por Fernando Navarro.
De repente apareció aquel senador, el tal McCarthy.
Y le dio por perseguir comunistas en los Estudios de Cine (desde el llamado Comité de Actividades Antiamericanas) como quién persigue conejos en una cacería. Y buscando, además, el enfrentamiento interno, favoreciendo la delación, presionando, tocando los cojones.
La Caza de Brujas americana permanece en la memoria como uno de los momentos más bajos y bochornosos de la historia de Hollywood. Elia Kazan delatando a sus ex-compañeros -y haciendo una película, “La Ley del Silencio”, para justificarse-, Gary Cooper diciendo que había que ir a muerte con ellos -y haciendo una película, “Solo Ante el Peligro” para justificarse- o Bogart, ahí el tío, saliendo a la calle para decir que no contaran con él -habiendo hecho “Casablanca”-.
Pero no todo el mundo agachaó la cabeza. Hubo un pequeño grupo de cineastas (casi todos guionistas) que se negaron a participar en esa infamia. Les costó caro: perdieron su trabajo y fueron encarcelados. Se les llamó Los Diez de Hollywood, y entre ellos estaba el guionista mejor pagado en el momento: Dalton Trumbo.
Esta bonita carta que el hijo de uno de los guionistas (acreditados) de “Vacaciones en Roma” envió al Sindicato americano pretendía se revisara el crédito de la película y se recuperara el que consideraban perdido: el del propio Trumbo.
—————————————————–
Publicado originalmente en “Written By” Volume 16/No.1 January 2012.
Traducción de Fernando Navarro
58 años después de su estreno, esta carta enviada al WGAW restauró los créditos de “Vacaciones en Roma”:
HISTORIA DE DALTON TRUMBO
GUIÓN DE DALTON TRUMBO Y IAN McLELLAN HUNTER y JOHN DIGHTON
11 de Enero de 2011
John Wells, Presidente, WGAW
Querido Sr. Wells:
Escribo en mi propio nombre y en el de Chris Trumbo, que murió el 8 de Enero, a propósito del crédito de guión de “Vacaciones en Roma”.
El crédito de Historia Original de este guión de Dalton Trumbo ganador de un Oscar del 1953 fue restaurado, como sabe, en 1975. Pero aún se mantiene el problema del crédito de guión, que permanece atribuido a mi padre Ian McLellan Hunter y a John Dighton, el guionista inglés que se trajo William Wyler antes de que comenzara el rodaje para hacer una versión final de producción.
Durante la última tanda de restauraciones de créditos en el WGA de la época de la caza de brujas, en el año 2000, Chris Trumbo propuso que en el crédito debería leerse “Guión de Dalton Trumbo, Ian McLellan, y John Dighton”. El problema es que en aquella época aún existían algunas dudas sobre el origen del guión.
Como un archivista esporádico nunca me ha hecho especial ilusión ver desaparecer las marcas visibles de la historia. El crédito existente en la pantalla (como tantos otros) mantiene viva, de alguna manera, la era de la Caza de Brujas para las generaciones venideras, que no quieren saber nada del asunto o que simplemente quieren olvidar. Para mí, además, es una muestra tangible de la amistad, un símbolo en celuloide de muchas amistades y la manifestación de un pacto entre amigos en tiempos de persecución política1.
Sin embargo, creo que Dalton Trumbo escribió la primera versión del guión, y de acuerdo con la política del WGA y su tradición, Chris y yo pensamos que se debería restaurar su nombre en el guión al igual que ya lo está en los créditos de Historia Original.
La sabiduría popular atribuía a Trumbo un tratamiento completo pero no una primera versión del guión, y la propia familia Trumbo declaraba esto en público bien entrados los 70. Según Chris, el guión nunca fue encontrado entre las posesiones de Trumbo después su muerte. Chris me dijo, quizá siendo amable, que esto significaba que mi padre, Ian, seguramente escribió la primera versión.
Aparentemente el acuerdo era que Ian hiciera la versión que requería el Estudio, así que hizo una reescritura del guión original, la cual seguramente sobrevivió como la versión de Paramount, que encontré en los archivos de Ian (tenía dos copias) y que yo deposité en la biblioteca de la Academia, el guión más antiguo que se ha podido encontrar. Este es, probablemente, el original de Trumbo que Ian pulió pero no lo sé con seguridad y puede que en realidad se trate de la primera versión de Trumbo.
Con respecto a la contribución de Ian, solo se que mi madre, Alice, que trabajó de story editor para Irene Lee (Diamond) en Warner Brothers, siempre decía que mi padre puso mucho trabajo en el guión y que la película podía ser vista como el reflejo de la inteligencia de Ian y de su inconfundible encanto.
Ian, muy inglés, siempre mantuvo el pico cerrado sobre todo este asunto, jamás habló de él; realmente yo no creo que le apenara dar la cara por Trumbo pero en cualquier caso tampoco disfrutó de aquella experiencia una vez estaba ocurriendo.
Sin reparar en cuanto colaboró o no en “Vacaciones en Roma”, nunca contó quién hizo qué en ninguno de los guiones, más que nada por principios y a mí (un chico que, por otra parte, ya sabía bastante de la Caza de Brujas) no me dijo nunca jamás una palabra.
