por Ángela Armero
Ayer domingo concluyó el Segundo Encuentro de Guionistas que se ha celebrado los días 4, 5 y 6 de Noviembre en la Fundación Mapfre en Madrid. A mi me hubiera encantado asistir, pero no he podido, y me ha gustado mucho poder leer los tweets que Sergio Barrejón y Gorka Basauren hicieron en directo desde ele evento, desde @bloguionistas y desde @sergiobarrejon, en ocasiones también retuiteando de otros guionistas, asistentes y ponentes. Estos son algunos de ellos, elegidos de forma totalmente subjetiva por una que el año que viene no se lo pierde.
>
4 DE NOVIEMBRE
>
González-Sinde: “Hay que dar visibilidad a este colectivo (los guionistas) y generar esa unión es importante”, como ex directora de ALMA.
>
(Joaquín) Oristrell compara ‘Felipe y Letizia’ con Alien y la Zarzuela con la nave nodriza #EncuentroGuion
>
F. Castets: “Ir a controlar el guión en el rodaje, es una batalla perdida tiempo atrás” #EncuentroGuion #2E
>
Muñoz: “Hay que respetar la jerarquía del director, pero es importante que el director y guionista tengan la misma idea de la película”#2EG
>
Muñoz: “Empecé a escribir una película de vampiros que terminó siendo un drama rural” #EncuentroGuion
>
David Muñoz recibe vía sms la noticia de que un proyecto en el que llevaba 5 años trabajando se ha caído y no se rodará. #2EG
>
Muñoz : “A mi co-guionista se le infló un huevo por estrés y tras decidir abandonar el proyecto se le desinfló.” (Presiones en proyectos)#2EG
>
>>
LA BATALLA DE LA ESCALETA, EN TWEETS:
>
Pablo Remón (Casual Day): “La idea de escaletar hasta el final me es totalmente ajena”#2E
>
Alicia Luna (Te doy mis ojos) parte una lanza a favor de la escaleta.#2EG
>
Pablo Remón: “El guión más que estructura debe tener vida propia”#2EG
>
David Muñoz: “El uso de la escaleta no me ata, pero me da seguridad” #EncuentroGuion
>
Cristóbal Garrido: “Este debate es como La Noria y David es Mª Antonia Iglesias #EncuentroGuion
>
>
SOBRE LOS SISTEMAS DE TRABAJO
>
Natxo López (7 vidas): “No he estado en ninguna serie en la que se haga una reunión sobre el sistema de trabajo” #EncuentroGuion #2E
>
Para Natxo López, lo ideal en la forma de trabajo es la horizontalidad, aunque alguien tenga que tomar las decisiones.
>
Natxo López: “A veces se abusa mucho del secretismo en las empresas. Hay que crear piña” #EncuentroGuion #2EG
>
“Las series que nos gustan tienen un productor ejecutivo guionista en un 95%”, Javier Olivares #EncuentroGuion #2EG
>
O. Capel (sobre los formatos): “Trabajamos con referente anglosajones pero lo que piden las cadenas es muy diferente” #EncuentroGuion #2EG
>
Oriol Capel: “Siempre va a haber tiranteces creativas (…) pero el equipo debe estar al servicio del proyecto” #EncuentroGuion #2EG
>
Alberto Macías (coordinador de Cuéntame): “Yo no creo en los equipos, no me gusta trabajar en equipo” #EncuentroGuion #2EG
>
J. Olivares: “No considero normal que alguien recién salido de la facultad analice y te diga qué está mal en tu guión”
>
>
SESIÓN DE NO FICCIÓN
>
(Henrique) Rivadulla reivindica el derecho de los guionistas de programas a percibir derechos de autor de SGAE/DAMA.
>
Pablo Hdez SGAE: “Incorporar a los guionistas de no-ficción al derecho de remuneración debe ser una decisión gremial.”
>
¿Por qué nos niegan la categoría de guionistas? Para pagarnos menos, sigue Rivadulla #2EG #EncuentroGuion
>
Inma García. “Hay poca permeabilidad entre ficción y programas. Y los guionistas de sólo ficción se pierden muchas cosas.” #EncuentroGuion
>
Toni Betrán: “La audiencia brutal que tienen los programas de TV deberían tener alguna repercusión en el guionista”.
>
>
5 DE NOVIEMBRE
>>
TENDENCIAS EN EL GUIÓN
>
David Cotarelo dice que las cadenas necesitan innovar y diferenciarse: hace años series como El Barco eran impensables.
>
F. López Puig (RTVE): “En TV debemos escribir para el público y debemos amoldarnos al formato (70 min)” #EncuentroGuion #2EG
Según Toni García, las series sobre profesiones están en decadencia y reinan los realities. #EncuentroGuion #2EG
>
>
TENDENCIAS (EN CINE)
Pedro Uriol (Morena Films): “Talento en este país HAY, pero hay que pensar más en el espectador” #EncuentroGuion #2EG
Paco Cabezas (Carne de Neón): “Para mí, Torrente es cine de autor” #EncuentroGuion #2EG
“Pero muchas veces a ese cine de autor le falta un buen guionista”, sigue Cabezas #EncuentroGuion #2EG
>
Desde el público: ¿Por qué no hay una exigencia mayor a la hora de decidir que guiones producir? #EncuentroGuion #2EG
>
Si los guionistas son las putas del cine, los guionistas españoles somos las putas baratas del cine, dice Cabezas #EncuentroGuion #2EG
>
Pa Negre se estrenó en 75 salas. Uriol dice que mientras Pa Negre interesa a 200 mil, Torrente interesa a 6 millones de espectadores #2EG
>
>
TENDENCIAS EN NO FICCIÓN TELEVISIVA / NUEVOS MEDIOS
“Es necesaria la tv pública? Paz Padilla anuncio que ETA dejaba la violencia” (José A. Pérez) #EncuentroGuion
>
Antonio Castelo (Papanatos): “Vengo muy borracho y me he puesto traje para que parezca que gano más dinero” #EncuentroGuion #2EG
>
Castelo: “Ahora, con internet, ya no necesito la aprobación de un señor y follo más. Broadcast yourself” #encuentroguion
>
>
NUEVOS HORIZONTES LABORALES
“Ahora hay mayor formación y más competencia para dedicarse al análisis de guiones”, dice Ana Sanz Magallón (analista) #EncuentroGuion #2EG
>
Ana Sanz Magallón dice que casi nunca firma sus informes, por si acaso. #EncuentroGuion #2EG
>
¿Cuántos guiones has escrito? Ana responde: Cero, ninguno, nunca jamás #EncuentroGuion #2EG
>
Tina Olivares: “1ª regla de la autoproducción. Produce lo que puedes producir” #EncuentroGuion #2EG
>
>
SOBRE LOS AUTORES Y SU PARTICIPACIÓN EN LAS SOCIEDADES DE DERECHOS
>
Antón Reixa (productor de ‘Gordos’): “Los dchos de autor no son una tasa, es la remuneración por nuestro trabajo” #EncuentroGuion #2EG
>
Carlos López “¿Cómo hemos sido tan tontos de dejar que nos presenten como ladrones? Nos han usado como carne de cañón.
RT @sergiobarrejon: F Cabal “Sigo pensando que es injusto que el músico se lleve el 25%” Hay aplausos. #EncuentroGuion #2EG
>
Fermín Cabal: “En España los dchos de autor están en peligro por la hostilidad con que la sociedad mira a los autores” #EncuentroGuion #2EG
>
Desde el público: “No puede ser que desde el #15M a Intereconomía, todo el mundo piense que somos unos desaprensivos. Hagamos algo.” #2EG
>>
6 DE NOVIEMBRE
>
>
CONCLUSIONES Y ETC
>
Natxo López: “Hay un divorcio entre lo que se desarrolla y lo que el público demanda” #EncuentroGuion #2EG
>
1. “Los guionistas debemos ser un colectivo unido, organizarnos y manifestarnos como tal” #EncuentroGuion #2EG
Un guionista: “Falta un punto de reivindicación salarial. Se nos paga mal” #EncuentroGuion #2EG
>
N. López: “El convenio colectivo es una lucha que llevamos años intentando conseguir” #EncuentroGuion #2EG
>
Enric Gomà propone el slogan: “Sin derechos de autor, no hay autor”. #EncuentroGuion #2EG
>
Se vota a favor del punto 2: No miedo al futuro. Por mucho que cambien los modelos de negocio siempre habrá demanda de contenidos. #2EG
>
Todos los puntos aprobados por amplia mayoría. #EncuentroGuion #2EG Manolo Matji propone, eso sí, redactarlos de manera más arrogante.
>
Se da por concluido el II Encuentro con un “todos somos guionistas y nos sentimos orgullosos de serlo”. #EncuentroGuion #2EG
>
¿Alguien quiere añadir alguno más? Sírvanse de hacerlo en los comments.
Yo estuve por allí. Y precisamente por eso voto por este: “Propongo incluir en conclusiones que Antonio Albert es listo, atractivo y carismático. Quizá así se calle de una vez.”
Ja, ja, ja…. Muy bueno…
Este encuentro pasará a la historia por el enfado de Albert con todas las mesas, todos los ponentes, todos los temas, con GECA, con el mundo… excepto con las azafatas, que el tío siempre cazaba micro.
Si ese hombre sigue destilando tanta amargura, ya me lo imagino pidiendo el micro en la consulta del médico para protestar por el diagnóstico de su úlcera.
Un tipo realmente cansino este Antonio Albert. Qué manera de intentar monopolizar el debate…
Lo que pasa es que os jode que tenga ese oyuelo sexy y trabaje con María Teresa.
¡No tenéis ni idea, coño! ¡CON TERELU!
Me he tirado todo el fin de semana rectificando ese dato.
Terelu ya no es lo que era. De ídolo sexual en la facultad a señora mayor en poco más de 6 años.
Ya lo dice el proverbio árabe: Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, mejor no lo digas.
Ah, qué lástima no haber podido estar allí. Lo que no me ha quedado claro, y eso que he seguido el hashtag, es exactamente qué posición detentaba este señor Albert, y por qué se le veía tan, vamos a decir, nervioso.
Porque no estaba en la mesa, ¿no? ¿Estaba entre el público, y sólo el día de las conclusiones? ¿Todo el mundo del público podía intervenir en la elaboración del documento?
Y que lo diga, Fernando! qué lástima no haber podido estar allí, aunque fuera para cotillear. Por lo que sugieren algunos comentaristas parece que el encuentro ha tenido más misterio que la nave de Iker Jiménez. Y quien sabe si el tal Albert se llama en realidad Andrés y estaba entre el público. Lo que está claro es que sus intervenciones en el encuentro, aunque no hayan pasado desapercibidas, han tenido la msma gracia que un grano en el culo. Yo diría que le están diciendo sutilmente (más o menos como yo le dije ayer a Andrés): “Manolete, si no sabes torear pa que te metes!”. Y ahora se entiende porque algunos hasta ahora no habían dicho ni pío. Es que no tenían nada bello que decir! Todo cuadra.
Lo curioso es que estos encuentros tienen este problema, o, digámoslo en jerga de guionistas, este conflicto. Sergio Barrejón ya lo planteaba el año pasado. Si das tanto tiempo y palabra a la gente del público, la cosa se puede ir de madre. Pero, al tiempo, la gente, los guionistas, los asistentes, es normal que quieren intervenir, y que las mesas y presentaciones no adquieran ese punto de debate de tve donde no hay toma y daca.
Tal vez el año que viene los organizadores encuentren soluciones. O tal vez sea uno de esos conflictos que le dan vidilla a la cosa.
Fernando, en el otro blog, me refería a este comentario. No era difícil rastrearle la pista.
¿De verdad que ha sufrido análisis poco profesionales y con juicios de valor poco afortunados? Piensa que algunos analistas (que no son analistas) hacen ese trabajo con poco respeto. Y tiene toda la razón. Cómo dijo una vez un comentarista al que le tengo gran aprecio, cada uno recibe el respeto que es capaz de ganarse. Y desde luego en un post tan cargado de polémica como ha sido éste, dejar el enlace de un comentarista habitual del blog, para poner más leña al fuego, ni me parece profesional, ni respetable.
