UNA PEQUEÑA DIGRESIÓN

Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)

Voy a mover la 17.

Sí.

Aquí, antes de la 25.

Es cojonudo, así todo encaja. Él viene de aquí: feliz y … se encuentra con la gran sorpresa, de noche, al volver a casa.

Genial. Creo que he dado con la clave. No, si cuando me pongo a ello, centrado, soy cojonudo. ¿Cómo no lo había visto antes?

Pero… ahora que lo pienso, esto afecta a esto otro: la 25 no puede ser noche. Tiene que ser día otra vez. Maldita sea. No pueden hacer el amor en un coche, al aire libre, de día. Es el párking del Mercadona. Nadie folla de día en el párking del Mercadona.

Posiblemente tampoco follen de noche, pero… es más posible. Ni siquiera he ido a un Mercadona en los últimos cinco años. Tal vez no tengan ni párking. Tal vez debería ir a documentarme. A ver si hay parkings en los Mercadonas. A ver si hay gente que los aprovecha para…

No tengo ni coche. ¿Cómo me voy a un párking de un Mercadona de noche? ¿Y, caso de llegar hasta allá, me pasearé entre los coches, mirando si hay parejas que…?

Joder. Esto de documentarse da pereza. Y suena peligroso y pervertido.

Voy a imaginar que la gente copula en los Mercadona, de noche. La gente copula donde puede, siempre que puede.

El problema real no es ese. Lo que de verdad importa es cómo hacer esa transición. De la noche del martes a la del miércoles.

Hay que meter algo de día. Lo que sea. Un desayuno, una jornada laboral… ¿Invento una nueva? Puedo poner una en la que se explica su historia de amor. Vamos, el matiz exhibicionista. Ella habla con su compañera de trabajo sobre el fetichismo de su novio: sólo hace el amor en aparcamientos de grandes superficies de alimentación. Que lo hablen. Sí, eso puede funcionar.

No. Nunca funciona una escena en la que “hablan”. Tiene que avanzar la historia. Tiene que ir a alguna parte. Por ejemplo, la compañera de trabajo la previene: cuidado con ese tipo, parece rarito y peligroso. ¿Se pone a vigilar la compañera de trabajo a su amiga, para evitar que vuelva a recaer con el follador de los aparcamientos? ¿le presenta a otro tipo que parece más normalito que su pareja actual? ¿Y si luego resulta que al “normalito” sólo le gusta copular en establecimientos de pompas fúnebres?

Suena divertido.

Sí, suena divertido pero… no sé, no sé. Esto lleva la trama por otros derroteros. No me acaba de interesar esta compañera de trabajo ni el loco de las pompas fúnebres. ¿Me voy a poner a inventar una trama para que una secuencia no sea de relleno?

No.

Volvamos a la esencia. ¿Por qué estoy contando esta mierda de historia? ¿A quién le interesa una pareja que se ve los miércoles sólo para copular en diferentes aparcamientos? ¿Dice esto algo sobre el mundo actual? ¿Si unos extraterrestres rescataran esta película de un holocausto nuclear, podrían sacar algo en claro sobre el tiempo en el que fue escrita? ¿Se refleja en esta historia la crisis actual? ¿Refleja mi mundo interior, caso de que tal cosa exista? ¿Si alguien se empeñara, podría hacer una tesis doctoral sobre ella? ¿Y si se empeñara mucho mucho?

Creo que es momento de dar una vuelta para airearse, ya estoy pensando en extraterrestres. Voy a andar un buen rato.

************************

Sí, señor comisario, es un varón. Complexión normal. Nariz grande, más bien alto. Tampoco mucho. Ojeras pronunciadas. No, no nos suena de nada. No llevaba cámara de fotos ni vídeo… pero sí tenía un móvil y ya sabe que ahora con eso… No, parece buen chico. Tiene tarjetas a su nombre. Incluso de la biblioteca municipal. No, la cremallera la tenía cerrada. No nos hemos fijado en el momento, pero, desde luego, desde que está en comisaría no le hemos visto que tenga signos de erección. Muy bien, comisario. Buenas noches.

Ochoa, dile al muchacho que por esta vez puede pirarse, pero que, como le volvamos a ver agazapado entre coches en el párking del Mercadona, se le va a caer el pelo.

Por cierto, Ochoa, ¿te pasa algo? ¿De verdad? ¿Era el coche de tu novia? Joder. No, no me estoy riendo. De verdad que no… ¿estás seguro? Joder, enterarse así debe de ser un buen palo.

12 comentarios en «UNA PEQUEÑA DIGRESIÓN»

  1. Ultimamente he visto varias peliculas que en las que parece
    que eso de esforzarse en desarrollar una historia con su
    trama, personajes con arco de transformación, subtramas , etc
    ya no se lleva en absoluto. De hecho todas parecen cortometrajes
    estirados. He aqui los ejemplos:

    OJO. ESTE COMMENT CONTIENE SPOILERS.

