CARTA A LOS JASPP (Jóvenes aunque sobradamente pre-parados)

Por Natxo López

Estimados chavales,

os estáis convirtiendo en adultos mientras este país se desmonta. Como si la adolescencia no fuera ya, de por sí, bastante jodida, os toca lidiar con esta crisis de la que no sois responsables, gestada cuando no erais más que unos críos.

Tenéis tan pocas ganas de estudiar como las que tuvimos todos, pero además os han arrebatado ese estímulo que venía a decir que educarse es construir tu futuro. Entiendo que ahora mismo penséis que educarse es hacer el gilipollas. Y eso si te puedes permitir educarte. La cosa está chunga. Sé que no veis muchas salidas aparte de la de cruzar la frontera, salir en Gran Hermano o lanzaros a la delincuencia.

Sin embargo yo os envidio.

Ya sé, ya sé. “¿Y éste gilimemo acomodado, envidia a santo de qué?”. Os prometo que soy consciente de vuestras penurias, vuestros miedos, de tantas trabas e hijoputeces que os están imponiendo. Pero creo, sinceramente, que también sois afortunados en muchos aspectos.

Yo no formo parte de ningún gran colectivo. Soy un poco medianía: ni viejo ni joven, ni rico ni pobre, ni una eminencia en nada ni un total analfabeto en todo. A mis 35 años voy a ser padre por primera vez, de una niña. Entre su generación y la mía estaréis vosotros, ahí encajonados. Y sé que de lo que hagáis dependerá, en gran parte, cómo será su vida, cómo será el mundo en el que crezca. Porque, sinceramente, si tengo que confiar en mi propia generación, vamos apañados.

Os envidio porque vosotros sí estáis dispuestos a pelear. Porque vais a ser mejores que nosotros. Porque vuestras aspiraciones irán más allá de estar a la última, adquirir un coche de gama alta o comprarse un piso con terraza para poder cerrarla y ganar metros al salón.

Envidio que, en vuestros corrillos, aquel que hable de política o de justicia social no sea el friki, el idiota, el loco. De hecho muchos de vuestros corrillos se forman precisamente para hablar de política y de justicia social.

Envidio que salgáis a la calle para cambiar el mundo.

Envidio que sepáis que hay un mundo. Que os importe lo que pasa en otros países, a otras gentes, que podáis comunicaros con ellos convencidos de que son iguales que vosotros.

Envidio que sepáis idiomas. Que viajéis tanto y con tanto ahínco. Que aceptéis a gente que nació lejos de vuestro hogar, con culturas y formas de ver la vida muy distintas.

Envidio que tengáis internet. Yo, en uno de mis primeros trabajos, tuve que llevarme un módem de 56K de casa y conectarlo al teléfono del despacho porque no veían la utilidad de instalarme esa cosa de la WWW. Era un curro de documentalista. Imaginaos.

Envidio que tengáis cámaras ligeras y fiables con las que fotografiar, grabar, documentar y denunciar. Ordenadores baratos que sirven para editar, retocar, crear, reconstruir, contar vuestra historia de mil maneras diferentes.

Envidio que podáis ser cineastas con tan poco, casi con un móvil. Y también que podáis ser espectadores de cualquier cosa y en cualquier parte. Yo si a vuestra edad llego a ver un Smartphone hubiera creído que llegaban los marcianos.

Envidio que seáis todos un poco periodistas. Que contéis lo que pasa en vuestro entorno. Que tengáis dónde publicarlo y lanzarlo a los cuatro vientos.

Y que podáis descubrir la verdad si realmente os interesa, que tengáis acceso a ella, sin tener que limitaros a medios oficiales, “anti” o “pro” gubernamentales. La verdad está ahí fuera. En nuestra época sólo era el lema de una serie.

Me da envidia pensar, también, que viviréis en un sistema donde los políticos corruptos serán un poco más conscientes de los riesgos de sus tropelías. Seguirán existiendo, sí, pero quizás actúen con más tiento, con menos desfachatez. Yo a vuestra edad ni siquiera era consciente de hasta qué punto estaban metiendo la mano en la caja.

Envidio que para tantos de vosotros “banquero” o “ministro” sea un insulto peor que “negro” o “marica”. En mis tiempos no era así. Todavía queda mucho imbécil que no entiende esto, pero ahí estáis vosotros para hacérselo entender, poco a poco. Lo vais a conseguir.

