ASESORANDO GUIONES EN CÓRDOBA

por Sergio Barrejón. Fotos de Gorka Basaguren.

Ayer a las 13.42 llegué a Córdoba para incorporarme como asesor de proyectos al equipo de Un Verano de Guión. En la comida con el resto de asistentes pude comprobar la buena respuesta que ha tenido la convocatoria de este año.

El apoyo que varias instituciones públicas venían prestando al evento ha desaparecido, con la consabida excusa de la crisis. Pero Valentín Fernández-Tubau no se ha echado atrás: reduciendo el equipo al mínimo, ajustando el presupuesto drásticamente, y asumiendo una sobrecarga enorme de trabajo, ha conseguido sacar adelante una vez más esta convocatoria anual, que lleva ya siete ediciones consecutivas. Un aplauso para él.

A primera hora de la tarde, en uno de los salones de Bodegas Campos (una de las empresas que siguen patrocinando el evento), tuvo lugar el primer encuentro con los autores a los que voy a asesorar. Hicieron un breve pitching, hablamos de cómo ven su proyecto y qué esperan obtener de esta semana de asesorías, y nos marcamos una serie de objetivos para mejorar sus guiones.

Hay un guión de largo, un guión de corto y tres tratamientos de largo. Predomina la gente que quiere perfeccionar su material para presentarlo a las ayudas al ICAA, pero también hay un autor decidido a poner en marcha una producción en breve, y otro que apuesta por salir de aquí con las claves para una reescritura que le ayude a encontrar un productor.

El curriculum de los autores es totalmente dispar: desde gente que se gana la vida con el audiovisual, hasta gente que ha empezado a escribir hace pocos meses. Por eso era tan importante la primera sesión de grupo: para que las siguientes sesiones, que serán individuales (una hora diaria para cada autor, cara a cara con el asesor) resulten personalizadas, orientadas a la situación particular de cada autor.

Los horarios los hemos diseñado según la conveniencia de cada uno, para que los autores puedan también asistir a los cursos que más les interesen. Todos los días hay aproximadamente ocho horas de conferencias y seminarios. Y para mayor comodidad, hemos decidido mantenerlas en las magníficas instalaciones del Hotel Amistad, otra de las empresas que apoyan la convocatoria, y que está literalmente pegado a las murallas de Córdoba.

He tenido la primera reunión esta mañana a las 9.00, y el resultado ha sido muy satisfactorio para los dos, creo. En breve tendré la siguiente, y otras tres por la tarde. Van a ser días intensos, y de mucha concentración, pero quería encontrar un hueco para contarlo un poco en el blog y animar a todos los lectores a estar atentos a la convocatoria del año que viene. No se asusten por la retórica de su web: puede que no sean unos expertos en marketing. Pero Un Verano de Guión es, probablemente, la oferta formativa de guión con mejor calidad/precio/intensidad que se puede encontrar ahora mismo en España.

Y parece que la organización ya está en conversaciones con las instituciones que retiraron su apoyo el año pasado: imagino que a la vista de la respuesta de público (más de 20 autores en asesorías, docenas de inscritos a las charlas), están empezando a pensar que hicieron mal saltando de un barco que, hoy por hoy, no tiene visos de ir a hundirse.

[twitter-follow screen_name='sergiobarrejon']

[twitter-follow screen_name='bloguionistas']

16 comentarios en «ASESORANDO GUIONES EN CÓRDOBA»

  1. Me gusta. Me gusta sobre todo que sea en las Bodegas Campos. Con la de seminarios y work shops que habré hecho en espacios impolutos con cristaleras impresionantes, me apuntaría ahora mismo a cualquiera que fuera sobre un mantel de flores. Que desde luego espero que para el año que viene se suban al carro los que se tengan que subir, pero tiene su gracia lo que, cuentas, Fernández Tubau ha conseguido este año.

    (si, ya sé, es un comentario absolutamente frívolo y prescindible, pero es que no he podido evitarlo)

  2. Doy fe de que el curso está siendo muy interesante. Y los organizadores, además, se lo curran, para que uno, de paso, también conozca y disfrute la ciudad.

    Porque,¿no lo sabían? Córdoba es mágica. Sí, sí. En todos los sentidos. Si no, que se lo pregunten a Anuska.

