Por Guionista en Paro.
La mayoría de los guionistas del país están en paro. Eso no es tan raro, nuestro trabajo va por rachas, unos meses se te juntan tres encargos y otros te los pasas de vacaciones, a la espera de que te llamen para lo próximo que ya tienes apalabrado. Pero hace tiempo que los guionistas, los que vivimos principalmente de la tele, no vamos de viaje ni a la vuelta de la esquina. No parece que vaya a salir nada para el próximo mes, ni para el siguiente. Se rumorea que las cadenas no comprarán nada hasta el 2013.
Hace ya unos años que las productoras nos venían avisando de que la crisis también afectaba a la ficción televisiva. Cada vez había menos presupuesto para exteriores y las temporadas eran más cortas. A nosotros se nos acabaron las subidas de sueldo y desaparecieron misteriosamente las cestas de Navidad. Por aquel entonces, todas esos recortes nos parecían un mundo. Comparado con lo que vivimos ahora, éramos unos privilegiados. Lo de ahora es de traca. Cada mañana nos despertamos con una nueva noticia que nos amarga el desayuno; series que se caen, series que no se renuevan, series que iban para ya y no salen… El cambio de gobierno ha paralizado la ficción y aquí no mueve ficha ni Dios.
Los que nos dedicamos a escribir series intentamos mantener la calma, la cosa no puede estar parada para siempre, pero quien más, quien menos, ha enviado en las últimas semanas unos cuantos mails como este:
¡Fulanito!
¿Qué tal? ¿Cómo te va? Hace mil que no nos vemos. Oye, ¿sigues en esa serie que me contaste hace meses? ¿No habrá un hueco por ahí? Estoy pendiente de unas cuantas cosas, pero me apetece mucho más ese proyecto del que me hablaste. Bueno, si sabes de algo me cuentas, eh. Y a ver si nos tomamos algo y nos contamos la vida.
¡Un beso!
Menganita
Fulanito es un guionista de esos con cargo, de los que trabajan creando series y forman equipos para escribirlas. Hace tiempo le habló a Menganita de una serie nueva, una que a ella le dio toda la pereza. Por aquel entonces estaba pendiente de otros proyectos más apetecibles y prefirió no comprometerse con Fulanito. Pero en los últimos meses a Menganita se le ha caído todo lo que tenía en la carpeta de posibles y, aunque no lo reconoce abiertamente, está desesperada por pillar un curro porque la cosa está fatal.
Menganita no es la única que miente. Fulanito también lo hace en su contestación:
¡Menganita!
Cuanto tiempo, sí. Todo bien, trabajando en esto y aquello. Estamos esperando a ver qué dice la cadena de lo que les hemos presentado. Si sale algo te cuento, claro, aunque ya me han escrito muchos preguntándome. Y las cervezas para un fin de semana de estos, eh.
Abrazos
Fulanito
Es cierto que Fulanito está en esto y aquello, pero como la cadena no le de el ok a algo pronto, se va a ir, por primera vez desde que consiguió ser jefe, a la cola del paro con Menganita. Las productoras ya no se casan con nadie, muchos de los que llevaban años en plantilla están viendo cómo sus puestos desaparecen. Ahora la situación está jodida para todo el abanico de guionistas.
Está chunga para esos que acaban de empezar, los que han terminado la carrera, un master o salen de la escuela de cine. Con la que está cayendo, lo tienen bastante jodido porque nadie les conoce, les faltan contactos y los trabajos de guionista no se ofertan en Infojobs. Paradójicamente, la falta de experiencia puede jugar a su favor. Salen baratos, pueden costarle a la productora de 800 a 1.500 euros al mes. En tiempos de crisis la mano de obra barata se convierte en el salvavidas de las empresas.
Lo tienen difícil los guionistas de segunda que llevan currando unos años y acumulan en su currículum unas cuantas series. Su sueldo va de los 2.000 a los 5.000 euros al mes. Probablemente vuelvan a trabajar, conocen a la gente adecuada, aunque, como Menganita, ya no podrán elegir estar en un proyecto que les guste. En este momento hasta la peor de las diarias es algo bueno que escribir. Además tendrán que hacerlo por sueldos más cercanos a los que tenían cuando empezaron en el oficio.
También les toca sudar la gota gorda a los guionistas que cortan la pana, esos que se han hecho un nombre como coordinadores de guión y creadores de series. Llevan años sin tener ni un mes de descanso, pasaban de un proyecto a otro, y sus sueldos iban de los 5.000 a los 9.000 euros. Esos lo tienen todo en contra, salen carísimos y, por muchos proyectos que quieran crear, si las cadenas no los compran, van a la calle… Por primera vez, las cosas están mal para todos.