Envidio que vayáis a crecer sin ETA. Sé que ahora suena a cosa viejuna y coñazo, pero no sabéis hasta qué punto para nosotros el terrorismo fue un dolor, un miedo y una vergüenza constantes, especialmente para quienes crecimos en el norte, a quienes nuestras madres nos repetían que nunca diéramos una patada a una caja en la calle por si había una bomba dentro, y que sufríamos los porrazos cocainómanos de los nacionales sólo porque salíamos de copas por el centro de Pamplona. Mira, en eso no somos tan diferentes.

Envidio que seáis solidarios, que no cedáis por completo esa parte de vuestra vida a organizaciones y beneficiencias. Eso no iba con nosotros, eso era cosa de Unicef y Cáritas. Como mucho, alguna vez echábamos una moneda en un bote.

Envidio que sepáis lo que fue la dictadura franquista mejor que yo a vuestra edad, que seáis conscientes de los peligros, reales, de ceder terreno a los extremismos. A nosotros no nos hablaron de eso. Nadie exhumaba nada, nadie recordaba demasiado. Por supuesto, no había nada que criticar a la transición, había sido un proceso perfecto, impecable. Había que pasar página.

Envidio que valoréis la posibilidad de que la monarquía no sea un sistema ni justo ni útil. De hecho, estoy convencido de que viviréis en una república a una edad mucho más temprana de lo que lo haré yo. Al menos lo celebraremos juntos.

Envidio que vayáis a presenciar –y posibilitar- parte de la limpia, que vayáis a encontraros unos cuantos menos de esos genuflexientes inútiles de carrera a los que también me dirigí hace poco tiempo.

Me provoca envidia de la mala que para vuestra generación vayan a ser más decisivos que nunca el talento, la imaginación y el esfuerzo, mucho más que el oportunismo, el nepotismo o el pelotazo cañí, que están perdiendo lustre por momentos.

Me da tirria que vayáis a salir de esta crisis mucho más fortalecidos, preparados, inteligentes y valerosos que nosotros. Y que lo vayáis a hacer con un sistema político y social más ecuánime, un sistema que vais a decidir y construir vosotros. Podéis hacerlo como queráis. Sí, podéis; sólo depende de vosotros.

En mi época el más moderno, el más guay, era el que más drogas consumía. En los 80 eso creó grandes estragos entre la gente de vuestra edad. Hoy vuestra droga es vuestro cabreo. También vuestra fuerza. Cada vez veo a más de vosotros desentendiéndose de modas impuestas y nihilismos de pose. Hoy los que moláis sois los más viajados, los más activos, los que peleáis por encontraros a vosotros mismos, con vuestro estilo y vuestra manera de pensar y de errar.

Envidio la felicidad que vais a tener, que estará menos hipotecada a necesidades pasajeras y materiales. Los chalés, los coches deportivos, la comparación constante con el vecino. No tendréis más remedio que renunciar a mucho de eso. Sé que parece que saldréis perdiendo, pero no será así, confío en que se reavive el gusto por otros lujos: los de la amistad, el amor, la familia entendida como estructura amplia, multiposibilista.

Y la cultura. Envidio que la cultura sea una parte importante de vuestro mundo. Cultura abierta, gigante, desde un cómic manga hasta un Van Der Weyden o un tuit. Y que sea, además, una cultura compartida, compartible, flexible y divertida.

No digo que todo esto vaya a compensar tanta penuria y maldad  a la que os están sometiendo, pero sí que creo que tenéis oportunidades y, por supuesto, futuro. Evidentemente, todo depende de cada uno de vosotros, porque cada uno de vosotros es único y debe encontrar su propio destino.

Pero lo cierto es que, en conjunto, me gusta más vuestra generación que la mía, que se ha quedado un poco muerma, aterrorizada frente a una amenaza nueva que desconoce, ante la que no sabe cómo reaccionar. Nos echamos la culpa los unos a los otros mientras caminamos de rodillas para no perder el trabajo, y rogamos a dios que los bancos no se fundan nuestros ahorros. Ojalá mi hija aprenda más de vosotros que de mí y los míos, la verdad. Sois vosotros los que vais a levantar esto, sois vosotros los que sabréis cómo hacerlo, los que os llevaréis los méritos, y con razón.

Os envidio tanto que me gusta, a veces, engañarme y sentirme un poco como uno de vosotros. Por eso también salgo, también grito, también pienso y también escribo. Y me gustaría creer que con este triste escrito solicito, informalmente, que me admitáis como miembro de vuestra generación, a pesar de las canas y la barriguilla y la tendencia al sermón cebolleta.

