Manuela Moreno es directora, guionista y actriz. Licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD), completa sus estudios en la Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid (ECAM) y en el Instituto Cinematográfico de Madrid (N.I.C).
Manuela ha dirigido numerosos cortometrajes galardonados internacionalmente, y recientemente ha ganado el premio al mejor proyecto del Festival Medina del Campo.
Siempre es complicado hablar de uno mismo, pero cuando es para un blog de guionista todavía más, trataré de hacerlo ameno. Se supone que tenía que hacer un pequeño curriculum y hablaros un poco sobre el motivo que me ha traído a participar en este fabuloso blog del que soy una fiel seguidora, así que ahí voy:
Un poco sobre mí
Vengo de la generación en la que a los niños hiperactivos, nos llamaban nerviosillos, y obviamente esto no se trataba. Así que el hecho de que no estuviera quieta ni un segundo, hizo que años más tarde me convirtiera en una especie de “mujer orquesta”, es decir, soy capaz de hacer más de diez cosas a la vez y no exagero. En algunos de mis trabajo escribía, dirigía , producía, editaba, y a veces incluso actuaba. Estudié en la Escuela superior de Arte Dramático de Murcia, y luego me vine a Madrid a completar mis estudios en la Escuela oficial de Cine (ECAM) y en el Instituto cinematográfico de Madrid (NIC).
Todo empezó con mi primer cortometraje Dolores, que a pesar de darme muchos dolores de cabeza, terminó por darme muchas alegrías. Luego le siguió Quiero estar el resto de mi vida contigo (que es más largo el título que el corto) y más tarde Camas, Cloe y el videoclip Telescopio de Alis para BMG, con la gran fortuna de que todos ellos fueron exhibidos y premiados en varios festivales de todo el mundo.
Otro dato importante, o por lo menos a mí me lo parece, es que soy la cuarta de cinco hermanos, y yo tengo una teoría sobre esto, creo que las personas que ocupamos esta posición en las familias, nos convertimos en invisibles. Así que como pasaban un poco de mí, y nadie me dijo que no había que hablar con extraños, me dio por relacionarme con toda persona ajena a mi entorno. Cosa que se ha reflejado más tarde en casi todos mis trabajos. En la mayoría de ellos narro historias que se establecen entre desconocidos, excepto en Camas, que es todo lo contrario, conocidos que pasan a ser auténticos desconocidos.
El motivo que me ha traído hasta aquí
El reciente premio a mejor proyecto en el Festival Medina del Campo por mi guión Lo sé.
Todavía sigo en la nube. Es la primera vez en mi vida que me presento a cualquier tipo de ayuda. Siempre he llevado fatal rellenar papeles, me parecía un coñazo (con perdón) y además me ponía muy nerviosa el hecho de tener que esperar a que me lo dieran(suponiendo que me lo diesen). Cuando escribo algo, tengo la necesidad de darle forma rápidamente, es lo “bueno” de ser hiperactiva. Y como hasta ahora, mis guiones ocurrían en una única localización, así que la producción siempre ha sido más factible.
Hasta que se cruzó Lo sé por mi cabeza. Éste es un proyecto más complicado, ya que tiene una complejidad mayor debido a la variedad de localizaciones donde transcurre la historia. Lo escribí hace unos cuatro años, y obviamente nunca tuve el dinero suficiente para hacerlo y ni las fuerzas para llamar a la puerta de otras productoras, así que lo dejé dormidito en mi portátil todo este tiempo hasta que este año decidí enviarlo a Medina por si tocaba la flauta (nunca mejor dicho). Y tocó, vamos que si tocó. Cuando me dieron la noticia no podía dejar de llorar, ahora entendía por qué lloraban los concursantes del “Un, dos, tres…” cuando ganaban un apartamento en Torrevieja. Es algo involuntario, sólo lloras, lloras y lloras… Y estás super feliz, pero no puedes parar de llorar. Al ser inesperado todavía es mas fuerte la emoción, estamos tan acostumbrados a escuchar frases como: “si siempre se lo dan a los mismos”, “si no tienes enchufes olvídate”, “si los premios ya están dados”, o en el caso del programa “Un, dos, tres…” mis padres siempre me decían que los que ganaban eran actores que contrataban la misma productora, así que me daba un bajón. En fin… Que doy fe de que esto existe, y de que te puede tocar a ti, tan sólo hay que tratar de hacerlo con honestidad y creer en tu guión.