El gobierno ha anunciado que se acabaron los presupuestos desmesurados para las cadenas públicas; con las privadas pasa tres cuartos de los mismo. Los recortes se han pegado en todas partes, incluidos los sueldos de los guionistas. Algunos hasta se alegrarán, los escritores de televisión tenemos fama de niños mimados. Cobramos unas pasta, eso no se puede negar, pero generamos muchísimo dinero y nos dejamos los cuernos en el teclado. No conozco a ningún guionista al que no le haya tocado currar los fines de semana. En cualquier caso, tenemos parte de culpa de la situación, aunque no por la cantidad de ceros que tienen nuestros sueldos; somos culpables de haber participado de este desfase creativo que ha primado en la televisión en los últimos tiempos. Sea por orden de los que mandan en las cadenas, sea por seguir la moda de Estados unidos (con los que no nos podemos comparar por muchas cosas, pero sobre todo por una cuestión de extensión geográfica y monetaria) en los últimos años se han hecho series con presupuestos de películas (http://www.vertele.com/noticias/¿cuanto-cuesta-aguila-roja/). Las cifras de las que habló El país en un principio no eran tales, el presupuesto de Águila Roja y Cuéntame ronda los 800.000 euros por capítulo. En cualquier caso, ¿es realmente necesario gastarse ese dinero en una serie? Es estupendo hacer cosas con buena factura, medios técnicos de última generación y grandes actores, para nada estoy en contra de avanzar, pero no podemos olvidar que la televisión es lo que es. Para ver dinosaurios en una pantalla ya tenemos las películas de Spielberg. Y sí, la calidad está en los valores de producción, pero sobre todo en las ideas y en como estas se adaptan a los soportes que las cuentan. Friends no era más que una serie de chicos y chicas hablando en un café; de los dinosaurios sólo salían los huesos en el museo. Vale que luego el presupuesto se les disparó con la fama que alcanzaron los actores, algo parecido a lo que ha ocurrido con los protagonistas de Cuéntame, Imanol Arias y Ana Duato, que se llevan un buen pico del presupuesto de la serie. Sí, son actores estupendos e insustituibles, pero seguro que hay por ahí otros menos conocidos y mucho más baratos. Tal y como están las cosas, ¿no sería mejor invertir en dos series de 400.000 euros? A fin de cuentas, dos series generan más industria que una. Saldríamos ganando todos (bueno, Imanol y Ana tal vez no). Y puede que entonces ya no haya series con cuatro productores ejecutivos, dos coordinadores de guión y diez guionistas para escribir ocho capítulos. Aunque si hay dos series, todos pueden seguir trabajando, ¿no?
Es triste, pero la realidad es que los años más duros que vivió nuestro país, los de la dictadura, nos dejaron obras maestras cinematográficas; Berlanga y compañía sacaron todo su ingenio a la palestra cuantos más palos les pusieron en las ruedas. La crisis nos está obligando a todos a hacer la compra en el DÍA, pero también está haciendo que muchos muevan el culo. A algunos guionistas, entre los que me incluyo, se nos había olvidado que hace años hacíamos cortos en la universidad, cutres y llenos de fallos, pero también de talento. No necesitábamos grandes decorados ni actores con un Goya para contar una historia. No podemos volver atrás, pero entre el blanco y el negro, hay un millón de tonos grises.
Tal vez el 2013, cuando las cadenas tienen previsto empezar a mover las fichas, nos sorprenda con una parrilla llena de series sin dinosaurios, pero brillantes.
Qué duda cabe que las páginas porno se están llenando de guionistas aburridos.
Solo un apunte: los guionistas ya no quedamos para tomar cañas, ahora quedamos en la cola de la beneficencia de la Corredera Alta.
Llega, pues, el momento de escribir aquello que las cadenas y productoras, en su proverbial ceguera, nunca piden; de aprovechar todo ese tiempo libre para elaborar la biblia de esa serie buena buena que lo petará en cuanto que esto escampe; de dejar de ser un triste asalariado, un oficinista, y ser, por fin, lo anhelado: un artista; o un empresario, y parir miniseries con capitulillos de 7 minutos para internés rodadas como aquellos cortos de cuando empezábamos. Al fin y al cabo, todo guionista lleva un productor inside (miren al señor Barrejón, sin ir más lejos).
Eso sí, espero que hayáis ahorrado.
Visto hoy en El País: “Cineastas como Medem, Díaz Yanes o Gutiérrez Aragón inundan la mesa de novedades literarias”
Lo malo de la cordura es que parece que sólo puede instalarse a palos….
