CONSULTORIO: UN MINUTO POR PÁGINA

por David Muñoz

Hace unas semanas recibimos este mensaje:

“Hola, soy B, tengo 16 años, vivo en Palma de Mallorca y en un futuro me gustaría ser guionista profesional y si puedo, director.

Por ahora estoy empezando a escribir algunas cosas sencillas a partir de indicaciones de Abcguionistas y con mucha inspiración por parte de Bloguionistas (gran trabajo!!).

Pero hay algo que me pregunto, y es cuantas páginas debería tener más o menos un guión de un largometraje de mínimo 90 min.  Lo pregunto para poder tener una idea y al escribir no pasarme de páginas, ya que escribiendo es muy difícil calcular el tiempo que durara la película (aunque es posible hacerse una buena idea, supongo).

Un saludo y gracias por adelantado”.

Hola B,

Esa misma pregunta nos la hemos hecho todos cuando empezamos a escribir.

Pero tiene una respuesta muy sencilla: si estás utilizando un programa de guión fiable (como Celtx o Final Draft), o una plantilla de Word en condiciones*, cada página de guión equivale más o menos a un minuto de película.

La primera vez que a mí me explicaron esto mismo me quedé pasmado, y si mal no recuerdo, creo que no llegué a creérmelo. Pero luego, con el tiempo, descubrí que era así. No me habían tomado el pelo.

Por supuesto, no estamos hablando de una ciencia exacta. La receta minuto/página es solo una aproximación a la que será la duración real de la película. En el minutaje final también influye mucho el ritmo que le imprima el director a las secuencias. Y siempre será más fácil calcular para cuanto dará una escena de diálogo que una de acción, en la que también pesa mucho por Ej. el tipo de montaje que se quiera utilizar. Se trata de algo orientativo, pero funciona. Si escribes un guión de 90 páginas, una vez rodado puede irse a 100 minutos, o quedarse en 85 (dependiendo de todos los factores que he mencionado antes) pero no te llevarás grandes sorpresas. Y creo que tú ahora mismo lo que quieres es solo saber si cuando escribes un guión te estás quedando corto o te estás pasando. Pero mientras andes entre las 90 páginas y las 110, estarás escribiendo un guión como la mayor parte de los guiones que llegan a rodarse.

Aunque no tiene que ver exactamente con la pregunta que nos haces, insisto en lo del formato y en lo importante que es usar un programa adecuado. El guión es una herramienta de trabajo que el equipo de producción de la película va a usar para hacer realidad lo que hemos escrito. Y cuanto más claramente se “vea” qué película puede rodarse con nuestro guión, mejor será para todos.
He trabajado en más de una serie en la que cuando se grababan los capítulos de 80 folios, se descubría que lo que se había grabado se quedaba corto y no había manera de llegar a los 80 minutos pactados con la cadena. De manera que para conseguirlo se empezaban a añadir separatas (son escenas que no aparecían en el guión original; se suelen incluir en el guión en hojas de otro color para diferenciarlas rápidamente) que normalmente el pobre coordinador de guión tenía que escribirse en una sola noche. Pero por muy buenas que fueran esas escenas, lo normal es que se notara que eran un parche, que no deberían estar ahí. Se trata de un problemón que podría haberse evitado si desde el primer día se hubiera estado utilizando un formato que respetara la “regla” del minuto/página.

Volviendo con tu pregunta, como supongo que no tendrás ganas de gastarte dinero en un programa de escritura te recomiendo que descargues Celtx, uno de los programas que he mencionado antes. Es gratuito y funciona bastante bien. Y, si quieres saber más sobre este asunto de los programas y los formatos, lo que te recomiendo es que leas las entradas sobre el tema que escribió otro de los “Bloguionistas”, el Pianista. La que más tiene que ver con tus dudas puedes encontrarla aquí.

Y B, creo que eso es todo lo que puedo contarte sobre este tema.

Sigue escribiendo, ¡y a ver si dentro de unos años nos jubilas a todos!

*Con letra tipo Courier 12, a un espacio, etc.

