Por Chico Santamano.
Cada cierto tiempo los juzgados y, por extensión, la opinión pública se escandaliza por secretos a voces que todos o casi todos conocíamos y casi nadie se atrevía a señalar.
Secretos a voces que no sólo deberían poner la cara colorada a los culpables de esos escándalos, debería ponérnosla a todos. “Secretos” que forman parte de nuestra naturaleza conformista y acomodaticia. “Secretos” que si se recopilaran en un libro podría titularse “Dame pan y llámame tonto”.
En 2008 saltaba a la luz pública un escándalazo en toda regla con epicentro en el madrileño municipio de Coslada. Ginés Jiménez y 15 policías municipales eran arrestados por delitos contra la Administración, la libertad sexual, por tenencia ilícita de armas, asociación ilícita, delitos contra el patrimonio, lesiones y amenazas.
Prácticamente todos y cada uno de los habitantes de la ciudad conocían los tejemanejes de este elemento y su banda. Yo no vivo en Coslada, pero ¡hasta a mí me llegó la historia años antes! Por supuesto, nadie (entre los que me incluyo) hizo nada.
Durante los años en los que Ginés estuvo al frente de la comisaría pasaron gobiernos del PSOE, el PP e IU. Como ya sabrán, ni un solo alcalde movió un dedo. ¿Qué intereses existían para que ninguno pusiera de patitas en la calle a semejante elemento? ¿”Dame pan y llámame tonto”?
En 2007 estalló la operación Malaya. Gracias a la acción judicial, se pudo sacar a una horda de chorizos que saquearon durante años las arcas públicas del Ayuntamiento de Marbella. Un robo non-stop desde aquellos tiempos en los que Gil presentaba programas al ritmo de “Sopa de Caracol” desde su burbujeante jacuzzi. Todos lo sabían. Algunos lo gritaban, pero su voz quedaba enterrada bajo el peso de los votos de un pueblo que una y otra vez volvía a elegir a los mismos ladrones de siempre… Ya saben… Dame pan y llámame tonto.
Hace cinco días, los socios de la SGAE acudimos a votar. Algunos queríamos un cambio, otros muchos… no sé si la mayoría, pero sí los más poderosos (al menos en número de votos) preferían que todo siguiera igual. Y así fue… Nadie votó directamente a Teddy Bautista, pero sus acólitos volvieron a nombrarle jefe del cotarro. Con dos cojones. Como si en la SGAE no pasara nada.
¿Que la entidad tiene casi peor fama que ETA? Dame pan y llámame tonto. ¿Que hasta el más mónguer de la clase se ha enterado de que no se están haciendo bien las cosas? Dame pan y llámame tonto. ¿Que es absurdo reclamar pasta en peluquerías por tener un transistor encendido? Dame pan y llámame tonto. ¿Que se están comprando teatros y palacios sin ton ni son en lugar de repartir esos beneficios entre los autores? Dame pan y llámame tonto. ¿Que los teatros se compran con parte del dinero de los guionistas y directores para que actúen los cantantes ahora que no venden discos? Dame pan y llámame tonto.
La historia de la SGAE, como la de Marbella, la de Ginés y otras tramas de corrupción tienen muchas cosas en común; Todas ellas está protagonizadas por nuevos ricos que hacen un uso ostentoso, casi pornográfico y sobre todo cutre de su poderío económico. ¿Acaso se diferencia en algo el Miró en el baño de Juan Antonio Roca, el jacuzzi de Gil o la afición a recopilar palacios de la SGAE? Todos ellos han campado a sus anchas durante años… Ni izquierda, ni derecha… ni en el gobierno, ni en la oposición… Ninguno se atrevió a ponerle el cascabel al gato. Pero sobre todo, estas tramas son la historia de una vergüenza colectiva.
Hoy por hoy me avergüenza pertenecer a la SGAE (ojo, no me avergüenza defender mis derechos de autor a ultranza, que me los veo venir en los comments). Y me avergüenza porque todos sabíamos que esto iba a pasar tarde o temprano. Con el tiempo nos íbamos dando cuenta de que no era lógico semejante despilfarro. Éramos conscientes de que algo olía a podrido en Fernando VI, nº 4. Sabíamos que se estaban haciendo las cosas mal. Tras mucho discutir nos dimos cuenta de que lo del canon siempre fue una chapuza innecesaria. Los métodos para cobrar a determinados establecimientos absolutamente deplorables. Que nos estaban robando y nos daba igual. ¿En cuántas ocasiones nos han preguntado amigos y familiares “y por derechos de autor cuánto se cobra” y dábamos respuestas vagas para acabar diciendo “en realidad no se sabe muy bien”? ¿”No se sabe muy bien”? ¿No se sabe o no has reclamado tu derecho a saber a cuánto está el minuto de ficción en prime time?
