por Ángela Armero
El fin de semana pasado vi “No Habrá Paz para los Malvados” en los cines Princesa.
Era un sábado por la noche y la sala estaba llena.
Éramos cinco personas en mi grupo.
De las cinco personas, una se durmió y detestó la película.
A otra le encantó y a otra le gustó bastante.
Otra se mantuvo despierta, pero no le gustó demasiado.
Yo no sé qué pensar. La discusión a mi alrededor fue tan ruidosa que me impidieron hacer un juicio tranquilo y reposado. Pero sí hay algo que objetivamente rechazo: El principio de la película (DE AHORA EN ADELANTE, ESPOILERS.)
Al inicio de “No Habrá Paz Para los Malvados”, el personaje de José Coronado, Santos Trinidad, entra muy perjudicado en una whiskería a punto de cerrar y la camarera intenta echarle, ayudada por un matón. Se pone farruco y entra en escena el dueño del putis. Al saber que es policía, éste se muestra amable y condescendiente con él, le invita a un par de copas e intenta confraternizar con él dándole una palmada o similar.
Entonces Santos se lo carga de varios disparos, ensañándose con él, y después hace lo mismo con la camarera y el matón.
Todo lo que sabemos de él es que es un poli que va muy borracho y que tiene muy mal carácter.
No es una pelea. No es un forcejeo accidental. No es en defensa propia.
Se los carga a los tres.
Esta matanza es el detonante de la película, que discurre por derroteros bastante distintos a éstos. Pero yo me pasé los cien minutos restantes pensando que lo habría hecho por alguna razón, que habría una causa en el pasado de Santos.
Pero no. Simplemente es lo que Santos hace en un mal día, y ocurre al principio, y no hay más explicación que esa. Más adelante se habla de su carácter depresivo, de que una vez mató a un policía, de que ha estado en terapia.
Para mí sigue sin ser una buena razón para matar a tres seres humanos por las buenas.
Todos sabemos eso de que las casualidades se toleran a) al principio de la historia b) cuando actúan en detrimento de la fortuna del protagonista. Parece que Urbizu y Gaztambide le han aplicado a la carnicería el mismo tratamiento que a una coincidencia, pero no lo es. Eso sí, si este evento transcurriera a mitad de película, entonces sería absolutamente inverosímil. (Creo.)
Opino que los hechos extraordinarios, por muy al principio que sucedan, deben tener una explicación más o menos creíble. No digo que yo tenga la razón, pero sí que a mí me rechina y me hace cuestionarme toda la narración. A buena parte de la crítica (y a una persona de mi grupo) les ha encantado, así que es evidente que no todos tenemos la misma sensibilidad con estas cuestiones.
¿Qué opináis vosotros?
Me permito recordaros que el curso de Bloguionistas comienza el próximo miércoles 5 de Octubre en el Hotel Kafka. El señor Barrejón será el primero en abrir fuego. Podéis reservar vuestra plaza aquí.
Lo que hace llevado por la borrachera y la mala uva es romperle la nariz al jefe del garito. El guardaespaldas saca la pistola y se lo tiene que cargar. Por lo que se tiene que cargar a los otros dos. La explicación de fondo es que Santos Trinidad es un deshecho humano hace tiempo, presumiblemente a partir de lo que pasó en Colombia. De hecho, es ya un muerto en vida. Como indica la imagen de él dormido con la pistola colgando de la punta del dedo, que se repite al final cuando le encuentran.
********** ATENCIÓN SPOILERS **********
Si no he interpretado mal los acontecimientos, el dueño del puti es uno de los narcos con los que Santos Trinidad tuvo problemas en el pasado, durante su estancia en Colombia.
Por eso, al verlo aparecer se acojona y se le cae el vaso. Lo ha reconocido y está nervioso. Santos sabe quién es y de lo que es capaz ese tipo, por eso su única opción es cargárselo y acabar con cualquier testigo.
Pero uno de los testigos logra fugarse. Él comienza su particular investigación para dar con él, y esto le hace descubrir otros asuntos sucios.
*********** FIN SPOILERS ************
Pienso como Roberto.