Muchas gracias por permanecer despiertos.

Atentamente,

Natxo López
Guionista

PD- Este post no habla, estricta o únicamente, de guión o guionistas. Pero en una semana como esta última, no me salía de las tripas publicar algo, como tenía previsto, sobre escaletas y puntos de giro. Para eso siempre hay tiempo. Gracias por la comprensión.

Etiquetas:

46 comentarios en «CARTA A LOS JASPP (Jóvenes aunque sobradamente pre-parados)»

  1. Muy optimista te veo. Un abrazo y gracias, como lector, por escribir este texto. Lo comparta o no.

  2. Es trabajo de todos tirar adelante, pero las nuevas generaciones lo tendrán más fácil: han nacido luchando y seguirán luchando toda la vida. Los que han vivido bien (si es que alguna vez alguien ha podido “vivir bien”) son perezosos a la hora de levantar la voz y se aferran a las “cosas”: casa, hipoteca, coche, un trabajo infumable para pagar tantas cosas que no necesitamos,…

    Los “nuevos”, al no tener nada, no tenemos nada que perder. Y por ello lucharemos con más ahínco.

    1. Yo no lo vivo como usted. Tengo 35 años y problemas para llegar a fin de mes, igual que mucha gente de mi generación cuya preocupación no es tener el coche más grande o ganarle metros al salón cerrando la terraza, entre otras cosas porque ni tienen coche, ni terraza y a punto de cumplir los 40 siguen compartiendo piso. Y luchan, se lo aseguro. Por supuesto que hay jóvenes luchadores, al igual que hay muchos otros que no lo son.

    2. Evidentemente, L, hay mucha gente de nuestra edad que es luchadora y solidaria ahora que nos dan por todos lados. Pero, generalizando (soy consciente de ello) creo que cuando teníamos 18 años no lo éramos tanto como lo son, hoy en día, los jóvenes.

    3. Lo que yo decía: los “nuevos jóvenes” hoy han crecido en un ambiente de protesta mucho más acentuado que en la generación anterior, donde había más bonanza y tranquilidad, en general, que ahora, cuando ya tienen mucho más interiorizada y arraigada la faceta de protesta y sale más natural.

      Además, ahora ya no tenemos nada que perder: ni trabajo ni casa ni nada. Total, no tenemos nada…

  3. Natxo no entiendo si este post es una manera de auto convencerte o eres realmente así de optimista. Yo, que me encuentro entre tu generación y la que viene (tengo 28 años) desgraciadamente no lo veo así. Si miro a mi alrededor solo veo desencanto, hastío y pasotismo. La generación Ni-Ni se está imponiendo.

    Es verdad que todo eso de lo que hablas, existe: es posible que con 18 años seas bilingüe; capaz de acceder a cualquier tipo de información gracias a internet; incluso que hagas un blog y te siga gente de todo el mundo. Pero eso tan solo es oferta. La juventud que yo conozco no habla ingles, parlotea bastante mal el castellano, internet lo utilizan para ligar a través facebook o tuenti y tiene una pérdida grande de valores.

    Por no hablar de política.

    Por primera vez la generación que viene va a vivir peor que la que le precede y aquí nadie hace nada. Nada real. El movimiento 15-M se ha desinflado por si solo. Hablar con un chaval de 18 años sobre política puede llevarte a la desesperación. Y mientras, los otros, siguen haciendo recortes, mirando hacia arriba en lugar de hacia abajo.

    Y para terminar, el tema de las drogas. No voy a comparar los 80 con lo de ahora, entre otras cosas porque no conocí los años del todo vale. Pero el hachís y la cocaína se disparan y el consumo de alcohol cada vez es más prematuro.

    Espero equivocarme Natxo y de verdad, te felicito por el post, estamos faltos de positivismo.

    1. Todo depende del punto de vista. Yo a diario veo a chavales que están HACIENDO cosas. Buenas, malas, regulares y algunas maravillosas. Tienen ideas, tienen medios, tienen ganas y tienen INTERNET. Lo que no tienen es dinero, vale, pero ¿quién de nosotros lo tenía a esa edad, aparte de cuatro niños de papá?

      Y claro que a menudo son inconsistentes, incultos, desesperantes y frívolos, pero es que eso VA CON LA EDAD. Es parte del aprendizaje, atravesar unos años en los que eres, fundamentalmente, un gran gilipollas. Todos lo hemos sido.