¿No cree que si el comentarista (educado y respetable como es) hubiera querido dejar su enlace, ya lo habría hecho él, sin su ayuda? ¿O es que el coco no le da para más?
Me he perdido, señora Regla. No entiendo nada.
“en un post tan cargado de polémica como ha sido éste, dejar el enlace de un comentarista habitual del blog, para poner más leña al fuego, ni me parece profesional, ni respetable”
No sabía que el enlace era de un comentarista habitual del blog. Es el resumen que encontré, gracias al hashtag de twitter; lo colgó un compañero al que sigo, lo leí, me pareció interesante, y lo puse aquí, para que todos pudieran leer el resumen particular de dicho blog.
Por tanto, las intenciones que usted cree saber no son tales. Además, cuando colgué el enlace, puede comprobarse, no hice más comentarios que se trataba de un análisis personal. Es decir, no hice un juicio de valor a priori.
Por otro lado, yo hablo de profesionalidad en el tema de analizar guiones, cosa a la que me dedico, tanto como a la de escribirlos.
Comentar en un blog me temo que no se incluye en ninguna profesión, por tanto la “profesionalidad” es un adjetivo poco apropiado.
No insulte que yo, en ninguna intervención he insultado a ningún comentarista
Mire, Fernado, ya se lo he dicho en el otro blog, si se ha pérdido, búquese porque yo ya no puedo hacerlo por usted. Si me permite ser redundante, creo que no hablamos ni el mismo idioma, ni nos regimos por los mismos parametros.
No me sorprende que haya tirado la piedra y ahora quiera esconder la mano, pero igual que no me toma por profesional que ya se le digo yo más arriba (si sabe leer): “Piensa que algunos analistas (que no son analistas) hacen ese trabajo con poco respeto”, no me tome tampoco por estúpida. O al menos cúrreselo un poco más, para convencerme, porque usted si que es todo un profesional. Como persona, no lo conozco, sólo puedo seguirle la pista en los comentarios que escribe y en el sentido de oportunidad que tiene para escribirlos y para introducirlos en el debate en aras de una crítica constructiva. (no estos últimos, desde tiempo atrás)
Si sus intenciones eran buenas, tal como dice, no voy a ser yo quien le contradiga. Y podría pedirle disculpas, pero no serian sinceras. Porque un comentarista que miente descaradamente diciendo que no entiende nada, ni sabe a que me refiero, cuando viene a responder el mismo comentario al que le aludí (más arriba pueden verse las fechas) no me inspira ninguna confianza, ni una linea más de mi tiempo.
Lo dicho, si se ha perdido, búsquese, porque yo no insulto a nadie, ni mucho menos a la inteligencia de nadie.
Anda, creía que juntarse con gran ceremonia y redoble de tambores para soltar las mismas chorradas de siempre que a nadie le importa en realidad, sólo se iba a dar en el debate político de esta noche.
Osito, no sé si eres consciente, pero los administradores podemos editar vuestros mensajes cuando queramos. La próxima vez que vengas a faltar a lo loco, voy a cambiar tus palabras y te vas a convertir en el osito de peluche más encantador, atento y educado del mundo. ASÍ… A traición. Ya verás qué cosas más bonitas vas a decir a partir de ahora de este y otros gremios relacionados.
¡Eh! ¡Que puedo ser encantador! Por ejemplo, para mí tiene mucho mérito que en una convención de guionistas ninguno haya hecho un comentario en el Twitter ingenioso. Ni uno.
Pues yo con los de Barrejón me he partido el culo con más de uno…
Creo que Osito Teddy es Antonio Albert…
Ja, ja, ja…
Tropecientosmil guionistas reunidos durante varios días… para descubrir que la culpa la tienen los músicos.
¿Y la culpa de qué?
Cinco millones de parados y subiendo, el pais al borde de la suspensión de pagos, la mitad de la población sin saber si va a cobrar el mes que viene…. y se hace una reunión para hablar de escaletas y de si el señor Gómez Pereira (?) ha dejado una serie porque le leían los guones (mucho no necesitaría el dinero)
¿Alguien sabe cuáles on los problemas de los guionistas? me refiero a problemas de verdad. no si el director me respeta o no. Yo hablo con los cámaras y todos saben al dedillo cual es el problema: los abusos laborales delas productoras. Por lo visto el problema de los guionistas es que es que no se sienten respetados. Yo iría a las colas del INEM a contárselo a los parados. Seguro que obtendríais la comprensión de todos.
De entre los tropemil guionistas… ¿cuántos saben cómo se obtiene el dinero para hacer una película?¿ O quienes están detrás de las productoras?¿Alguno sabe por qué tenemos las productoras que tenemos o por qué no hay actuación sindical contra ellas?
¿Se trata de eso en la reunión? Nope. Se trata de la escaleta.
¿Quién es el “enemigo”? ¿frente a quién hay que defender los derechos o lo que sea? Quiero decir, aparte de la Iglesia Católica, el PP y la estupidez generalizada de la población española… es cierto que eso puede mejorar ahora, porque si llega el PP al poder ya podréis atacar a alguien.
¿De verdad creeis que Sinde, Pereira u Oristrell están de vuestro lado?
Leo en un twit que alguien se pregunta cómo se ha podido convertir la profesión en “chivo expiatorio”. por lo visto aún hay vida en el planeta. Suerte teneis que los que llegan son los tontolahabas del PP. Si fuera el PSOE, la purga que iba a haber de productoras y trabajadores iba a dejar las de Stalin a la altura del betún. Porque la profesión está a tiro para cualquiera que quiera dar “sangre” al pueblo.
¿Se habla de eso? ¿de cómo se ha llegado hasta ahí? Nope. Se habla de los derechos de los músicos.
Un saludo.
PS: Buscad a alguien atractivo y bien vestido para hablar con la prensa. Dejad de una vez la pose “Quico el progre”, que ya huele a naftalina. Que a profesionales del audiovisual haya que explicarles el poder de la imagen, tiene narices.
PS2: todo esto, claro está, si la profesión tiene algçun problema y si ese problema se quiere solucionar, que eso todavía no lo sabemos ninguno.
Cada vez que acabas tus post con “un saludo” me imagino
que es un saludo con el brazo en alto.
Hmaniaco
“Cada vez que acabas tus post con “un saludo” me imagino
que es un saludo con el brazo en alto.”
¿Y eso te hace sentir mejor? Pues imagínate lo que serás tú y los que son como tú, si un facha como yo tiene que recordaros como está la gente de la calle
Banda de pijos de ECAM…
un saludo
Chindasvinto: los psiquiatras existen. Ve a uno.
Porque tanto resquemor debe tener un origen oculto… Tu pareja te dejó por un guionista… Tu padre os abandonó… y era guionista… El chico que te pegaba en el cole se hizo guionista…
¿Qué tendrá que ver una cosa con otra? En el Encuentro hablamos de nuestros problemas. Para resolver el paro ya esté el Congreso.
Y buscar soluciones profesionales es intentar resolver posiblemente nuestro paro, nuestras retribuciones…
Y se habló de muuuuuuuchas cosas más que de los músicos, que por cierto se llevan un 25% de cada capítulo aunque se repita la misma musiquilla , mientras los demás no podemos permitirnos el lujo de repetir el mismo guión.
Pero tú sigue a lo tuyo. Eres de esa gente a la que le preguntas la hora y te dice la recta de la paella.
“Cinco millones de parados y subiendo, el pais al borde de la suspensión de pagos, la mitad de la población sin saber si va a cobrar el mes que viene…. y se hace una reunión para hablar de escaletas”
Se hicieron cosas mucho peores ese fin de semana. A escasamente cien metros, el Real Madrid y el Osasuna jugaron un partido de fútbol. Y sé de buena tinta que mucha gente salió a tomar cañas. Algunos hijos de puta, en el colmo de la desfachatez, ¡se dedicaron a comentar en blogs! Es de no creerse, ¿verdad?
Digo yo que Chindasvinto IV no se refiere como sentido de evasión, sino como “si queréis hablar de problemas serios hacedlo bien y no gastéis tiempo en dirimir chorradas”.
Barrejón:
¿Tan en los mundos de Yupi vivís que cuando se os habla de que el país está al borde del cataclismo no entendáis que eso afecta a la profesión?
A mí, a bote pronto se me ocurre:
1) Se está hablando de cerrar televisiones autonómicas, o al menos reducirles drásticamente el presupuesto. ¿eso puede afectar a alguien?
2) Con la gente cada vez más asustada y cabreada: la imagen de subvencionados de los profesionales del sector ¿ouede ser contraproducente?
3) ¿Se van a mantener las subvenciones?¿Y si no? Si se disminuyen: ¿se puede luchar contra el acaparamiento por parte de los cuatro dinosaurios que siempre se las llevan? Si se quitaran y los dinosaurios desaparecieran. ¿Qué se puede hacer?
4) “La Secta” está quebrada. La mantienen los bancos en la UCI sólo para no tener que provisionar las inmensas pérdidas que les ha provocado. ¿hasta cuándo?
5) ¿Sabíais que el primero sector que se fue al cuerno al empezar la crisis fue el publicitario? ¿sabíais que muchos trabajadores del audiovisual que no han tenido la “suerte” de pertenecer a ninguna “pomada” con sede en una Monvloa-productora, trabajan ahí?
6) ¿qué pasa con todos los que trabajan free lance en cosas como vídeos corporativos, etc?
/) ¿Qué pasa con todos loscortometrajistas que no siendo niños bien de la ECAM no tiene acceso al maná de la Espe ( por cierto, que bien se lo pagan… cría cuervos…)?¿queda alguna ayuda en España? ¿se mantendrá?.
etc, etc… éste es sólo un muestraio variado de cosas que pueden interesar… quizá no tanto como que el malvado director cambió mi bonito y subvencionado guión, pero seguramente a alguien le interesaría
un saludo.
Chindasvinto, fue un encuentro de guionistas, no de productores, y por tanto el tema de las subvenciones no depende de ellos. Sin embargo, con la que está cayendo, si que se habló de alternativas profesionales para los guionistas. Eso es buscar soluciones concretas a problemas concretos que pueden ser abordadas por los propios guionistas.
Sí que se habló de la situación de las televisiones autonómicas porque muchos de los asistentes trabajaban en ellas y veían lo mal que pinta la cosa, no sólo en lo que a puestos de trabajo se refiere, sino, sobre todo, en la posible supresión de formatos televisivos que sólo son posibles en el seno de televisiones autonómicas públicas (fomento de la cultura y lenguaje de cada región, programas más experimentales, etc.). Es más, alguno incluso criticó el derroche que algunas de esas televisiones ha supuesto y lo pronto que los políticos han empezado a barajar la posibilidad de su privatización al no servirles como medio propagandístico debido al bajón de audiencia que han sufrido con la TDT, etc.
Buena parte de los asistentes, como yo mismo y varios conocidos, no formábamos parte de ninguna pomada, pero como futuros guionistas que queremos ser quisimos ir a ver qué se hablaba dentro del propio sector, y te aseguro que resultó más interesante hablar sobre la profesión que sobre los politiqueos de las altas esferas, básicamente porque los guionsitas escriben guiones, y sus problemas, por lo general, se limitan a su trabajo, como con el resto de personas de este país.
Tratar de llevar cualquier cosa relacionada con el cine al terreno de la demagogia de los “mantenidos” y la política sensacionalista no es algo que hicieran los guionistas ese fin de semana, sino tú al tratar de desviar la atención a ese punto. Es ahí donde se ve que hay prejuicios que nada tienen que ver con las preocupaciones del grueso del sector. Y sinceramente, si tú te has visto en alguna situación desagradable de ese tipo, ve el año que viene y denúnciala o hazte de alguno de las asociaciones sindicales y asesórate sobre cómo hacer frente a los abusos que en tu trabajo hayas podido sufrir (si en vez de guionista eres técnico audiovisual también está el TACE, sindicato de técnicos audiovisuales).
También hay un foro en el blog del Encuentro de Guionistas en el que se aceptan propuestas para la próxima edición.
Javi-LHP:
No deberías meterte en las conversaciones de los mayores.
