EL GUIÓN DRAMÁTICO DE DOS CÓMICOS

  •  

por Fernando Navarro.

Primer guión rodado. Óscar al mejor Guión Original.

Con esta contundencia se podría resumir la aún breve carrera de Nat Faxon y Jim Rash en el mundo del guión. Dos tipos que provienen de la rica cantera de cómicos de improvisación de Los Ángeles cuyo primer guión (en realidad el segundo, ya que tienen un primero aún inédito) supone el regreso de Alexander Payne al cine, tras varios años de problemas personales e indecisiones creativas.

Faxon y Rash continúan una tradición larga en el cine americano: el cómico convertido en guionista. Un paso coherente que va del escenario, el público, la noche y el micro al folio en blanco y el rodaje. Una formación interesante, paralela a los estándares a los que habituamos en el cine europeo, y de la que han surgido mentes tan brillantes como las de Mike Nichols, Woody Allen, Dan Aykroid, Larry David o Seth Meyers.

De esa tradición, pues, surgen estos dos cómicos-actores-escritores que han debutado con una película maravillosa, que con un guión conmovedor, contenido, divertido y tierno, triste (paradójicamente la película más triste de Alexander Payne es la que han coescrito estos dos autores) y optimista, a pesar de todo.

En esta breve entrevista, estos “novatos” hablan de la adaptación del libro, del difícil equilibrio entre humor y drama y del trabajo junto a Payne.

Espero que os guste.

Nat Faxon, Alexander Payne y Jim Rash

LOS ASCENDENTES

El impresionante debut de Nat Faxon y Jim Rash

Publicado originalmente en “Written By” Volume 16/No.2 February/March 2012.
Traducción de Fernando Navarro

Nat Faxon y Jim Rash se conocieron formando parte del grupo de de cómicos del club de sketches e improvisación The Groundlings, en Los Ángeles. Allí compartieron horas de escenario con futuras iluminarias como Tate Taylor (“Criadas y Señoras”) o Annie Mumolo & Kristen Wiig (“La Boda de mi Mejor Amiga”). Ambos tenían unas carreras de éxito como actores. Faxon en comedias para el cine (“Walk Hard: The Dewey Cox Story” de Jake Kasdan) o la televisión (“El Show de Cleveland”, “Reno 911”) y Rash convirtiéndose en el Dean Pelton de la serie “Community”. Después de conocerse desde hace más de una década, ambos comenzaron a escribir guiones juntos.

Uno de sus proyectos, “The Way Back”, una historia de aprendizaje sobre un chico que trabaja en un zarrapastroso parque acuático, los llevó en el 2007 a una reunión con Ad Hominen Productions. La mezcla de humor y patetismo de aquel guión tenía una clara reminiscencia de los guiones de Alexander Payne y Jim Taylor. Uno de los productores de Ad Hominen, Jim Burke, los contrató para adaptar la novela de Kaui Hartt Hemmings “Los Descendientes”. Desarrollaron unas cuantas versiones para el director inglés Stephen Frears.

Cuando Alexander Payne decidió dirigir la película, él reescribió su propia versión. Así explicó el porqué de su reescritura: “Tanto el libro como la adaptación tenían más que ver con la hija más joven, con Scottie. Yo estaba mucho menos interesado en ella que en la relación del padre con la hija mayor. Además, como director, ya sé que cuando trabajas con menores, solo tienes ocho horas al día y ¿quién quiere eso?”.

Rash and Faxon están escribiendo ahora una “pequeña comedia sobre una familia disfuncional”, según dice Rash en la charla telefónica, “que Alexander Payne producirá para Fox Searchlight.  Será un guión original nuestro, pero también estamos leyendo un montón de libros y viendo si hay algo que nos engancha para adaptarlo. Estamos también en el proceso de convertir nuestro primer guión, “The Way Back” en una película. Cruzamos los dedos para que todo venga junto, porque como ya sabes, la industria del cine es un castillo de naipes”.

Rob Feld: ¿Qué había en el libro que os hizo dejar todo lo demás y poneros a trabajar en él?