      Para mí el mero hecho de ser optimistas ante el futuro es una manera de de darle una hostia en toda la jeta a toda esta panda de mangantes que lo que quieren es que nos amohinemos y nos quedemos calladitos en casa, con la cabeza gacha, aceptando el castigo por algo que no hemos hecho, mientras ellos se van de rositas.

      Seguiremos pasando un par de años o tres malos, sí, pero tampoco seamos tan catastrofistas, esto no es el áfrica subsahariana: no vamos poder mantener el ritmo de vida de los últimos años, pero tampoco creo que mucha gente en España se vaya a morir de hambre. Tiraremos para adelante y sobreviviremos.

      Y cuando salgamos del bache, toda esa panda de chavales hambrientos de vida se van a comer el mundo, hacedme caso.

  4. Muy de acuerdo, sobretodo en tratar de ver las cosas con optimismo. Yo añadiría el tema del sexo… Nuestros abuelos creyeron, o les impusieron, aquello de una pareja para toda la vida, nuestros padres se dieron cuenta de que eso de “hasta que la muerte nos separe” es una utopía, y nosotros ya hemos tenido más parejas-relaciones que nuestros padres… Así q sí, yo también envidio una juventud que vivirá el sexo, y porque no decirlo, el amor, de una manera más sana y libre.

    1. Bien apuntado, Silvestre, muchas gracias.

      Por supuesto me ha faltado en el post, sí señor. Y el asunto era peor, aún, si eras de Pamplona. Cuánta insatisfacción.

    2. Pues no estoy del todo de acuerdo, actualmente las chicas creo que han visto demasiadas peliculas disney, y peliculas romanticonas, buscan muchas al principe de su vida, y parece que esperan… no vaya a ser que si disfrutan un poquito , el principe pase de ellas… como curiosidad contar que hace poco salio en un periodico, que ha aumentado el numero de jovenes puteros….(a los datos me remito)

  5. Un Futuro Guionista en Paro

    yo no comparto nada de lo que has escrito, creo que quizás la información que has ofrecido de tu hija, enhorabuena, sea la causante de este escrito. Es un texto que cuando pasen años lo leeras y pensaras, en que coño estaba pensando, además no es sano pues evades la realidad y tapas carencias con frases bonitas. Te sigo desde hace tiempo y me gusta lo que haces, pero yo soy un guionista en paro que posiblemente tenga que salir fuera de españa a trabajar rompiéndome la espalda quitando nieve, si tengo suerte de conseguir ese curro clar, ¿me tienes envidiaaaaa?.

    1. Compañero del teclado, no tengo envidia de lo que puedas ser dentro de cuatro meses, sino de lo que puedes ser dentro de cuatro años.

      Si realmente quieres ser guionista, tendrás que currártelo mucho, como hemos hecho todos los que no veníamos enchufados por alguien (eso no ha cambiado demasiado). Pero si luchas por ello y tienes talento, lo lograrás. No tengo la más mínima duda.

      Y hombre, espero que no piense que trato de engañar al mundo desde esta pequeña tribuna ocultado la realidad y “tapando carencias”. He dado por sentado que la realidad está suficientemente presente y es suficientemente conocida como para que no haga falta que yo venga a explicarla.

      Ánimo y pelee, no se me amohíne.

  6. Un Futuro Guionista en Paro

    Muchas gracias Natxo, sabias palabras las tuyas, pero los que queremos ser algo en este mundo y vemos que todas las puertas se cierran…duele un poco,no sé si podrás ponerte en nuestra posición. Tu con tu curro, que te lo has ganado no lo pongo en duda y nosotros pasando el peor periodo que hemos vivido desde un punto de vista laboral y social en la democracia . Este periodo se recordará de una forma un tanto oscura en nuestra historia. Perdona pero es que si estás en paro, y ves que el desempleo se acaba y no puedes hacer nada, todo se vuelve gris. Y más cuando ves por la t.v. a todo el mundo opinando de crisis (todos tienen una cosa en común, que todos tienes la vida resuelta) acabando sus discursos en “ánimo, venga,pa lante…”,que te entran ganas de meter la mano en el t.v y cogerlos por el cuello,y decirles… Bueno, me tranquilizo. Sabes lo peor de todo, te voy a ser sincero, es que se está creando un caldo de cultivo en la sombra de gente como yo que se tiene que ir fuera a buscarse la vida, …de lo que sea, lo único que busco es un sueldo, ser digno. Y sí pienso “que yo a mi país le importo un comino, es aquí cuando se crea un grupo de gente que empieza a tener ese pensamiento” dentro y fuera del mundo audiovisual. Y la gente que se va, la mayoría no volverá, y nuestro talento, como dices, se lo llevarán otros, y yo quiero que sea para mi gente, para mi cultura, para mi país. No obstante,gracias por responder y disculpa si te he ofendido.