Un saludo.
Me has quitado la frase, pero aplicada ti: ¿no hay un blog de gilipollas en el que escriban sólo gilipollas como tú?
Chindasvinto, pensé que el del berrinche de niño chico eras tú, que no estuviste allí. Pero tranquilo, la próxima vez te pido permiso para opinar, no vaya a ser que esté faltando al respeto a tus canas.
Pues bastante de acuerdo con los apuntes de osito Teddy y Chindasvinto.Sin querer faltar a nadie, lo que se narra del encuentro sabe a poco o nada. Muchos lugares comunes y pocas concluisones valiosas.
Aunque te de dar la razón: la Sinde no está de nuestro lado.
Y los peores enemigos de los guionistas somos, a veces, nosotros mismos.
Tal vez se deba ampliar el post o dedicarle una segunda entrada dedicándole al encunetro más profundidad y ampliando los temas trascendentes de los que se hablaron. Gracias
Me he equivocado… ¡¡¡Chindasvinto IV es Antonio Albert!!!!
Dios te oiga. Así podríamos matar dos pájaros de un tiro
Si no es él (hablo en serio) le falta poco.
Los comentaristas en blogs se dividen en dos categorias: los que firman con su nombre y lo que no. Las dos opciones son respetables. Pero cuando se empieza con el insulto y la descalificación personal, es mucho más respetable el que se identifica. Y de esta opinión no me apeo, así vengan a achicharrarme siete mil trolls anónimos.
A cualquiera que le pudiera interesar mi identidad real (matojo rodante) puede preguntarla en elositoteddy@gmail.com, que se la diré sin problema.
Como ves, Paco, yo opino lo mismo.
Y yo, Javier (aunque prefiera permanecer en el anonimato)
Paco, para que no queden suspicacias sobre la identidad que pudo haber sido y no fue, yo, como Teddy, también le dejo mi correo y se la diré sin problema.
sriodelinares@vivalavirgen.es
Regla, te lo diré por última vez: no he publicado mi correo para que me vengas con proposiciones indecentes a decirme “no me alcanza el palo de la escoba y me muero por degustar tu cipotón”. DEJAME EN PAZ.
Disculpe, Teddy, pero estaba hablando con Paco.
Si, si, ahora juega al juego de “estoy indignada”.
Teddy, me trae sin cuidado su email. Digo lo de identificarse por caballerosidad, no porque tenga ningún interés en saber quien es usted. Aunque, por el último comentario a la amiga Regla, veo que no sólo es un troll sino también un grosero.
Regla, tu email me suena a broma (vivalavirgen.net?), pero no es problema: en los blogs quedan registrados los emails que usan quienes comentan. Y tú vienes mucho por uno que administro yo. Así que estás fichada jajaja.
Bueno, pues no vayas diciendo que voy de anónimo cuando no es verdad. Mi nombre está disponible a cualquier infeliz que le interese.
Y el grave problema de ninfomanía que aqueja a Regla no es mi culpa.
Ni soy infeliz ni me interesa conocerle. Mucho menos después estos últimos comentarios. Ya conozco a demasiado patán sin modales. GAME OVER!
¿No tiene más fotos de avatar, en otras poses? Una por ejemplo como la del móvil de Scarlett Johansson nos agradaría a todos.
Gracias por ser un caballero, Paco. Y no se preocupe por Teddy, a veces le gusta aparentar que tiene un leve retraso cognitivo.
“Los comentaristas en blogs se dividen en dos categorias: los que firman con su nombre y los que no”
Exactamente. Del mismo modo:
Los trabajadores del audivisual se dividen en dos categorías: los que se arrodillan ante el PSOE y los que no trabajan.
Los lectores de blogs se dividen en dos categorías: los que sólo se preocupan de las ideas y datos que se exponen porque tienen capacidad de discernir y los que no teniéndola, necesitan saber quién dice algo para juzgar si es cierto o falso.
Un saludo.
Chindasvinto:
tú eres de esa clase de personas (blogueras o no) que piensan que todo es mentira excepto lo que él crea y diga.
Es un tipo de persona que me resulta sumamente poco interesante, la verdad.
Por cierto: llevo muchos años de guionista trabajando siempre en el sector privado. Que de las subvenciones vivirán los productores.
Pódeis decir lo que queráis y patalear a diestro y siniestro pero lo que nos llama la atención a Chindas y a mí es que con la situación tan grave en el tema económico, con un país en el abismo, que podría afectar incluso en el tema de subvenciones, no haya ni un Tweet o referencia. Y encima tenéis tiempo para hablar de ceguera a la hora de aprovisionarse de distintos puntos de vista. Con dos cojones.
Llegamos a dedicar cinco minutos a hablar del peligro de extinción de las subvenciones y nos dais con todo lo gordo.
Sois muy pesados y estáis muy desinformados. Pero no pasa nada… seguid, por favor.
Chindas, que ahora Teddy se quiere subir al carro! A buenas horas mangas verdes..jajajaja..!!!
Ah, que se habló durante cinco minutos en una convención de tres días sobre una de las peores crisis económicas que se recuerdan. Haberlo dicho antes, hombre. Recibe mis disculpas.
Ah, ¿pero estamos en crisis? Perdonad, Osito y Chindasvinto, en ése caso retiro mis palabras. La verdad que no me habia dando cuenta. Tengo tanto trabajo escribiendo (es la putada de que me den tantas subvenciones, que luego hay que justificarlas con algo) que ya ni salgo a la calle. Y cuando salgo, como llevo cristales dobles y tintados en mi Ferrari, ni veo ni oigo nada de lo que sucede. Ni el chófer me lo cuenta. Y mira que se lo tengo dicho a ZP (tomo café con él dos veces por semana): “Jose Luis, no me sobreprotejas tanto que se me sale el dinero por las orejas. Y ya no me queda imaginación para inventar tantas historias como me está financiando tu gobierno”.
Y luego pasa lo que pasa, que hasta que no viene un oso amoroso a quitarme la venda de los ojos, voy como un pardillo por la vida, completamente insensible hacia los menesterosos. Bueno, os dejo que tengo que llamar a mi asesor financiero.
La libertad de expresión está sobrevalorada
Por cierto Teddy/Chindasvinto (o si lo prefieres, Lorena): Para que puedas soltar especulaciones igual de escoradas, pero más cercanos a una manifestación contestable, te invito a que vengas al próximo encuentro. A mí me encantaría conocerte…
¿? ¿Das por hecho que Chindasvinto y yo somos la misma persona y que encima nos llamamos Lorena sin aportar siquiera la mínima prueba (para variar) al mismo tiempo que te quejas de la gente que especula sin base ni fundamento?
Panov, no insista, que no hay manera de que Teddy aprenda a discernir, ni a leer entre lineas, ni entre párrafos, ni na, de na. Y eso que ayer, no lo pudo tener más a huevo..jajajaja..!!! Paco, se lo dijo bien claro, pero ni con esas!
Teddy, entérese, lo de Lorena es por lo blandito y amoroso que estuvo usted ayer. Tanto, que no dio pie con bola. Y lo de Chindasvinto es para confundirle un poco más, porque dentro de lo bueno o malo que uno puede ser, siempre los hay que tienen más clase.
Cansadoyconfuso:
“Es un tipo de persona que me resulta sumamente poco interesante, la verdad.”
Yo no te intereso, tú no me interesas… ¿para qué seguir?
Chico:
Puedes estar seguro de que os íbamos a “dar con todo lo gordo”, pero no por hablar de subvenciones sino porque os limítaríais a largar un panfleto en favor de que el gobierno siga atracando a los españoles para dárselo a los fósiles subvencionados de siempre. Hay más formas de hablar de las subvenciones, p.e., se puede hablar de porqué se les dan a los los productores en vez de repartirlas entre todos los que intervienen, se puede hablar de sustituir el dinero por alicientes (la mía). el problema es que vosotros sólo habláis de atracar al ciudadano.
Y si estamos tan desinformados… ¿por qué no nos informáis?
Paco:
Poco sabes tú de la crisis si de lo que hablas durante cuatro días es de escaletas.
un saludo
¿Que qué se yo de la crisis? Pues que ya le he visto la cara muy de cerca y desde hace mucho tiempo. ¿Que sabeis vosotros de lo que me cuesta llegar a fin de més?
Una curiosidad.. ¿sois vosotros los que le escriben los discursos a González Pons? Teneis una dialéctica tan parecida… Aún tenéis la esperanza de que os contraten en Intereconomia. El perfil lo dais de puta madre.
En fin, la culpa es nuestra por entrar en la provocación de dos payasos patéticos. Agradecedle a Bloguionistas su infinita paciencia. O a lo mejor no os banean porque dais “color”. Como Belen Esteban.
Pues mire, Paco, si le soy sincera este último comentario se lo aplaude hasta Fernando (pero no de forma explícita)
Paco, cómo se os nota la izquierda!
¿Puedo saber por qué me deberían banear? ¿he dicho algo que sea falso? ¿he insultado a alguien?
Yo te diré por qué:
No pienso como vosotros, ergo soy del PP, ergo soy baneable. ¿es eso?
Muy democrático, sí señor. muy de izquierdas (“las corruptas democracias occidentales”)
¿Ves por qué yo no puedo usar mi nombre?
No, no le escribo los discursos a Pons. Si fuera así, lo sabrías. Más que nada, porque lo primero que diría sería que iba a enviar a todas las televisiones públicas, autonómicas o no, del PP. del PSOE o de CIU al tribunal de cuentas y a defensa de la competencia con la orden de cortar todas las cabelleras que se pongan a tiro. diseccionando todos los contratos presentes y pasados hasta la última entretela.
Porque, como parece ser que se dijo: las públicas tiene agujeros inmensos porque los políticos han despilfarrado… pero si los políticos han soltado el dinero, alguien lo ha tenido que cobrar… ¡vamos, digo yo!
¿Tú que crees? ¿nos íbamos a reír o no?
Un saludo.
PS: Esto no es ninguna indirecta para ningún caso en particular. Es solamenente lógica: cuando se desfonda una empresa, se busca cómo se ha llegado hasta ahí. NO estoy haciendo acusaciones veladas ni nada por el estilo. Ya he dicho muchas veces que yo JAMÁS hablo de casos particulares.
Sí. Nos lo hemos llevado nosotros, no te jode.
¡Qué poco conoces el mundo real! Debe ser que aún estás corrigiendo el Liber ludiciorum…
Una productora se suele llevar alrededor del 10 % de beneficio industrial. El precio de un guión en relación al coste de producción de un capítulo está entre el 1,5 o el 2 %. Planteándose que el guión es la base de todo el proceso y que:
– llevo cobrando lo mismo desde hace 20 años (ni IRPFs ni hostias)
– sé de contrataciones a gente que empieza por mucho menos dinero que ese 1,5 o 2%.
– el precio del guión en las cuentas que se presentan a las cadenas es muy superior a lo que luego se paga a los guionistas.
– dificilmente se consigue acceder a cargos de producción aún siendo el creador de la serie…
… pues calcula y compre en Sepu.
Y antes de ser Chindasvinto el justiciero, infórmate.
PS: Contra ti no hay que ir con todo lo gordo. Ya te lo dieron hace tiempo. Así te has quedado: más sonao que “El Potro de Vallecas”.
Olivares:
No, el Líber se lo dejo a mi chico, Recesvinto IV..
Estoy aquí, con mi amigo Poli, leyendo lo que has escrito y tenemos unas dudas. Explícanoslo clarito porque los sonaos no damos para mucho:
“Sí. Nos lo hemos llevado nosotros, no te jode.”
¿y no te interesa saber quién se lo ha llevado? por cierto que yo no he señalado a nadie, ni persona ni sector.
“llevo cobrando lo mismo desde hace 20 años”
Mi amigo Poli quiere saber por qué entonces dedicas una reunión de cuatro días con los compañeros a hablar de escaletas. Lo siento, es que los “sonaos” no comprendemos las sutilezas.
“sé de contrataciones a gente que empieza por mucho menos dinero que ese 1,5 o 2%”
¿y no es más lógico hablar de eso que de los analistas?