Respectio a lo de “Águila Roja” y el artículo de “El País”… los de la Intervención no son idiotas y, no me creo lo de que se han basado en sólo dos capítulos. Ellos analizan TODAS las cuentas. Y Oliart no lo niega. Parece claro que le han estado facturando a RTVE dos millones de euros por capítulos que cuestan 800.000.
Es la misma tónica de lo que se lee en el resto del artículo: precios hinchados en benficio de los “Barroso’s boys”
El pecado de los guionistas (con mando en plaza) no ha sido el crear series carísimas (que también). Ha sido mirar para otro lado mientras ocurría ésto
Un saludo
Sisebuto, eso que insinuas es muy fuerte, eh. ¿De veras crees que los guionistas al mando en Águila o Cuéntame eran consciente de que se estaba tangando pasta ? ¿EXISTEN GUIONISTAS CORRUPTOS?
No estoy de acuerdo con los pecados que señalas. La avaricia, del que ha vendido; la arrogancia, la estupidez o el servilismo, del que ha comprado.
Por cierto, nada diferente de lo que se ha hecho construyendo velódromos, por ejemplo. ¿También pecaron los arquitectos aquí?
No habría que confundir pecados con delitos, aunque a algunos les gustaría que fuesen lo mismo.
Sisebuto, los guionistas de esa serie y de otras están al margen de todo trapicheo (si los hay, que no digo que sí ni que no). A ver si te crees que no somos nadie siempre menos para formar parte de un complot de ese nivelazo.
Que hay guionistas corruptos es evidente, ¿o es que los corruptos sólo pueden ser de otras profesiones?
Pero yo no he hablado de guionistas corruptos
Tampoco he dicho yo que en “Águila Roja” o en “Cuéntame” hayan “tangao” dinero. Realmente no me importan los casos particulares. “El País” dice que la Inspección lo dice y las excusas de los implicados son ridículas, así que eso es lo que parce ¿lo es¿ no lo sé. Tampoco importa.
Lo que sí importa es que TODOS SABEMOS que eso estaba ocurriendo de forma habitual. TODOS sabemos las plantillas inmensas y los convenios de lujo de las televisiones públicas, todos vimos a ZP quitándole la publicidad (y por tanto el oxígeno) a RTVE para beneficiar a las cadenas amigas, Todos hemos visto externalizar programas a precios de escándalo mientras el personal propio se dedicaba a jugar a las cartas…
Si hay una serie donde los costes están hinchados, NO ME CREO que los guionistas no lo sepan. No me lo creo. porque lo saben hasta las maquilladoras.Y NO ME CREO que los guionistas no vean los cochazos, la farlopa, las furcias, los viajes y las mansiones… no me lo creo. Y vosotros tampoco.
Nos hemos callado todos porque nos iba bien. Pues ahora, a cerrar el pico y a recoger la cosecha qie nos hemos ganado a pulso.
Defender “lo público” no es sólo pedir que se atraque el bolsillo del contribuyente, es exterminar a los saqueadores- Tolerancia cero con los que se lo llevan crudo aunque nos dejen las migajas. Esa es la gran lección que deberíamos de esta crisis
Aunque mucho me temo que necesitamos açun más palos para entenderlo.
Un saludo.
Lo de que es “evidente” que hay guionistas corruptos, perdóneme, pero no es que NO SEA EVIDENTE es que además es mentira.
A no ser que sean guionistas productores, o guionistas ejecutivos de cadenas o guionistas políticos. Lo cual la parte de corruptela le vendrá más por el “productor”, “ejecutivo” o “político” que por su capacidad de juntar letras.
Lo cierto es que Nono no había dicho que hubiese guionistas corruptos. Esa es la interpretación que le ha dado a sus palabras Olivares.
Claro que luego, una vez creada la afirmación, se ha abonado a ella. Creo entender que lo que quiere decir es que nadie está libre de ser corrupto, incluidos los guionistas y él mismo, claro.
En realidad, acusa a los guionistas de consentidores, cómplices de la estafa, mudos interesados en el status quo del expolio de las arcas públicas. Les reprocha… no sé muy bien qué les reprocha. Que no lo hayan denunciado, que hayan perdido la virginidad, que no se hayan mantenido puros marchándose de la serie.
Así que ahora, a joderse, majos y majas.
Y tiene toda la razón porque desde su inmaculada posición de entereza moral, incorruptibilidad y honestidad sin fisuras, puede hacerlo. Es lo que tienen los godos, que son de una pieza.
No sé, a mí me da la risa sólo de pensarlo.
Por cierto, buen artículo. Esencialmente porque cuenta lo que hay. De verdad.
Lamentablemente es todo cierto.
