por Sergio Barrejón.
Conozco a gente estupenda que trabaja en SGAE y en Fundación Autor. Personas honestas que trabajan duro. Es muy probable que este tipo de gente sea mayoría dentro de la casa. Por respeto y solidaridad hacia ellos, me lo he pensado mucho antes de publicar este artículo. Porque supongo que en estos momentos lo estarán pasando fatal. Pero lamentablemente, no son ellos los que representan públicamente a SGAE. El que representaba a SGAE era Eduardo Bautista. Y los cargos que pesan sobre él son gravísimos. Y atañen directamente al ejercicio de sus funciones.
Esto no es una caza de brujas. Esto no es un escándalo sexual prefabricado para desprestigiar a alguien. Aquí alguien ha metido la mano en la caja. Y hasta que no se aclare exactamente el quién, el cómo, el cuándo y el cuánto, existirá una sombra de duda encima de los máximos responsables de la entidad. Lo que el sentido común aconseja en este momento es simple y clarísimo: hay que dimitir. La Junta Directiva que salió de las últimas elecciones había manifestado su apoyo claro a Eduardo Bautista. Pensaban mantenerlo en su cargo, y así lo dijeron públicamente. Sólo por eso, ya deberían dimitir.
No estoy intentando juzgar a nadie antes de tiempo. Estoy hablando de simple dignidad. De la capacidad para poner el interés común por encima del orgullo. De la capacidad para reconocer los propios errores. Si al final de todo este proceso, se demuestra que Bautista y Neri eran inocentes, entonces ya habrá tiempo para volver con la cabeza bien alta. Pero mientras la Audiencia Nacional te investiga (a ti o a tus hombres de confianza) por apropiación indebida, no puedes presentarte cada mañana en la oficina a administrar nada.
En cualquier caso, si la Junta Directiva insiste en enrocarse y encadenarse a sus asientos… por lo menos que lo hagan bien. Que no den ruedas de prensa. Al menos, que no den ruedas de prensa tan lamentables como la del pasado martes. ¿Cómo se les ocurre hacerse las víctimas en un momento así? “La gente no quiere a los artistas”, dijo Víctor Manuel.
Lo que la gente no quiere, hombre de Dios, es a los inspectores de SGAE colándose en los salones de bodas. Lo que la gente no quiere es que se cobren cantidades a tanto alzado totalmente arbitrarias, y que el reparto se haga favoreciendo que los más ricos cobren más. Lo que la gente no quiere es que un artista multimillonario les llore por el dinero que pierde con la piratería. Lo que la gente no quiere es que nadie les eche la culpa de todos los males por bajarse una simple película de internet. Lo que la gente no quiere es pagar 15€ por un DVD y tener que tragarse un anuncio que les trata de chorizos. Lo que la gente no quiere, en definitiva, es que le tomen el pelo.
Estimado Víctor Manuel: es posible que, en verdad, no se quiera a los artistas en este país. Pero ¿no le parece que ha elegido usted el peor momento imaginable para quejarse de eso?
Sólo se dijo una cosa inteligente en toda esa rueda de prensa. Aparte de “adiós, buenas tardes”, quiero decir. Es de justicia reconocer que también la dijo Víctor Manuel: y es que no es el conjunto de SGAE la que está en entredicho. No es el conjunto de SGAE lo que está siendo investigado por la Audiencia Nacional. Cierto. Pero ojo: de la misma manera que el movimiento 15-M no se deslegitima por un grupo de radicales que montan gresca, las críticas a SGAE no se deslegitiman por los cuatro tarados que tiran piedras a Ramoncín ni por los cuatro mangantes que graban screeners en los cines.
