hecho (y es un excelente guionista para el que no lo sepa), pero sí se puede cuestionar que su gesto sonriente no es el propio de esa imagen. Porque es como si vemos a Desdémona muerta de risa mientras la estrangulan y a Otelo ir andando hacia ella andando como Chiquito. Las imágenes encierran un mensaje más allá del cartel. Y hay que cuidarlas. Sobre todo si te deducas a ello… Ah… ¡Que lo importante es el fondo y no la forma! ¡Que lo importante es la queja y no cómo se haga! Un minero saca a hostias el carbón y devfiende su trabajo a hostias si hace falta. Un director, un actor son profesionales de la imagen y deben cuidarla. Estirar la cortina, coño. Buscar una grafía que no sea tan vulgar. Hacer las cosas bien. No lleva mucho más tiempo y el impacto siempre es mayor. Y mejor.
No he leído que no haya que quejarse. Ni que no haya razones para esa queja. Pero, sin embargo, muchos (e insisto: con pseudónimo) os habéis sentido atacados, aludidos y habéis reaccionado como si fuera personal.
Y los conceptos son los que hay. Pero cada cual con su problema.
PS: Esto lo dice algien que se manifestó contra la guerra como el que más. Como ciudadano. Y si hubiera tenido que hacerlo públicamente, lo habría hecho (pero hago TV, donde los guionistas somos invisibles y nadie nos pregunta). Pero no en un teatrillo con los colegas de siempre.
Nadie va a reformar los estatutos de RTVE para que sea independiente de ideologías, como la BBC, porque es una máquina de propaganda demasiado eficaz como para prescindir de ella. Ni el PP ni el PSOE tocarán nada, porque saben de sobra que unos años les toca tragar quina cuando son los otros los que ganan; pero cuando están ellos en la poltrona, todas las ganas de cambiar el statu quo se les pasan de repente. Cosas de tener coche oficial, dietas, VISA Oro con cargo al Ente, etc…
Así es. Son los mismos perros, con distinto collar. Qué pena.
Por cierto, Javier, ¡enhorabuena! Por fin se estrena Isabel.
Suerte.
Gracias. A ver si todo sale bien.
Vaya por delante mi desprecio a zapatero y su labor de tonto útil al neoliberalismo.
Pero pretender que la TVE que teníamos es lo mismo que el NODO que está montando el pp ahora resulta una completa injusticia. Además de un estupidez.
Y demuestra el poco nivel de inteligencia y espíritu crítico que tenemos en este país. Y así pasa lo que pasa, claro.
Yo sólo sé, que todo es muy raro.
España es rara, los españoles somos raros, nuestros políticos son raros (y chungos) de cojones, nos peleamos por cosas rarísimas, y mientras: la casa sin barrer.
No coincido con “mi casi vecino” Sergio, con que las Galas, no son el sitio adecuado para “hacer política”, hasta en USA, lo hacen, hay que aprovechar la audiencia; pero sí que coincido plenamente con Barrejón, que desde ese día, nos la tienen jurada y han aprovechado los recortes navajeros anticrisis para hacerlo (como en otros sectores: minería, educación, sanidad, estado de bienestar, etc…). No es una opinión, es un hecho contrastado.
De todas maneras, en este país cainista que todavía no ha superado la geurra civil, no es de extrañar TODO lo que está ocurriendo…(y va a ocurrir).
(por cierto los últimos 3 posts son de Javieres!! Me retrotrae a Toreros muertos)
En un país raro como España lo único que hay que hacer es tener mucha paciencia. Si nos peleamos por cosas rarísimas es porque hay mucha envidia entre los españoles, y porque hay en cualquier español, sea más conservador o más radical, un espíritu de rebeldía.
De momento, y a raíz de la crisis económica -junto a los odios innecesarios dados por el discurso de la Guerra Civil (que creo que es una cortina de humo)- España se está quedando de nuevo atrás, en el siglo XX.
Nada, nada, NADA de acuerdo con este post.
Aparte de cineastas, creo que ese pequeño puñado de individuos que salieron al escenario a reivindicar sus ideas también eras personas. Como los técnicos, artistas, parad@s, etc, que se echaron a la calle con el mismo propósito, que creo que fueron unos cuántos más que “un pequeño puñado”, y no les veo a ellos explicando los recortes del gobierno actual como una venganza a su sector.
Y los cineastas, aparte de personas, resulta que son personas que gozan de cierta influencia y atención mediática, así que no me parece mal usarla en favor de una idea política.
El amateurismo, o la desgana, con que se mueven determinados aspectos publicitarios y de imagen en la mayoría del cine español son ya preocupantes. Y la imagen de Querejeta me parece un ejemplo ilustrativo de ello.
Como lo son, p.e., el primer trailer que salió del Holmes de Garci (sin música), el cartel de “Miel de naranjas”, que no decía absolutamente nada del film, la promoción que se hizo de “Silencio en la nieve”, que mandó a la basura un film potencialmente rompetaquillas… Y luego, cuando la gente se lo curra visualmente hablando, y como consecuencia de ello el público responde, se les pone a parir desde determinados sectores de la crítica mas acérrima de la CT (“Tengo ganas de tí”)
¿A qué sector de la audiencia está dirigida la foto de Querejeta? ¿Al de entre 14 y 28 años que no tienen ni idea de quién ese señor? ¿No había nadie mas mejor conectado con el público de ahora para defender la propuesta? ¿O es que esa foto no esta mas que dirigida a un sector de público ideológicamente muy determinado? ¿Así se quiere llegar a todos los públicos?
La verdad es que disiento de algunas de las opiniones de Barrejón en torno al asunto, pero al final la sensación que tengo es exactamente la misma que el: la de cabreo.
Y la reacción apropiada de la gente del cine debería ser (en mi opinión), con todo el respeto y la dignidad, muy simple: en la próxima gala de los Goya, negarse a fotografiarse y sentarse con Wert. Sin mas. Simple y directo. Hacerle el vacío mas completo. Sin soflamas, discursos ni escándalos. Pero no habrá bemoles para hacerlo.
Yo “bochorno” lo he sentido aquí. Me parecía estar leyendo el dominical del ABC en su apartado ‘cultura’. Te ha faltado usar las palabras titiriteros y pancarteros.
El problema de esto es que la derecha teme y odia la cultura. De siempre. Es lógico puesto que la injusticia medra en la ignorancia, en el oscurantismo, en la idocia.
Por eso purgan y atacan cualquier manifestación de intelecto al grito de “¡Muera la inteligencia!” como en otro tiempo fusilaban maestros, que es lo que de verdad les gustaría.
Y hay que decirlo. Y hay que decirlo así.
Los comentarios están cerrados.