¿CUÁNTO CUESTA UN GUIÓN?

Por Chico Santamano.

Un guión de cine cuesta muchas horas de tu vida frente al ordenador, muchas llamadas a tu fisioterapeuta para que te arregle ese desastre de espalda, muchas reescrituras, muchas fiestas a las que decir no, muchos fines de semana de clausura voluntaria, muchas discusiones con tu pareja, más discusiones aún con tu productor (si lo tienes) y muchas frustraciones (si no lo tienes). En el mejor de los casos, un guión que se llega a rodar te cuesta un par de años de tu vida.

En realidad, si estás empezando sé que el párrafo de arriba te interesa una mierda y lo que quieres saber realmente es CUÁNTO CUESTA UN GUIÓN.

En el II Encuentro de Guionistas, como en cualquier evento similar, la mayor demanda de muchos de los asistentes era “Vale, pero ¿cuánto se cobra?”. Pues bien, de eso va este post y antes de que nuestros trolls preferidos se relaman quiero aclarar algo que seguro entenderán. Las cifras que se dan parecen abultadas (y más en tiempos de crisis), pero si lo dividen entre la cantidad de meses que se tarda en escribir y lo reparten entre uno o dos posibles co-guionistas… el dinero que queda es francamente escaso.

Han de saber que no existen unas tarifas fijas. Cada cual puede cobrar lo que le venga en gana. Sobrevuela la idea de que 36.000 euros es una tarifa mínima bastante recomendable… Una cifra de referencia sobre la que empezar a negociar.

Al no existir tarifas predeterminadas, nuestros queridos amigos los productores se aprovechan del desconocimiento de los que comienzan. A mí me tangaron pagaron por mi primer guión de cine 12.000 euros (a repartir entre dos guionistas… y algo más de un par de años de trabajo. Hagan cuentas). Tenía 20 años y ese primer millón me pareció como si hubiera descubierto el mayor tesoro oculto en la historia de la humanidad. Con el paso de los años me di cuenta de que habría podido pedir mucho más. Un dinero precioso… que le regalé a la productora.

El mayor error que suelen cometer los guionistas principiantes es creer que su guión vale lo mismo que ellos. ¿Qué le importa a un productor si tú has escrito cien guiones o ninguno? Ellos sólo compran uno. Compran ESE guión que les ha convencido tanto como para apostar por él. Si han sabido ver un potencial en esa historia y en ese desarrollo están reconociendo un talento implícito en el guionista. La obra ya está escrita. Ya tiene un valor por sí mismo… no tenéis nada que demostrar. Grabároslo a fuego.

Vendéis vuestro producto. No os vendéis a vosotros.

Como guionistas os podéis poner un precio de cero euros, pero vuestro guión, vuestro trabajo, vuestra obra… si está encaminada a ser una producción de presupuesto medio, no debería costar menos de esos 30.000. Por debajo de eso, os están ESTAFANDO.

Si estáis dispuestos a asumirlo porque la ilusión de ver vuestra criatura en pantalla grande os puede… adelante. Os entiendo. Yo también me dejé. No pasa nada. Sabed que vuestro productor mandará a sus hijos ese mismo verano a hacer la ruta de parques de atracciones de Orlando a vuestra salud. Pero que sea como la droga, coño. La primera es “gratis”, pero por el resto se paga.

Evidentemente, una vez vendido el primero y con una carrera relativamente consolidada entramos en el tambaleante y maravilloso mundo de los cachés.

Si tienes varias películas y cierto nombre puedes (debes) incluso llegar a los 60.000 euros. Si tienes un Goya y una reputación (merecida o no) pedir 200.000 euros para una gran producción no es una locura. Sólo conozco a un guionista que lo ha conseguido, pero ha pasado… en dos ocasiones (como mínimo).

>

MORALEJA: si después de leer esto, te engañan… será porque tú quieras. No digas que el tito Santamano no te lo advirtió.

>

12 comentarios en «¿CUÁNTO CUESTA UN GUIÓN?»

  1. Pingback: ¿Cuánto cuesta un guión?

  2. Respuesta en Menéame: “Que le pregunten entonces a un ganadero que se levanta a las 5 de la mañana obligatoriamente, el trabajo que le ha costado trabajar al animal que se está comiendo el guionista o la leche con la que desayuna cada mañana en su casa tranquilo antes de ponerse a escribir el guión, si es que le apetece trabajar ese día.”

    La demagogia debería profesionalizarse de una vez, que hay gente muy preparada.

  3. Y cuánto se paga por un guión de una serie? No dejan de ser 80 folios, vale que no inviertas dos años de tu vida, pero es un esfuerzo y trabajo considerable para coquetear con al menos, los 25.000 euros. Aunque supongo que realmente será la mitad.

    Echo en falta su popular post sobre cotilleos. Debería ser semanal.

    1. sdfi´jjjjgshñoifgdahlñklkñvnlxcmnm,.n m.,-meewriosfsñfsñhfsjñhffdjjdslhds (estaba intentando escribir “jajajajajajajajajaja”, pero me ha entrado la risa al leer eso de los 25.000)

  4. Cuando he visto el título del post y la imagen que
    lo ilustra (billetes de cinco euros), he pensado
    que el precio sería mucho menor…

    Gracias por la información tito Santamano.

  5. Lo malo de esto es que si estás empezando y te ofrecen poca pasta, piensas, es una mierda, pero al próximo productor puedo presentarle una peli que se rodó con mi guión……eso o tener la suerte de que tu primer productor sea buen tipo….xdxd

  6. Pingback: ESCRIBIR PARA SUBVENCIONES, CONCURSOS, BECAS: WTF!!! | GUIONISTASVLC

Los comentarios están cerrados.