Por cierto, que Poli y yo somos sonados pero no idiotas. no nos hables de beneficios industriales, háblanos de costes, o sea de ésto:
“el precio del guión en las cuentas que se presentan a las cadenas es muy superior a lo que luego se paga a los guionistas”
Te recuerdo que Poli y yo estamos sonaos y podemos estar metiendo la pata, pero esto ¿no es hinchar costes? Esto no sale en el beneficio industrial… Poli dice que eso podría ser punible… incluso que en ese caso el guionista puede ser considerado cómplice.
¿Esto es menos interesante que los abusos de los directores?
Esperando que tu pronta respuesta ilumine nuestros confusos cerebros, Poli y yo te mandamos un saludo.
En primer lugar, dale saludos a Poli de mi parte.
En segundo lugar, no usas tu nombre porque desde el anonimato es muy fácil echar mierda sobre los demás. Ahí se define tu tronío.
Te respondo. Por última vez. No debería ser el único que hiciera esto. De hecho creo que necesitas un baneo urgente.
AHÍ VOY (Y PERDÓN POR LAS MAYÚSCULAS: NO ES PÒR GRITAR: ES POR DIFERENCIAR LA RESPUESTA)
“Sí. Nos lo hemos llevado nosotros, no te jode.”
¿y no te interesa saber quién se lo ha llevado? por cierto que yo no he señalado a nadie, ni persona ni sector.
LO SÉ… PERO LA ÚNICA MANERA DE ROMPER ESE CIRCUITO ES HACERSE PRODUCTORA (CON LA CONSIGUIENTE DIFICULTA DE INTRODUCIRSE EN UN MERCADO BASTANTE CERRADO) Y NO SE TRATA DE LLEVÁRSELO CRUDO COMO PRODUCTORA. SINO DE QUE SE INVIERTA EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO.
¿SABES LO QUE SE LLEVAN LOS BANCOS DE TU HIPOTECA? ¿A QUE ES INJUSTO? PUES VENGA, VE AL BANCO A QUE TE PIDA PERDÓN Y CAMBIE LA SITUACIÓN.
“llevo cobrando lo mismo desde hace 20 años”
Mi amigo Poli quiere saber por qué entonces dedicas una reunión de cuatro días con los compañeros a hablar de escaletas. Lo siento, es que los “sonaos” no comprendemos las sutilezas.
PORQUE HAY CUESTIONES PROFESIONALES Y MANERAS DE TRABAJAR QUE HAY QUE PONER EN COMÚN PARA MEJORAR COMO PROFESIONALES QUE SOMOS. ADEMÁS, SEGUISTE MAL EL ENCUENTRO. PORQUE HABLAMOS DE MUCHAS COSAS MÁS QUE DE ESCALETAS. MIENTES Y LO SABES (AHÍ ESTÁN RESUMENES Y TWEETS) SÓLO POR POLEMIZAR… Y HAY GENTE TAN TONTA COMO YO QUE ENCIMA TE SIGUE LA CORRIENTE.
“sé de contrataciones a gente que empieza por mucho menos dinero que ese 1,5 o 2%”
¿y no es más lógico hablar de eso que de los analistas?
HAY DOS COSAS DE LAS QUE HABLAR BÁSICAMENTE: NUESTRA SITUACIÓN LABORAL Y CÓMO SE DESARROLLA NUESTRO TRABAJO… PARA MEJORARLO. CUANDO HAGAS UN ENCUENTRO NACIONAL DE CHINDASVINTOS, HABLA DE LO QUE QUIERAS. PERO NO NOS DIGAS DE QUÉ TENEMOS QUE HABLAR LOS DEMÁS.
Por cierto, que Poli y yo somos sonados pero no idiotas. no nos hables de beneficios industriales, háblanos de costes, o sea de ésto:
“el precio del guión en las cuentas que se presentan a las cadenas es muy superior a lo que luego se paga a los guionistas”
Te recuerdo que Poli y yo estamos sonaos y podemos estar metiendo la pata, pero esto ¿no es hinchar costes? Esto no sale en el beneficio industrial… Poli dice que eso podría ser punible… incluso que en ese caso el guionista puede ser considerado cómplice.
ESO LO LLAMAN LIBRE MERCADO, AMIGO Y NO HINCHAR COSTES. LAS PRODUCTORAS NO HACEN TODAS ESO… PERO LAS QUE LO HACEN, SABEN JUSTIFICARLO EN CUENTAS PERFECTAMENTE. NADA ILEGAL. OTRAS SÍ SE LO GASTAN Y NO HINCHAN EL PRESUPUESTO… yo conozco muchas … AÚN ASÍ, DEL 2% NO PASAMOS.
¿O VAS AHORA A CAMBIAR DE TEMA PASANDO DE QUE NOS LO LLEVAMOS CRUDO A QUE EMPECEMOS A PONER DENUNCIAS QUE NO PODEMOS GANAR? DILE A POLI QUE TE LEA LA NORMATIVA EUROPEA EN ESTOS CASOS, YA QUE POR LO VISTO, SI ÉL ES POLI DÍAZ, TÚ ME DeBES SER KID TARAO. Y CUANDO TE ENTERES, PÁSMATE.
¿Esto es menos interesante que los abusos de los directores?
NI SÍ, NI NO… SON DOS TEMAS DIFERENTES. CREO QUE UN TRABAJO (Y MÁS SI ES, AUNQUE NO OPINES LO MISMO) CREATIVO) NO ES SÓLO SUSCEPTIBLE DE MEJORAR SÓLO EN LO ECONÓMICO, SINO EN EL RECONOCIMIENTO, EL PRESTIGIO Y QUE LO QUE HAS ESCRITO (Y NO LO QUE QUIERA OTRO) SE LLEVE A LA PANTALLA.
————
Además, creo que entenderás que decidamos de lo que hablamos nosotros y no que hablemos de lo que te apetezca a ti.
Olivares:
Poli se acaba de ir. pero le transmitiré tus saludos. por cierto que me ha pedido que te pregunte (ya que sabes latín) que significa: “excusatio non petita, acusatio manifiesta”. ¿puedes ayudarnos?
Por cierto, y antes de que se me olvide:
Exactamente, .¿por qué me tienen que banear?
Y ahora, si no te importa:
Yo he dicho que las públicas tienen un agujero enorme. ¿es falso el dato?. Quiero saber dónde se ha ido la pasta. Yo y unos 47 millones de españoles. Algunos de ellos guionistas. ¿eso es para que me baneen?
Por cierto, que no entiendo tu respuesta: ¿circuito? ¿qué circuito? Explícate. Yo soy un sonado (aparte de un gilipollas) pero a los Javi-LHP a lo mejor les convendría saberlo.
Por cierto que constutuirse en productora es muy sencillo. Y conseguir la pasta, una vez has firmado con la televisión, tampoco es muy complicado. Lo difícil es conseguir que la televisión firme. difícil si no perteneces a Endemol o a Mediapro, claro está. ¿podrías explicarnos por qué?
(NOTA: ni se te ocurra hablar de calidad. 47 millones de españoles son testigos de que esa no puede ser la causa.)
(espero que esta pregunta no sea digna de baneo)
Podéis hablar de lo que os rote, pero yo tengo todo el derecho del mundo a decir que con la que está cayendo, hablar de escaletas es un bobada. Conozco muchos sectores profesionales, pero para encontrar alguno donde se explote más miserablemente a la gente que en el audiovisual español, hay que irse a la recogida de fruta o a la economía sumergida.
Y lo siento, pero el libre mercado no es eso. libre mercado es lo que no hay aquí. Libre mercado es que yo tengo las mismas posibilidades de vender una serie a TV3 que alguna de las sucursales de Endemol. Tú sabes (y lo has reconocido, este es un mercado cerrado) que eso no es así. Un mercado cerrado es todo lo contrario que un mercado libre.
Pero hinchar presupuestos no es una práctica legal, ni en el cerrado ni en el libre. Ni en la legislación española ni en la europea. Igual que los cárteles (empresas competidoras que pactan precios), el dumping o las prácticas monopolísticas, es difícil de demostrar porque hay muchas justificaciones perfectamente legales… pero hasta a Microsoft han cazado.
Por cierto, que toda esa matraca del reconocimeinto y demás te la metes donde te quepa. A los demás, de momento nos preocupa más sobrevivir. No todos somos sucursal de Endemol y, por lo tanto, no tenemos contrato asegurado con televisión.
Perdona, pero mis escacsas neuronas a veces se revolucionan… no sé por qué, supongo que de los golpes. e
Un saludo
Señoras que se cabrean porque en los congresos de fontaneros hablan de tuberías y no de la crisis.
Incluso en ese extraño supuesto de “convención de fontaneros” se hablaría de las dos cosas a la vez: métodos para ahorrar costes a la hora de instalar dichas tuberías, negociaciones con proveedores de material para abaratar precios, estrategias de negocio en común que hay que adoptar en estas dramáticas circunstancias…
En pocas palabras en vez de hablar para mejorar o crecer, la necesidad haría obligatorio y primordial el tema de evitar que el negocio siga disminuyendo. Ahora, imaginad que la cosa fuera : ” W.C. de Roca ¿Es mejor el color azul marino o el blanco mármol?”.
Chindasvinto, que tu no opines lo mismo que yo no implica que me obligues a pensar como tú…
Simplemente, déjame que piense que el prestigio es importante sin tener que metérmelo en ningún sitio.
Que piense que hay más productoras aparte de Endemol y de Media Pro (las hay, eso seguro).
Que decida hacerme productora o no.
Que cuando voy a unos Encuentros hable de lo que quiera.
Que, aunque no he dado clase allí, respete a mis compañeros de la ECAM.
Que yo sea yo y tú seas tú.
Estoy algo de acuerdo contigo en algo, mira: hay una explotación evidente en el mercado audiovisual. Para que veas, que no me cierro en banda.
Un saludo.
Olivares:,
Dedícate a lo que quieras y piensa lo que quieras, yo no he llamado gilipollas a nadie ni he pedido que lo baneen.
Agradezco que me reconozcas que hay explotación:: quizá algún día el tema se incluya en algún encuentro de guionistas,,, cuando se hayan tratado todos los temas importantes como “Es la Courier new un símbolo del imperialismo yanqui”?
No te tomes esto a mal, pero les estáis traicionando. A gente como Javi-LHP. Te das cuenta, ¿verdad?,
Un saludo
PS:: Ya lo decía mi madre: “hazte director de fotografía, que son los únicos que tienen pelotas”
Siento que ya que parece que has estado tan atento al Encuentro, no atendieras al principio de mi intervención donde dije que hay que quejarse menos y decir que no a muchas cosas.
Y sí, me decicaré a lo que quiera.
Sobre pedir que te baneen, me reafirmo. Precisamente por lo mismo que deberían hacerlo conmigo por llamarte sonao y gilipollas
Porque tú faltas cada vez que escribes a los demás.
Olivares:
Dime algún lugar en el que yo haya faltado a alguien (al menos sin haber sido provocado antes)..
¿Que menosprecio a Javi-LHP? Claro que sí. con la mitad de lo que me saltado él a mí, tú estarías echando espuma por el teclado. Yo he preferido mandarle al cuerno simplemente. Por eso soy un soberbio.
Dime algún lugar en el que yo mienta
Dime algún lugar en el que alguno de vosotros no me falte el respeto a mi .
Y por cierto, todavía no me has dicho una sola frase o insulto por el que yo tenga que ser baneado.
Que mis intervenciones son incómodas, ya lo sé. Que son provocativas, también…. pero yo no busco herir a nadie. Tampoco que me den la razón. Ni siquiera que me contesten. Todo eso me da igual. Sólo pretendo remover de vez en cuando el aceite a ver si hay vida en el planeta.
Tú no quieres que me baneen porque insulto (que no lo hago). Ni por mi forma de expresarme. Tú quieres que me baneen porque digo la verdad.
Yo pertenezco a un colectivo que es permanentemente atacado desde el cine y la teklevisión de este pais. desde vuestros guiones. Tengo que leer encima que quereis más libertad para iatacarnoss con nuestro propio dinero. Es una de las cosas por las que más se me ha vituperado, por oponerme a que se insulte al público… luego resulta que cuando os aplican vuestar medicina (muy, muy, pero que muy diluida) os quejáis.