Entre los que critican a SGAE hay muchos tipos de gente. Muchos. Algunos son perroflautas del “todo gratis”, algunos son neoliberales que buscan beneficio político desprestigiando a los intelectuales de izquierdas. Pero otros son respetables abogados. (Alguno de los cuales, por cierto, le ha sacado los colores a Eduardo Bautista en público. Y con muy buenas formas, dicho sea de paso.) Y entre uno y otro extremo, hay representantes de muchos sectores de la sociedad y de todos los colores políticos. Mucha gente está hasta las narices de muchas de las prácticas de SGAE. Y entre esa gente, no nos confundamos, hay muchísimos autores. Y muchísimos de ellos son (somos) socios de SGAE.
Y era responsabilidad de SGAE enmendar sus errores y, sobre todo, evitar algunos otros. Ir de bar en bar, siguiendo sabe Dios qué criterios para elegir a cuál ir y a cuál no, utilizar vulgares métodos intimidatorios y regatear como un vendedor de alfombras para que el dueño acepte pagar un tanto alzado… Eso es una chapuza lamentable. Y lo mismo con cualquier establecimiento donde ni se cobra entrada, ni es realista pedir que se haga una declaración de cada obra reproducida. Pero es que además lo que se saca de ahí es el chocolate del loro. Y para colmo, es una medida tremendamente impopular.
Es muy posible que haya intereses económicos muy fuertes que pretenden acabar con SGAE. Es lógico pensar que hay quien busca acabar como sea con la propiedad intelectual. Porque la protección de la propiedad intelectual implica que hay una parte del pastel que no se van a comer las grandes empresas, sino los trabajadores. Pero tener grandes enemigos no te convierte necesariamente en un héroe. Y lo de que el profesor te tiene manía hace mucho que no cuela.
El momento más loco de toda la rueda de prensa fue, sin duda, eso de que “en cien años de honestidad sólo ha habido un caso así”. Como estrategia defensiva, no tiene precio. No sé cómo no se le ocurrió al Dioni: “En cuarenta años de honestidad sólo robé un furgón lleno de pasta”. Tampoco está mal para un crimen machista: “En veinte años de matrimonio sólo la maté una vez“.
Soy socio de SGAE. No tengo ningún reparo en admitir que quiero ganar dinero con la explotación de mis obras. No participo de ese pudor español, tan propio de hijosdalgo, a la hora de hablar de negocios. Todo lo que tengo, lo he ganado trabajando. Por eso, nunca he sentido vergüenza de lo que cobro a través de SGAE.
Hasta este martes.
Por favor, señores de la Junta Directiva, como comunicadores que son: si no tienen nada inteligente que decir, pídanle a un guionista que les escriba unas líneas. Y ya puestos, búsquense un asesor de imagen. Alguien con el mínimo criterio necesario para decirle a Caco Senante que se deje el polo Lacoste en casa.
Mientras tanto, les sugiero que hagan el favor de callarse y se dediquen a hacer su trabajo, que es cuidar de nuestro patrimonio, no lloriquear por lo poco que se nos quiere.
Perdón por ser tan pesado, pero cuanto más leo lo que opináis los guionistas que pertenecéis a la SGAE, menos lo entiendo: ¿qué razones tiene un guionista para seguir en SGAE a día de hoy?
“Para ellos un fracaso no es más que un disgusto que se pasa en cuanto la productora le asigna el siguiente trabajo. Por eso no temen al público y no entienden que haya que temerle, porque para ellos el fracaso no significa el paro. No tiene esa sensación de “aquí se acabó mi carrera”. Básicamente porque no se acaba”
Chindasvinto… creo que esta afirmación es demasiado alegre. La cruda realidad no es esa. En este sector, como en todos, cunde el paro y el pánico. Y créeme, cada vez que fracasa una serie todos nos echamos a temblar. Los que trabajan en esa serie y los de las demás.
Yo estoy convencido que nadie ha chorizado 400 millones. ¿Que se lo han llevado? Seguramente, pero no 400 millones.
Sé positivamente que no hay ningún “poder” que no esté a favor de la SGAE, entre otras cosas porque trabaja para el poder.
