David Muñoz
“¿Qué tal?
Soy un lector habitual de vuestro blog desde hace tiempo aunque nunca he dejado ningún comentario. Sin embargo hoy quería haceros una consulta.
A menudo leo en vuestro blog lo de “he vendido un guión”, pero me pregunto: ¿cómo se hace eso? ¿Enviando tus guiones a productoras, a ver qué pasa? ¿Concertando una cita personalmente con un productor? ¿Haciéndote primero un nombre como cortometrajista, escritor, etc., para asegurarte que alguien va a molestarse en leer tu guión? ¿Intentando hacer algún contacto (léase “amiguete”) dentro de una productora? ¿Contratando los servicios de un agente literario (aunque me suena que en España no tenemos de esto)?
Después de casi diez años intentándolo, no he podido vender ninguno de mis guiones de largometraje, y ya no sé si el motivo es simplemente que soy un pésimo guionista, o es que estoy haciendo algo mal.
Muchas gracias. Un saludo”.
Javi
Hola Javi,
Tengo la impresión de que esta es una pregunta que ya hemos respondido en varias ocasiones en Bloguionistas. De hecho, juraría que incluso yo mismo lo he hecho un par de veces. Así que perdonad los habituales si me repito.
La respuesta más honesta que puedo darte es que NO TENGO NI IDEA DE LO QUE HAY QUE HACER PARA VENDER UN GUIÓN DE CINE. Y eso que he vendido unos cuantos. Pero cada vez que lo he hecho, ha sido de una manera distinta.
Aún así, con el paso del tiempo, he llegado a algunas conclusiones sobre las cosas que creo que hay que tener cuenta a la hora de intentar vender un guión.
Te las explico y de paso trato de responder a todas tus preguntas.
Mis conclusiones:
-Vender un guión de cine en España es prácticamente imposible. El 90% de los directores (o más) dirigen sus propios guiones o trabajan con guionistas a partir de conceptos propios (eso incluye también que decidan adaptar un libro, por Ej.) Visto así, es obvio que el hueco que nos queda a los guionistas que no dirigimos es muy, muy pequeño. Por tanto, el problema no es que estés haciendo algo mal o que seas un “pésimo guionista” (¡será que no se ruedan malos guiones!). Lo que quieres hacer es casi tan complicado como tratar de ganar la lotería. Piénsalo… ¿cuántos guionistas hay en activo en España? ¿3.000? ¿Cuántos de ellos estarán moviendo guiones de largometraje? ¿1.500? ¿Cuántas películas se estrenan al año escritas por guionistas que no dirigen?
Los números están en nuestra contra.
-Visto así, me parece claro que lo más inteligente que puede hacer un guionista es arrimarse a un director y hacer equipo con él. Y no me refiero a tratar de venderle un guión a… yo qué sé… Daniel Monzón o a cualquier otro director consolidado (estos suelen tener ya sus guionistas de confianza o trabajan por encargo), sino a unir esfuerzos con algún director primerizo o algún cortometrajista cuyo trabajo te interese y con el que puedas contactar fácilmente. Es la manera más fácil de ir por delante de muchos de tus competidores. Parece mentira, pero conozco varios casos de productores que después de intentar encontrar durante años un director de encargo para un guión, decidieron tirar la toalla porque en este país de “directores autores” nadie estaba dispuesto a hacerse cargo de él.
-También, obviamente, puedes pasar a ser otro guionista/director. Y entonces, sí, todo dependerá de que algún productor se fije en tu trabajo y crea que puedes convertirte en el nuevo Amenábar.
-Ahora mismo, la “clase media” del cine lo tiene crudo. Tal y cómo están las cosas, solo hay sitio para proyectos de menos de un millón y medio de euros de presupuesto, o para grandes producciones. Pero como si no eres Amenábar o Almodóvar, este segundo apartado te está vetado, concéntrate en escribir guiones que pueda asimilar nuestra industria.
-Merece la pena presentarse a las ayudas a la escritura de guiones que concede el Ministerio de Cultura. En teoría, los guiones seleccionados deberían tener más posibilidades de llamar la atención de algún productor.
-Puedes presentarte a otro tipo de concursos por las mismas razones.