Es curioso que teniendo la piel tan fina, tengais tantas ganas de repartir bofetadas.
Un saludo.
PS: uso la segunda persona del plural, no porque crea que todos pensais igual, sino porque no he oído a ninguno de vosotros oponerse a lo que está pasando.
Cuando el otro no quiere escuchar, ¿para qué seguir hablando?
Se equivoca Javier, los hay que si que quieren seguir hablando y no precisamente en silencio (oportunismo lamentable). Yo creo que se morían de ganas por estar dentro y no sabían como hacerlo. Pero ya me dirá, entre el poco talento que demuestran y esos modales de arpías, como para darles un papel decente, que convenza.
Y no sé porqué me da que no tienen ninguna intención de salvar al gato, jajajaja..!!!
Ninguna saldrá bien parada, además de que se ve venir, me lo dice la experiencia. Ha pasado otras veces.
Olivares:
Cuando necesite un psiquiatra, tranquilo que no preguntaré por el tuyo.
“¿Qué tendrá que ver una cosa con otra? En el Encuentro hablamos de nuestros problemas. Para resolver el paro ya esté el Congreso.”
A ver si explicándotelo despacito lo entiendes: Ahí fuera, en el mundo real, quiero decir en todo lo que no son las faldas de mamá o una productora protegida por Moncloa hay un montón de gente de todas las profesiones del audiovisual que ha notado la puñalada de la crisis en la quinta intercostal. A esa gente, que tiene que trampear como puede para llegar a fin de mes le importa una mierda lo que se lleva un músico… lo que le importa es lo que se puede hacer cuando no le pagan tras entregar un trabajo, o cómo evitar que un niñato que está dispuesto a trabajar gratis porque vive con mamá y no necesita el dinero, le quite el puesto… de esos hay muchos en la cola del INEM…
Dicho de otra manera: la cosa está lo suficientemente jodida para que los twits que he leído den ganas de llorar (salvo alguno)
¿Son esos “vuestros” problemas?
Porque no veo que se haya hablado de ellos. Vamos, estoy seguro que no se ha hablado de ellos.
Y ya que hablaís de los músicos… ¿por qué no habláis de los directores de foto, que son tres y el gato pero ya tiene su tajada en los derechos de autor… ¿cómo es eso? pues porque como los músicos, tienen algo que los diferencia de nosotros los guionistas…
No son unos cantamañanas
Un saludo.
Chindasvinto, macho… No te has enterado de la misa la mitad. Pero no pasa nada… Tú sigue a lo tuyo, que nos animas mucho el cotarro y así nos suben las visitas todos los días.
Aunque lo mismo eres tú refrescando una y otra vez a ver si alguien entra al trapo. Que también puede ser, ojo.
Chindasvinto, ni se le ocurra visitar al psiquiatra, ni que sea de Javier, ni de nadie (Aparte de que no creo que lo necesiten ni uno ni otro) Tomar la pastilla para funcionar con más ritmo o con menos, siempre es lo último.
Es verdad que siempre suele desviarse del tema de debate, pero su primer comentario no me parece tan desatinado. Sobre todo, en lo de buscar a alguien atractivo y bien vestido (pero no de marca) para hablar con la prensa. La imagen es muy poderosa y una mala imagen puede causar estragos. Sólo hace falta recordar a Caco Senante, no ya por simbolizar la prueba irrefutable de que el hombre viene del mono, sino por aquel memorable polo de Lacoste, tan inapropiado para tan delicada rueda prensa. Sin duda, la pijada del cocodrilo, se hizo grande y consiguió llevarse gran parte del protagonismo, restando credibilidad a lo interesante que pudieran transmitir en dicha rueda de prensa.
Como le decía al principio, lo del psiquiatra, desterrado. Además, algunos, pueden llegar a ser tan estirados como algunos profesores académicos de alto rango. En muchas ocasiones, la terapia suele ser una buena alternativa y los psicólogos una mejor opción. También es cierto que esa ilusión cognitiva de modificar las conductas ajenas no siempre está garantizada, pero al margen de que pueda darle solución al problema o trastorno que se presente, poner un psicólogo en su vida, siempre le hará la vida más agradable. No lo dude.
http://www.youtube.com/watch?v=uGAEmQkRhY0
Para un resumen (subjetivo, como todo) de cómo fue el encuentro, con algo más de extensión que el divertido juego de los tweets, yo he encontrado esto.
http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2011/11/08/2%c2%ba-encuentro-de-guionistas-2/
Supongo que en próximos días también tendremos un resumen particular aquí, en Bloguionistas.
Excelente crónica de Javi-LHP, por cierto.
Enhorabuena.
Hombre, en lo de la definición de mi intervención, no estoy muy de acuerdo. Literalmente dice: “la pataleta (en buena parte con motivo, pero pelín salida de tono) de Javier Olivares contra los analistas de guión después de verse en alguna ocasión corregido y, según él, no siempre de la mejor forma, por gente que incluso había sido alumna suya y a los que superaba obviamente en experiencia, canas y prestigio profesional. Olivares se fue calmando y admitió que los analistas hacían su trabajo, pero que no siempre las formas eran las más oportunas”
1) No hablé en general.
2) Ni me calmé ni me dejé de calmar: dije lo que tenía que decir.
3) Hablé de una experiencia concreta con Tele 5 en la época de David Martínez y hablé bien de mis experiencias con otras cadenas.
4) Nunca he creído que los guionistas no puedan ser corregidos. De hecho, en la mesa, hablando con Capel, dije que siempre eran necesarios los analistas y una “opinión externa”.
5) Los que había allí, de hecho, no habían sido alumnos míos. Eso lo dije en general y antes.
6) Dije textualmente, que, en el caso de ese problema con David Martínez, lo que me pareció inmoral no fue ya que se nos mandaran versiones y más versiones, no ya con órdenes contradictorias ni análisis. DIJE QUE LO QUE ME PARECIÓ MÁS INMORAL ERA QUE NOS MANDARAN HACER ESE TRABAJO A SABIENDAS DE QUE ESA SERIE -ADAPTACIÓN DE UNA SERIE ITALIANA QUE NOS PROPUSO LA PROPIA TELE 5- NO SE IBA A HACER. Y no fue a mí al único que le pasó.
7. Lo de que “obviamente superaba” es una frase suya. Creo que la experiencia es un grado. Pero sé que puedo hacer un guión malo y se me debe corregir. Pero no se me puede pedir, por ejemplo, que alargue un teaser a 10 secuencias, lo haga en 8 y se me diga que por qué lo he hecho tan largo, cuando lo hago por órdenes suyas. Entre otras muchas cosas.
9. Del trato de ese equipo no ya a guionistas de productoras, sino a compañeros de la `propia cadena, más veteranos, era, sencillamente, deplorable. Dudo que si no fuera así, cuando me atreví a decirlo en público, la gente llegara a aplaudir lo que dije, que le había pasado a tantos y tantos y me atreví a denunciar, insisto como caso concreto y después de: a) hablar de la necesidad del papel de los analistas y b) hablar de mis excelentes experiencias con TV3 y TVE.
Si te parece que el resumen, después de esto, es estupendo, simplemente a mí no me lo parece tanto
Me parece penoso que compañeros de profesión menosprecien el riesgo que algunos tomamos denunciando ese tipo de cosas, sencillamente porque hay un amigo analista entre el público.
Porque no fue una pataleta. Lo dije por dignidad profesional. Algo de lo que se habla mucho en general, pero pocos dan la cara en particular.
Vaya, se ve que un resumen siempre deja cosas fueras.
Imagino que la cuestión no es “analistas sí o analistas no”, sino si dichos analistas hacen bien sus trabajos y si lo hacen con respeto.
Lo que pasa es que hay guionistas-directores (y yo los he sufrido) que no quieren que NADIE les diga que su manuscrito tiene errores (hasta ortográficos).
Ahora bien, también he sufrido yo análisis con tono poco profesional, con juicios de valor poco afortunados.
O sea que puedo comprender ambos puntos de vista
No hablo de tal o cual función (productores, guionistas, analistas…). hablo de respeto y profesionalidad. Y de un caso concreto. Y en mi intervención (que está grabada y recogida correctamente en divesos tweets) es lo que hice.
Yo nunca he creído que lo que escribo esté escrito en piedra y no necesite correcciones o análisis. Sólo digo que cuando un analista te reescribe una secuencia, no es analista: quiere ser guionista. Y si lo quiere ser, que cambie de oficio y muera por sus ideas… Pero que no te obliguen a ti a fracasar con lo que luego tú firmas y ellos, que te han hecho hacerlo así, no.
Quiero reiterar aquí las disculpas que ya he pedido a Javier Olivares en la web por mis errores al trasladar su testimonio, en ningún caso intencionados. Tratar de recoger las intervenciones con todo detalle me resultó imposible y eso me ha podido llevar a errores que no tendré inconveniente en corregir, como ya he hecho tras la aclaración de Javier.
Espero haber aclarado así el malentendido y sin duda estoy a vuestra disposición si consideráis que alguna de las cosas que comento no se ajusta del todo a lo allí sucedido.
Un saludo y disculpadme de nuevo.
Aunque he de reconocer que suelo echar alguna cabezadita en las reuniones largas (cosas de la edad), estuve bien despierto durante la intervención de Javier Olivares. Y, sentado en la tercera fila, no se me escapaban los gestos ni el tono. En ningún momento vi a Olivares ni enfadado ni nervioso. Las pataletas, al menos tal como las entiendo yo, son otra cosa.
Javier demostró en todo momento no ya respeto, sino aprecio por la labor de los lectores/analistas (que no son la misma cosa, ojo). Y mostró reconocimiento a los profesionales de TV3 y TVE. La crítica se dirigió exclusivamente hacia una época concreta de Tele 5. Yo no se si el momento era “incómodo”. Supongo que para el aludido lo sería. Pero la reacción mayoritaria de la sala fue de acuerdo con Javier. Ya no sabria decirte si hubo aplauso general, tendria que ver el video. Pero, al menos la gente que estaba cerca de mi (todos ellos con una experiencia larga y reconocida) estuvieron de acuerdo con la observación de Javier.
Pero la mala interpretación de sus palabras creo que es previa a lo que se ha comentado en blogs. Y lo creo porque conozco ya un poquito a Ana Sanz Magallón y la encontré un tanto a la defensiva. Alguien le habia dicho que el dia anterior habiamos estado despellejando a los analistas y venia preparada para lo peor. Y eso es mentira. Los analistas son muy útiles, porque trabajan a tu lado. No tienen nada que ver con lectores que simplemente le ahorran al jefe el ingrato trabajo de leer. No me imagino a Ana alabando que el lector le dé a ningún guionista una escaleta hecha. Ésa no es mi Ana. Y el mal rollo que se creó -no se si por accidente o con premeditación- nos privó a todos de lo que podria haber sido una buena charla de Ana sobre el tema.
En todo caso, me parece muy injusto el reproche a Olivares, que al fin y al cabo dió la cara diciendo lo que muchos pensamos, porque hemos sufrido situaciones similares. Y a un Congreso se viene a poner sobre la mesa problemas reales, no a quedar bien todos con todos. Por mi parte, Javier, te agradezco tu claridad y los riesgos que asumiste.
Gracias
Muchas gracias, Javier. Por la sensibilidad que has mostrado y la rapidez
Un abrazo.
Aquí en cuanto alguien habla claro todo el mundo va a por él. Tu intervención me pareció de las más interesantes porque hablaste claro y citaste casos concretos. No creo que eso tenga que molestar a nadie. Y si alguien se molesta que entre en el debate y se defienda.
Estoy de acuerdo. Además no creo que haya que cogérsela con papel de fumar. Yo conozco más casos (sangrantes) de analistas imberbes metidos a “Carlos Boyero”. Lo cual evidentemente no quiere decir que todos sean así.
Pingback: El guión es el principio de todo. : Los Animautas
Yo agradezco profundamente al Oso y al Madroño los esfuerzos impagables que hacen por salvar esta profesión que, en principio, les es ajena. De verdad que me enternece y cada vez más estoy por darles las razón en todo lo que dicen… con aspereza, con malos modos, con cierta chulería y soberbia, es cierto, pero si se les quiere, ¿qué más da?