Nos creemos unos listillos y somos tan catetos como esos votantes marbellíes. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado cómo es posible que Gil (o más recientemente Camps) ganara una y otra vez las elecciones? Nuestra desidia nos ha condenado. Somos igual de paletos que los que votan a corruptos oficiales u oficiosos. No hemos sido capaces de mover el culo, cruzar la calle y pirarnos de allí antes de que nos salpicara la mierda.
Ahora es tarde, señora.
No somos culpables, ni ladrones… de hecho los autores somos las víctimas, pero estamos cubiertos de mierda. Mierda por la vergüenza de mirar a otro lado. Vergüenza por pasar horas y horas en foros y blogs defendiendo los derechos de autor para luego nos los robaran por otro lado. Vergüenza por dejar que la SGAE ensucie el nombre de toda una profesión a cambio de un incierto pago en el banco cada seis meses… En fin, ya saben…
Dame pan y llámame tonto.
Ufff… Muy clarito, y muy valiente por decirlo. Creo que todos nos vemos de un modo u otro retratados es esa actitud de mirar hacia otro lado mientras nos den pan. Enhorabuena por contarlo tan bien.
Todos no, tocayo, que hay gente que lleva mucho tiempo luchando por otro modelo de gestión.
Y Santamano: yo no lo entiendo, igual me lo puedes explicar. Más alla de los famosos préstamos sin intereses (viva la transparencia contable), ¿qué más razones hay para seguir en SGAE?
Pues tengo una compañera sentada delante de mí que dice que se queda en la SGAE porque tiene un seguro por incapacidad que no lo cambia por nada en el mundo.
Entre eso, las charlas de Carlton Cuse y la desidia general que reina en el gremio no es de extrañar que la mayoría no dé el paso definitivo a DAMA.
Mi captación por parte de la SGAE, fue parecida a la que explicaba Daniel en la entrada de anteayer. Y entré con la inercia de la esperanza de un futuro de éxitos como autor, que no fueron tal. Sin plantarme otra cosa que no fuera que alguien debería gestionar mis derechos. Pero mis ingresos hasta ahora son casi testimoniales, con lo cual no puedo ser un ejemplo de “dame pan y llámame tonto”, o por virar y ser justos, tampoco un indignado por un reparto indebido. En mi caso, independientemente de lo descrito con anterioridad (no digo que quizá sea un parte fundamental en el punto de vista), sí que me replantee casi todas las cosas que esbozas en tu entrada, la cuales no me estaban gustando nada. Precisamente por eso me fui; por una incomodidad moral, por decirlo de alguna manera. Como decía, mi ejemplo como caso de socio receptor no es el mejor, por lo tanto tampoco quiero decir que mi ejemplo como conducta sea la mejor, ni siquiera correcta. Simplemente con mis circunstancias yo sí cambié.
Tengo una compañera de gimnasio que trabaja en SGAE. Yo soy socia de DAMA. Ayer en el vestuario me soltó, non petita, un “claro, entre la tele y DAMA os VENDEN que somos los malos”. La política fútbol desembarcando en la profesión.
Ya que dice usted de los comments y tal, mírese usted, sin prisa, la diferencia que hay entre derechos de explotación y derechos de autor y luego se replantea usted, si le viene bien, quíen detenta cuales y a quien perjudica qué cosa. A lo mejor el panorama varía una miaja. Saludos :)
Cuéntemelo usted, que yo soy pelín tonto.
Pues no es el único, Chico. Yo tampoco entiendo muy bien a qué viene el comentario.
Ya veo, ya. Dicen que no hay mas sordo que el que no quiere oir.
Y si decide usted hacer una hábil búsqueda en internet, antes de creerse lo que cuentan en autor.org, piense en los chavales que han vendido su alma a la discográfica y en hasta cuando pueden ir olvidándose de los temas con ellos grabados y en por qué en los ee.uu. hicieron huelga los guionistas.
Si después de eso sigue pensando que cuando alguien se descarga una peli está pasando por encima de sus derechos de autor y perjudicándole a usted directamente en lugar de a una productora casi-esclavista entonces es que aún les ha pasado a ustedes poco.