Y en cuanto a las coincidencias, no me suponen ningún problema si son el detonante de la trama. Es una coincidencia que Santos Trinidad entre en ese puticlub y se líe a tiros la noche que están haciendo tratos con terroristas; es una coincidencia que al banquero Modesto Pardo lo dejen encerrado en las cajas de seguridad de su banco donde encontrará las pruebas de que la muerte de su hija no fue accidental. Sin esas coincidencias no habría historia: de hecho, son la historia en sí mismas.
Pues yo tuve una discusion tb al respecto… Puede ser que el dueño del putis le reconozca del asesinato en Colombia, cuando dice lo del “mal dia” se refiere a aquel dia… Puede ser? Si es fortuito, no me parece mal. Me gusta q un “error” detone esa trama. Y el poli es lo sufocientem lumpen para hacer algo asi. A pesar de todo, no me convencio la peli :D
—SPOILER—-
Pues a mi me ha gustado.
—-FIN SPOILER—-
Jacobo Paz, te compro la explicación del principio.
Mi idea es que él sabe a qué se dedican allí. Y quién es el jefe. Y que todo lo anterior es para provocarle y que salga.
Lo único que no me casa es que se cargue a la tia, aunque luego dicen que es su mujer, creo recordar y en fin, es testigo.
Yo me tomé a Santos como un Punisher cañí.
Lo de que él sabe a que se dedican lo digo por su pasado en Colombia. Allí le dio de balazos a su compañero por trapichear con las mafias de la droga.
Lo de la yihad ya me parece que sí es puta casualidad que se lo encuentre.
100% de acuerdo con Jacobo Paz.
Si veis de nuevo el comienzo, por el claro cambio de registro en la interpretación de Coronado cuando ve por primera vez al dueño del puticlub se puede intuir que Santos Trinidad le conoce. De ahí que acabe tirando el vaso del cubata visiblemente nervioso, lo que denota que incluso tiene miedo de él.
Los datos que después se van conociendo del pasado de Trinidad hacen que el espectador pueda llegar a esta conclusión que yo creo que es lo que buscaban Urbizu y Gaztambide. Porque en una historia pueda haber coincidencias, pero en un guión es más difícil.
SPOILER
Que Trinidad haya vivido en Colombia donde luchó contra narcos y que en la primera secuencia mate a un narco Colombiano… 2+2=4.
FIN SPOILER
En cuanto a la peli… A mí me gustó precisamente por el comienzo, con ese misterio que debe desvelar el espector, y por el final que convierte la historia en una especie de cuento amoral. Todo el desarrollo es muy mejorable en cuanto a ritmo, y sobre todo, suspense e interés.
El desarrollo me recordaba a “French Connection”, para mal. Mucho voy para allí y veo una foto, vuelvo para acá y sigo a un marroquí, media hora después aparece una foto igual en otro lugar y después me decido a hablar con el marroquí.
Entiendo perfectamente a quienes acaban desconectando.
No es casualidad ninguna, a mi entender, claro. El dueño del puti reconoce a Santos, lo llama inspector, y le dice lo del “mal día” en referencia a cuando la carnicería de Colombia. Lo que pasa es que de esto te enteras cuando la peli está llegando al final y casi ni le das importancia.
A mí me llevó tiempo darme cuenta, pero si fuera por casualidad y por ir borracho que se carga a tres tipos me enfadaría mucho más de lo que ya lo estaba cuando salí de la peli… porque no me gustó mucho, la verdad.
Bastante de acuerdo en que Santos y el narco podían conocerse o al menos saber el uno del otro. No había caído en eso, la verdad. La mención velada a lo que ocurrió en Colombia (al “mal día”) es lo que puede justificar el estado emocional de Santos al liarla parda en el puti-club. Algo similar, no tan salvaje, se ve cuando el policía joven le aborda en el bar. O en el interrogatorio de la jueza.
A mí sí me gustó la película. Creo que la gracia está en lo lacónica y sutil que es. Y en la dirección de Urbizu, claro.