No ha sido la derecha la que ha comenzado la persecución: han sido un juez de izquierdas (Ruz) y un político de izquierdas: Rubalcaba.
¿Qué ha pasado?. Lo que tantas veces hemos dicho algunos: que los “artistas” se han vuelto odiosos para el pueblo. ¿culpa de cuatro en la SGAE? No. Culpa de TODOS los artistas.
Confiada en el poder que creía tener sobre el gobierno, la SGAE se ha comportado como un atajo de piratas. Y los artistas, TODOS o casi todos, la han secundado en mayor o menor medida, porque siempre, cuando han tenido que optar por el público o por la SGAE, han optado por la segunda, tapándose la nariz o no. Los de esta páguina incluidos
Los “artistas”. son odiados por el publico de izquierdas tanto como por el de derecjhas: Los que no trabajamos para productoras subsidiadas por el PSOE hace tiempo que lo sabemos. Y os lo dijimos. Os daba igual porque, vuestros trabajos dependen de productoras que no dependen del público, sino del favor de los políticos. Y eso estaba asegurado: el de la derecha porque el PP es idiota y el de la izquierda porque trabajan para ella.
El problema -como se os advirtió- es que cuando te haces odioso te conviertes en carne de cañón para demagogos. Y vosotros estáis en manos del peor de todos. Digo vosotros porque sois los que todavía no habéis sufrido sus ataques. Esto de la SGAE puede ser un movimiento único o el principio de la fiesta: si yo fuera vosotros, rezaría mucho para que fuera lo primero
Es le problema de acostarse con el Diablo: que no conoce amigos.
un saludo.
¿Productoras subsidiadas por el PSOE? ¿Comorl? Amigo, la SGAE lleva funcionando desde antes de la democracia, y poco tienen que ver los derechos de autor, que es a lo que se dedica, con los supuestos favores a determinadas productoras. Los derechos de autor no tienen ideología, si eres autor y tu obra da dinero, cobras, si no, no.
Me da que mezclas churras con merinas. Que se esté destapando que la SGAE ha gestionado de forma muy dudosa lo que recaudaba nada tiene que ver con favores políticos, ya que, por desgracia, se trata de una empresa privada con poderes públicos, lo que implica que ninguna institución pública tiene potestad para decidir cómo ejerces tu actividad a la vez que ostentas un poder excesivo (esa es la imagen que tengo, si me equivoco, corregidme).
Otra cosa es que desde el poder nunca se haya desautorizado a la SGAE porque nunca gusta tener a los artistas en contra (aunque se ha visto que, a la larga, han sido los propios artistas los más perjudicados por arrimarse como colectivo a determinados sectores políticos). Pero eso es un tema distinto del que comenta Sergio, que es que no hay que confundir la legitimidad de defender los derechos de autor con la mala gestión que desde la SGAE se haya hecho de ese dinero. Que no hay que manchar a un sector ni poner en duda su derecho a cobrar por su trabajo por el hecho de que los que han manejado el cotarro hayan podido acabar beneficiándose del mismo.
¿Todos los artistas han secundado a la SGAE? ¿las productoras están subsidiadas por el PSOE? ¿Que las productoras no dependen del público?
JAJAJAJAJAJA
Venga, Chidasvinto, deja tus juegos para otro día, que están hablando las personas mayores…
Javi:
1) ¿Desde cuándo la SGAE es una productora?
2) el que se haya “destapado” lo que , al parecer, todo el mundo sabía, no tiene nada que ver con los favores. Tiene que ver con la rentabilidad política en este momento.
3) Lo de empresa privada se lo cuentas a quien se lo trague: este pais está lleno de empresas “privadas” que viven (y muy bien) de la casta política. La SGAE es una, Las productoras de televisión, otras. Eso sí, hay muchas más.
