por Sergio Barrejón.
PRÓLOGO.
Nunca he asistido al Festival Internacional de Cine de Gijón. Ninguno de mis cortos han sido seleccionados en el festival.
Coincidí brevemente con José Luis Cienfuegos como miembro del jurado de Ayudas a Creación de Guiones del ICAA en 2007. Allí discrepamos bastante sobre los proyectos que considerábamos mereceredores de subvención.
No he firmado el manifiesto de apoyo a Cienfuegos. No es mi amigo ni le debo nada.
ACTO I. AÑO 1994.
Se estrena en España la película de Joel Coen The Hudsucker Proxy (El gran salto).
La película arranca con el sorpresivo suicidio de Waring Hudsucker, el accionista mayoritario de una gran corporación juguetera. Tras su muerte, los demás accionistas descubren que sólo tienen un mes antes de que las acciones del finado, que ha muerto sin dejar descendencia, se pongan a la venta. Tienen un mes para hacerse con el control total de la compañía.
Los codiciosos accionistas deciden entonces poner al frente del negocio a un paleto. Un ignorante. Un patán que consiga desprestigiar rápidamente a la compañía, para que las acciones bajen y ellos puedan comprarlas a precio de saldo. Después despedirán a ese patán ignorante y paleto, y reflotarán la compañía, pero esta vez con un margen de ganancia mucho mayor. Un plan perfecto, hasta que el patán, el paleto, el ignorante… inventa el hula-hoop. Y se convierte en el mayor éxito de ventas de la historia de la compañía. Y las acciones suben como nunca.
Un año después del estreno de la película, y sin que medie ninguna relación aparente entre ambos hechos, José Luis Cienfuegos asume la dirección del Festival Internacional de Cine de Gijón.
ACTO II. AÑO 2011.
Foro Asturias, el partido de Álvarez Cascos, gana las elecciones autonómicas asturianas, y obtiene también la alcaldía de Gijón. Tienen un máximo de cuatro años para hacerse con el control total del principado.
Un año después, y sin que medie ninguna relación aparente entre ambos hechos, el concejal de cultura de Gijón destituye sin previo aviso a José Luis Cienfuegos, director del Festival Internacional de Cine de Gijón. Al frente del festival coloca al cortometrajista Nacho Carballo. Las primeras declaraciones de Carballo a la prensa incluyen las siguientes frases:
Los asturianos no somos menos que nadie.
He estado en las barricadas y he tragado mucha cosa.
Quiero a todo el público de Gijón y Asturias, no sólo a los inteligentes.
ACTO III. AÑO 2016
El festival internacional de cine de Gijón ha visto aumentar su presupuesto y disminuir su público, hasta el punto de que se decide privatizarlo. Algunos de los administradores de la empresa que lo adquiere ni siquiera se molestan en disimular su vinculación con el partido Foro Asturias.
Nacho Carballo, que nunca llegó a inventar nada parecido al hula-hoop, vuelve a las barricadas, a seguir tragando mucha cosa acompañado no sólo de los inteligentes. (En algunos lugares de España, esta situación se denomina popularmente quedarse en paro.)
José Luis Cienfuegos sigue trabajando en la industria del cine, en un puesto de prestigio, y con el apoyo manifiesto de cientos de profesionales.
[twitter-follow screen_name='sergiobarrejon']
[twitter-follow screen_name='bloguionistas']
Ojalá, pero mucho me temo que Carballo sea más bien el director ejecutivo de la empresa adjudicataria que se habrá creado tres meses antes del concurso.
Recuerda que el paleto tenía una carta-comodín en su peto de trabajo; pues Carballo es amiguísimo del hijísimo de Cascos. Y al final el paleto se quedaba con el chiringuito.
Los finales felices son para el cine.
A mi me sigue sin quedar claro, tras las explicaciones del Gobiernor regional, primero las prisas por cesar a Cienfuegos, que creo fue avisado media horita antes, y luego los méritos curriculares y profesionales de Carballo para acceder al puesto.
Y al final a Carballo ya le encontrarán un puesto similar donde demostrar su valía. O le subvencionarán sus pelis y cortos a la manera de Esperanza Aguirre y “Sangre de Mayo” o la de Camps y “Tirant Lo Blanc”, excelsos ejemplos de lo que se entiende por financiar la cultura en ciertos ambientes de este país.Exacto, los finales felices son para el cine.
Eso sí, espero sinceramente que Carballo sea una persona de muy poca poca verguenza e ideales. Y que esté muy, pero muy bien pagado. Ser conocido en toda España y el extranjero por el papelón que está haciendo debe tener su cosica.
Mientras, en Capri:
http://www.variety.com/article/VR1118048804
Me encanta que en el prólogo seas el protagonista y luego desaparezcas de la trama. ¿Qué eres? ¿Una especie de Drew Barrymore en “Scream” o cómo va la cosa?
El narrador.
Pediría una voz en off avejentada que debería volver en un epílogo completando lo de “y con el apoyo manifiesto de cientos de profesionales” con alto parecido a “pero no con el mío, porque nunca llegamos a ser amigos. Yo tampoco he seleccionado ninguno de sus cortos para el festival que ahora dirijo”. THE END.