Yo no he visto la peli, pero os cuento mi posición como espectador: no necesito que me lo expliquen todo. En la vida no nos explican todo y llegamos a conclusiones, no necesariamente verdaderas. A mí me gusta que cuando me expliquen una historia no haya una especie de “voz en off” que me tenga que detallar absolutamente todas las motivaciones de los personajes. Creo que solo ver el personaje (solo lo he visto en los trailers) ya te imaginas que todas estas cosas le pueden suceder, porque es una persona con una frustración vital acojonante (o como ha dicho muy bien Roberto, es un deshecho humano) y de una violencia extrema. Vamos, yo me creo esa escena que has descrito, aunque lo haya hecho solo porque se le cruzaron los cables.
Vamos, que prefiero la sutilidad y tener que completar yo los detalles, que me lo den todo mascadito
El hecho de que haya tanta controversia y tantas opiniones al respecto de la interpretación de esa secuencia no hace más que evidenciar que está mal contada. No queda claro, hay que leer demasiado entre líneas, y para cuando uno ya ha atado todos los cabos y tiene la información necesaria para saber por qué Santos Trinidad hizo eso, estamos demasiado ocupados tratando de averiguar qué pasa con la trama de los marroquíes. En mi caso particular, para entonces (pasada la mitad de la película) me importaba un huevo lo que le pasara a Santos Trinidad (de hecho me fue muy difícil encontrar un personaje con el que empatizar). Vamos, que no me gustó ni mucho, ni poco.
Si estuvieran relacionados -que no me queda claro- entonces me parece bastante mejor y yo también compro la versión de Jacobo Paz. Ahora bien, su forma de hacerlo es bastante defectuosa y críptica. Aunque parece que el estilo críptico -según la propuesta- se acepta como virtud. (Yo no.) Ninguna de las personas con las que fui, razonablemente leídas e inteligentes, lo entendimos así, pero es verdad que es lo único que tiene sentido. Es verdad que el tipo le llama inspector, pero lo hace cuando el poli ya ha enseñado la placa a la camarera, si mal no recuerdo, y todo el recinto está siendo grabado por el sistema de vídeo.
Galahan, para mí, se muestra cómo llega y parece que entra ahí por azar, no en plan “voy a ese sitio” sino “voy a cualquier sitio a tomar la última”. Pero claro, todo es opinable.
Empezar matando tres colombianos, acabar matando tres yihadistas magrebíes y gestionar mientras a un entrenador personal magrebí con chándal ajustado, a la jueza de la raya al lado con hijo al teléfono y al “compañero que parece que va a hacer algo pero luego no” es una historia difícil de contar. Tan difícil que no hay quien la cuente.
Y la exegesis para intentar explicar por qué mata a tres tíos en los cinco primeros minutos, ni en Lost
Yo entendí lo mismo que Jacobo Paz. Santos va muy de sobrado hasta que ve al dueño del local. Si no se conocen, no tiene sentido que se ponga nervioso y se le caiga el vaso. Además entiendo que tiene que haber necesariamente una relación entre que Santos mate a tres colombianos con que fuera un tiempo destinado a Colombia. Dos veces el mismo país no puede ser casualidad. No en una película.
Aún habiéndolo entendido así, me pasó un poco lo mismo que a Ángela. Me pasé la película esperando que me confirmaran o desmintieran eso que yo había intuído. Que lo utilizaran para algo. En cambio, se olvidan de ello. Y la trama se va para otro lado que no consiguió interesarme, pues me había quedado enganchado en querer saber más sobre la relación de Santos con los narcos colombianos.
Yo pensaba que se le caía el vaso porque estaba borracho como un piojo, en plan, esa estampa patética que tanto se empeñan en dar.
Para coincidencias afortunadas, Roger Thornill levantando la mano en el Plaza cuando llaman por teléfono a George Kaplan… Y ya está. Ya hay película. No hay que explicar más (ni proporcionar coartadas a guionistas trabajando: ¡peligror!).
Para mí lo mejor de la peli de Urbizu-Gaztambide es la ironía: un desgraciao tratando de salvar su culo y salvando cientos de culos…
(Hablando de ironías: si Roger Thornill no le roba el taxi a la vieja en la primera secuencia, no hubiera llegado a tiempo al hotel. A tiempo de levantar la mano y ser confundido, claro…).
Creo que el mal del guionista (español) es juzgar las pelis en función de un manual (yanki). Y sí, me consta que la estética de la peli bebe del género entendido a la manera hollywodense, pero ¿no os parece que ya basta de explicarlo todo?