4) Los “artistas” no tienen ningún poder. Nadie que se vende lo tiene. Y nadie está más vendido al poder que los “artistas” e intelectuales de este pais, Por eso se han convertido en furcias de usar y tirar para el poder. ¿Manchado? Para el público en general el sector no está manchado, apesta como un cadáver al sol. Por eso el sector es carne de cañón
Rulfo:
¿Lo de personas mayores lo dices por lo gagá? porque tu estás para el servicio de atención de día
Los “artistas” que se han puesto del lado del público se pueden contar con los dedos de una mano: De la Iglesia, Segura y pocos más. El resto se ha dejado meter en la dialéctica falsa que los derechos de autor hay que defenderlos frente al publico en vez de frente a las distribuidoras y productoras (que son los que verdaderamente se lo están llevando crudo) y ahora cosecha los resultados.
Te preguntaba lo de las productoras porque lo has citado tú, ya se que la SGAE no es una productora. Pero es que tampoco entiendo eso de que la SGAE trabaja para el poder. La SGAE trabaja para sí misma y sus miembros, y lo que se ha destapado aquí es que parece que había miembros que trabajaban para beneficiarse a sí mismos.
Por eso no entiendo qué tiene que ver trabajar para tal o cual productora supuestamente beneficiada por un partido concreto (que puede que haya favores, pero de colores muy variados) con que en la SGAE se haya realizado una malversación de sus fondos, ni con el silencio, cómplice o no, de muchos de sus miembros. Una cosa no tiene relación con la otra.
Me extrañaba este comentario tuyo porque se aleja bastante del tema que comenta Sergio, que es un mea culpa por el silencio que se ha tenido por parte de muchos miembros de la SGAE ante ciertas situaciónes, pero a la vez una defensa de los derechos de autor, porque lo que el cuestiona es cómo se gestionan, no su existencia.
Siento meterme en la discusion, pero se me escapan algunas cosas, Chindasvinto ¿Se ha destapado todo ahora porque los artistas se han vuelto odiosos para el pueblo? ¿Todos? ¿Se los ha zampado el cocodrilo que lleva Senante en el polo? ¿De verdad cree que a Rubalcaba le interesaba destapar el asunto, aunque ahora, de rebote, se atribuya responsable de dar la orden de registro a la guardia civil? ¿O qué pasa, que chivarse ahora le exime de su parte de responsabilidad y de tener que dar explicaciones?
Se ha destapado ahora porque llega un momento en que las cosas ya no pueden ocultarse por más tiempo, porque al final tantas veces va el cántaro a la fuente, que al final se rompe. Se ha destapado como una consecuencia lógica de todo el proceso que ha seguido, desde que se denuncio la primera vez (sin éxito) y ellos, sin ningún miedo, ni ningún pudor siguieron en la misma linea, haciendo caso omiso de la advertencia firme de que les tenían sobre la pista. Se ha destapado ahora porque la insistencia de algunos ha dado por fin sus frutos, de manera fortuíta para todos.
Están desesperados y quieren generalizar a todos los artistas, en el odio que la gente les tiene a ellos. Quieren imaginar una conspiración, una mano negra…(Se cree el ladrón que todos son de su condición). Pero, se han buscado estar solos y ya no se los cree nadie. Con cada justificación incomprensible van perdiendo la poca credibilidad que les queda. Deje usted también de hacerles el juego, tratando de desprestigiar a todo el sector y poniendo a TODOS los artistas en el mismo saco, de manera indiscriminada.
Javi:
No, la SGAE como tal no trabaja para el poder, al menos político. son sus principales miembros y, sobre todo, sus mayores beneficiarios los que sí lo hacen. De ahí toda la impunidad de que ha gozado hasta ahora.