A mi me recuerda más a “Los productores”:
Ya es primavera para Hitler y alemania…
Muy bueno el artículo. Que pena tu bajeza moral.
No firmas un manifiesto porque no es amigo tuyo ni le debes nada, joder que miedo das macho.
Fíjate si da miedo que se ha atrevido a matar a la Chelito…
Bueno, a su manera tortuosa Barrejon no deja de denunciar este tipo de maniobras, de la que Cienfuegos es uno más, le precedió Ramoneda en el CCB de Barcelona hace unas semanas, y yo tampoco estuve allí ni firmé nada, por pereza o por un sentido poco social de impotencia. Por lo pronto él ha colgado este post, que es más de lo que muchos haríamos al respecto.
Sólo por curiosidad, ¿cómo llega uno a ser jurado de las ayudas del ICCA? ¿Qué CV tenías en 2007? En serio, que seguro que eres un jurado ecuánime y legal, que es solo pura curiosidad, por si acaso alguna vez vuelve a haber ayudas de algun tipo, saber qué clase de gente puede juzgar.
Gracias, de verdad.
lamento ser duro con el Sr. Barrejón, sobre todo porque es un artículo lúcido y ponderado, algo que hoy en día no es habitual, pero no puedo salir de mi asombro al leer que no firma un manifiesto no por una disconformidad de tipo ético, sinó porqué no es amigo suyo y no le debe nada. Es algo triste, en el sentido menos irónico de la palabra.
¿Y en qué parte de su parrafo dice Barrejor que no firmó el manifiesto porque no es amigo suyo y no le debe nada? Es que ya van dos personas que lo dicen y yo no me entero. Corto que soy, supoigo.
He leído veinte veces el post y sigo sin encontrar eso que dices. esa afirmación que tan rotundamente
Transcribo, por si el texto original queda muy arriba para alguien:
“No he firmado el manifiesto de apoyo a Cienfuegos. No es mi amigo ni le debo nada.” Si interpretar de aquí lo que alguno quiere interpretar no es el caso mas escandaloso de “post hoc ergo propter hoc-2, pues entonces es que economía española es la envidia de Europa.
Por ponérselo fácil a alguno, si nos ponemos la máquina de razonar de Pocoyó y nos dicen “Hoy está lloviendo. Hoy es martes”, como es lógico deduciremos que hoy está lloviendo porque hoy es martes, ¿no?
Genial , muchachos. Al final, uno comprende porqué la gente (que en el fondo es la verdadera responsable , con su voto, de estas cosas) vota a políticos que actúan no sólo como en el caso de Cienfuegos, sino como Fabra, Camps, Hipatya de Benidorm, Chacón, etc. Porque las pocas veces que razona, lo hace así.
Acabo de leer tu comentario. Ultimamente leo muchas estupideces.
(Supongo que no te darás por aludido. Según tú cuando se
escriben dos afirmaciones separadas por un punto y seguido
ello no implica que tengan que estar relacionadas).
Vístelo como quieras, estimado comentarista, pero es una vergüenza, y en el fondo no pasa nada, es decir, tu quieres salvar lo insalvable, imagino que conocerás al redactor y es amigo tuyo, y claro para ti es lógico luchar por un punto de vista en el que te reconoces. Quizá le debas algo. No lo sé.
El caso es que , como bien dice Hmaniaco, el texto en ese punto es cristalino y no hay lugar para la duda. En todo caso, si quieres pasar la mano por el lomo, es mejor decir que es humano, demasiado humano, como todos nosotros, pero creer que criticar eso pone a alguien en la misma línea que un votante de la derecha cavernícola española es mear fuera del tiesto.
Insisto: el texto es estupendo, el escritor es demasiado humano, y cargarse a Cienfuegos una gran putada.
Y que cada uno apechugue con lo que tiene en ese a veces sumidero que algunos llaman cerebro.
Vamos, no tengo el gusto de conocer personl ni profesionalmente a Barrejón ni siquiera su currículum (entré aquí via Chico Santamano y hastiado). A lo mejor vosotros si le conoceis y no os cae muy bien o conoceis Cienfuegos y es eso lo que es lleva a hacer determinadas suposiciones. Puestos a hacerlas -“imagino que conocerás al redactor y es amigo tuyo, y claro para ti es lógico luchar por un punto de vista en el que te reconoces. Quizá le debas algo. No lo sé”- , pues ya nos ponemos todos a ahcer suposiciones, ¿no?…en cuanto a lo de leer o decir estupideces, como dicen por ahí, que hablen los expertos.
Según mi punto de vista, y creo que el ejemplo que puse era clarinete, cuando se escriben dos afirmaciones separadas por un punto y seguido ello no implica que una sea consecuencia de la otra. Que estén relacionadas o no ya es otra cuestión. A lo mejor mi ejemplo no era tan claro. Sorry.
Saludos.
A mi me parece que alabar la labor de Cienfuegos, que fue ejemplar, y condenar las formas del Gobierno, que fueron penosas, son una cosa. Pero criticar un festival que aun no ha sido no lo entiendo. Cuando llegue Noviembre y veamos que es un desastre, hablaremos. Mientras, lo justo seria esperar a ver que pasa.
Para los ¿amantes del cine?: Claudia y chindasvinto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/cultura/1326308190.html
Los comentarios están cerrados.