    Buried:
    Un tipo es enterrado vivo. LLama por telefono pero no le
    hacen caso. Al final muere.
    Y esa es la historia.
    ¿como lo estira hasta ocupar 90 minutos?
    Uno: Los primeros diez minutos se los pasa jadeando y
    gritando a oscuras. La pelicula se titula “Enterrado”, pero
    el director se supone que el espectador va a tardar ese
    tiempo en darse cuenta de la situación.
    Dos: hace un montón de llamadas inútiles explicando lo
    mismo. Es un transportista. Ya lo sabemos. Esta parte
    de la pelicula parece un serial radiofónico.
    Tres: Estira las secuencias al máximo.
    En teoria es para que el espectador “sienta en la piel
    el hecho de estar enterrado vivo”. Bullshit.

    127 horas:
    Un tio se queda atrapado en una cueva por una roca que
    le atrapa el brazo. Se lo arranca a mordiscos y sale de la
    cueva.
    ¿Como estiramos la historia?
    Uno: quince minutos hasta que queda atrapado.
    Dos: Rellena con flashbacks, fantasias y confesiones a
    cámara explicando a que sabe tu orina hasta que llega
    la escena cumbre del brazo.

    El cisne negro:
    A una bailarina un poco tarada le ofrecen interpretar
    al cisne blanco y al cisne negro en la obra “El lago de
    los cisnes” y se vuelve tarumba del todo.
    La critica de Fotogramas dice algo asi : “Es una obra
    maestra, pero el espectador corre el riesgo de dejarse llevar
    por los tópicos de la trama”. Lo que mas o menos significa
    “La pelicula es muy buena, pero el guión es una mierda”.
    Lo siento, pero sin un buen guión no hay buena pelicula.
    Si quiero ver una buena pelicula sobre la confusión entre
    realidad y ficción, veo la obra maestra de Satoshi Kon:
    “Perfect Blue”.
    ¿Como rellenar la historia?
    Uno: Con secuencias interminables de ballet.
    Dos: Con quince escenas en las que a la protagonista se le
    rompen las uñas, le sangra la espalda, se le pegan los dedos
    de los pies, etc…que dan mucho asquito y son muy simbólicas.
    Tres: Con “sutiles” escenas en las que la Portman se mira
    al espejo con cara de pena y el espejo le devuelve mirada
    de malvada. (coño: dualidad cisne blanco, cisne negro)

    The Human centipede:
    Un cirujano loco secuestra a dos americanas y un japonés
    y les cose las bocas a los culos para hacer un cienpiés
    humano (de ahí el título).
    ¿Como rellenar la historia?
    Uno: Alargando el comienzo. Las chicas se quedan sin
    gasolina y llegan a la casa del tio con la cara mas
    terrorifica desde el abuelo de Poltergeist 2 (¿o era 3?)
    Dos: Poniendo escenas de “intento de fuga sin exito”
    Tres: Poniendose en plan sádico con el cienpiés humano.

    Seguro que se me olvida alguna otra.

  2. Me encanta.

    La mezcla de tramas es ese momento en el que notas que lo que tenías hasta entonces no era una historia, sino unas cosillas que pasaban. Putadón. Pero también ahí es donde por fin te sientes guionista, artista, y no alguien que deja volar su imaginación mirando al vacío :)

    “¿Refleja mi mundo interior, caso de que tal cosa exista?”, jajaja. Eres guay, Dani, no necesitas de eso.

  3. Hombre Hmaniaco, gracias por el spoiler de “buried”. y supongo que por los demás, que no he seguido leyendo.

  4. Joder, hmaniaco, esas cosas se avisan. Puede que la peli sea una mierda, pero me hubiese gustado comprobarlo yo mismo. No es tan dificil poner SPOILER antes de decir algo asi.

    Muchas gracias, campeón.

  5. Al igual que mas arriba, suscribo lo de los spoilers. Nos has jodido el final tio!!. Que puta costumbre de no avisar joder!!. Y me d aigual que sea buena o mala, la quería ver y ya está!!

  6. OK. Teneis mas razón que un santo.
    Por lo menos debia haber avisado.
    Mil perdones.
    El final me cabreó mucho. Pero teneis
    derecho a verlo y cabrearos vosotros mismos.
    Lo de 127 horas no lo considero un spoiler.
    En todas partes se dice (es una historia real)
    y salen fotos de James Franco con el personaje
    real sin su brazo.
    De las otras no he comentado el final (y me han
    dado ganas).
    Por cierto, mi spoiler favorito es el de esa
    pelicula titulada “Rosemary’s baby” que aqui
    se tituló “La semilla del Diablo”. La sorpresa
    final de la pelicula reventada desde el título.

Los comentarios están cerrados.