10 comentarios en «CONSULTORIO: UN MINUTO POR PÁGINA»

  1. Buenos días,

    En primer lugar, felicitaros por el Blog. Desde que lo conocí me ha sido siempre de gran ayuda, además de ser muy entretenido.

    Estoy empezando en esto de escribir guione y el formato de un guión siempre me ha llevado por el camino de la amargura.

    Os cuento.

    Me descargué (legalmente) varios guiones de internet en scrip-o-rama.com. Por ejemplo, Sin Perdón. Hice lo mismo que acabo de explicar y a mi el Santo Word me indicaba que estaba usando el New Courier 10. Hice lo mismo con otros guiones y el resultado fue idéntico. Es más, al comparar la duración de los guiones con la duración de esas películas, me di cuenta de que si cambiaba el formato a otro tipo de letra que no fuese New Courier 10, la famosa regla de oro de UNA PÁGINA – UN MINUTO no funcionaba.

    Así, que, en mi inocencia, escribí dicho guión con ese formato, New Courier 10.

    Yo, en mi inocencia, pensé que tenía el problema resuelto. Pero claro, mi sorpresa fue que no paraba de leer en varios libros, y en internet, que el formato correcto es el New Courier 12, ..y que no se me ocurriese hacerlo de otra manera porque mi guión estaría destinado al fracaso…y empezó a entrarme el pánico. Había mandado mi guión en el formato incorrecto. Ahora mismo estaría en cualquier papelera o alguien lo habría tirado por la ventana. Todo mi esfuerzo de años habría caído en saco roto.

    Gracias a Dios, parece que a las productoras no les ha importado el asunto. Hay dos productoras (y puede que una tercera) y dos actores importantes de este país que están interesados en llevar a cabo ese guión. Teniendo en cuenta que no conozco A ABSOLUTAMENTE NADIE DEL MUNDILLO DEL CINE O DE LA TV, no está mal. Vamos a ver como sigue todo. Ahora estoy ultimando un proyecto de miniserie para una productora. Cruzaré los dedos…

    Pero sigo teniendo la maldita duda. Conozco el programa Celtx. Me parece que está muy bien. Pero si escribo, por decir algo, media página de guión en formato Celtx, lo copio, abro una página de word, y le doy a pegar…en el programa Word me dice que estoy usando el formato New Courier 10!!. ¿No se supone que el correcto (sagrado) es el New Courier 12???

    Que alguien me saque de dudas, por favor.

    Lo dicho, felicidades por el Blog.

    Un saludo a todos.

  2. RECTIFICACIONES NECESARIAS:

    Me descargué (legalmente) varios guiones de internet en scrip-o-rama.com. Por ejemplo, Sin Perdón, y el Santo Word me indicaba que estaba usando el New Courier 10. Hice lo mismo con otros guiones de otras películas y el resultado fue idéntico. Es más, al comparar la duración de los guiones con la duración de esas películas, me di cuenta de que si cambiaba el formato a otro tipo de letra que no fuese New Courier 10, la famosa regla de oro de UNA PÁGINA – UN MINUTO no funcionaba.

    …Y es evidente que guiones lleva una s al final.

    Lo siento, las prisas.

  3. A mi también me resultaba muy raro lo de un minuto/una página. Cuando escribí por primera vez “algo” (aún no he escrito nada que se pueda llamar guión) tenía 10 páginas y me parecía imposible sacar un corto de diez minutos ¡¡se leía muy rápido!! pero después salieron 11 minutos así que me lo tuve que creer…

    :D me ha gustado esta entrada

  4. Hace poco me encontre este video que ejemplifica claramente aquello de la importancia en la forma de contar una historia en relacion al argumento de la misma, esta en ingles y se llama

    “Trailer For Every Oscar-Winning Movie Ever”

    1. Espero que te ayudase mi comentario. Por cierto, ¿Has hecho lo que yo hice con los guiones de interntet, y lo del programa Celtx? Ya me contarás.

  5. Hola, soy Bauti, estoy trabajando en un guión que lo estoy haciendo en word ya que es para grabar algo con amigos, mi pregunta es: Cuántas páginas serían un minuto???

Los comentarios están cerrados.