LAS NOVEDADES USA 2011/12

Por Chico Santamano.

>

—————————————–

ACTUALIZACIÓN: Cuando me enteré de que la Mtv iba a hacer una adaptación televisiva del CLASICAZO ochentero “Teen Wolf” salté de alegría. Al ver el trailer no encuentro ni rastro de la peli original. Cero comedia, cero california, cero basket, cero buen rollo… 100% CREPÚSCULO.

DICTAMEN: Por favor, que un lobo me muerda…  ¡Y me mate!

—————————————–

>

Los upfronts ya están aquí. Este año la tele americana parece haber superado al fin que la “Edad de Oro” ya pasó.

Adiós, “24”. Adiós, “The Shield”. Adiós, “The Sopranos”. Adiós, “Sexo en NY”. Adiós, “Friends”. Adiós, clásicos… Borrón y cuenta nueva. Afortunadamente, se han propuesto dejar de intentar una y otra vez dar con el nuevo LOST (o al menos no de una manera descarada).

Me he empapado bien la lista de novedades y con sólo echar un vistazo podemos decir que para 2011/12 tenemos dos tendencias claras clarísimas: por un lado “masiva presencia de protagonistas femeninas” y por otro “realidades paralelas”. Esto es lo que se llevará después de verano en nuestras carpetas de descargas, amigos.

>

Antes de echar un ojo a los trailers más destacados, quiero que vean uno en concreto… Si alguien se atreve a decir que en España hacemos MIERDA, que le dé al play a esta promo. ¡HORROR!

DICTAMEN: ¿Cuándo dio Alfonso del Real el salto a Hollywood y por qué nadie había dicho nada?
DICTAMEN II: ¡Esas cejas del negro! ¿Quién diría que se iba a convertir en travesti?

>
Como les decía, la series protagonizadas por mujeres vienen pegando MUY fuerte. La pesada creadora de “Anatomía de Grey”, Shonda Rhimes nos trae otro de sus pesados productos. ¿Médicos macizos? Esta vez, NO. Ahora nos encontramos ante una especie de “24” femenina trufada con “El ala oeste” y cierto halo de chichinabismo.


DICTAMEN: No cuentes conmigo, Shonda. 

>

La moda “Mad Men” nos trae azafatas en esta espectacular recreación de los años 60 en la compañía aérea “PAN AM”. ¿¡Cuánto habrá costado este piloto!?

DICTAMEN: No, en serio… ¿Cuánto ha costado?

>

…y chicas sexys vestidas de conejitas enamoradas de un Don Drapper de palo que da bastante pereza (todo sea dicho).


DICTAMEN: Lo dicho… Bastante pereza. 

>

Por supuesto, este año también tenemos chicas cantantes. Glee abrió la veda. Spielberg (que produce) no ha querido quedarse atrás… A lo “Flashdance”, pero cantando.

DICTAMEN: Ojo… podría convertirse en un guilty pleasure. 

>

Y ya estaban tardando. El remake de “Los ángeles de Charlie” al fin vio la luz. Nuevos aires para la franquicia. ¿Se acuerdan de Nikita? Pues esto lo mismo, pero multiplicado por tres.

DICTAMEN: ¿Qué necesidad había de esto? 

>

Otra chica. Esta se va a vivir con tres tíos. Les advierto que ella, Zooey Deschanel, es mi novia actual y no pienso consentir crítica alguna. Este es el tráiler más divertido, entrañable e increíble que se haya visto nunca.

DICTAMEN: Este trailer me hace sentir muy bisexual (como mínimo). 

>

Y esta chica se va a vivir con su abuela y descubre que su grupo de amigas son unas brujas. Es decir, “Gossip Girl”, pero con poderes y sin limusinas…

DICTAMEN: ¿No tuvieron suficiente con Jóvenes y Brujas?