No querer ser salvados es de desagradecidos así que me voy a dejar ir, les diré amén a todo y recibiré con júbilo su salvación… entre las llamas que arrasarán el país.
Kohonera:
Si esta profesión me fuera ajena, yo no estaría aquí, estaría en otros foros contándole esto mismo a la gente de otras profesiones.
Y si no fuera porque sois incapaces no ya de montar un sindicato sino simplemente de decir en voz alta a quién hay que exigirle los derechos y que ese hecho nos deja a TODOS a los pies de los caballos, tampoco estaría aquí.
Un saludo
PS: ¿vosotros vais a enfrentaros a los directores? Cuando las ranas críen pelo.
Trabajas en la profesión y la incapacidad de los guionistas (de estos en concreto, los que han asistido al encuentro) por formar un sindicato te sitúa, a tí y a otros, a los pies de los caballos. Y por eso estás aquí, para ver si les dotas de esa capacidad a base de empujones. ¿Lo he entendido bien?
Te sientes solo en tu lucha, abandonado, traicionado por los guionistas (por todos ellos, sin distinción), unos blanditos mantenidos. ¿Es eso lo que les reprochas?
He de reconocer que muchos de tus argumentos me convencen y muchas de tus opiniones las suscribo pero me desagradan tus maneras faltonas y soberbias, que irrita, intelectualmente hablando, que confundas tus opiniones con hechos irrefutables.
Bien, supongo que todo esto te la pela.
Pues he de decirte que mi renuncia a las series que he creado recientemente es por negarme a seguir bajo el mando de dichos directores, en una. Y en otra ya acabada, precisamente por echar a una directora de la sala de guionistas y montarle una bronca de cojones por dirigir un capítulo fuera del estilo de la serie.
Y he preferido irme a mi casa que seguir currando en unas series que durarán varias temporadas, listo.
Y he visto a otros guionistas dar la cara por eso más de lo que te crees (y menos de lo que me gustaría, en otros casos). Pero eso lo puedo hacer yo jugándome mi puesto, pero no puedo pedirselo a quienes entran en una serie siendo su primer trabajo.
Generalizas. Y como todas las generalizaciones son injustas, quien las hace, también.
Kohonera:
¿Mis maneras faltonas y soberbias?
Mea culpa…. con lo bien que se me ha tratado a mi siempre…
Lo que hay que oír…
Olivares:
Yo no he pedido a nadie que sea un héroe. Y ya he dicho que yo NO hablo de personas particulares.
¿Quieres que te diga qué es lo que yo he defendido en este foro desde siempre?
1) Despolitización de la profesión. Eso no quiere decir que no se tengan ideas políticas o que no se reflejen en los guiones. Quiere decir que el colectivo como tal se desmarque de cualquier filiación política
2) Respeto al espectador. Ligado con lo anterior. No se puede usar la profesión como azote de NINGÚN colectivo
3) No dejarse manejar por las productoras. ¿Por qué son los guionistas los que dan la cara con los derechos de cosas como los DVD de los que no cobran?
4) Reconocimiento de que quien debe estar al otro lado de la mesa de negociaión son las productoras, no el estado ni la sociedad. Las productoras. Son ellos los piratas, no una raza alienígena.
5) Posibilidad de eliminacion del sistema de subvenciones en dinero por otro de incentivos que impida que sea rentable hacer películas sin que las vea un solo espectador.
Básicamente es lo único que he dicho y sigo diciendo en este foro.
Todo insultante, soberbio y baneable.
Un saludo
Ahora has estado perfecto, Chindas.
Chindas, espero que haya localizado la PS a la que me refería (es la del potro de V.) A veces sin pretenderlo utilizamos mal los paréntesis o directamente no los ponemos (como hizo su interlocutor), sobre todo cuando tomamos “referencias o citas prestadas”, que pueden dar lugar a error o confundir el mensaje.
Muy de acuerdo con la lista de Chindas a excepción del último punto. ¿Qué es eso de incentivos? No lo veo claro y me parece otro tipo de subvenciónes más encubiertas.
Chindas, ¿Ve como algunos no tienen solución, ni coordinan? Seguro que a Kohonera no le ha confundido el comentario.
Es cierto que algunos `paréntesis, comillas, o ausencia de ellos pueden confundir al lector en sus manifestaciones o dobles sentidos. Pero, ante la duda, lo que nunca falla y la solución más elegante es ver la situación en su totalidad y no dejar que las ramas nos impidan ver el bosque.
Bueno, y ahora qué? nos va a dar a Kohonera y a mí “El sí quiero”. Yo lo daría en público, pero si prefiere hacerlo en privado le dejo mi mail: sriodelinares @conchindas.es
Y no se deje engañar, Chindas, aunque en lo sucesivo no me vea mucho por aquí, le estaré vigilando igualmente desde la sombra.
Teddy:
No, los incentivos no tienen por qué ser una subvención encubierta.
Normalmente suelen ser cosas de tipo fiscal que hacen más llevaderas para el inversor las más que posibles pérdidas. Más llevaderas pero no inexistentes.
En principio, se plantea la duda de si los beneficios fiscales no son también una carga para el contribuyente. No tienen por qué serlo.No tiene por qué serlo. es la misma teoría de las bajadas de impuestos: se recauda menos por contribuyente, pero al aumentar la actividad, aumentan los contribuyentes y el saldo total es positivo para las arcas públicas.
Me releo y parezco un político
Lo bueno que tiene el sistema. (es el americano) es que purificaría el sector.
Si -al contrario de lo que pasa ahora-, el productor tuviera que salir a los famosos “mercados” a buscar la pasta, tendría que ofrecer garantías a los inversores: Esas garantías son:muy simples: los currículums del propio productor, del director , del guionista y, sobre todo, de los actores.
Por eso, en América, el fracaso le cuesta caro al productor. Porque cuando va a pedir dinero le dicen aquello de “¿tú no fuiste el que perdió hasta la camisa oon aquella…?”.
Ese productor, evidentemente:
1) No admite que nadie le enemiste con el público.
2) Está contínuamente buscando los mejores guiones.
3) Lucha por tener los mejores actores y directores.
4) Estaría abierto a cualquier idea que le diera dinero. Aparecerían entonces los famosos “executive producer” que tanto han hecho por esas series americanas de las que tanto se habla.
Entiendo que para media España, que está deseando ajustar cuentas con la ceja, pueda parecer que esto sería seguir beneficiándoles, pero no es asi. Esto sería, de hecho, el exterminio de cejas y demás parásitos. Obligaría al cine español a servir al público español, no a un partido.
Y lo mismo para las televisiones. Sólo que éstas necesitan, además uno o varios jueces. No soy experto en leyes ni estoy capacitado para juzgar, pero me da la impresión de que el espectáculo de ver a unos canales financiando a la competencia (“Aída” de T5 está hecha por uan productora de “La Sexta”: o sea, T5 está financiando a la Secta. los contratos de la 1 con Mediapro), apesta lo suficiente como para investigar qué está pasando.
un saludo
Propuestas interesantes. Lástima que tengan que venir siempre aderezadas con la obsesión titiricejista: esa que insiste en achacar al conjunto de cine español lo que es defecto sólo de algunos de sus representantes.
Si “el cine español”, así en su conjunto, sirve al PSOE, y si el sistema actual de ayudas está destinado a pagar esa servidumbre, ¿cómo es que durante las dos legislaturas que gobernó el PP (la segunda de ellas, con mayoría absoluta) no se cambió ese sistema? ¿Acaso el cine español en su conjunto sirvió durante esos ocho años al PP?
En resumen: que coincido con usted en algunas de sus propuestas. Y no sólo yo: mucha gente que trata de ganarse la vida haciendo “cine español” lleva años clamando por ventajas fiscales como las norteamericanas para animar al capital privado a participar en un sector industrial tan arriesgado. Es de lógica que si el dinero se pone sobre la mesa antes de que el empresario haya producido nada, se está produciendo una llamada a los filibusteros y a los lobbistas. Pero de ahí a asumir que TODO EL CINE ESPAÑOL sirve a un partido, media un abismo. Eso es un insulto para todos los que, sin servir a nadie, intentamos ganarnos la vida en esto.
Y cargar sobre los trabajadores la responsabilidad de cambiar el sistema es de un cinismo descarado, cuando (y perdóneme que insista) ni siquiera el Gobierno de Aznar fue capaz de hacerlo en dos legislaturas.
Barrejón:
Esta discusión la hemos tenido ya muchas veces: vosotros decís que no todos opinan igual y yo contesto que quién se ha desmarcado de la línea oficial.
La pregunta es: cuando yo digo que la gente está muy, pero que muy cabreada con la profesión… ¿creéis que exagero o que es verdad?
Si creéis que miento, pues bueno, podemos hablar de cómo podéis comprobarlo por vosotros mismos.
Si creéis que digo la verdad… quién debe preocuparse de cambiar de arreglar el entuerto ¿nosotros o el público?
Lo de que el PP no hizo nada no sirve como argumento. La Comunidad de Madrid sigue subvencionando a los mismos cortometrajistas que ponen a la Espe a parir. Preguntad a cualquier votante del PP lo que opina de cómo el PP lleva lo de los “titiriteros” y os daréis cuenta de que el día que hagan caso a sus votantes la cosa se va a poner mucho, pero que mucho peor. Con los del PSOE la cosa no es mucho mejor. La gente se acuerda de los Goya, de los Bardem, de la SGAE y el canon y la relación -cierta o falsa- la sacan rápido.
Todos parecemos estar de acuerdo en las ayudas fiscales, pero cuando se habla de quitar las subvenciones en dinero, la mayoría se echan para atrás.
La gente no deduce de eso que el cine español sirve al PSOE. lo saca de ver sus películas, de la gala de los Goyas, y de las subvenciones, cánones y demás prebendas. Lo saca de soportar cada año la película guerracivilista o anticatólica correspondiente. Lo saca de que NADIE lo desmiente.
Claro que si supieran que la mayor subvención que recibe el cine viene de las mismas televisiones a las que ZP hace regalos como desfondar a TVE para que ellas se repartan el pastel publicitario, quizá sacaran la relación rápidamente.
A mí no me tienes que decir lo que sientes, se lo tienes que decir a los espectadores. Comprobad si lo que yo digo que la gente piensa es cierto y si es así, hacedlo. Habéis perdido una hermosa oportunidad en el encuentro para hacer un comunicado desmarcándonos a todos de la ceja.
Pedir que los de dentro cambien el sistema no es cinismo. Es lo lógico. Pero yo nunca he pedido eso. Sólo he pedido que se informe a la gente de la profesión (sobre todo a los jóvenes) de cómo son las cosas. de que el cine no se va a acabar porque se quiten las subvenciones, que hay otras fórmulas más beneficiosas para ellos y del motivo por el que nadie parece preocupado por obtener un buen guión. Pido que se inculque el respeto al público. A TODO el público. Pido que se entienda que se entienda que una Gala de los Goya es para agasajar al público, no para montar números, Sobre todo número que nos van a marcar a todos muchos años. ¿es eso mucho pedir?
Un saludo.
PS: impagable el numerito del San Juan y el resto de los zejas desmarcándose ahora de quien les ha mantenido ocho años tan bien alimentados. Desmarcándose hasta que escampe, se entiende. Ahora ellos se escaquean y nosotros cargamos con el marrón.
La discusión la tenemos porque usted insiste en dibujar un panorama de corrupción política generalizada en la profesión. Según usted, esa situación además explicaría todos los fracasos del cine español (los éxitos, sin embargo, serían excepciones, anomalías). Y por extensión, todo aquel que trabaje en el audiovisual español sería o bien corrupto, o bien idiota.
Y además insiste en hablar en nombre de “la gente”, cuando ni siquiera tiene la dignidad de hablar en su propio nombre. ¿Qué hay de “la gente” que convierte en líderes de audiencia a las series sobre la historia reciente española? ¿O acaso cuando habla usted de “servir al público” se refiere sólo al público que comparte sus ideas?
