Por Cristóbal Garrido.
NOTA: Al final del post hay información sobre un curso que lo mismo les interesa. OJO, el que avisa no es traidor.
Hace ya cinco años de aquella famosa asamblea organizada por ALMA. ¿Se acuerdan? Los ecos de la huelga de guionistas yanquis resonaban con fuerza en nuestro cerebelo y Pianista en un Burdel escribió un polémico post. Con él encendió los ánimos de muchos guionistas que seguían su blog y consiguió que mucha gente se enterara de que ALMA existía, podía y debía hacer las cosas (mucho) mejor.
Yo fui uno de esos guionistas curiosos que se acercaron aquella mañana de sábado a los cines Doré. Por aquel entonces no había trabajado en televisión. Por lo tanto se podía contar con los dedos de una mano el número de compañeros del gremio que conocía.
Descubrir que no estaba solo, que había mucha gente como yo ahí fuera, me abrió los ojos. Me hizo creer que al menos, entre todos, podríamos conseguir un objetivo: dignificar nuestra profesión (porque lo de la huelga siempre sonó a utopía, claro).
Cuando acabó aquella asamblea fui uno de los muchos que se sumaron al sindicato. Me afilié a ALMA sin saber qué coño podría esperar de ella, pero sabiendo que al menos algo podría hacer por la causa. Como yo, muchos compañeros también se unieron… Pero pasaron meses y nunca me llamaron. Me consta que a otros muchos guionistas les pasó lo mismo. Y es que, amigos, por aquel entonces ALMA era un auténtico desastre. Aún así, decidí unirme al club de esos compañeros que cobrando cero euros al mes y sacando tiempo de donde no lo tenían seguían dejándose la piel en levantar el proyecto del sindicato.
Años después, los compañeros de siempre con la ayuda de sangre nueva, hemos conseguido grandes triunfos para un sindicato pequeño como el nuestro. Para empezar, tener una web que se actualiza periódicamente con todas las novedades del sindicato. Parece una gilipollez, pero costaba un buen dinero que el sindicato no se podía permitir y finalmente se pudo pagar con el desembolso personal de uno de los miembros de la Junta. Y no se olviden del facebook por si quieren que ALMA vaya a ustedes y no al revés. También hemos ampliado los servicios al afiliado. Ahora ALMA es mucho más que un servicio jurídico de calidad.
Durante el año pasado conseguimos estar presentes en más festivales que en toda nuestra historia… Hemos tenido presencia en los más prestigiosos jurados y lo que es más importante, hemos participado en multitud de mesas redondas y conferencias, reivindicando la importante labor del guionista en nuestra industria.
ALMA se ha hecho más visible. ¿Se han fijado en los títulos de crédito de series como “Cuéntame”, “Hispania” o “Gran Reserva”? Cada vez más, nuestros afiliados (entre los que me incluyo) firman sus series con la coletilla “(ALMA)” junto a su nombre. Lo que evidencia que las mejores productoras no tienen problema alguno al contratar a guionistas afiliados al sindicato (que hay mucho acojonado por ahí).
Además, año tras año, poco a poco, hemos superado una situación económica ruinosa. No es que ahora estemos mucho más boyantes, pero al menos se ha conseguido salir de una precariedad que nos ha impedido hacer muchas más cosas de las que nos habría gustado.
Una de las asignaturas pendientes del Sindicato siempre ha sido ser y parecer más cercanos y útiles a los compañeros. Queríamos acercarnos aún más a vosotros (profesionales y aspirantes) por eso, junto a las múltiples actividades con el Instituto Cervantes y el Máster de guión de la Universidad Carlos III, lanzamos unos nuevos talleres. Tienen carácter monográfico y nacen con la clara vocación de que al menos un sábado al mes todo aquel que tenga ganas de aprender y/o reciclarse pueda pasar una mañana ante profesionales del medio y rodeado de otros guionistas con aspiraciones similares. Hablaremos de escritura de sketches, sitcom, cine negro, cómo crear una Biblia, cómo vender tu guión, cómo negociar tus contratos, cómo rentabilizar tus creaciones independientes (estamos abiertos a que nos propongáis qué talleres os interesan más)…
La primera cita será un TALLER DE CREACIÓN DE SERIES WEB impartido por… oh, sorpresa… un servidor. Les espero el sábado 4 de febrero a las 10:00 h. El precio es de risa, pero si aún así quieren saber cómo y con quién se van a jugar los cuartos, tienen toda la información AQUÍ.