>

Y otra pedorra más que descubre la sutil diferencia entre el mundo de la realidad y el de los cuentos. Dicen ha sido creada por los guionistas de Lost. Otros malvados aseguran que la han creado los guionistas de los PEORES capítulos de Lost.

DICTAMEN: El concepto “Grandes Relatos Telecinco” llevado al máximo. 

>

Y seguimos jugando con la realidad y el mundo de los cuentos. Esta vez ¡SORPRESA! protagonizada por un tío y con el sello de dos de los guionistas de Buffy y Angel. Los Grimm son tipos que pueden ver la maldad de los cuentos en nuestro mundo y el prota es uno de ellos. Esta reconozco que me pone un poco…

DICTAMEN: El rollo trama episódica a lo “Supernatural” me echa para atrás… pero… ñe… Lo mismo cae.

>

Más realidades paralelas. Un policía, con un aire a “Warlock, el hechicero”, tiene un accidente de coche con su mujer en el que muere su hijo. Al día siguiente, cuando despierta, es su mujer la que murió en el accidente y su hijo está vivo. ¿Cómo se puede convertir esta premisa en una serie? Ni idea oiga.

DICTAMEN: Tanta intensidad…  para que me acabéis haciendo un Fringe. No, ¿eh?

>

Steven Spielberg no sólo hace chorradicas como Smash o Indi IV. También nos trae esta serie mastodóntica poblada de dinosaurios, que recuerda bastante a AVATAR y que me hace temer un desarrollo a lo Seaquest. Esperemos que no se parezca a ninguna de las dos.

DICTAMEN: La espero con el volumen bien alto y una bolsa de pipas saladas.

>

Y J.J. Abrams no podía faltar. El Spielberg de la tele nos trae dos series a falta de una. Si echan de menos Lost, 4400 o The Event, puede que “Alcatraz” sea una buena metadona

DICTAMEN: Mierda… soy esclavo de este tío. Hay que verla.

>

…y si les apetece ver una versión larga de la saga Bourne, el bueno de J.J. se ha unido a Jonathan Nolan para regalarnos esto (que arranca MUY “Collateral”)…

DICTAMEN: Mierda… soy esclavo de este tío. Hay que verla…
DICTAMEN II:  Aunque el drama-queen de Caviezel y el rollo falsosesudo-todoloverbalizo de Nolan me echan un poco para atrás.

>

Y en un año tan dominado por las mujeres, no podía faltar una comedia en la que tres hombres reclaman su sitio en el mundo. Algo así como “Todos los hombres sois iguales”, pero a lo Apatow e incluso con cierta gracia.

DICTAMEN: ¿Dónde están las comedias este año? Me la juego con esta, peroooo…

>

Y otra de tíos reclamando su sitio. Esta vez, el actor calvo con más pelo del mundo se enfrenta a la paternidad del Siglo XXI.

DICTAMEN: ¿Demasiado noventas, no?

>

HBO se la juega a reparto de relumbrón… Dustin Hoffman y Nick Nolte en LUCK. Los que la han visto (en el último párrafo entenderán de qué hablo) dicen que es pelín lentorra, pero ¿quién puede tener prisa cuando escucha hablar a Hoffman en V.O.?

DICTAMEN: A Asesino en serie seguro que le gusta.

>

Y en el terreno de animación, FOX (la cadena más facha, pero con dibujos más irreverentes) apuesta por dos novedades. La adaptación de la peli indie más sobrevalorada de la historia: Napoleon Dynamite…

DICTAMEN: Lo mismo tiene algo más de ritmo que la peli original. Es más… lo mismo tiene ritmo.

>

…y esta que parece algo así como un biopic del Señor Galindo (el de “Crónicas Marcianas”) dibujado por Jordi Lavanda.

DICTAMEN: Casi seguro que no la veré, pero el prota tiene un potencial gigante.