Chindas, quiero matizar algo de lo que dices. Como sé que más o menos pensamos lo mismo me permitiré ser un poco más extenso y honesto que de costumbre para exponer mi punto de vista y mis críticas.
Imaginemos que monto un negocio, una carnicería por ejemplo, pero un día, llego al establecimiento y me encuentro con el cristal roto. Es plausible que por animarme alguien diga “Teddy, míralo por el lado bueno. Quizá no te beneficie a ti pero… ¿has pensado en el cristalero? ¿A qué no? Con sus ingresos hasta es posible que compre uno de tus artículos. Y si no fuera así, piensa que en resumidas cuentas la economía se verá beneficiada( para cuanto más si el destrozo fuera mayor) ya que el dinero gastado del cristalero pasará a otra persona, que a su vez la invertirá en otra cosa y así sucesivamente. ¿Te das cuenta? Lo que pasó, en el fondo, es algo bueno”.
Sin embargo, no lo es. Todo el mundo piensa en el cristalero, en lo más inmediato a la vista, pero se olvidan del tercer agente en esta historia: el televisor para la cocina que me hubiera comprado si mi negocio hubiera permanecido intacto. La falacia consiste en lo siguiente: prestar atención a lo que se ve ignorando lo que permanece oculto porque no se le ha dado oportunidad a que existiera. Pero no por ello es menos importante.
Así, es esa visión, la de centrarse sólo en una parte de la historia, lo que lleva a concluir erróneamente que el acto de destrucción del gamberro es una bendición en el fondo. Pero no nos engañemos, hay un cristal menos. No es crecimiento sino decrecimiento No hay más que decir.
Increiblemente esto se da todo el tiempo. Veo con estupor como todo plan E, toda obra de ingeniería, toda subvención a x colectivo es promovida bajo la premisa de “estamos dando trabajo”, “estamos fabricando industria” (lo que se ve) pero ignora que para lograrlos ha sido necesario destrozar otros puestos de trabajo (lo que no se ve). Que como el caso de la tele no se les presta atención pero tienen efecto real sobre la economía.
Ojo, con gasto social no me refiero a invertirlos en cosas básicas como sanidad, educación, una autopista que mejore mucho el tráfico… Creo (espero) que con eso estemos todos de acuerdo. No… Insisto otra vez, me refiero como objetivo primordial el “dar empleo”, “aumentar la riqueza”. Para construir la “cidade da cultura” que comenzó Fraga fué necesario gravar impuestos y/o destruir otros puestos de trabajo.
Por eso, Chindas hay que delimitar mejor eso de “incentivos”. Ten en cuenta que de nada sirve promoverlos si las perspectivas de negocio no son buenas (y eso es precisamente lo que está pasando). Lo que hay que tener en cuenta es lo que no se ve, esa riqueza destrozada, que impide que sea rentable invertir en el negocio, y que crezca y que haya industria, por fin, que eso es lo queremos todos. Ese es el verdadero incentivo.
No, querido, Barrejón, esa “variedad” ideológica no existe. Si existiera, Chindas no le haría falta firmar con un alias.
Es igual de estupido pensar que con Rajoy la crisis acabará al momento como pensar que votando a Equo o a IU el problema endémico de la corrupción que aqueja a este país será historia.
Barrejón:
Ese argumento del éxito de los ncvelones de la tarde no se lo compra nadie. Cualquier novelón venezolanao a esa hora tiene el mismo éxito. Y cuesta la mitad.
Volviendo a por qué discutimos, usted dice que yo pinto no sé qué panorama.
Lo siento, pero yo no pinto nada. Yo doy los datos y ellos se ponen solos en orden y explican lo que pasa.
Por ejemplo:
¿Puede usted dar una explicación de porqué entre televisiones públicas y estamentos públicos se le ha dado a una castaña como “Pa negre”, la cantidad de 3 millones de euros (eso antes del millón que se llevará en las ayudas a la amortización). Se sabía que el tema era veneno para la taquilla y el director – Villaronga- también. La película no ha defraudado, desde luego: a pesar de los Goya no ha conseguido recaudar más que un millón, o sea, 300.000 euros para la productora.diez veces menos de lo que hemos metido. ¿puede decirme algún motivo para que se haya costeado esa película.
Igualmente para “La voz dormida” del ganapán del Zambrano.
Señor Barrejón, discutimos porque ustedes se niegan a oponerse a esto. Si lo hacen por estupidez, corrupción, fanatismo político o miedo a las represalias no lo sé, no me importa y no juzgo. Pero es un hecho demostrado y perfectamente comprobable. Se retuercen como culebras en torno a argumentos baladíes como el de “amar en tiempos revueltos”, apelan a la libertad de expresión (de un solo bando, obviamente) o simplemente guardan silencio, pero se niegan a condenar el evidente clientelismo político del cine español.
Yo no hablo en nombre de nadie, Yo digo que sus gilipolleces las pagamos los demás. Si yo estuviera trabajado en USA y no dependiera del público de aquí, por ejemplo. ni siquiera me pasaría por este foro, Me iría a cualquier otro, de familias de esquizofrénicos, por ejemplo, a contar que, esta primavera, unos cuantos mangantes se van a llevar 42000 euros cada uno por hacer ver que escriben un guión que ya han escrito y que no va a rodar nadie.
¿quiere ahora que hablemos de dignidad?
Un saludo.
Mire qué poquito tiempo atrás le decía usted esto a Olivares:
“¿Puedo saber por qué me deberían banear? ¿he dicho algo que sea falso? ¿he insultado a alguien?”
DOS DÍAS ha tardado usted en responder con insultos y faltas de respeto a una argumentación efectuada con todo respeto. Yo, de todos modos, prefiero no banearle, porque se lo curra usted mucho, y además creo que hay lectores que se divierten cabreándole a usted. Y yo me debo a mi público.
Mire, yo no sólo no niego el clientelismo y la corrupción en el cine español, sino que desde este blog he procurado airearla… cuando creo que puede existir. Busque los posts sobre Salomon Shang, sobre Tinieblas González, sobre Teddy Bautista. Yo simplemente no me dedico a acusar a gente cuando no dispongo de pruebas. Usted no sólo acusa sin pruebas. Usted acusa incluso SIN GENTE. Usted acusa de mangante A CUALQUIERA que obtenga una subvención a desarrollo de guiones… EN EL FUTURO. Usted niega que exista la más mínima posibilidad de salir adelante sin “arrodillarse ante el PSOE” (sea eso lo que sea).
A priori, se diría que padece usted una mezcla de obsesión y de ignorancia. Pero la verdad, creo que es algo peor. Creo que es usted un simple empleado al que pagan una calderilla para hacer búsquedas en Internet sobre “cine español”, “subvenciones”, etc. y dedicarse a montar polémica. Por mí siga haciéndolo. Sus diatribas me traen sin cuidado. Pero procure no insultar, hombre. Eso es un recurso barato. Esfuércese, que puede hacerlo mejor.
Teddy:
Que hay que delimitar muy bien los incentivos está claro, aunque ese sea un tema que nos supere a tu y a mi. hacen falta especialistas para saber cuáles serían.
Incentivar un sector, puede, evidentemente detraer recursos de otro. El cine tiene una ventaja, y es que es un sector de alto riesgo (por muchos incentivos que tenga) y además, pequeño, por lo que los capitales que puede atraer serían altamente especulativos y en cantidades pequeñas. En ese sentido, no parece probable que afectara de forma importante a ningún otro sector.
Creo que queda claro que me opongo a que se le de un sólo céntimo de dinero público.
España es uno de los mercados cinematográficos claves del mundo. Lo dicen los propios americanos. Antes de que llegara la plaga del puño y la rosa en el bolsillo ajeno, el cine español tenía 36 millones de espectadores anuales. Ahora nos arrastramos a la tercera parte de esa cifra, poco más de 12 millones. De 600 millones de euros de negocio total, el cine español se queda con 80 únicamente. Deberíamos estar en unos 200. Es lo que nos corresponde por historia y por comparativa con otras naciones. Hay un montón de dinero que está volando fuera del pais y no debería hacerlo.
El audiovisual español tiene futuro y posibilidades.., si nos quitamos de encima a los de siempre. Entonces puede pasar de ser una carga a ser una ayuda.
Un saludo
Yo insisto un poco, estimado Chindas.
La gente quiere ganar dinero no dejar de pagar un impuesto al invertir en determinado negocio. Que haya desgravaciones en un determinado sector no implica necesariamente que por arte de magia aumente las inversiones de capital, que es lo que parece que sugieres.
De nada sirve que liberes determinada industria, que otorgues exenciones fiscales si no haces lo propio con el resto de ellas. Ten en cuenta que ese resto son los que pagarán tus entradas o comprarán tus libros.
Si quieres promover el ahorro, adelante, pero no nos podemos fijar sólo en A olvidándonos de B.
Teddy:
Claro que la gente quiere ganar dinero. Lo que hace invertir en cine no son las desgravaciones, es la posibilidad de que sea un “Torrente” o un “Los otros”.
El problema es que el cine es una inversión de alto riesgo. las desgravaciones, etc, sólo quieren dulcificar un poco ese riesgo. El productor sigue obligado a ofrecer a los inversionistas una película que dé dinero. Ese esa necesidad la que hace recuperarse al cine, no las ventajas fiscales.
Cada industria tiene su idiosincrasia y sus necesidades propias. El audivisual, en particular, suele funcionar bien en épocas de crisis… cuando ofrece al espectador lo que quiere ver, claro está.
La mejor época del cine fue la de Hollywood en los años 30, en plena recesión. Ellos daban al público lo que quería ver y el público lo adoraba.
Hay una película, que yo recomiendo a todo el mundo pero nadie ve, que se llama “Los viajes de Sullivan” docnde se ve perfectamente por qué ese cine funcionaba tan bien en malas épocas y el nuestro no funciona ni en las buenas. pero me desvío.
Sí que es verdad, de todos modos, que hay falta de dinero en todos los ámbitos y hasta Hollywood se ha resentido, pero… hay que bailar el son que tocan… bajar costes y adaptarse. Hacer películas baratas. Si no puede financiar “El Señor de los Anillos”, haz “Full Monty”.
Un saludo.
Me han enviado esto que han leído en Menéame(hay que quitar la arroba):
@http://viajeinteriorcinespanol.wordpress.com/2011/11/08/deconstructing-cine-espanol/
Se parece a algunos datos que has dado en varias ocasiones. Me gustaría saber tu opinión.
Teddy:
Habría que hacerle un par de observaciones a G. Macho:
1) Recordarle que ese sistema de ayudas automáticas estaba ya con la UCD. Que cuando sus amigos de la plaga llegaron lo quitaron para pasar a ser concedidas por un comité que obviamente las concedía a los amigos y sólo a los amigos. Trueba, Colomo y el resto de eso que se llamó la “comedia madrileña” salieron beneficiados, pero el cine español cayó de 36 millones de espectadores en el 82 a 8 en el 88 (hablo de memoria, habría que comprobarlo). Cuando el gobierno, asustado, cambió a Miró cpor Méndez Leite, éste volvió al sistema original y la cosa repuntó un poco.
2) Esa es la subvención directa conocida por “ayudas a la amortización”, pero no es la importante. La importante es la mordida a las televisiones. importante por cuantía y porque no puedes llegar a las otras si no tienes esa. Básicamente, si no te apoya una televisión es difícil que encuentres distribuidora, si no tienes distribuidora, no estrenas en condiciones y si no estrenas en condiciones no llegas a la cifre para conseguir las de amortización
Cuando sumas todas las ayudas, tienes que la película se paga sola, sin que ni siquiera entre un espectador. El caso de “Pa negre”
http://www.expansion.com/2011/01/18/catalunya/1295387939.html?a=c0c82938e3abbcd8638cbc5dab2302f6&t=1321367482
Hace falta, claro, que te creas que costó 4 millones de euros. Como no tenemos ningún medio para fiscalizarlo y el Estado no parece interesado en ponerlo, tendremos que creerlo, Pero si hubiera costado los menos de tres que suelen costar las películas en España, de hecho estarías ya ganando dinero. Sin haberla estrenado.