Si son de los que se quejan porque no hay trabajo, que nadie le da una primera oportunidad o está harto de que su jefe les mangoneé y les cambie hasta la última coma… ya no hay excusa para montárselo por su cuenta. Voy a darles unos cuantos trucos y consejos para hacer su propia serie de la manera más fácil, barata y si es posible… exitosa.
Buenos días Cristóbal!!
Conozco algo ALMA, por Valentín Fernández Tubau.
Me encantaría unirme y sobre todo asistir a la master class!
El problema (o no) es que en estos momentos estoy en Los Angeles…y me queda para mucho…
Me preguntaba, si el taller se podría hacer online, seria una graaaan ayuda para mi!!
También quería preguntarte que beneficios me puede aportar pertenecer a ALMA, en estos momentos, ya que estoy a tantos km de casa..
Muchas gracias y un gran saludo!!
Hola Muhsin, de momento lo del taller online no está previsto, pero con un poco de tiempo y esfuerzo lo mismo acabamos consiguiéndolo en un futuro no muy lejano.
Si vives en Los Ángeles y no tienes actividad laboral relacionada posiblemente no le encuentres mucha utilidad personal más allá de engrosar las listas del sindicato y hacernos más y más grandes. La representatividad es la gran asignatura pendiente. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos.
Que pena que sea en Madrid. Realmente sería interesante cursos on-line (como comenta Muhsin arriba) para los que vivimos lejos ¡¡que me da rabia no poder ir!!
ALMA tiene sede en Barcelona? Todos esos monográficos serán en Madrid?
ALMA tiene una pequeña sede en Madrid y de momento no tenemos posibilidad de abrir “franquicias” por el resto del país. En principio serán aquí en Madrid, pero si la cosa funciona y otros colectivos de guionistas de fuera de la Capital están interesados en colaborar con nosotros sería genial repetir la fórmula.
En cualquier caso, los compañeros de AGAG (Guionistas de Galicia) están haciendo también charlas. Estuve con ellos haciendo este mismo curso en Santiago y fue un gustazo.
La página web de ALMA se actualiza con noticias de gran interés para los guionistas, tales como que Curro Royo rueda un corto o Almodóvar está nominado a los Bafta. Y supongo se dejan para otro momento acontecimientos como lo acordado en la Asamblea u otros temas de menos interés como las numerosas demandas de guionistas a productoras que se han producido en estos últimos años.
Por otro lado, en cuanto a los cursos y masters, que al final parece ser que es lo más importante para quien escribe el post, la cosa sigue igual con esta Junta Directiva llena de “sangre nueva” como con la de los viejos rockeros. Todos, o una gran mayoría son dados por sus integrantes, lo cual resulta paradójico, curioso y, particularmente, bochornoso. En fin, todo queda en casa. Y que conste que no critico la aptitud, sino la actitud.
Yo también soy de ALMA pero me lo estoy replanteando.
Guionista en Vallecas, una nota de prensa sobre actividades de afiliados es fácil sacarlas. Un artículo sobre la Asamblea nos requiere más tiempo. Como ya sabrás, en la Junta somos pocos y dedicamos todo el tiempo que podemos a ser lo más eficientes que nuestros compromisos laborales nos permiten y no siempre lo conseguimos.
Con el tema de las demandas hay un problema… Ganadas o perdidas, los afiliados no siempre quieren ser protagonistas de nada (por razones obvias) por lo que publicar este tipo de noticias supondrían un problema.
Para mí no es lo más importante, pero sí es cierto que hay mucha gente que nos pregunta “¿Qué hace ALMA?”. Haciendo cursos ganamos en visibilidad y por lo tanto es una forma de seguir creciendo como sindicato hasta tener una representatividad lo suficientemente importante como para plantar cara a “Goliat”.