Asumo por dónde quiere desviar la conversación, pero me da que no tiene mucho que ver con lo que se habla en el post, ¿no?
Ah, no, yo no quiero llevar ninguna conversación a ninguna parte. :)
Simplemente, usted afirma defender a ultranza sus derechos de autor, y yo comento al margen que eso puede ser muy bonito, pero que cuando no se distinguen los morales (autoría, titulo de crédito, y usos fragmentarios) que son irrenunciables e inalienables (para esto si vale lo que dice autor.org) de los patrimoniales (que son los que el 90% de los autores invocan desgarrándose las vestiduras pero que en el 99% de los casos han sido vendidos a las productoras) uno termina defendiendo lo indefendible. Como la SGAE en el caso que nos ocupa.
Eso sin entrar en el dificil uso de otro derecho, esta vez del consumidor, por el que la SGAE cobra: el de copia privada.
Vamos, que me parece muy bien su acto de contricción y tal, pero no me resulta demasiado creible si no se hace esa distinción ya que al final, es mas de lo mismo: hacerse con lo que no es de uno.
Salud :)
Espectacular post, y la verdad se agradecen las palabras de un autor ;D
Ahora, a toro pasado, es muy fácil hablar y hacer autocrítica…
Ahora es tarde y estamos salpicados de mierda, el autor lo dice bien claro.
No crea que es tan fácil, Dragox. La actitud de algunos dinosaurios de la junta directiva, que ni siquiera se han planteado dimitir y siguen atricherados como en el barco de Chanquete con el “No, no, nos moveran…” deja muy claro el tipo de autocrítica que están dispuestos a hacer. Deje al menos que el resto de socios hablen, hagan autocrítica o se explayen lo que quieran, que a fin de cuentas sus intereses son los más perjudicados y viendo como las gastan los del Jurásico, que no toleran oposición ni ante el auto del juez, fácil, lo que se dice fácil hacerles frente, no habrá sido. Y ya no le cuento la buena de socios que nunca han tenido voz ni voto. Decididamente, nunca es tarde si la dicha es buena.
Los dinosaurios de la SGAE que cierran filas como un solo hombre tienen una buena razón para hacerlo: son músicos y no tienen más opción: para ellos, a día de hoy, o la SGAE o nada. Los autores de medios audiovisuales sí tienen otra opción, afortunadamente.
Ese es el tema, Mariano, que tienen mucho que perder. Y aunque intenten mantener el tipo, es la primera vez que se ven claramente en peligro de extinción.
Pongo la mano en el fuego por la gestión de nuestro presi… ¡AAAAAAAAAAYYYYYY! ¡QUEMA! ¡QUEMAAAAAAAAAA!
Jajaja..!!! Claro, esa es la mano negra y chamuscada que está detrás de la operación judicial.
http://www.canariasahora.com/noticia/189077/
Lo peor es que entre las manidas “subvenciones” y la SGAE la gente cree que los que trabajan o intentamos trabajar en esta profesión vivimos del cuento. Y encima “pretendemos cobrar derechos”. Lo malo es que Gil era Gil, pero aquí pringa hasta el apuntador. Por mucho que intenten focalizar la atención en los implicados, la mierda nos salpica a todos. Aunque nunca hayamos entrado en el Palacio Longoria.
Gil era Gil pero todo los que le votaron o los que decían “hay que ver lo bonito que está ahora Marbella” también son culpables, cada uno en su grado.
¿A qué espera Teddy Bautista para dimitir? El director de RTVE ya lo ha hecho.
Como esto siga así, me veo devolviendo parte del dinero que me han ingresado estos años!! Y pensándolo bien, tal vez alguna porción sea apropiación indebida inconsciente!! Vaya pandilla de chorizos!! Y encima nos hacen quedar mal a los autores!! Confío se arregle y aclare el tema… caiga quien caiga!!
Chico, vente con nosotros, te trataremos como a una DAMA.
Gran post, por cierto. Natxo y tú me habéis hecho sonrojar.
Tampoco te autoflageles a lo bestia, Chico -y eso que yo soy antisgae a muerte-. Simplemente sois una representación de como funciona el 99% de la gente en este país.
Tanto meternos -muchas veces, con razón- con el puritanismo y otros defectos de la sociedad yanki, pero allí, si un periodista suelta una noticia no contrastable, a las 24 h. está en la calle. Aunque sea el rey del mambo. Y si un tipo llama capullo al presidente del Gobierno en la TV, aunque sea de una cadena de corte republicano, a las 24 h está en la calle. Y allí, Teddy y cía estarían en la calle desde el viernes a las 15 h.