Nat Faxon: Reaccionamos por los cambios en el tono, que van de la comedia al drama. Conectamos con la historia de manera sencilla, llevados por la complejidad de los personajes. Aquella iba a ser nuestra primera adaptación, así que se convirtió en una auténtica prueba de fuego. Al final resultó bastante fiel al libro, incluso cuando Alexander le dio una pasada al guión. Estabamos puliendo un gran material y, sobre todo, haciendo destacar a Matt King en la historia, cuyo punto de vista guía la novela, pero que no revela su voz. Sentías ese tono, pero había que crear su propia voz a través de los diálogos.

¿Os centrastéis en el humor? ¿De qué manera?

Nat Faxon: La comedia en realidad provenía de la emoción tan creíble y realista que hay en la historia. Hay mucho drama en el libro, así que ambos pensamos que era muy importante no tener toda la película girando alrededor de la cama de un hospital donde se muere una mujer. Intentamos que la comedia apareciera a través de Scottie, la hija pequeña, y Sid, el amigo de la hija mayor. Creo que lo hicimos bastante equilibrado, sin olvidar que había una carga emotiva, muy dura por debajo, que era importante mantener fuera de la pantalla todo lo que pudiéramos.

Jim Rash: Aunque Nat y yo venimos de The Groundlings y tenemos un pasado de comediantes en ese sentido, nuestro entrenamiento como escritores se basa en coger a personajes, a personas reales como las que conoces y hacerlos únicos, específicos para cada historia. Cuando damos clases, solemos enseñar a los estudiantes cómo partir de algo que puede ser doloroso y, de ahí, encontrar la comedia. Cuando escuchas a estudiantes hablando de su madre o de su mejor amigos, suelen empezar describiéndola como “una persona única” cuando quizá deberían decir cosas como “Mi madre realmente es una pasiva agresiva”. Y a partir de ahí, descubrir por qué es así.  Entrar en el meollo y entender a la gente para que nos ayude a ser mejores interpretes y escritores. Nuestras actuaciones en The Groundlings eran sketches, pero el origen de todos esos personajes que hacíamos viene exactamente de la misma idea. Si lees el guión de rodaje, verás más presencia del personaje de de Scottie, dando un respiro en todo momento, pero al final no ayudaba a la película cuando llegó la hora del montaje.

¿Dónde llevó Alexander el guión una vez que vosotros terminásteis vuestro trabajo?

Nat Faxon: Además de la voz en off, el cambio más significativo fue que nosotros habíamos dado mucho más pesos al personaje de Scottie. Incluso hay escenas que se rodaron pero que no están en la película. Alexander se centró en el viaje de Matt y su hija mayor, Alexandra, porque sentía que ellos sufrían el cambió más importante en la historia. Por eso acabó quitando algunas de las escenas de Scottie. Una de las cosas que Alexander introdujo vino del viaje que hizo a la isla con (la novelista) Kaui. De ella extrajo un mejor entendimiento del negocio de las tierras. Aunque ya está en el libro, estuvo preparado para darle más importancia en la historia después de aquel viaje. La verdad es que trabajar con un director del que ambos hemos sido muy fan fue una experiencia en la que hemos aprendido mucho.

[twitter-follow screen_name='bloguionistas']

4 comentarios en «EL GUIÓN DRAMÁTICO DE DOS CÓMICOS»

  1. WOW. No tenia ni idea de que el decano de Community es
    un guionista oscarizado.

    Sólo una puntualización. La primera frase deberia decir:
    “Primer guión rodado. Oscar al mejor quión ADAPTADO.”

  2. Una puntualización: Jim Rash es el DECANO Pelton, ósease el mandamás del ‘college’ univesitario donde los protagonistas de ‘Community’ forman su particular grupo de estudio, (vamos, que no es ningún pavo llamado Dean)…

  3. Fallo mío. Pido disculpas. No he visto la serie “Community” y, pensando que se trataba de un nombre propio, no traduje la palabra “Dean” por la palabra “Decano”.

    En cualquier caso, lo siento.

  4. Pingback: EL PAPEL DEL GUIONISTA DE “A PIE” EN UNA SERIE DE TELEVISIÓN. « Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.