    1. Por supuesto que no me has ofendido, qué tontería. Comprendo vuestra frustración, y a mí me cabrea que tanta gente talentosa esté sufriendo todo esto, que tengáis la sensación de que os están dejando fuera de juego.

      Pero tenéis que pelear, porque tenéis opciones. Hace quince años, por ejemplo, la idea de irse a trabajar fuera en algo del audiovisual era impensable. Hoy eso es algo mucho más accesible y constatable. Por ejemplo en latinoamérica, a donde está moviéndose mucha gente de la industria.

      Es normal que deseéis “iniciar una carrera profesional” cuanto antes, pero las reglas han cambiado un poco, y ya no sirven ciertos esquemas (de los que hablaba en uno de mis últimos posts al respecto: http://bloguionistas.wordpress.com/2012/04/06/vestir-el-negro/).

      Y además, incluso más importante que eso, lo que hay que hacer al comienzo de una trayectora profesional es aprender, probar, experimentar… y para eso tenéis muchas más posibilidades de las que tuvimos nosotros, en serio. Rodarse un corto con una cámara barata es mucho más educativo que treinta horas de un carísimo máster.

      Y tampoco creáis que las cosas eran tan fáciles hace 15 años: la mayoría de la gente que estudió conmigo no ha logrado trabajar en aquello que les hubiera gustado. Sólo algunos tuvimos la suerte, o el empeño suficiente, para lograrlo. Y con matices.

      Me parece bien que te cabrees, Futuro Guionista, porque creo que el cabreo es mil veces más productivo que el abatimiento (o el hastío).

      Un abrazo.

  7. Y a mí que me parece que hablar de generaciones es un recurso vago para justificar los fracasos propios o quitar méritos a los éxitos ajenos, no sé. No creo que la felicidad o satisfacción o realización personal de cada uno dependa tanto de la generación en que nace, sino más bien de la educación emocional que recibe o se forja por sí solo. Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, varones y doblés…
    Tu hija, Natxo, no será necesariamente lo que los demás la dejen ser. Pero será afortunada. Enhorabuena.

  8. Muy interesante pero yo no envidio, a mis 32 años, la esclavitud a internet / smart phones que hay ahora. Si yo la hubiera tenido en mis ratos de aburrimiento dudo mucho que hubiera hecho nada provechoso con mi tiempo y con mis sueños.

  9. Yes, hasta en las comas. También tengo la misma percepción, especialmente con ‘ellas’. Tengo la suerte de trabajar con unas cuantas que van de los 24 a los 30 y no pasa un día sin que me dejen admirada: son frescas, saben de todo, no tienen complejos, visten como ‘les sale’ cada mañana (al principio pensaba que iban casi disfrazadas, ahora me admira su libertad a la hora de ponerse lo que se les antoje, siempre divertido), ganan poco pero son increíblemente profesionales para su edad y se mueven con desparpajo y una seguridad alucinante entre la jerarquía (imagino porque les cuesta hacer caso a alguien que no ha salido de su ‘código postal’, no solo geográfico sino mental, y porque piensan que su historia no se acaba en esa empresa determinada, y tienen razón), han dejado atrás los lugares comunes y pueden conectar con el mundo siempre que quieran, la política del día a día se les queda pequeña (porque simplemente está muy por detrás de lo que es su realidad), viven con sus parejas sin aspavientos ni justificaciones, o con amigos, viajan por cuatro duros pero no dejan de hacerlo (intercambian, hacen sus malabarismos pero se mueven por donde quieren), se apuntan a lo que quieren cuando quieren sin estar pendientes de la ventaja de determinadas adhesiones … son más libres e independientes de lo que nunca he conocido ni en mi generación, ni desde luego en la anterior. También a mi me dan envidia, y creo que precisamente, por todo lo anterior, será difícil que sea una generación pérdida, vayan como vayan las cosas de palacio por Bruselas.

  10. Enhorabuena a ti por el post! Hace falta grandes dosis de positivismo en momentos así, y me alegra que por un rato no estés hastiado!
    Un saludo de uno al que le pilla en medio de esas dos generaciones (siempre llego tarde o pronto a todo, que se le va a hacer)

  11. Enhorabuena por la buena nueva, Nacho. Aunque es ley de vida, me parece de valientes traer un hijo al mundo en estos tiempos. A esa generación de la que habla, no sé si los veo mucho por la labor.