Las tablas de ayudas del ministerio dan más de sí todavía:
a) Resulta divertido ver que cada año se produce una anomalía estadística curiosa: una acumulación de películas que recaudan lo justo para conseguir las ayudas a la distribución.
b) Se permite contabilizar como “inversión del productor” lo que han puesto las televisiones.
Un saludo.
PS: Las ayudas complementarias se dan repartiendo el monto total netre las películas con dercho a recibirla. O sea que si aparecen jovenzuelos haciendo películas de gran taquilla alguno de los dinosauriso vería mermada su parte.
Gracias por las puntualizaciones, Chindasvinto.
Lo comentado en a) es de traca. Bochornoso, inconcebible. Como decían por ahí, en pocos sectores se dan fraudes tan descarados como este. Encima se extrañan que exista inquina contra el Cine Español.
Ya paro, ya paro, pero otra noticia que acabo de leer en El País.
Antonio Banderas: “Con el PP, se van a acabar las ayudas al cine”.
Qué semanas más moviditas nos esperan.
Barrejón:
Mucho debe molestar lo que digo si después de lo que te han llamado por ahí vienes a qujarte aquí.
Pero claro, yo soy el que dice lo que duele, ¿verdad?
Sí es verdad que no me gusta insultar y que aquí me he pasado, no sé si el hecho de que a uno le estén llamando de todo si REBATIR ni una sola coma, puede considerarse una disculpa, pero da igual. Cambie gilipolleces por insensateces y en paz. Lo de culebra no es un insulto porque es un dicho “retorcerse como una culebra” y lo de “mangantes” desde luego que no lo retiro.
Y es que no se me ocurre una palabra más fina para definir a alguien que se embolsa 42000 euros de todos los españoles por algo que no va a servir para nada. Mangante y además fraudulento, porque cualquiera que haya escrito medio guión sabe que para escribir una sinopsis decente de treinta páginas el guion debe estar no sólo absolutamente desarrollado, sino prácticamente acabado. Lo sé yo, lo sabes tú y lo saben los compravoluntades que pusieron esa subvención vergonzosa.
Un saludo.
Pero Osito, ¿qué es eso de ir dando el correo por ahí? ¿Dónde se ha visto que un personaje dé el correo personal del actor que lo encarna? Que lo enfelpa, en tu caso.
Porque tú eres un personaje: un oso de felpa que tuvo mejores tiempos, al que los críos maltrataron las orejas y los botones de los ojos cuando eran pequeños, y de los que conserva el rastro de las quemaduras de cigarrillo de cuando comenzaron a fumar, un osito al que ya sólo quiere el perro de la casa, aunque muchos podrían decir que sólo se trata de sexo. Un osito que entra en este blog porque odia a los guionistas que escribieron ese personaje.
A nadie le interesa el actor, osito.
Uf, no sé que te diga Koho porque recuerdo una web que me pasaron por fb (no la he podido encontrar para ponerla aunque tenía toda la gracia) en donde se explicaba con detalle todos los usos sexuales que se le han dado y se le siguen dando a los ‘teddy bears’ de este mundo… de hecho se razonaba muy gráficamente que ese era el motivo de que nunca pasara de moda y siga siendo el número uno en la lista de ventas. En este caso el personaje supera con mucho al actor, sea quien sea.
Pues eso el que digo, Cris, que sólo nos interesa el personaje, mucho más interesante. Él y su alter ego, el que vive al otro lado del espejo y se llama Teddy-Oso (perdón por el chiste pero no lo he podido evitar)
No hace falta que lo diga, Osito, pero siempre tuy@, Vinegard Kohonera McFly, mi nombre completo. Puedes llamarme Vinnie, si quieres.
Kohonera (gracias por atender mi llamada, ya sé que estuvo muy ocupado y que supo aprovechar bien su tiempo) si me permite la observación creo que llega un momento en la vida en la que no solo pierde interés el actor, también el personaje, sobre todo cuando éste tiene poco que ofrecer o ya lo ha dado todo. Y sin personaje, ya no se necesita actor. Por ello algunos comentaristas que han pasado por el blog (y nunca más se supo) son como la flor de un día. Cuando pasa su tiempo, se marchitan y ya no vuelven (seguramente se aburren también de parecer leales). Y cuando uno se ha sentido cercano a una de esas flores, es normal sentir nostalgia de lo que pudo haber sido y no fue. Como una falsa amiga que nos dice lo estupendas que somos con el único propósito de pervertirnos y de alimentar su ego de camión, porque sabe que nunca le haremos sombra. No es que esas flores de un día tengan muchas luces, pero esa perversión la conocen desde siempre y la demuestran.
Todos los que han pasado alguna vez por el psicoanális (corriente apenas utilizada actualmente) saben al igual que un amigo mío argentino que el psicoanálisis raramente resuelve tu problema. Es como tener el problema de mearse en la cama. Después de pasar por el filtro del psicoanálisis, te sigues meando en la cama, pero lo bueno es que ya no te preocupa ni te importa. Aceptas la situación y ya ni siquiera te importa corregirla. Por ello, Kohonera (aunque pueda ser cochino) es comprensible que a algunos se les escape el pis con frecuencia y que el resto tengamos que soportar ese desagradable olor a acido úrico.
PS- Chindasvinto, aquella posdata no era para usted. (Como decía mi buen amigo Kohonera) Comportoese dignamente y gánese el respeto del blog, si pretende seguir visitándolo, porque usted no es ningún patán. Tiene capacidad para discernir y comprender. Sinceramente, pienso que tendría que estar por encima de esas mezquindades. Y al fin y al cabo, uno suele recoger siempre lo que ha sembrado.
Supongo que ya habrá caído en la cuenta, Kohonera, pero para los que tengan dudas ese último paréntesis (y seguro que los habrá) se refiere por supuesto a lo cochino que resulta hacerse pipí de mayor y en público. Y que encima no te importe.
Mira Regla…. te recuerdo con cierto cariño de cuando desembarcamos en esto blog a raíz de ‘esa agría polémica’ que hubo con el tema del supuesto plagio de la novela de Susana Perez Alonso. En aquel momento dabas mandobles a diestro y siniestro a los autores de este blog, ahora parece que te has vuelto más papista que el Papa, llegando a unos extremos que recuerdan más a Puerto Hurraco (señores de Linares, buitres, gente que hace pis en público, … etc) que a lo que se supone que toca por aquí, opinar de lo que se dice y no de quien lo dice.
He dudado mucho antes de poner este comentario, pero cuando releo lo que escribes no puedo evitar responderte, porque con tu espesa manera de decir las cosas, entiendo que te refieres por ejemplo a Hortensia cuando hablas de flores, que dejó el blog después de una surrealista discusión contigo, a pesar de que sus aportaciones eran infinitamente más interesantes que las tuyas.
Cada vez resultas más ofensiva en tus comentarios, en un grado mucho más desagradable de a quienes comentas, que suelen ser los que, como tú en su día, aterrizan por aquí con más dosis de entusiasmo que de realidad.
Cuando algunos personajes ya lo han dado todo, es verdad que a nadie le interesa el actor. Pero, evidentemente éste no es el caso, y a todo personaje se le tendría que dar la oportunidad de quemar su último cartucho. Se lo digo de verdad, pero sin cariño, por supuesto.
Cris, ya se lo dije en el tema de “La Educación”; le confieso que no deja de sorprenderme (el nivel de estupidez supina, clario). Quizás sea un poco masoca como algunos y le ha cogido el gusto a eso de darse cabezazos contra la pared. No seré yo, quien la contradiga, líbreme Dios! Por mí puede romperse la crisma si quiere. ¿Se puede creer que el otro día uno se había perdido?
En realidad le agradezco que mencione el tema de “la flor”, con todas sus letras para que “un amigo” se de cuenta de que era verídico. Tengo la sensación que se dio por aludido, cuando le oí hablar de” las taras físicas, repulsivas y trepantes de algunos personajes” con un tono irónico, pero también siniestro. Y así me quedó a mí la despedida! que Chindas todavía no ha puesto el pie en el blog (y se lo pedía muy en serio)
No sé quien dijo que en esta vida todo se pega menos la hermosura. Pero mentía como un bellaco. Y sí, fue una lástima perder a tan bella flor, pero en realidad creo que no la perdimos. Por su trayectoria como comentarista, Cris, ahora entiendo y me consta que ella ha vivido en su espíritu. Y usted está quí hoy para darnos testimonio. Gracias por sus palabras.
También le agradezco que mencione de forma tan explícita y con todas las letras a la escritora del plagio. La conozco mejor que usted, créame. Incluso tiene mi verdadero mail (en su momento, la apoyé y animé incluso para seguir adelante con el tema) y estoy más al corriente de su versión de los hechos, de lo que pueda imaginar, aunque no me cuadrara del todo (podría la mano en el fuego a que los implicados también están enterados de mi relación con ella). De hecho, ella fue la verdadera razón para que yo aterrizase en este blog (¿Dos años ya?) y así se lo manifesté también a uno de los administradores del blog, pero con un poco más de sutileza que usted, y de manera implícita, claro. A buen entendedor, pocas palabras bastan. Pero ya veo que le ocurre al igual que Aloe (Vera) en lo de las pocas entendederas. (esa presunta mentirosa patológica, que fue capaz de falsificar los datos de un informe de Cáritas, para no tener que quedar como una estúpida integral) Aloe, lo de la ofensa y humillación es muy relativo. Primero, no ofende quien quiere, sino quien puede ofender, generalmente con la verdad. Y sobre la humillación gratuíta, a mí también repugna. Uno no debería dar nunca motivos para que le humillen, ni para dejarse humillar. Yo nunca lo he permitido.
Y ahora, Cris, se preguntará que ocurrió con aquella história. Pues sinceramente no lo sé, porqué llegó un momento en mi evolución seguida en el blog que dejó de importarme el tema y dejó de convertirse en mi batalla, que por otra parte nunca lo fue (hace tiempo que no me comunico con Susana, pero si lleva razón en lo que ha denunciado, le deseo la mejor de las suertes ). Una de mis máximas favoritas es que lo mejor siempre está por llegar. No me gusta mirar al pasado para construir mi presente. Me gusta vivir el presente con dignidad y con la frente bien alta, para poder proyectarme a un futuro mejor. Ese que está por llegar, y que sin duda para algunas se presenta un poco más negro.
sriodelinares @entierrahostil.es
Pues nada estupenda, sigue chapoteando en el turbio charco de tu intelecto. Aunque estaría bien que rebajaras la agresividad de tu ‘brillante’ mordacidad, que resulta a menudo desagradable y casi nunca divertida.
Lo mismo le deseo, Cris, por mí puede seguir chapoteando en el charco (o cloaca) de su miseria moral. Y si me permite la observación, no creo que le lleve a ninguna parte. Estupenda.
Dejen de insultarse, por favor.
Lo de ofrecer mi identidad a los demás no es por el interés de estos sino que corresponde a la respuesta por las críticas que decían que trolleo y vilipendio desde el anonimato. Hay que comprender lo que se lee.
¿Y eso te preocupa de repente? Te estás ablandando, osito. También hay que comprender lo que se escribe: no te critican que uses el anonimato para trolear y vilipendiar, sino que trolees y vilependies, así sin más. ¿Crees que se te aceptaría si usases tu identidad real? ¿Y soy yo quién no entiende lo que lee?
Personalmente, prefiero pensar que todos los defectos y miserias del Oso pertecen al personaje y no a la persona. Piénsalo.
Un segundo… ¿No eres tú la misma persona que se quejaba hace un rato de los que iban dando consejitos para salvar y llevar por la buena senda a la gente?
Sí, es la misma persona que ha sido siempre, sin doblez. Un comentarista educado, inteligente, cordial y respetable, querido y apreciado, al menos por mí. Y no soy adivina, pero presumo que por su trayectoria como comentarista y por sus dos últimos comentarios, usted no va a alcanzar nunca esa categoría. Yo me iría haciedo a la idea. Claro que, también puede seguir dándose cabezazos contra la pared. No creo que a nadie le importe y lo único que puede ocurrirle es que se le acabe de romper la crisma.
Los comentarios están cerrados.