>

Y la semana que viene… Bah.. No se lo van a creer, pero en Bloguionistas tenemos un infiltrado AHORA MISMO en los screenings de L.A… Si no saben lo que es eso, es algo así como el mercadillo donde ejecutivos de las cadenas de todo el mundo van a ver en primicia mundial todas estas series para comprarlas para sus parrillas. Crónica trufada de fotos sobre cómo es ese mundillo. Lo nunca visto… la semana que viene en Bloguionistas.

No se lo pierdan. ¡Lo mismo es interesante!

17 comentarios en «LAS NOVEDADES USA 2011/12»

  1. Salvo lo de “New girl”, se va a pecar de pereza a tutiplén. Mejor, porque aún quedan muchas series antiguas por redescubrir.

  2. A mi lo de Playboy me suena fatal con un prota tan blando como Eddie Cibrian. Y lo de Nolan y Abrahams…. Dios mio, pero si la premisa está desgastadísima, desde “Blanco humano” a “EL coche fantástico” o incluso el “Cobra” de Michael Dudikoff

    Sinceramente, entre “Burn Notice” y “Justified” tango más que suficiente para rato, a la espera de empezar a ver “The Good Wife” y ver si me parece tan buena como todo el mundo dice

  3. Madre mía Pan Am y PlayBoy podrían ser ambas un “Spin Off” de Mad Men. Don Drapper no se ha liado con ninguna azafata? Raro sería que no… En la de Playboy creo que sale la chica negra que salió en Mad Men haciendo el mismo papel y que era novia del ejecutivo Inglés de la Sterling Cooper… Pero decir que el Tipo se parece a Don Draper como no sea en el blanco de los ojos… Ambas me producen algo de curiosidad como el ver a Angelica Huston de profe a lo Fama…

    Seguiré con Fringe y la nueva de Abrams sobre Alcatraz que yo a Abrams también le sigo… Y luego pues la 5a de Mad Men, la siguiente de Mujeres Desesperadas, Boardwalk Empirer, Juego de Tronos para Rato, lo de Dustin Hoffman se ve si o si y seguro me dejo algunas…

  4. Pingback: Áltas y bajas de las teleseries norteamericanas

  5. ‘Si alguien se atreve a decir que en España hacemos MIERDA,…’

    Me atrevo, y por una razón: vamos a olvidarnos de los canales de pago, ahora mismo ¿qué poder de decisión tiene un espectador en España, (aparte de tirar la tele por la ventana y bajarse las series extranjeras por Internet)?:

    -SI FUNCIONA, CÓPIALO: Las cadenas generalistas ofrecen los mismos programas sólo que cambiándoles el título, (¿alguien es capaz de encontrar alguna diferencia entre los formatos de DEC o Sálvame?; ¿o entre Madrileños por el mundo, Españoles por el mundo y Callejeros por el mundo, aparte de la palabra que encabeza el título).

    -TDT. LA TELEVISIÓN DEL FUTURO DEL PASADO: Hoy en día, un contenedor de basura donde las grandes cadenas pasan reposiciones de series de las que ya hemos visto los mismos capítulos tropecientas veces cuando se emitían en TVE, allá cuando Franco era cabo; (en serio, ¿Los problemas crecen? ¿¡LOS PROBLEMAS CRECEN!?). Sí, puede que la tan cacareada TDT sea la televisión del futuro en España, (cuando a los directivos de las cadenas les crezcan un par de huevos o volvamos a ganar Eurovisión); pero hasta entonces, mejor que sean otros los que innoven y luego fusilamos sus ideas, (ver punto 1). ¡Con lo bonito que es ese 0’7 % de audiencia que estamos sacando con la teletienda y los horóscopos!

    -NADIE QUIERE VER SERIES AMERICANAS. ESTRENARLAS EN PRIME TIME ES FRACASO SEGURO: Bueno, ¿entonces por qué son las que copan las listas de descargas? ¿Por qué hay docenas de blogs especializados en reseñar esas series que nadie quiere ver, webs que traducen subtítulos, comunidades de fans; etc.?