  12. Yo creo que agradecerían mucho más que, en vez de envidiarles tanto, dejáramos (tú también, Natxo, majete) de firmar cheques que ellos van a tener que pagar.

    Claro que ellos todavía no son conscientes del tamaño de la puñalada que les hemos dado. Cuando lo sean, veremos si siguen teniendo ganas de ir a hacer el indio a cualquier parte del mundo mientras “los viejos” les roban hasta el aliento.

    Jamás una generación ha estado más perdida que ésta. También es verdad que jamás una generación ha tenido unos predecesores más dañinos.

    Un saludo.

    1. Disculpe, Witiza, pero yo no he firmado ningún cheque. Creo que me confunde con alguien. Es normal, tengo un rostro muy común.

      Entiendo su postura, pero yo prefiero intentar ser optimista (que no ingenuo). Yo sí creo en la fuerza, la capacidad y el futuro de esa generación. Creo que saldrán adelante, y no considero, para nada, que al gritar de indignación estén “haciendo el indio”.

      Gracias por leer y por opinar.

  13. Pingback: AUPFP s’afegeix a la Vaga General d’Educació el 22M | Assemblea UPF Poblenou

  14. Natxo, primero felicitarte por el escrito. Y segundo hay algo en lo que discrepo, este cambio del que hablas, esta forma de lucha no es solo de nuestra generación (soy del 84), creo que el cambio es de todos, de pequeños y mayores, de jóvenes y no tan jóvenes, de rojos y azules, en fin, de todos y todas los que habitamos en el mundo y en este caso en España. Me gusta que veas las cosas tan claras. Yo tengo ganas de que esto cambie pero sinceramente lo veo complicado, no por ello dejaré de luchar en primera linea a veces y en segunda en otras ocasiones, pero me da la sensación que hay tanto que cambiar, tantas mentes que abrir, que a veces lo veo como algo imposible. Hablas de tu generación como si fueseis los malos de la película, tampoco es eso, es lo que se daba en la sociedad (todavía existe). Pero no te lamentes, todo tiene solución, y ésta está en corregir los errores del pasado y no pasarles la pelota a los mas pequeños. Como decía antes, el cambio se encuentra en todas las personas, no solo en una generación “perdida”. Ánimo y por supuesto que tanto tu como cualquier otra persona será bienvenida a esta generación. Consigamos que la generación de los 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 2000 sea la generación que cambió el mundo.

    1. Gracias, David. Por supuesto que no excluyo a nadie de la posibilidad de unirse a esta pelea.

      Y tampoco quiero que parezca que considero que esta generación ha salido mejor por azar, selección genética o designio de los dioses. Lo que creo es que tanta penuria y traba están obligando a los jóvenes de hoy a ponerse de verdad las pilas y a explotar todo su potencial, algo que en nuestra generación no sucedió, o al menos no a todos. Hemos sido basante felices, sí, pero también bastante muermos (siempre hablando, obviamente, en lineas muy generales, lo que siempre es un poco injusto e inexacto).

    2. De acuerdo con David lo bueno de ahora de esa generación, o esa parte de la generación actual, que protesta y está indignada es la que por fin entendió por que lucharon (los que lo hicieron y dejaron huella) las generaciones y los sacrificados de nuestros bisabuelos, abuelos y padres que dieron también ellos sus vidas aveces y si no, sus protestas y trabajos de militancia y sociales en general para que se entendiera, cuál era el problema eso es lo envidiable que por fin se dieron cuenta de lo que hablabamos.También la técnica de las comunicaciones el desarrollo en general ha contribuído para mejorar el entendiemiento.Sonia de 69 años.
      l

  15. Tengo 33 años y fui de botellón como hacen ahora, pero nunca de litronas; conocí el auge de la heroína siendo niño, no lo viví en primera persona. Recuerdo los ochenta como una época más violenta, creativa e incomprensible, a la cual me gustaría volver, tal vez por simple nostalgia. ¿Ellos se aburrirán como me aburría yo a veces? En cualquier caso, no los envidio para nada.