Abrazos.
¿Ya basta de explicarlo todo? Buena suerte escribiendo guiones.
Totalmente de acuerdo. Y es más, la sensación de que todo responde a un plan previamente preconcebido se acrecenta cuando después de cargarse a las 3 personas parece como que la borrachera se ha esfumado sin dejar rastro. La expresión y las acciones de Coronado se vuelven absolutamente sobrias y calculadas. Creo que es un fallo de guión.
Cuando está persiguiendo al testigo que huye, hay un momento en que se tambalea contra la pared al correr. Además de que con la segregación de adrenalina se baja la borrachera (si alguien ha tenido alguna situación desagradable una nohce de fiesta sabrá a lo que me refiero).
Esa es otra. Es dudoso si va a ese bar por azar o por otra razón. Y luego, se le pasa el pedo. ¿Para quién finge el pedo en el primer bar entonces?
Yo creo que no se tienen por qué conocer (y de hecho prefiero q sea así). Santos Trinidad, tal y como descubrimos más tarde, es un policía de expediente intachable que durante su estancia en Colombia ocurre algo que lo ha dejado desencantado con el mundo, fue degradado, se dio a la bebida… etc. Me parece un acierto que dejaran el incidente con su compañero en el aire para que el espectador lo interprete (recibió su compañero el balazo de un mafioso en una “limpia” personal de ambos?). Y precisamente con esa idea de que Santos es un justiciero, estando borracho entra en un puticlub regulado por colombianos con pinta bastante sospechosa (eso lo vemos nosotros que no somos polis, imagínate Santos lo que supo adivinar en toda la escena). Creo que simplemente se dejó llevar por su mala ostia justiciera y acabó con 3 proxenetas, ni más ni menos.
Para Jorge Juárez, cuando está persiguiendo al testigo que huye, hay un momento en que se tambalea contra la pared al correr. Además de que con la segregación de adrenalina se baja la borrachera (si alguien ha tenido alguna situación desagradable una nohce de fiesta sabrá a lo que me refiero).
No recuerdo bien el tropiezo del que hablas, pero si recuerdo la mirada de Santos Trinidad registrando la documentación de uno de los muertos, asegurándose escrupulosamente de que las huellas no le delaten. Puede que la adrenalina te permita adquirir cierta lucidez en momentos puntuales, pero a nivel de dirección de actores, los instantes después de la “matanza” no se corresponden con el pedal que lleva Santos Trinidad en el pasaje del Helicóptero, que por cierto me parece que está muy conseguido.
Insisto, la sensación a nivel narrativo es como que la película empieza en media res, que conforme avanza la narración se nos descubrirá por qué Santos Trinidad ha acabado en ese lugar, que no es una situación exactamente azarosa. Y no ocurre. Es más, uno tiene la sensación en las primeras imágenes, en el bar, que Santos Trinidad está bebiendo no por pura adicción, sino como un modo de ahuyentar los miedos que le provoca algo a lo que se va a enfrentar esa misma noche.
Totalmente de acuerdo con Jacobo Paz. Es más entiendo que Santos obro de una forma parecida en Colombia y luego se arrepentio de haber disparado a su compañero y por eso se encuentra así de hecho mierda. Cuando empiezan a hablar de su expediente el tipo es poco menos que un supersoldado, recto y cumplidor, que si grupos especiales, medallas condecoraciones y demás(un punisher vamos). Así lo vi yo. Tambien creo que el entrar en el local es fortuito pero todo cambia cuando ve al dueño. Y se desencadena el tiroteo. Santos dispara primero, si, pero cuando el otro esta sacando la pistola para dispararle a él. Y es logico que en un momento así se te pase toda la borrachera (llamalo adrenalina o como quieres), a mi al menos me ha pasado sin necesidad de estar implicado en un tiroteo. Si no admites el azar en el cine te cargarias el 90% de la películas. Pero vaya, que tampoco me hubiera importado que se hubiera liado a tiros porque si. según se le ha presentado ya esta bastante al limite…
No pienso leer este post, que quiero ver la peli.