Es cierto que durante mucho tiempo se ha tenido la sensación de que siempre eran los mismos los que daban los cursos (y la mayoría no son de la Junta, ojo). Estoy absolutamente de acuerdo con eso y es una tendencia que estamos cambiando. En cualquier caso, no es fácil encontrar guionistas “con nombre” y que estén dispuestos a prepararse unos tallares por una purria de dinero.
Si con lo de “todo en casa” te refieres a que “nos lo estamos llevando crudo”, te diré que a muchos miembros de la Junta les cuesta dinero de su bolsillo. Y por si hubiera algún mal pensado en la sala, diré que yo NO COBRO este curso. El dinero se queda en ALMA para que podamos seguir haciendo más y más cosas.
De todas formas, te invito a que no te plantees seguir en ALMA sino que te apuntes a colaborar con los miembros de la Junta. Cuantos más seamos, más eficientes seremos.
Un abrazo.
Por alusiones.
No sé si el hecho de que haya rodado un corto es una gran noticia de interés para los guionistas. Tal vez por aquello del morbo habría sido más noticia que para poder rodarlo me lancé a tumba abierta y pedí en La Caixa un crédito que puede hundir mi economía familiar, sin esperar a unas subvenciones que me temo, llegarán tarde y escasas. Quizás sería noticia que siento sobre los hombros la responsabilidad de responder a un equipo que ha metido muchas, pero que muchas horas, por la patilla. No sería noticia, porque todo el mundo lo sabe, que por muy bien que hagas un trabajo, se queda en nada si no lo das a conocer.
Por todas esas cosas que a nadie le interesan, aprovecho cualquier hueco para hacer ruido y llamar la atención sobre un trabajo que espero, quede al menos digno.
El primer sitio al que acudí fue mi propio sindicato. Sólo tuve que enviarle un texto e imágenes a la coordinadora de ALMA, al igual que puede hacer cualquier otro asociado. La web está sirviendo a sus propósitos, servir de escaparate al trabajo de los socios.
El día que estrenes, o publiques, o ruedes cualquier cosa, descubrirás que es una herramienta fantástica para que al menos tus compañeros se enteren de lo que estés haciendo.
Tal vez para ti no es noticia de interés, pero para mí y para mi equipo, lo es, y muy importante, así que por favor, no trivialices el trabajo ajeno.
En cuanto a la Junta, mañana mismo te cedo mi puesto. Sólo tienes que venir a la oficina de ALMA, donde estaremos reunidos, me levanto de la silla y te la cedo gustosamente. Puedes pasarte por la tarde, y tranquilo porque tienes tiempo. Esteramos un largo rato, varias horas, como lo hacemos más o menos cada quince días y por supuesto, a cambio de nada. Los que no vengan será porque están moviendo participaciones de ALMA en festivales, buscando sitios donde podamos dar cursos, negociando con las entidades de gestión que nos apoyen económicamente, etc.
Por descontado, te invito a que te presentes a las próximas elecciones a la Junta. Cada vez cuesta más encontrar gente que quiera estar allí, porque todo el mundo intuye que es lo que es, un marronazo del que no sacas nada más que el placer de hacer lo que puedes por tus compañeros de gremio.
Eso sí, si te presentas, hazlo con tu nombre. “Guionista en Vallecas” no es un nombre que podamos votar.
Por partes:
En primer lugar, gracias por contestar.
En segundo, respecto a la página web, comentar que ante ¡tu opinión de la misma (“tener una web que se actualiza periódicamente con todas las novedades del sindicato”) simplemente no estoy de acuerdo y discrepo.
En cuanto al tema de los cursos, comentar que si el objetivo de los mismos, como planteas, es el de ganar visibilidad, permíteme opinar, a riesgo de ser reiterativo, que sería más útil que se gastara el tiempo y los recursos en un departamento de prensa que nos hiciera visible en los medios (especializados o no). Y para muestra un botón: ¿cuándo ha sido la última vez que páginas especializadas como vertele o formulatv han publicado alguna noticia del sindicato?