Y aquí, pues ya sabemos como funciona todo.
Lo malo es el daño que todo esto va a hacer a los autores, a los derechos de autor y a todos los que, sin ser de Sgae, nos meten en el mismo saco. Y vista la actitud de ayer en la rueda de prensa, seguimos en las mismas, le echarán toda la culpa a Neri, y Teddy seguirá gobernando aunque nominalmente no tenga cargo. Para qué repetir elecciones si los votos están copados por las multinacionales. Para qué.
Yo también pienso que ya es hora de dejar solos a los músicos con sus editores. El audiovisual siempre fue un pequeñito derecho dentro de Sgae. ¿Sabéis cual fue la espoleta que hizo saltar todo hace ya años? Que de cada cien pesetas que entraban en Sgae de las televisiones, ochenta eran para música y veinte para audiovisual. Porque sí. Supongo que eso sigue así.
Por favor, cine y televisión fuera de Sgae. Que nos queman.
Por cierto, en la rueda de prensa, sólo músicos y un autor teatral. En la comisión gestora, cuatro músicos y un editor.
El tocho nunca baja.
Como en España no se vive en ninguna parte.
La democracia no es perfecta pero es lo mejor que tenemos.
El tamaño no importa.
¿Por qué nos creemos según qué estupideces si sabemos de sobras que son mentira?
Los españoles somos así y no hay nada que hacer. Asumámoslo. Y no seamos tan autocríticos. Los que alguna vez hemos luchado contra la corrupción de los poderosos a más pequeña escala (y hemos salido convenientemente trasquilados), lo hemos hecho más por inconsciencia que por valentía. De hecho, no lo volveré a hacer nunca más.
Saludos.
Vaya, conocía a afines, conocía a rebeldes comprometidos, y también a los borregos, fuesen conscientes o insconscietes. Pero nunca había conocido a un firme defensor del borreguismo por principios. Asombrado me dejas.
Vaya, Pau. Parece que no me he expresado bien. Más bien hablaba de aceptarnos como somos, no de borreguismo por principios. Si eres tonto (no tú, cualquiera) es mejor que lo asumas o te sentirás fatal cada vez que lo demuestres por ahí. Eso no es defender la estupidez por principios. Vamos, digo yo.
Me gustaría decirte, Chico, que esta es la autocrítica que estaba esperando por parte de algún autor después del escándalo, y por eso te felicito. La autocrítica es imprescindible para aprender de los errores y seguir adelante.
Yo, como “consumidora” de cultura, internauta, pirata, perroflauta, indignada y un montón de cosas más (la sgae y alejandro sanz han insultado de formas muy variadas a la gente como yo), sigo esperando que me ofrezcan un producto que se adapte a lo que quiero, versión original de pelis y series que en Santiago de Compostela es imposible ver en el cine/tele (es decir, Netflix). Puedo pagarlo, sólo estoy esperando a que me lo ofrezcan. Me pasó con la música cuando salió Spotify.
Todo lo demás, ideologías, debates filosóficos, etc. os lo dejo a vosotros.
Lo que hacéis en estas televisiones nuestras lo veo siempre que esté dirigido a gente como yo, adultos con dos dedos de frente, y me resulten interesantes. Hago zapping con los anuncios como todo el mundo y cuando dan las 11 y media me voy a dormir dejando los capítulos a la mitad. Como todo el mundo. Pero este es otro debate, sólo quería dar el punto de vista de una telespectadora interesada en vuestro trabajo y en vuestras opiniones.
Los del medio (que dicen en orsai) han dejado pasar unos años importantísimos para ofrecer un producto demandado por los consumidores y que hubiera influido significativamente en los creadores y los espectadores de este país, en la cultura de nuesrta sociedad. Se ha escogido el camino opuesto, esa oportunidad pasó y los que habéis salido perdiendo sois vosotros, los autores.
Ánimo y autogestión.
Ahora os dejo que estamos liados buscando el puto Códice debajo de las piedras.
Besos.
Totalmente de acuerdo y a ver si se enteran que lo dudo. Pero como bien dices al principio todo se sabe pero no estalla en los medios hasta que interesa.
Rompo una lanza en favor de la presunción de inocencia. Ea.
Claro, claro…. a toro pasado todos somos Manolete.
Los comentarios están cerrados.