Y me ocurre una curiosa conexión de ideas con el título de esta entrada. Leo “No habrá paz…” y automáticamente pienso en continuar la frase: “para tanto chorizo”:
¡¡No habrá paz, para tanto chorizo!! Mola como eslógan para un 15M más radicalizao.
A mí la película me ha gustado, pero me parece muy regulera.
El Urbizu ha querido dejarlo todo tan sugerido que creo que los espectadores nos perdemos.
Tendría que volver a verla para enterarme bien de todo lo que ha pasado, y aún así creo que se me escaparían un montón de detalles. Que eso no está mal, ¿eh? Porque algunas de mis peliculas favoritas precisamente me encantan por eso, por lo abierto de sus propuestas. Pero en el caso de esta película, según dice todo el mundo, todo está en manos del azar, y lo siento, pero por ahí no paso.
Uno de los grandes fallos de muchas historias de hoy en día (sobretodo en pelis de directores sobrevalorados, por ejemplo González Iñarritu) es que cuando el guionista no sabe cómo resolver el pasar de una situación a otra, es decir, la causalidad, tira por la calle de enmedio y lo deja todo en manos de la casualidad.
Ah, y muy interesante este comentario que he encontrado por ahí:
Pues a mí no me ha gustado nada. Me ha parecido una imitación servil del peor cine estadounidense con todos los tópicos de “poli malote que mata sin ton ni son pero que al final resulta que los que él mata bien matados están”, por narcotraficantes (colombianos, of course), terroristas (moros, faltaría más), y, si no, por puta (nacionalizada). Típica doble moral del cine gringo, regeneración del criminal criminalizando a la víctima: Matando al “malo” me hago bueno. Mensaje bushosoaznariano repetido hasta la saciedad…
Esta película está preparando el terreno para el aluvión de chovinismo racista e islamófobo que se nos viene encima como gobierne el PP. Haciendo opinión, vamos. Y de paso, probablemente, preparándose alguno un sitito junto a los que vayan a detentar el poder la próxima temporada.
trol
O este otro:
Acabamos de venir de ver la peli, y estamos algo indignados ya que no sabemos de donde proviene ese empeño constante de dar mala imagen a los árabes con la imagen del terrorismo islámico, por supuesto que no le quitamos importancia a cualquier atentado, pero ETA por ej se ha tirado años y años atentando y no hay peliculas donde se recuerde continuamente, creemos que se podía haber enfocado de otra forma diferente y que no hiriera a nadie, ya que, como mi marido, son muchos los árabes que día a día conviven con nosotros en nuestro país, y a los que no les beneficia para nada este tipo de “alusiones”, ya que se tiene a generalizar. Estamos de acuerdo con Quino, la peli tiene por todos lados matices racistas, donde los españoles son los buenos, y todos los malos son extranjeros… vamos ya hombre!!!
Conclusión: indignación y decepción con el cine español
A ver. Ni Urbizu ni nadie está obligado a hacer una película sobre ETA. Además, precisamente a este director no se le puede acusar de cobarde en ese sentid, porque algunas de sus películas tienen trasfondo político y social relacionado tanto con el País Vasco en concreto (‘Todo por la pasta’) como España (‘La caja 507). Yo no veo en esta peli mala imagen sobre los árabes, habla de un caso muy específico que el director ha querido relacionar con el 11-M. De hecho, el papel del confidente recuerda al de una persona real involucrada en aquella tragedia.
SPOILERS
Santos Trinidad no es un héroe. Desde la trinchera contraria tiene la virtud de no empatizar con el espectador. Conmigo no lo consiguió. Está marcado desde el inicio, cuando asesina a tres personas. Si se redime o no es otra cuestión y en todo caso depende de la perspectiva. ¿Es consciente de lo qué está haciendo (salvando a la sociedad de una tragedia) cuando llega a la escena final? No lo tengo tan claro. Respecto a la primera escena, me quedo con la explicación de Andrés. Es interesantísimo, de todas formas, que haya tantas interpretaciones diferentes. Me parece un acierto de los guionistas, en este sentido.
