CONSULTORIO: PROYECTOS QUEMADOS

por David Muñoz

Hace unas semanas llegó esta consulta a Bloguionistas:

“Estimados amigos de Bloguionistas,

Soy seguidor de vuestro blog desde que se creó y he sido lector de los blogs individuales de los componentes de Bloguionistas.

Soy guionista con créditos en el IMDB. Fui dialoguista en una serie autonómica y escribí una telemovie. Sin embargo, a vuestro lado, sigo siendo un principiante en muchas cuestiones. Una de ellas es la que me lleva a escribir este mensaje.

Ser guionista en Badajoz es como ser buzo en el desierto. De modo que en mi desesperación entregué una serie proyectos a un productor local que me dijo conocer a no se quién de Barcelona y a gente relacionada con las grandes cadenas. La idea era que él los moviera. Después de un año sin noticias de él le escribo para saber qué ha pasado con esos proyectos. Me responde que los ha movido, pero que no hay respuesta, y que puedo moverlos yo si quiero.

No porque lo diga yo, pero al menos un par de proyectos tenían muy buena pinta. Creo que en mejores manos quizá hubieran prosperado.

Me planteo varias cuestiones: ¿Realmente ha movido los proyectos? Y si es así, ¿están quemados? ¿Puedo dárselos a otro productor que me dice que conoce a menganito o zetanito? ¿Qué hacéis vosotros con los proyectos que han sido quemados?

Muchas gracias, de un guionista atribulado

J.”

Hola J,

Las preguntas que nos planteas no tienen una respuesta fácil.

Lo primero que yo trataría de hacer es descubrir si ese “productor local” ha movido realmente tus proyectos. Pero por lo que dices, me da la impresión de que se lo has preguntado y no te ha contestado de una manera clara.

Aún en el caso de que de verdad los haya movido, sería importante saber cómo lo ha hecho.

Por Ej. ¿se ha reunido con los responsables de los departamentos de ficción de todas las grandes cadenas de televisión o se ha limitado a enviárselos por mail a vete saber quién?

Si la respuesta a la primera parte de la pregunta es afirmativa, y todos han leído tus proyectos sin interesarse por ellos, entonces sí que podrías pensar que están quemados.

Pero no sé por qué, me extrañaría que hubiera sido así. A mí me inspira poca confianza que un productor esté sin dar señales de vida un año, y que justo cuando le llames para saber qué ha pasado con tus proyectos, sea cuando decide informarte de que no han interesado. Aunque puede que me equivoque, claro.

Si lo que ha hecho el productor es mandarlos por mail con la esperanza de que alguien los lea en alguna cadena (cosa que por increíble que parezca hacen algunos productores que no se merecen ese nombre), entonces lo más probable es que nunca hayan sido leídos. No sé si es así en todas las cadenas, pero en las que conozco más o menos bien, bastante tienen con leer los guiones de las series que tienen en marcha, de las que están por producir, y los proyectos de las empresas con las que trabajan más a menudo, como para leer documentos de productores de los que no saben casi nada.

Pero incluso aunque tus proyectos los hayan leído en una cadena, es probable que ahora mismo ya no estén trabajando allí las mismas personas a las que no les interesaron. Por Ej., yo arranqué una serie en Tele 5 con una gente y la terminé con otra totalmente distinta.

Ya te decía que la respuesta es complicada.

¿Qué hago yo con los proyectos que han sido “quemados”?

Pues aparcarlos hasta que tengan otra oportunidad de ser leídos. Algo que puede ocurrir si por Ej. se ha interesado por ellos una productora potente, con más posibilidades de conseguir que la cadena se tome más en serio sus propuestas. No es lo mismo que Globomedia presente una serie a que lo haga una productora desconocida.

Y de cara a darle tus proyectos a otro productor, yo antes trataría de saber qué va a hacer exactamente con ellos. Ya que seguro que quiere moverlos sin pagarte un duro (y del tema de las nefastas opciones gratuitas ya hemos hablado varias veces aquí), qué menos que contarte dónde va ir con tus proyectos y mantenerte al tanto de todo lo que vaya pasando.

Porque esos “productores” no se comportan como productores, no son propietarios del material que mueven. Se comportan como representantes. Sin nuestro material no tienen nada, no son nada. Conviene no olvidarlo. Muchas veces, sin darnos cuenta, los guionistas nos colocamos en una situación de debilidad que permite que nos tomen el pelo.

De todas maneras, tenemos que ser realistas. Las posibilidades de que llegue a grabarse una serie que no haya sido originada en las productoras que ya trabajan con las cadenas es minúscula. Hay muchas razones para que ocurra así. Por Ej., para qué va a comprar una productora una idea de alguien de fuera cuando tiene a gente contratada para hacer ese trabajo. Lo que importa no es que seas de Badajoz, de Barcelona o de Madrid. Lo que importa es que no estás trabajando en ninguna de las productoras que tienen verdaderas posibilidades de colocar una serie en una cadena de televisión.

Por muy listo, muy honesto y muy trabajador que sea el productor que mueva tus proyectos, tiene muy pocas posibilidades de vender uno.

Pero de vez en cuando alguien lo consigue. ¿Así que, por qué no intentarlo?

Suerte.

7 comentarios en «CONSULTORIO: PROYECTOS QUEMADOS»

  1. No sé por qué, pero tengo entendido que en Cataluña es más fácil colocar proyectos externos a las productoras, que ha habido más casos. ¿Es eso cierto? ¿Puedo sentirme afortunado por ser catalán?

  2. EL atribulado guionista

    Muchas gracias por la respuesta, David.

    En estos momentos me sirve de mucho.

    ¡Saludos y suerte!

  3. Totalmente off-topic:

    Acabo de leer “Trazo de Tiza”.
    Historia minimalista, personajes herméticos, final ambiguo,
    explicaciones con voz en off…
    Sinceramente, lo veo chunguísimo de adaptar a la pantalla.

    Buena suerte al que le toque.

  4. Cataluña se hunde y todo pronostica que la situación empeorará durante 2012. El mayor comprador/productor de contenidos hasta hace poco era TV3, pero siempre mediante productoras amigas. Luego hay algunos independientes como Miñarro pero son muy pequeños y no suelen comprar guiones ajenos siendo una productora muy de “autor”. Va a ser jodido este año, pero seguiremos atentos.

  5. Vaya, siento escuchar eso. Este año pinta mal en todas partes. El 2012 se va a llevar por delante muchas productoras, muchos puestos de trabajo. Cada vez entiendo menos cómo se supone que una política de austeridad y recortes de gastos puede generar trabajo.

  6. Vaya, y yo que creía que en Andalucía la cosa estaba peor que en ninguna parte. Y luego leo lo que suelen comentar los amigos de GuionistasVLC y ahora, a Julien, y veo que no: que en todas las comunidades cuecen habas.

    En cuanto al post, interesante recordatorio ése que haces: un representante sin material no es nada. Y un productor, tampoco, diría yo.

    Lo que pasa es que cualquier mueve algo ahora al menos a nivel nacional. Otro cantar son Europa o Ibermedia. O coproducciones con países con fiscalidades muy ventajosas. Pero me da que muchos productores al mercado internacional, le temen, o no lo comprenden, o ni siquiera dominan una segunda lengua básica (inglés) para moverse en ellos.

    Hay excepciones, claro, pero son productores ya más inaccesibles, imagino. Con productoras con laaaarga lista de proyectos en espera.

Los comentarios están cerrados.