Tú puedes creer que lo que está pasando con la SGAE es sólo de índole judicial. Eres muy libre. Yo creo que además de eso hay una maniobra política de una casta de gobierno que quiere congraciarse con el pueblo que le ha dado la espalda. Que después de dos años de investigación (durante las cuales se ha seguido protegiendo a la SGAE) la cosa estalle justo tras un batacazo electoral y las acampadas del 15 M (¡cuántos pro-canon crees que había allí?) puede ser una coincidencia… o puede no serlo.
Hace mucho que en este blog (y en muchos otros sitios) se habla de los derechos de autor. Hace mucho que yo (y muchos como yo) venimos diciendo que era idiota enemistarse con el público por unos supuestos derechos que, encima, no se llegan ni a cobrar (la piratería se ceba en los DVD sobre todo, y los guionistas no tienen derechos en los DVD). ¿Servía de algo? De nada., salvo para ser considerado un troll. Durante todos estos años los “artistas”se han dedicado a exigir al público los derechos de autor cuando son las productoras, las discográficas, las distribuidoras y demás las que se los han quitado
Hace no mucho hubo en EUA una gran huelga de guionistas. No contra el público, sino contra productoras y distribuidores. El público, cabreado con la política antipiratería de las productoras, se puso de su lado. Los guionistas ganaron, si no del todo, al menos sustancialmente Eso es lo que pasa ciando se respeta al público más que a las productoras.
Aquí se podía haber hecho lo mismo, pero aumentado. ¿te imaginas lo que hubiera pasado si cuando se hablaba de derechos de autor los artistas hubieran explicado al público los derechos que REALMENTE cobran y haberse aliado con el cabreo del público para presionar a productoras, distribuidoras, por ejemplo, por su parte en los DVD? Hubieran ganado rápidamente porque los que verdaderamente se lo están llevando crudo se hubieran encontrado con nombres y apellidos expuestos a las iras del público. En vez de eso pusieron la cara,LA DE TODOS NOSOTROS para que nos la abofetearan en defensa de la SONY, Mediapro y compañía.
¿Y por qué digo lo de las productoras subvencionadas? Porque los de esta página trabajan todos o casi todos para alguna de ellas. Para ellos un fracaso no es más que un disgusto que se pasa en cuanto la productora le asigna el siguiente trabajo. Por eso no temen al público y no entienden que haya que temerle, porque para ellos el fracaso no significa el paro. No tiene esa sensación de “aquí se acabó mi carrera”. Básicamente porque no se acaba. A la productora le trae sin cuidado un éxito o un fracaso: si es éxito, perfecto. Si es fracaso, también: se cobra lo hecho y se obtiene inmediatamente un nuevo contrato. porque aquí los contratos se obtienen por política, no por méritos.
No estoy diciendo que los que escriben aquí sean mala gente (no llo son y es muy interesante leerles). Sólo que no han terminado de interiorizar las tres reglas fundamentales del “show bussiness”:
1) EL PÚBLICO TIENE RAZÓN
2) EL PÚBLICO SIEMPRE TIENE RAZON
3) Y SI NO LA TIENE SE APLICAN 1 Y 2. De otra manera: “si no la tiene, te aguantas y se la das”.
Ni ellos ni la mayoría de los “artistas” de este pais.Y eso nos puede costar a todos un disgusto
Un saludo
Una maniobra peligrosa destaparlo todo…¿No le parece? Básicamente, porque la mierda cuando más se remueve, más huele.
http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/sinde-encargo-lobbista-control-entidades-gestion-20110708-81132.html
Estoy de acuerdo, Sergio. Yo también soy un guionista socio de SGAE y suscribo todo cuanto dices. Salvo que yo ya empecé a sentir vergüenza el día que acudí a una asamblea y vi cómo Víctor Manuel mandaba callar de malas maneras a otro socio, y escuché cómo Tedy se vanagloriaba de que la SGAE era una sociedad “democrática”, y que cuando le comenté que tanto ganas, tanto votas es oligárquía, no democracia, me dijo, bueeeno, eso son detaaalles…
En ese momento te tenías que haber afiliado a DAMA.