Excelente película de género, aunque algo inferior a ‘La caja 507’, mucho más consistente, es cierto, argumentalmente.
vaya soplapollez de comentario… el director aborda el tema que le salga de los huevos, o a ver si el hecho de que los terroristas sean moros es racista en algun caso, y en ningun momento se plantea ninguna antitesis entre españoles e inmigrantes, solo entre las fuerzas del orden, españolas evidentemente, y los malvados o criminales, que pertenecen a dos ramas del crimen, narcotrafico y terrorismo que en este caso no son españoles.
y vamos la imagen de coronado es pesima, y me parece que es español no?
la proxima vez que vea una pelicula sobre el nazismo quiero que los actores que hagan de nazis sean chinos, para que dejen de asociar mi raza al nazismo, NO TE JODE!!!
iros a ver bambi la proxima vez.
Joder. Me gusta mucho la explicación de Jacobo, y he de decir que yo había malentendido bastante mal el comportamiento de Santos. Viendo la película, lo que creía era que Santos iba detrás del dinero que el magrebí se lleva de la caja fuerte, en plan “me cargo al único testigo y encima le doy un palazo”, pero eso hacía toda la trama judicial un simple relleno. Claro que esa interpretación tendría su parte irónica, pues actuando en beneficio propio Santos moriría como un héroe.
De todas formas peliculón como la copa de un pino.
La matanza sirve para dejar claro que Santos es un absoluto miserable. Por muchos motivos que pudiera tener para matar al dueño del puticlub (muy buena la interpretación de Jacobo) a la camarera la mata simplemente porque le ha visto la cara y si llega a pillar al chico de la oficina lo hubiera matado también. Durante el resto de la película la imagen que tienes de Santos es esa aunque durante su investigación ni pega ni mata a nadie (si se eliminara la matanza parecería un policía excéntrico y poco más).
Se deja claro que antíguamente no solo fué un buen policía sino una buena persona (tanto su ex compañero de promoción como el hijo de su ex compañero sienten verdadero aprecio por él). Es un “heroe” en el sentido de que se lanza a investigar la trama terrorista, una gente que podría considerarse mucho peor que él. Yo creo que la palabra “malvados” del título le incluye a el tanto como a los jihadistas.
Pues yo vi ayer la peli y la verdad que me ha decepcionado.
Me tire casi toda la peli confundiendome con los personajes, puesto que todos los moros parecen iguales y no se sabe cual es cual.
Ademas la historia no tiene ningun sentido ademas de ser muy lenta. Cuando sales de la peli te vas con la sensación de que la historia no es nada consistente.
En fin, en el fondo ya sabia que del cine español no se puede esperar nada bueno.
Es casualidad, no conoce de nada a ese colombiano del puti. Que sean colombianos le puede poner más nervioso, punto. por eso reacciona dándole la hostia y estampándole contra la barra. Cuando saca la pipa el secuaz es cuando él se lo carga y no quiere dejar testigos. El resto de la película no son casualidades, son un retrato de puta madre de la INCOMPETENCIA Y CORRUPCIÓN de la policía a los más altos niveles, y por movidas así pasó lo que pasó el 11M. Y sí, los terroristas eran islámicos. Y Lavapiés es tal y como aparece en la peli. No todos los moros son malos, pero el caso es que precisamente no son los chinos ni los paraguayos los namber guans del terrorismo mundial ahora mismo. Las cosas como son, y la corrección política a tomar por culo. Y no creo que la idiosincrasia española quede precisamente bien reflejada en la peli…
Pingback: Sin ti no soy nada « Bloguionistas
Mira, ahora mismo Urbizu está en un chat público en El Mundo y leo esto que dice:
“En mi opinión, la película se resume en el hecho de que un borracho asesino acabe salvándonos de la catástrofe sin tan siquiera proponérselo.”
Pues eso :-)
Si, pero asesino defensivo o borracho asesino aleatorio. Me quedo un poco igual.
Quizás hubiese sido más interesante que todo hubiese con un asesinato por accidente, teniendo en cuenta su borrachera. Vamos, salvados por un mono con una ballesta al que se le escapa una saeta y monta un follón para recuperarla.
//spoiler
Algunos datos dan a entender, o por lo menos salí del cine convencido de que así era, que todo formaba parte de una operación encubierta.
Cuando entra en el club lo primero que le pregunta a la camarera: “¿colombiana?” parece sugerir que el tipo ya conocía el sitio donde se metía. Ella le responde: “no, española”.