Trumbo vino a Nueva York una semana o así antes del estreno de “Espartaco”, en 1960 y me llevó a dar un paseo (yo tenía 13 años) donde me contó que él había escrito “Vacaciones en Roma”. Fue lo suficientemente educado y siento que claramente era algo que sentía que tenía que hacer (después de esto me trajo la banda sonora de “Espartaco” y nos fuimos a ver “El General de la Rovere” al cine Paris). No dijo nada sobre el trabajo que Ian pudo haber hecho en el guión, aunque si comentó, divertido, que fue a mi padre a quién se le ocurrió el título.
Después de que Chris sacara a relucir todo el asunto en el 2000, quise confirmarlo todo en la medida de lo posible, así que llamé a Ring Lardner Jr., por aquel entonces muy enfermo, pero que siempre era increíble con los detalles y las fechas (especialmente en cuanto a los trabajos de los demás y cuándo se había unido la gente al Partido2). Con respecto a si el material original de Trumbo había sido un tratamiento o un guión, Ring dijo: “No, realmente hubo un guión”. Creo que esta es una clara evidencia de que Trumbo escribió la primera versión y tendría, como conclusión, que tener la primera posición en el crédito de guión.
Ian y Dalton y Ring permanecieron siento íntimos hasta el final. Los echo mucho de menos enormemente.
Obviamente, fue importante para Chris Trumbo saber antes de morir que el crédito de su padre sería restaurado, y bajo esas circunstancias accedí de buen gusto a hacer todo lo posible porque eso fuera así. Murió la semana pasada sabiendo que estoy intentándolo. De qué manera se “arbitren”3 los créditos es, por supuesto, cosa vuestra y sois vosotros los que tenéis que decidir si mi padre conserva el suyo. En aquellos días Historia y Guión eran juzgados de manera un poco distinta a como lo son ahora.
Por favor, permitidnos saber (a mí y a la Familia Trumbo) lo que opináis una vez que habías revisado todo este asunto.
Con los mejores deseos, suyo siempre,
Tim Hunter.
—————————–
Totalmente off-topic:
Ultimamente he visto tres peliculas
españolas. Dos de ellas nominadas
(y premiadas) en los Goya:
“No habrá paz para los malvados”
“La piel que habito”
“promoción fantasma”
Las tres me parecen un truño.
SPOILERS
“No habra paz para los malvados”————————
Leí el post que comentaba esta
peli, y a mucha gente le habia gustado.
Ahora me pregunto el porqué.
Un poli borracho que atiende al nombre
de “Santos Trinidad” se carga a varios
colombianos sin venir a cuento.
Pero resulta que estos colombianos
narcotraficantes (como todos los colombianos)
tenian tratos con árabes terroristas (como todos
los árabes). Y uno de estos árabes es testigo
de la matanza y escapa y Santos tiene que
perseguirlo para cubrirse las espaldas.
Al poco su persecución se vuelve de lo más liosa y
deja de interesarte, y al final se carga a todos
los árabes terroristas cuando estaban a punto de
cometer un atentado. Y muere como un héroe.
La peli tiene escenas como ésta:
ESCENA 1.
SANTOS
¿Donde está Ratchid?
CHICA
No lo sé.
VARIAS ESCENAS DESPUÉS
SANTOS
¿Donde está Ratchid?
Sé que lo sabes.
CHICA
Ahora mismo le llamo.
o escenas como ésta:
POLI AMIGO
Creo que el tipo que mató a
los colombianos es Santos Trinidad.
Vamos a interrogarle.
JUEZA
Señor Trinidad ¿mató usted a los colombianos?
SANTOS
No.
JUEZA
Vale, puede irse.
El porqué hay gente que le gusta, es un misterio.
“La piel que habito”————————————–
Esta peli es como “Juego de Lágrimas”, pero
aqui el que acaba vomitando es el espectador.
Hay un tio que es médico y tiene secuestrada a una
chica. Luego viene un tio brasileño disfrazado de
leopardo y viola a la chica y el doctor le mata y
se acuesta con la chica. Luego resulta que eran
hermanos (¿?).
Pero aún quedan mas sorpresas: La chica es en realidad
un chico: Es el tio que violó a la hija del protagonista
(que luego se suicidó). El doctor secuestra al tio, le
cambia de sexo y luego se lo montá con él/ella.
El tio/tia aguanta todo
(porque en el fondo queria ser una mujer)
pero luego se venga matando al doctor
y se va a ver a su madre (la suya, no la del doctor).
Tantos años defendiendo el cine de Almodóvar para que
me venga con ésto.
“Promoción fantasma”——————————–
Aqui me sentí un poco estafado.
La peli se anuncia como comedia gamberra, y
a lo máximo que llega es a peli Disney.
Se echa de menos algún desnudo que no
sea de Carlos Areces.
Y el humor se basa en tres cosas:
uno: los fantasmas son invisibles (objetos que
se mueven solos, que gracia)
dos: los fantasmas pueden poseer a la gente.
( gente que se comporta de forma rara)
tres: Juegos de palabras astrosos (hay una escena
en la que una chica le dice a un fantasma:
“tu eres un poco fantasma ¿no?”)
Decepcionante.
Ábrase un blog. Es gratis.
Los comentarios están cerrados.