Yo sentí vergüenza el día que me dijeron que se quedaban con un 20% de los derechos de autor “irrenunciables” de los autores. Al final no llegué a ser autor, así que ese mal trago que me ahorré.
Muy bueno el artículo, pero deberíais(mos) haber protestado muy alto y muy claro (más alto y más claro) por todas estas cosas mucho antes. La mayor parte de las cosas que comentas no dependen de lo que ha pasado ahora.
Un saludo
Para que escribir otro post si tu lo has dicho de forma tan clara y exacta. Gracias y, evidentemente, totalmente de acuerdo. Tan solo añadir que hay prácticas de SGAE no delictivas que deberían serlo, como la construcción de una red de teatros cuando, por ejemplo, en la sede de Barcelona se nos dice que falta gente en el servicio jurídico. De locos.
La cosa se va a poner peor para ustedes.
La señora Sinde propone sacar el canon a los aparatos y ponérselo a las conexiones a internet y por lo que parece Rubalcaba la apoya
http://www.nacionred.com/consumidores/canon-digital-anulado-o-traspasado
Si eso se aprueba va a ser preferible decir que son miembros de ETA o de las FARC que socios de la SGAE
Me temo que puede estar en lo cierto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/07/cultura/1310027764.html
El canon ha quedado obsoleto (el canon, ojo, no los derechos de autor) . Esto sería un MUY grave error.
Lo que propone Sinde hace tiempo que lo proponen Javier de la Cueva y David Bravo, así que igual no es tan delirante. A mí también me sonaba mal hasta que me lo explicaron de palabra, pasito a pasito, y al final tuve que reconocer que, coño, pues tienen razón, es más justo y hasta más beneficioso para el usuario.
Para empezar, recordemos que el canon lo tiene que pagar quien saca beneficios con las obras protegidas, es decir, no el usuario sino las operadoras. Por tanto, no tendrían derecho a repercutir el canon en el precio de la conexión. Para eso hay una CMT que debe vigilar, una OCU, oficinas de Consumo, etc. Y segundo, prefiero ese único pago que “convalida” todo lo que me baje que tener que pagar por el disco duro, el disco externo, los USBs, los CD/DVDs, el mp4, el móvil, etc.
Ignoro lo que porponen de la Cueva y Bravo, yo me atengo al concepto del canon y a la naturaleza de Internet. Si todo evoluciona como cabe esperar, los usuarios pagaremos a las operadoras de Internet por proporcionarnos una conexión (como pagamos a las eléctricas por la corriente) y a los proveedores de contenidos por los contenidos sujetos a derechos de autor. En este segundo caso, lo más ahabitual será la visualización en casa de un producto en streaming (filmin, netflix).La copia privada en ese caso simplemente deja de existir.
¿Por qué tendrían que pagar nada las operadoras? ¿Por darnos un servicio básico? ¿Por qué no cobrar en ese caso a las eléctricas? De hecho el razonamiento contrario, que es el que hacen las operadoras también es absurdo. Las operadoras quieren cobrar a las empresas de internet (hoy google, y youtube, mañana filmin, o netflix) “por usar sus redes” cuando son esas empresas las que dan valor a su servicio. Nadie querría internet en casa de no ser por esos proveedores de contenidos. Sería tan absurdo como que las eléctricas intentaran cobrar un “canon” a los fabricantes de electrodomésticos bajo el estúpido argumento de que “están usando nuestra red”.
Saludos
@El Teleoperador
Por mí aunque lo proponga Jesucristo.
Toda medida que implique el obligarme a pagar por algo que no consumo es injusta. Y decir que lo van a pagar las operadoras y no lo van a trasladar en en el mejor de los casos utópico.
Lamentablemente la SGAE hizo tal daño a la imagen de los creadores españoles que toda medida que no sea la total anulación del canon ya no es posible.