Más tarde, cuando busca a su testigo escapado, recurre a la ayuda de un personaje que no viene a cuento, un confidente (creo recordar que se llamaba Rachid), es decir, conocía el círculo de confianza de los asesinados.
Otra pista, siempre desde mi punto de vista, es el ocultismo de el caso del Marroquí (no recuerdo como le llamaban), que pasa al departamento que gestionaba las operaciones de Santos en Colombia y parece no estar visible para nadie.
Por último, después de la matanza final, Chacón le mira al policía jefe de operaciones en el extranjero, respondiendo éste con una cara que parece decir que conocía todo el asunto.
Todo esto son interpretaciones personales.
Ojo al leer, que esto puede ser SPOILER:
Al salir del cine y hablar sobre la trama, coincidimos en llegar a la misma explicación de Jacobo Paz. Y eso sin reparar en cómo se pone Santos de nervioso al ver al dueño del puti. Al llegar está nervioso, pero chulo y confiado, y al ver al dueño se pone tembloroso y nervioso; parece más enfermo o atemorizado que borracho, algo que me chocó mucho al verlo (aunque confieso que después olvidé ese detalle) La trama se explica perfectamente si no se conocieran, pero que se conozcan la redondea. Y al no reparar en ello al principio (aun no se tiene el dato, o al menos no de modo seguro) te presenta al personaje como un ser destruido, amoral, y después dse entiende cómo o por qué. Precisamente por enfrentarse con narcos colombianos. Sí es cierto que puede no entenderse toda la trama al completo hasta terminar la película, salir del cine y repasar todo mentalmente, pero este es un efecto que tienen muchos buenos clásicos. Tan mal está engañar al espectador o sacarse cosas de la manga como explicar todo como a un niño pequeño, tomándole por tonto. Urbizu no hace ni lo uno ni lo otro. El hecho de que el comisario de la brigada Internacional oculte la investigación sobre el ceutí y los socios del dueño del puti, que casualmente se retrasen los expedientes para sobreseer el caso de años atrás… Todo deja entrever que los hechos tienen relación y la juez pasa de sospechar de Santos a sospechar de toda la brigada que investigó al ceutí. Además, creo que en cierto modo, aunque limitado, es una trama abierta. en definitiva, un gran guión muy bien contado e interpretado. Al margen del lógico recoorrido de Santos para eliminar al testigo, creo que es una historia de venganza de quienes le destruyeron (en el sentido humano) en Colombia. Aunque inisto, aunque no se conocieran la película también tiene sentido.
Lo más patético de todo esto es que creo que el Urbizu está jugando a:
El guión era originalmente así, pero como todo el mundo está interpretando esto otro (porque lo conté mal desde un principio), pues voy de artista por la vida y no explico nada.
Hala, y que hablen de la peli, que eso a mí y a la obra nos beneficia.
“Que hablen mal de uno es espantoso, pero hay algo peor: Que no hablen.” (Oscar Wilde dixit)
Más o menos coincido con Serpa, pero se os ha olvidado algo. Nadie ha comentado nada de la hija de Santos. Lleva su foto encima pero no se sabe nada de ella…
Para mí un buen guión, una dirección flojita y una interpretación del Coronado que se sale. Sin él la película no pasa de telefilme barato para la hora de la siesta, pero con su interpretación es cojonuda. Nunca había visto nada de este hombre que me gustara, pero aquí lo borda…
También muy bien cómo se ve Madrid… los bares cutres donde se emborracha Santos, los inmigrantes… Y el puntazo de pedir anís del mono en el Vips, jeje, me partía el culo con esa escena…
Me reflipo esta pelicula. Muchísimo. José Coronado hace un papelón. Si esta película hubiese sido una super producción de USA, nos hartamos de ver cartelones, y nos sale la promoción por las orejas…Ayyyy que mal nos vendemos los españoles. Y sí, tienes fallitos, pero a ver…que es cine de entretenimiento señores…bastante tenemos ya con sobrevivir en el día a día para tener que trascender en el cine un Sábado noche…De seis mujeres a todas nos gustó. Hasta a mi abuela de 80 años. Coronado power!!!!
Los comentarios están cerrados.