El otro día un amigo, al enterarse de la noticia me preguntaba que si le podía dar algún consejo para su proyecto, y la verdad es que tampoco es que haya un secreto, o por lo menos yo no lo tengo. Creo que hay que ser fiel a uno mismo. Yo sólo trato de contar historias que a mi me gustaría ver como espectadora, porque todo lo demás ya viene solo y no siempre se le puede gustar a todo el mundo.
El proyecto
Lo sé sería mi quinto cortometraje como directora y guionista. Lo haremos con mi pequeña productora MOMENTO films, con la que ya hice mis últimos trabajos (Camas, Cloe y el videoclip Telescopio). Una vez más recurro al tema de las relaciones entre desconocidos. Me apasiona, no lo puedo evitar. Ja, ja, ja…
En él hablo de los universos paralelos y a la vez tan dispares que tenemos los seres humanos. Trato de colarme en el mundo de unos protagonistas muy peculiares, pero a la vez muy humanos. Quiero trasmitir esa necesidad de saber del otro, ese lado voyeur pero a la vez necesario que todos tenemos cuando pasamos mucho tiempo solos.
El protagonista será interpretado por Rafa Ordorika, actor habitual en casi todos mis trabajos y gran fuente de inspiración para mí. Además de ser un excelente actor, que no deja de sorprenderme.
Me gustaría contaros más cosas sobre el guión, pero tratándose de un “corto”, es fácil desvelar información que no se pueden desvelar porque si no, no tendríais motivación para ir a verlo, así que prefiero que el resto lo veáis con imágenes, música y “mágia”.
[twitter-follow screen_name='bloguionistas']
Felicidades Manuela, y gracias por el texto, muy fan de tus cortos.
Gracias por contarnos tu experiencia, Manuela, y enhorabuena.
Enhorabuena por el premio y mucha suerte!
Seguro que sus cortos merecen mucho la pena, Manuela. Me gusta esa connotación positiva que le ha dado a la hiperactividad, que en su caso ha sido una bedición.
Manuela es una de las guionistas y directoras con mayor talento que podéis encontrar ahora. Una renovación para el cine español. Felicidades Manuela!
Tu forma de contar historias tan sencillas, pero a la vez tan completas, me hace que pensar. Puedes considerar que tienes un nuevo fan :)
El arte de hacer cortometrajes, no es tan sencillo como parece, aunque a la hora de rodar, si que se hace mucho mas fácil :)
¡Enhorabuena por este merecidísimo premio! Un verdadero placer poder seguir disfrutando de las joyas en corto con las que nos regala esta directora, guionista, actriz, sin duda, una de las grandes del panorama actual.
Deseando ver más de Manuela Moreno, fan incondicional de todos sus trabajos.
Saludos y todos los éxitos.
Hola!!
me ha encantado solo tu presentación y me gustaría poder ver algún corto tuyo, estoy estudiando en Canadá ,hay algún link dónde poder ver tu trabajo?
Yo también estudié arte dramático en Madrid, y luego me dediqué a mi otra vocación, el mundo de lo social, ya no me hago rica…jaja, asi que cuando necesito evadirme escribo…o al menos lo intento…
Me gustaría poder mandarte un cortito que ojala algun dia, pueda tener tu suerte y sacarlo adelante,como dices, aquí esta dormidito entre algodones en el portátil.
un saludo
María
Los comentarios están cerrados.