    -PERO LOS JÓVENES NO LAS VEN, AHÍ ESTÁN LAS CIFRAS DE SHARE: No, no quieren verlas COMO A VOSOTROS OS GUSTARÍA. O sea, con un bloque de media hora de anuncios por cada cinco de serie, interrumpiendo diálogos a la mitad, arrinconándolas a las tantas de la madrugada si no peta con un 20 % de share la primera semana, o cambiando los horarios cada vez que hay un partido de futbito; (con un par, fidelizando a los espectadores, sí señor)… Mientras tanto, ¿qué hace el target joven por el que suspiran los anunciantes? Exacto: bajárselas de la red para poder verlas CUÁNDO y CÓMO quieran, que es ahí donde se va a ir la pasta si Vassile y Carlotti no se ponen las pilas YA. Como se descuiden, se van a encontrar una mañana con que estarán peleándose entre ellos por vender espacios publicitarios a fabricantes de pañales contra la incontinencia y viajes del Inserso, porque los únicos que van a ver su programación serán los jubilados de los pueblos que creen que Internet es una nueva marca de mermelada.

    En fin, que me pongo a comparar con EE.UU., (donde sí, producen mierda, pero las grandes cadenas dan otras opciones a sus espectadores; no como en Eapaña, donde el cotilleo y el fútbol tienen secuestradas las ondas); y me echo a llorar…

    1. Adrián, tienes razón en algunas cosas, pero si te fijas en la tele REAL de EE.UU. o de UK (no sólo la que nos descargamos semanalmente) tampoco es para lanzar cohetes.

      El SI FUNCIONA COPIALO se hace en todo el planeta en la tele, en el cine, en el mundo editorial…

      La TDT… ¿has probado a zapear en USA? Está plagada de canales menores (los Neox y LaSiete yankis) que se dedican a pasar una y otra vez reposiciones. No hay cabida para mil canales de primera división. Es imposible.

      “NADIE QUIERE VER SERIES AMERICANAS. ESTRENARLAS EN PRIME TIME ES FRACASO SEGURO” No es del todo cierto, últimamente hemos visto cómo Walking Dead, Downton Abbey, Los Tudor, House, etc… han encontrado su hueco en la parrilla. También es cierto que es casi imposible atender a la demanda voraz del descargador insaciable. Por cuestiones técnicas no se pueden emitir capítulos con menos de un par de semanas de retraso. Los que nos movemos en las cosas del internet pensamos que ESTO de los blogs es una cosa gigante, pero en realidad las “docenas de blogs” que citas no es un movimiento lo suficientemente significativo como para que supongan puntos de share destacables para una cadena que pretende ser rentable. De todas formas, por cada web de fans españoles de Misfits, podemos encontrar 15 de Los Protegidos.

      “PERO LOS JÓVENES NO LAS VEN, AHÍ ESTÁN LAS CIFRAS DE SHARE”. No las ven porque es mucho más cómodo verlas en tu disco duro cuando a ti te apetezca, pero en realidad es tan insoportable ver una serie AQUÍ como ALLÍ. ¿Tú sabes la cantidad de cortes que meten? Cortitos, vale. Pero llega a desesperar ver la tele en USA.

      Lo de retirarlas si no funcionan de audiencia también pasa allí y en cualquier otra parte. Eso no es exclusivo de las teles españolas.

      Pues eso… que a veces nos da por idolatrar las cosas y por ceguera o por desconocimiento perdemos objetividad.

  6. Sobre todo la puntillica de “es que en España también lo hacemos bien” que no falte. A ver, comparemos esta lista con las novedades en cadenas generalistas de este año:

    -Los Quién.
    -BuenAgente.
    -Vida Loca.
    -Piratas.
    -El Barco.

    NI-VE-LA-ZO.