  16. Pingback: Carta a los Jaspp (Jóvenes aunque sobradamenete preparados)

  17. No se si vivimos en el mismo pais pero esos jovenes d los q tu hablas son minoria. La mayoria son marionetas de topicos y publicidad empresarial más preocupados de su imagen, lo q opinen d ellos y de relacione sentimentales d teleserie q d la politica o la realidad social. la juventud (si s q se nos puede llamar asi todavia) actual es la apoteosis del culto al ego y a la mediocridad

    1. Hombre, Nikdo, nosotros tampoco es que fuéramos sesudos intelectuales preocupados por el mundo que nos rodeaba, precisamente. La tontería y la superficialidad vienen de serie con la edad, incluso, también, cuando se lucha por algo que es justo (de ahí lo banal de ciertas críticas a los jóvenes del 15M por ser, precisamente, jóvenes e imperfectos). Lo realmente importante es lo que queda cuando esa tontería pasa. Y creo que los jóvenes de hoy tienen todas las papeletas para salir mucho mejor que nosotros.

      Aunque, por supuesto, esto no es más que una opinión personal y, posiblemente, bastante irrelevante.

  18. La mediocridad de las masas es algo tan sabido y asimilado que seria bueno recordar que a la larga es irrelevante, hoy dia nadie recuerda a los malos musicos de los ochenta ni a los movimientos que pretendian reestructurar el mundo con pseudo new age mas que como simples anecdotas, tonterias que se desvanecieron
    Y es que si bien es cierto que hay muchos jovenes viviendo de forma estupida y borreguil para los propositos historicos y sociales importa poco, a menos claro que destruyamos el mundo a base de comernoslo en ansia consumista pero aun tenemos cierto margen para ello, los que de verdad importan son los que hacen algo y han salido -y estan saliendo- del el fango a base de esfuerzo pues en toda la historia humana basta con generar un nuevo nivel de desarrollo para que las masas se volteen hacia ello, es decir que si alguien pone el liston mas alto se hace dificil volver abajo -repito, las masa no cuentan- ¿cuantos de nuestros abuelos pensaban siquiera en hacer sus propias historias? vale que los jovenes muchas veces hacen cosas simplonas y casi copiadas de las corrientes principales pero tan solo con eso ya han superado el nivel de actividad del pasado, es decir que la mediocridad siempre sera mediocridad pero incluso el nivel medio actual esta por encima del nivel alto antiguo -las masas no cuentan y los genios son casos aparte- y en unos años todas esas tonterias que pueblan el consumo masivo seran recordadas como pasto para las masas pero sobreviviran los mejores trabajos
    Digo, aunque he visto mucha television mediocre solo me acuerdo de los buenos trabajos y lo mismo sucede en todas las areas, la estupidez masiva es una fuerza poderosa pero perecedera y que debe renovarse por generaciones, el refinamiento en obras valiosas puede ser de baja difusion pero perdura y en la sociedad en general hay ciclos de degradacion y mejora pero cada vez se tiene mas material a cuestas para trabajar, las unicas sociedaddes que retroceden durante el caos son las que han abrazado la ignorancia… oh, esperen

  19. Pingback: CARTA A LOS JASPP (Jóvenes aunque sobradamente pre-parados) «

  20. Natxo, todo esto está genial. Pero los guionistas que estamos en paro, queremos seguir luchando (sin tener enchufes)… y no conseguimos pruebas de guión o una oportunidad… ¿cómo podemos seguir siendo optimistas? Antes era más o menos fácil conseguir una prueba de guión o ser becario. Pero, ahora,… creo que si no eres más o menos conocido… no hay forma.

    1. Desde luego, Trífido, eso es cierto y no lo envidio. Sí te corregiría en algo: nunca ha sido “más o menos fácil”. Para todos fue complicado porque es una industria pequeña y te aseguro que mucha gente de mi generación no pudo, tampoco, trabajar de aquello que hubiera elegido.

      No lo sé, quizá hay que huir de esquemas o recorridos profesionales que podían valer hace 10 años y buscar otras vías diferentes, que yo creo que las hay. Piensa que esta profesión siempre ha sido una carrera de fondo y que todos tragábamos mucha mierda al principio (al menos los que no teníamos ningún contacto). Lo importante no es lo que vas a conseguir dentro de cuatro o cinco meses, sino dónde estarás dentro de cuatro o cinco años.

    2. Hola Natxo.

      He leído tu artículo y considero que mi experiencia personal es mucho más representativa que la tuya, por razones que no hacen al caso.

      Ah, también creo que no eres perfecto, apuesto a que no tienes dotes adivinatorias, y seguro que careces de una mísera bola de cristal.