¡Gracias!
Perdón por las formas, pero ¿se puede saber qué gilipollez es esa de los guionistas corruptos? Vale que hay algunos que cambian los márgenes un poco para que les salgan dos páginas más de un guión que se les ha quedado corto, o los que meten en una serie un chiste que ya usaron en otra, pero nunca he conocido ni he visto a ningún guionista que haya visto o conocido jamás un presupuesto real de una serie o un programa. Decir que hay guionistas corruptos a ese nivel es como decir que hay dependientes del Burguer King corruptos, o señores de la limpieza que trabajan en sucursales bancarias corruptas. Desde luego es que… así nos va.
Cualquiera que haga un comentario acusador, y a la hora de aportar pruebas, escurra el bulto que “todos sabemos” lo que está ocurriendo, es un troll y no merece ser contestado. Una más de ésas y baneo que te crío.
Dicho esto, quiero apuntar que el post de Guionista en Paro sólo refleja la opinión de Guionista en Paro, no la de Bloguionistas ni la de El Cine Español, Los Guionistas Españoles o cualquier otro colectivo real o imaginario.
A mí, por ejemplo, hay cosas de este artículo que me dan muchas ganas de abrazar al pobre Guionista en Paro, que evidentemente es víctima de la educación nacional-católica, y aún no se ha librado del complejo del Pecado Original. Guionista en Paro: la culpa no es tuya. Relájate y sonríe: Dios te ama.
Barrejon, ¿me puedes decir a quién he acusado yo de nada?
Leed el puñetero post y dejad de tergiversarme.
Es vuestra página y podéis banear a quien queráis. Pero haced el favor de no mentir.
¿No quieres el “todos sabenmos”? Estupendo. No volverá a aparecer el “todos sabemos”
Ahora contesta (que no lo harás):
1) Tú -Sergio Barrejón- (o Chico santamano, si se atreve él) ¿nunca has oído hablar de presupuestos hinchados? De otra manera: El artículo de Él País” ¿fue una sorpresa para ti?
2) , Tú,, ¿sabes que “Águila Roja” está producida por Globomedia?
3) ¿Sabes que Globomedia es de Mediapro y Mediapro era “la Sexta” ¿Sabías que “la sexta es competencia directa de La 1?
Obsérvese que no hay ningún “todos sabemos” ni ninguna acusación de corrupción
4) Si tú fueras accionista de la Renault ¿te parecería medio normal que se compraran piezas a la Citroen?
5) Si la Renault quebrase. ¿pedirias explicaciones sobre por qué se han comprado piezas a la Citroen?
Por último, y asumiendo que en tus seriae no se ha malversado un euro.
6) Si se vendiera por dos millones y sólo costase 800.000 ¿TÚ NO LO SABRÍAS? No digo que TÚ estuvieses metido, o que pudieses demostrarlo, sino que LO SABRÍAS .
Observa que no he acusado a nadie de ningún delito. Puede haber una justificación perfectamente legal para todo ello. pero reconocerás que se impondría una explicación seria.
Pues yo lo que digo es: O todo es mentira, o nadie se enteraba de nada, que es posible, o se ha mirado para otro lado. Porque esa noticia es de 2010.
Y lo que digo es que defender lo público es exigir que cuando sale una noticia como esa no se corra un tupido velo.
Ni “todos sabemos” ni acusación de corrupción.
Y como te gusta tanto la ironía religiosa, anótate ésta:
“Dios detesta a los cobardes”.
Y ahora banea a quien te dé la gana.
Un saludo.
Ya sé que es una gilipollez, pero la Renault utiliza piezas de Mercedes, por ejemplo. Quizás la analogía no está muy afinada.
Pues que suerte la de vuestra profesión, chicos, tan llena de gente con principios inrockuptibles, según algunos. Yo soy informático y os puedo asegurar por mis santos cojones que -según los estándares aplicados por Guionista en paro- hay informáticos corruptos. Como mínimo, según el silogismo que el emplea implícitamente en su pregunta (“¿De veras crees que los guionistas al mando en Águila o Cuéntame eran consciente de que se estaba tangando pasta ? ¿EXISTEN GUIONISTAS CORRUPTOS?”), yo y mis jefes. Eso si, el salto que pega de una pregunta para inferir la otra es, como mínimo, de informativo de tv al mediodía. Eso no es ser tramposo en la pregunta: es el siguiente paso.
Y la actitud de doncella ofendida ante los comentarios de sisebuto, cuando no está contando mas que cosas que se saben en el mundillo desde hace años, no tengo claro si me parece cómica o hipócrita hasta la nausea, la verdad.
Los comentarios están cerrados.