  7. Vale, Chico, no digo que la tele americana sea la Tierra de Jauja; pero ¿te imaginas, por ejemplo, a la CBS programando seis horas diarias de Oprah, seis días a la semana? ¿O a la NBC machacándonos con Martha Stewart mañana, tarde y noche? ¿Comparamos con lo que está haciendo Tele 5 con Jorge Javier y la Terelu, que a este paso sólo les falta clonarlos? ¿O lo que Antena 3 lleva años haciendo con Los Simpson, que es de juzgado de guardia? ¿Y la contraprogramación? ¿Y las series que se supone empiezan a las 22.00 h., pero en realidad empiezan a las 22.20 o 22.30 h. porque hay que meter publicidad?

  8. Haciendo zapping me encuentro con un episodio de
    Fisica y quimica, una serie que tiene la realización
    más absurda que he visto hace tiempo (lo mismo te mete
    un traveling en un plano-contraplano que combina camara al
    hombro con párkinson con planos con tripode).
    En la escena una chica está llorando en el baño y otra
    entra para animarla:
    “tia, ¿porqué te has puesto asi? ¿porque te han llamado
    puta? Eso es solo una palabra. A mi me llaman puta todo
    el tiempo. Cambiando de tema, ¿Cual es ese trabajo tan bien
    remunerado del que nunca hablas?”

    Y no, no exagero. La escena es asi. La sutileza no
    va con ellos.

    1. Ja ja, pues a mi me parece una manera muy sutil de explicar porqué la llaman puta … me refiero a la amiga, no a la que está llorando en el cuarto de baño.

  9. Como humilde aportación del tipo “a mí me ha pasado”, diré que vine a pasar un par de meses a UK, muy ilusionada con la idea de ver buenas series, los docus de la BBC, esas cosas, y… bueno. Creo que lo único decente hasta la fecha es la adaptación de Juego de Tronos (también las pelis, pero esas, como el canal de deportes, son de pagar aparte)

    La mierda que me he encontrado, tanto en la tele digital gratuita como en los canales de pago (Sky), es exactamente la misma, si no peor, que en España. La cantidad de realities y concursos de chichinabo (con audiencias de vértigo) que se emite aquí es a-co-jo-nan-te, canales que se dedican casi exclusivamente a emitir reposiciones de Friends y CSI, etc… vale, no hay un Sálvame (o yo no lo he visto), pero las alternativas no son mejores y la publicidad, aunque más breve, te la comes igual.

    No es que una se haya caído de un guindo y esperara las siete maravillas, ni que la mala calidad de unos justifique la de otros, pero que las series más vistas —Coronation Street y East Enders— sean culebrones de tal calibre que hacen de Betty la fea una obra maestra da que pensar.

    1. Coronation Street es todo un icono en Gran Bretaña: me sorprendí cuando hace unos años, chicos de 20 años esperaban espectantes a que comenzara, ¿cuantos años lleva emitiéndose ? ¿30 ó 40?

    2. Agárrese los machos: 50 años.
      En la casa donde estoy se reúne la familia al completo, hija adolescente problemática incluida, para verla. Y os juro por mi madre que es un petardo lacrimógeno que ni la Jeannette Rodríguez en sus mejores tiempos.

    3. me sonaba que rondaba los 50 años, pero pensé que me equivocaba. Yo vi algún trozo y sí, es un culebrón de la peor especie y como tú bien dices están enganchados a él gente de todas las edades.

    4. No! son culebrones de la mejor especie! Existe el género y ambas son la cumbre. Supongo que habrán cambiado de cuando las veía hace 20 años en Inglaterra, pero a mi me apasionaban; todos esos problemas familiares resueltos con todas las generaciones delante de una pinta en un pub me tenían fascinada. Lo divertido de los culebrones es que lo sean sin pretensiones. Recuerdo que hubo una época que estaba en casa cuando emitían Betty La Fea (la original) y procuraba no perdérmela… de hecho me lleve un disgusto cuando por trabajo ya no pude verla y me perdí el final, que me contaron no estuvo a la altura, supongo que porque quisieron estar a la altura de la fama y la fastidiaron, para variar.

Los comentarios están cerrados.