      En resumen: que no tengo nada que añadir, y que parece que se ha quedado buena tarde, ¿no?

  21. Hola, Natxo. Creo que es la primera vez que no estoy de acuerdo con lo que escribes. Somos más o menos de la misma edad, conozco a mucha gente de mi generación y también a muchos más jóvenes que yo, y creo firmemente que estos últimos en su mayoría son bastante más insolidarios, carente de ideales, conformistas y conservadores. Una cosa es que sepan usar bien la cámara del móvil y las redes sociales, pero en su mayoría están muy vacíos, desconocen su propia historia y la cultura en general. Seguramente no tienen la culpa porque su educación ha sido pésima. pero, no tienen ideología, valores, ideales… No leen, adoran a Torrente (no a Santiago Segura), idolatran a los de Gran hermano, tiene al fútbol como su rey y si tu padre o el mío les recrimina en un parque por tirar las botellas al suelo, son capaces de partirle las piernas. Y no son para nada “emprendedores”. En muchos aspectos me considero más afortunado que ellos. Hay excepciones, por supuesto. Pero los que protestan en el Luis Vives u hoy mismo en toda España son tristemente una minoría. Saludos.

  22. Buenas tardes, Natxo: No sé si será que habito en una realidad alternativa o que este artículo responde más a una ensoñación que a la realidad en la que nos encontramos. Como utopía me parece fabulosa y fantástica, pero la realidad, la que yo veo ante mis ojos al menos, es que los ‘jovencitos’ distan mucho de ser solidarios, íntegros, generosos u honrados. Sus máximas prioridades son que llegue rápidamente el viernes para acabar con el peñazo de las clases semanales, que acabe el curso de una vez por que: ‘¿para qué me va a servir a mi saber cual es la capital de Uruguay?’ o cual es la raíz cuadrada de 16 si ya tengo una calculadora que me la dice. Les preocupa más ir corriendo al McDonalds a buscar sus hamburguesas de euro y dejar después las bandeas en las mesas, con todos los desperdicios bien esparcidos para que el personal que trabaja allí, sus esclavos de fin de semana, recojan sus miserias. Ah, claro, es que a ‘esa gente’ le pagan para eso, tienen una categoría humana inferior a los demás… Si, verdaderamente son todo un ejemplo de superación personal y modelos a seguir por quienes estamos por encima de ellos en edad. Este tipo de comportamientos se aprende en casa. Al menos a mí así me lo enseñaban.

    1. Pues bien que hacen en divertirse, que se es joven una vez, y total nuestra educacion es totalmente desfasada y la verdad es que para que negarlo no sirve para nada, no me extraña que seamos el apis con mas titulados en paro, nuestra educacion no sirve para la realidad…

  23. Pingback: Marcadores Erasmas (3) | Erasmas

  24. Hoy cai en este blog, entiendo que ya pasaron unos cuantos dias desde que aparecio este post pero me dieron ganas de escribir un poco. Cumplo 27 años en 3 dias, me siento identificado con lo que escribiste Natxo. Termine el secundario (aca en Argentina), estudie un poco de comunicacion audiovisual pero cuando termine el segundo año me di cuenta que la curiosidad estaba tomando por completo de mi cabeza y necesitaba alejarme de las aulas. A los 21 Decidi abrir puertas, me busque un curro rapido, junte dinero y me fui a Centroamerica unos cuantos meses,.Me encontre con miles de vidas, que me abrieron miles de puertas que jamas pense encontrar. A la vuelta una cosa llevo a la otra y termine en Europa viviendo casi 2 años. Volvi a la Argentina, baje mil cambios, volvi a retomar el mundo Audiovisual, y llevo aca cas 2 anios currando en esto. Es importante experimentar, probar, errar, y seguir buscando, no se si voy a hacer esto toda mi vida pero pero en este momento es lo que me gusta. Es dificil, nadie nos regala nada, poca gente nace sabiendo lo que quiere para su vida, poca gente nace valorando lo que tiene al rededor, pero de esto se trata. Creo que hoy hay mucha mas consciencia que ayer, y esa es la palabra que mas retuve durante estos ultimos años. Ser consciente de que siempre se puede mejorar, ser consciente de las amistades que uno tiene, ser consciente de la importancia de las herramientas cotidianas como una camara, internet o cualquier tipo de disparador de ideas, ser consciente que las fronteras son un dibujo en un mapa y que ahi afuera hay un mundo con miles de posibilidades, de experiencias y sobre todo de gente increible por conocer.

Los comentarios están cerrados.