Por Daniel Castro
Hola a todos. Ya no estoy grabado. Esto es en directo. No estás leyendo algo escrito cinco años atrás, en otro blog. Soy yo, ya de vuelta de las vacaciones, preguntándome qué cadena de decisiones equivocadas me llevó a vivir y trabajar en un sitio sin mar, al debo volver cada septiembre haciéndome las mismas preguntas.
Todos los septiembres, cuando era pequeño, la profesora nos hacía escribir una aburrida redacción sobre lo que habíamos hecho durante el verano. Yo voy a escribir sobre las cosas que he visto este verano. Por favor, compartid en la sección de comentarios cuáles han sido vuestros descubrimientos recientes.
Series TV
“Treme” – Temporadas 1 y 2.
“The Killing” (versión norteamericana) Temporada 1
“Entourage” – Temporadas 7 y 8 (en emisión)
“Louie” – Temporadas 1 y 2
“Sherlock” – Temporada 1
“Bored to Death” – Temporada 1
“Downton Abbey” – Temporada 1
Episodios sueltos de “Boardwalk Empire“, “Rubicon“, “Modern Family” y “The Flight of the Conchords“.
Cine
“Tout est pardonné” (“Todo está perdonado”)
“Super 8”
Son cientos de horas ante una tele, una pantalla de cine o, más frecuentemente, de un ordenador. A lo largo de los próximos posts, intentaré escribir sobre algunas de estas series y películas. Si tenéis algunas preferencias o recomendaciones, por favor, hacédmelas llegar.
Bueno, yo he estado viendo algunos episodios de
“El barco”. Tiene sus encantos.
1- La mezcla de tramas es de lo más curiosa. en el mismo
episodio pueden aparecer una trama del tipo “¡Dios Mio!
¡Es el fin del mundo! ¡Vamos a morir todos!” con otras del
tipo “tia, a mi me gusta juanchi, ¿Crees que yo le gusto?”
2. En el barco-escuela hay unos veinte estudiantes, pero solo
seis saben hablar. El resto son mudos y apestados (nadie
se relaciona con ellos).
3. La mayoria de la peña fuma. Incluso las embarazadas.
4. Cuando alguien no esta de acuerdo con lo que dice el
capitan lo demuestra gritando mucho e intentando
organizar un motín.
También he visto una pelicula japonesa titulada
“confessions” que me ha dejado flipado.
¿Y de dónde sacan el tabaco, si sólo hay agua? Eso me recuerda a los smokers de “Waterworld”…
Cosas que he visto:
Series:
– “The shadow line”: serie inglesa turbia, con un Stephen Rea soberbio. Recomendable. Sólo 5 capitulazos de 1 hora.
– “Exile”: otra serie inglesa (tres episodios) de Paul Abbott, continuación de “State of play”.
– “Mildred Pierce”: miniserie de la HBO basada en la novela de James M. Cain. Una película en 5 partes. Inmensa Kate Winslet.
– ” Breaking Bad”, temporada 4
Cine:
– “Copia certificada”
– “Sin compromiso”
Se me olvidaba “La desaparición de Alice Creed”, recomendación del Aprendiz de Guionista. Una pequeña joya que demuestra que puede hacerse buen cine sin grandes medios.
Breaking Bad. Fuck yeah!
Gracias por los consejos, Kohonera.
Historias extraordinarias es de lo mejor que he visto en este 2011.
Cine argentino muy alejado del estilo Aristaraín, Luppi, Darín y Campanella. Una joya
http://aprendizdeguionista.wordpress.com/2011/04/03/historias-extraordinarias/
Raúl, muy de acuerdo contigo.
El hombre de al lado y La piel que habito son mis preferencias. Peculiares ambas por cosas muy distintas. Pero en definitiva, me inquieta saber qué piensas.
Escribiré algo sobre las dos pelis, Acoidán, pero no sé si dedicarle a “La Piel…” un análisis de estos un poco extensos o si hacerlo con Super8 (es que son bastante curro y hacerlo con las dos pelis me parece demasiado)
Yo no me canso de recomendar la película “The brothers Solomon” con Will Forte y Will Arnett. Una auténtica joya que los amantes de la comedia deben descubrir.
Ok, Huérfano, intentaré verla.
Mi preferencia para futuros posts es “Flight of the Conchords”. Y no me daré por vencido hasta que escribas algo sobre esta pequeña gran serie.
Ah, y Treme, por favor.
Gracias, Luis Fco., lo de “Treme” ya lo tenía previsto. Tendré que ver un poco más de “The Flight…” para poder escribir. Pronto escribo sobre “Treme”.
Voto por el análisis extenso para La Piel que Habito.
Pues yo creo que Super 8 tiene mas miga.
Sobre todo por sus fallos y cómo se le ven las costuras.
Todos sabemos que las enormes virtudes de
Almodovar como director permiten ocultar sus carencias como
guionista.
Los comentarios están cerrados.