De todas maneras Internet está evolucionando hacia un sistema donde el grueso de los contenidos se consumen a través de Tabletas, teléfonos inteligentes y otros dispositivos similares, y en su mayoría esos aparatos están asociados a tiendas de contenidos oficiales por lo que el camino no pasa por sumar impuestos sino por bajarlos para que la gente pueda comprarlos
Buena entrada. Y, la verdad, viendo el papel de Senante en el 59 segundos de anoche entiendo que prefiráis que se callen.
Siendo malo, ¿lo de que le apoden “Caco” no era como para sospechar?
Intenten expresarse sin descalificaciones, por favor.
Lo que no entiendo es como no están todos los socios acampados delante de la SGAE y acompañados de sus respectivos abogados exigiendo una auditoría imparcial, y con una pancarta que diga: “¿DÓNDE ESTÁ LO MÍO?”
Se suponía que todas esas veces que los “cobradores” de la SGAE se pasaban por un bar o una peluquería que tuviera un transistor encendido para recaudar los archisagrados derechos de autor, era para que el dinero fuera a parar a los pobrecitos artistas que no tenían que comer, porque los malvados piratas les quitaban el pan de la boca. ¡Señores, que estamos hablando de que han desaparecido cuatrocientos millones! ¿No hay ningún socio que alce la voz?
Cuando has mencionado lo de comprar un DVD y a la vez llamar a tu publico chorizos me has recordado esta infografía: http://29.media.tumblr.com/tumblr_ky2skabihf1qzxzwwo1_500.jpg
Declaraciones de la presidenta de FOX ESPAÑA
“Jiménez tampoco se deja impresionar por la piratería en Internet, ese molesto parásito de los productores de contenidos. “La piratería no nos afecta. Es solo cosa de un puñado de fanáticos que se bajan las series de la Red. Pero, al final, cuando las ven en un televisor de 40 pulgadas y en alta definición es cuando perciben la calidad”. Su receta para que las cosas funcionen es simple: trabajo, dedicación y algo de suerte. Admite que el negocio catódico es cíclico. “Estamos subidos en una ola y el reto es mantenernos y, si es posible, crecer”.”
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Piratear/series/cosa/fanaticos/elpepiult/20110707elpepiult_2/Tes
Me alegra saber que dentro de SGAE no todos son igual, tampoco lo creía pero has escrito muy bien y dices bien al exponer muchas cosas como que los ciudadanos de a pie no tenemos que pagar el pato porqué hayan bandas que se dediquen a la piratería de todos los artistas y que nos condenen a las personas a pagar esas perdidas que tenéis por culpa de ellos, con tasas en algunos casos excesivos, como tú has comentado incluso en fiestas y bodas privadas, que si siguen así no podremos ni reunirnos en casa de nadie a escuchar música sin dejar de pagar. También quería recordar a esas personas que defienden tanto las tasas de la SGAE, porqué les interesa económicamente que sebe que con el paso del tiempo han llegado a olvidar cuando no habían CDs y todos nos grabábamos las cintas (cassetes) y nos las pasábamos unos a otros, mi pregunta ¿que hubieran pensado ellos cuando algunos no eran tan famosos o cuando utilizaban las letras de canciones para denunciar todo aquello que eran abusos, cuando no estaban dentro de la rueda de la fortuna o cuando ser famosos solo era un sueño y les hubieran hecho pagar canones como los que ellos defienden ahora a capa y espada?, ya está bien de hacernos culpables y deudores a nosotros las personas de a pie del abuso que ha habido por culpa de los que han pirateado y saqueado ilegalmente. También añadir que durante un tiempo han abusado (el que sea) del precio de los Cds originales excesivos a mi entender y más teniendo en cuenta que el sueldo mínimo en España es bastante bajo y los pagos muchos y altos.
Pingback: Tres enlaces curiosos » El blog del aburrido
Los comentarios están cerrados.