  3. La verdad, no sólo es la retórica lamentable de su página web, achacable directamente a ese personaje llamado Valentín Fernández Tubau, más un gurú de autoayuda que un guionista. He recibido clases de este hombre, y su insistencia en las “herramientas para la creatividad” tales como mapas mentales etc… son nada más que trucos baratos de feria, suerte de fórmulas mágicas para la escritura de un guión. Soberanas estupideces a mi entender. Eso sí, retórica le sobra, de hecho recuerda a uno de esos vendedores de elixires mágicos que viajaban de pueblo en pueblo en el antiguo oeste. Eso sí, debo reconocer que no he participado en ninguna asesoría particular suya, quizá sea ahí donde destaque (aunque dudo mucho que haya sido asesor del guión de vacas, como indica en su página, conociendo a Gaztambide lo veo poco posible, la verdad), pero su taller de “ideas luminosas” es una farsa total. Y la ingenuidad, y, por qué no decirlo, estupidez, de los mensajes que llegan a mi correo desde su página web, hace que ponga en seria duda su competencia, quizás hasta su inteligencia.

  4. Y perdón por la infame redacción del artículo anterior, debido a lo apresurado de su escritura, pero el contenido ahí está. Su objetivo, que quede claro, no es malmeter, sino advertir al mundo contra este y otros tantos vendedores de pociones mágicas que no son más que barro.

    1. Ya que le parece lamentable y supongo que excesiva “la retórica de la web”, no le parece también un poco excesivo “advertir al mundo contra Valentín Fernández Tuburu y otros tantos vendedores de pociones mágicas que no son más que barro”. Por Dios, el mensaje casi tiene tintes apocalíticos! ¿Se imagina a las compradoras de la marca auonia o evax ponerse de esta guisa, porque el uso de las compresas en esos días no les permite volar, no les hace más felices, ni les hace sentirse más limpias?
      Si la página no le inspira confianza, positividad o entusiasmo, búsquese otra que lo haga, porque seguirá necesitado de estos elementos para seguir adelante con lo suyo. Como dice la canción del anuncio: “Todos necesitamos un poco de sur, para no perder el norte”.

  5. Hahahahaha, sí, un tanto bastante excesivo, ahora que lo dices, pero vamos, la idea está ahí; creo que tanto intermediario está de más, si algo he aprendido en los cursos a los que he asistido, es que los compañeros que he conocido me han aportado mucho más que estos presuntos gurús del guión (otro tanto va para los que se vayan a gastar su dinero en una charla de McKee; compráos el libro; el hombre no dice nada nuevo que no aparezca en él), sin excluir el caso de que haya muy buenos profesores, muy pocos que no sean guionistas en activo. Y tal vez ese sur que necesitamos para no perder el norte sean nuestros compañeros de profesión, no tanto asesor, gurú o milagrero del guión.

  6. Al igual que ocurre con las ficciones, no a todos nos sirven, ni nos estimulan las mismas opciones o personas, pero eso, tampoco las convierte en peores para el resto del mundo.
    No puedo hablar sobre los contenidos que se imparten, pero la trayectoria profesional de los miembros del equipo no es desetimable para avalar la calidad de esos contenidos.
    Por otro lado, atendiendo a la funcionalidad del sitio web y considerando el sector de actividad y el target al que se dirige, el diseño, la estética y los contenidos creativos de la página están perfectamente justificados. En otras palabras, creo que el creador de la web no será un experto, pero demuestra tener algo más que simples nociones de marketing. Además, todo apunta a que, la buena respuesta del público en las distintas iniciativas y opciones que se ofertan (tal como expone el autor del post) sea un claro indicador de éxito de esta página.

  7. Urko, ahórrese las descalificaciones. Especialmente las descalificaciones hechas desde el anonimato.

    Si a usted no le han servido de nada las clases de Tubau, está en su perfecto derecho de decirlo. También hay mucha gente que opina que McKee es un charlatán, mientras que muchos otros consideran sus clases de lo más inspirador.

    Yo también he recibido clases de él, y es una de las personas que más ha influido en mi formación. Tampoco es que yo sea un superhéroe del guión, pero me gano la vida con esto hace unos años. Y sé que en gran parte es gracias a lo que aprendí de Valentín.

    Por eso, considero injusto calificar sus clases como “farsa total”. Lo que vende Valentín Fernández-Tubau no son milagros. No garantiza el éxito ni promete resultados inmediatos. No se le puede acusar de vender pociones mágicas. Más bien al contrario. Es de las personas que más hincapié hace en lo difícil que es llegar a ser un profesional, y en que esto es una carrera de fondo.