En lo referido a que no hay guionistas “con nombre” dispuestos a dar cursos por una miseria de dinero, déjame que te pregunte si esa aseveración proviene de un hecho objetivo o es una suposición. ¿No sería más sencillo para comprobarlo hacer una convocatoria? De esta manera se podría poner de manifiesto tu argumento, y así nos harías callar a mí y a muchos críticos por siempre jamás respecto de este tema, o bien el sindicato abriría un poco más sus puertas a “todos” los guionistas, más allá de pertenecer a una Junta Directiva o haber pertenecido.
Comentar también que lo de “todo queda en casa” no tenía un ánimo tan destructivo como planteas, aunque sí, seamos sincero, cierta crítica. De todas formas, pido perdón por si te sentiste ofendido. Asimismo, me gustaría saludar efusivamente y agradecer tu iniciativa de NO cobrar por el curso que mencionas y otorgar esos recursos económicos a ALMA. Ahora bien, me asalta una duda respecto a este hecho, la remuneración de cursos, talleres, masters y demás. ¿Es una iniciativa personal o de todos los integrantes de la Junta Directiva? Si la respuesta es la primera opción, perdóname que recurra de nuevo a un refrán para comentarte que”un grano no hace granero”. Si la opción correcta es la segunda, felicita a toda la Junta de mi parte.
Por último y en relación a la respuesta de Curro Royo, decir que sin has sido nombrado, tan sólo ha sido como mero ejemplo del funcionamiento de la página web. En ningún momento he menospreciado tu trabajo y de todos los que han colaborado contigo. Sólo he dicho que la noticia del rodaje de tu corto no me parecía que tuviera una relevancia tal como para ser una de las principales de la página web. Y todo ello por dos motivos concretos: porque me parecía que hay asuntos (como la asamblea) mucho más importantes. Y porque el hecho de rodar un corto en sí no creo que sea noticia, ya que cada año en España se llevan a cabo cientos de ellos, muchos de los cuales son realizados como tú por integrantes de ALMA. Permíteme también comentarte que muchos afiliados están algo hastiados con el victimismo de ciertos miembros de la Junta que no paran de decir que trabajan mucho, que le dedican muchas horas al sindicato, que en cualquier momento están dispuestos a dejarle el puesto a otro para que les sustituyan, etc. Tú, si eres miembro de la Junta, te presentaste voluntariamente, se te votó y fuiste elegido porque se consideraba querías el puesto. Si no es así, si una vez elegido no tienes tiempo, o no era lo que tú creías puedes dejarlo cuando quieras, nadie te obliga a ello. ¿Qué pensaríamos de otro sindicato cuyos representantes se quejaran cada por tres de lo mucho que curran por él y que cambiarían su puesto y responsabilidad con el primero que pase? Yo lo tengo claro, no sé los demás.
Tengo muchos comentarios a lo que has escrito, pero me parece muy triste que esta sea una conversación entre alguien que se identifica por su nombre, o sea yo… y “Guionista en Vallecas”. No entiendo las razones del anonimato en un socio, dado que esta es una asociación en la que todo el mundo puede decir lo que piensa, por ejemplo en las Asambleas, o dirigiéndose a la Junta. Si hubiera alguna razón que se me escapa, te ofrezco un mail para que me escribas allí: curroyo@wanadoo.es
Como no sé cuánto aguantará este post (si aguanta algo), seré breve:
¿Cómo créeis que se hace más visible un sindicato? ¿Dándole un premio a Buenafuente, o yendo a por él por hacer un ERE (que él mismo a denunciado en otras ocasiones) contra treinta trabajadores?
Organizativamente es más simple, desde luego, lo segundo. Sólo hay que enviar mails a los afiliados contando lo que está pasando y con la petición de que lo cuenten en todas partes.
Vosotros habéis optado por lo primero. ¿Por qué?
En la respuesta a esa prehunta está la clave de todo.
Un saludo.
PS: el que las productoras acepten un sindicato puede deberse a dos motivos: a) no les queda más remedio, b) no te tienen ningún miedo. ¿cuál créeis vosotros que es el motivo, a o b?
Que yo sepa, el premio a LOS GUIONISTAS del programa de “Buenafuente” (que no a Andreu) se lo dieron todos los afiliados que votaron. No creo que te vayan a responder uno a uno.
Los comentarios están cerrados.