    Quizá usted tenía las expectativas muy altas. En mi experiencia docente, he conocido a muchos alumnos que asisten a los cursos buscando la fórmula mágica para convertirse en guionistas profesionales habiendo escrito apenas un guión. Y cuando salen del curso y se dan cuenta de la montaña de trabajo que les queda por delante antes de merecer siquiera el calificativo de guionista (no digamos ya profesional), la frustración les lleva a acusar al profesor de no dar lo que promete.

    Si es usted uno de ésos, el problema lo tienes usted, no el profesor. Un buen profesor es alguien que te marca el camino correcto. No es alguien que carga contigo a hombros y lo recorre por ti.

  8. Sin pretender atacar a nadie y respetando lo que cada uno considera de valor en su propia experiencia, a mí esto me parece algo más propio de una teletienda que de nuestra profesión. Para mí es muy sonrojante: http://www.arsdirectorios.com

    1. Desde luego debería plantearse contratar a un copy y un diseñador gráfico. Pero por lo que respecta al fondo de la cosa entiendo que es una bbdd que puede ser muy útil para los más ‘perdidos’ y ni te cuento al precio que las cobran en otros sectores. De hecho, puede que no haya un mercadeo igual, tanto pirata como oficial que las bbdd de cualquier empresa, al fin y la cabo no deja de ser el ‘who is who’ que ahorra una buena cantidad de tiempo, y de dinero.

      ‘Limpiar’ una bbdd depurándola hasta poner negro sobre blanco quien corta el bacalo es un curro de narices, y por tanto, no veo porqué no debería cobrarse… claro, con un poco más de gracia.

    2. Carlos, supongo que un guionista profesional consolidado no necesita consultar este tipo de páginas. Cuando uno dispone de recursos para vestir de Chanel, es normal que le sonroje la posibilidad de comprar en la teletienda o en un mercadillo. Pero no debería sonrojarle que otros lo hagan, porque seguramente no dispondran de otros recursos para vestirse.

    3. No critico a quien lo compra. Que la gente compre lo que quiera, por supuesto. Pero a mí me avergüenza que haya quien comercie con eso, y de esa manera, aprovechándose de que haya gente dispuesta a comprarlo.

    4. ¿Quién se aprovecha y comercia con eso? ¿Tan claro tiene que lo que se oferta es un fraude para el consumidor? No se comercia mucho más que en cualquier otro sector profesional. La red ha generado nuevas oportunidades de negocio para todos y no creo que se deba crucificar al que sabe aprovecharlas, ni deba cuestionarse la utilidad de lo que ofrece. Quien sabe, quizas a los mismos que les sonroja la retórica de la web, son los mismos a los que les sonroja tener que hacer un pitching

  9. A mí me encantan los emails de Valentín. Me levantan la moral e ilusionan.
    De todos modos, si no te gustan, en cada email viene un link para borrarte. ¿Por qué no lo has hecho?
    El mundo lo mueve gente como Valentín, no como Urko.
    Es capaz de levantar proyectos con la sola fuerza de su entusiasmo, trabajo y capacidad de relacionarse.
    Proyectos para nosotros, los fanáticos del guion. Yo, ¡se lo agradezco! Me ha chocado mucho el comentario de Urko y entristecido. Pero enfín, supongo que Valentín se trata con tanta gente que se tiene que acabar encontrando de todo.
    Sólo espero que desde aquí le llegue mi agradecimiento y admiración, por transmitir impulso y credibilidad al frágil mundo del guionista. Sigue haciéndolo, por favor.

  10. Nunca he tenido de profesor a Valentín, así que no puedo hablar de sus cualidades o sus defectos. Pero, como organizador de estos cursos, merece el mérito (valga la redundancia).

    Hay que tener en cuenta que los que acuden, como asesores y como conferenciantes y/o profesores, son todos profesionales en activo.

    Un poco de recorrido por la web basta para comprobar que hay talleres de guión a puntapala, sin que sus profesores tengan esa experiencia. Con precios bastante altos.

    Por otra parte, nadie promete que tu guión vaya a triunfar. Sólo que las asesorías, las críticas, los comentarios a tu historia serán realizadas por un profesional. No creo que se engañe a nadie.

  11. Pingback: ENTREVISTA: FERNANDO NAVARRO « Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.