Las respuestas:
-Cualquier manera de llamar la atención respecto a tu talento ayuda. A las productoras importantes llegan decenas de guiones todas las semanas. Si encuentras una forma de destacar sobre el resto (como despuntar en otro campo, como el cómic o la literatura), eso puede servir para que cuando llegue la hora de coger tu guión, le presten un poquito más de atención.
-¿Tener contactos facilita las cosas? Pues sí. Conocer gente a la que poder dar a leer tu trabajo (o que te sugiera a quien dárselo) es fundamental. Pero los contactos se hacen de muchas maneras. Conozco a guionistas que se pasan la vida yendo de estreno en estreno y que no se pierden una fiesta. Pero yo no he ido a una fiesta en mi vida y pese a eso llevo muchos años ganándome la vida con esto. Los contactos los he hecho moviendo mi trabajo, en algún curso y trabajando (aunque no siempre como guionista). Muchos, los hice sin saber que los hacía, en mi época de fanzinero (¡la prehistoria!). A poco que muevas tus guiones, acabas conociendo gente con la que compartes gustos, fobias, etc. Y esa gente siempre conoce a otra gente. A veces lo mejor de apuntarse a un curso de guión no es lo que aprendes, sino los amigos que haces. En mi experiencia, suelen ser amigos que duran toda la vida.
-Sí que puede venderse un guión mandándolo a una productora. Ocurre en ocasiones. No es habitual, pero pasa. De pronto, cae encima de la mesa del productor el tipo de guión que estaba pensando en producir. Pero eso sí que es ganar el gordo. No puede confiarse en ello. Eso sí, antes de mandar un guión conviene saber si la productora en cuestión busca proyectos, averiguar el nombre de la persona que se encarga de leerlos y presentarse mediante un breve e-mail, explicando quién eres y de qué va tu guión; tanteando si hay receptividad o no, vaya.
-Que yo sepa, ningún guionista español tiene agente para trabajar en España. Básicamente, porque no se necesita. Los productores son mucho más accesibles de lo que parece, y ninguno tenemos demasiadas ganas de prescindir de un porcentaje de nuestros beneficios para que otros negocien por nosotros. En la industria norteamericana, donde todo funciona de acuerdo a unas reglas mucho más rígidas que la nuestra, tener agente no es una opción. Es una obligación. Si no lo tienes, nadie lee tu guión. Pero aquí vivimos en el caos. Para bien y para mal.
Y Javi, eso es todo lo que puedo contarte.
Lo malo es que aunque sigas mis consejos al pie de la letra, e incluso aunque hayas escrito un guión maravilloso… nada te garantiza que vayas a venderlo, y mucho menos que acabe convertido en una película.
En el emparejamiento entre un productor y/o director y una historia, el azar juega un papel muy importante.
Si a algún guionista se le ocurre algo más, ahí abajo están los comentarios.
Me vendría de miedo que alguien tuviera una idea brillante. Tengo dos nuevos guiones terminados y no sé qué hacer con ellos.
Y de verdad que no es solo una bromilla para rematar la entrada.
Y convertite en autoproductor ejecutivo tampoco es una opción, claro…
Es cierto que aquí en España lo de tener agente, casi parece surrealista. Sin embargo, no es nada desestimable.
Tú contratas los servicios de un profesional que te represente, que haga de intermediario y que genere oportunidades para tu guión. debería Las estrategias de márketing y comunicación también deberían servir en este tipo de producto. Hay una labor comercial importante de vender tu producto, que debería estar en mano de profesionales. Y siempre será mejor invertir un poco y ceder un porcetaje de tus beneficios, que quedarse en la madriguera y no tener beficios.
Muchas gracias por la respuesta, David.
Podría decirte que yo he probado varias opciones: utilizar mis (muy escasos) contacos en la industria para mover un guión, enviarlo a productoras con las que previamente había contactado y sabía que buscaban guiones, enviarlo a productoras a ciegas, co-escribir un guión con un director sobre una idea suya, y hasta he llegado a ofrecerle a un ayudante de producción amigo mío un porcentaje si conseguía que alguno de los productores con los que ha trabajado comprara el guión.
Hasta el día de hoy ninguno de estos métodos me ha traído suerte. ¿A ver si va a ser que soy realmente un pésimo guionista? :)
¡Un saludo!
¿Pero alguien cree que un productor se va a dejar convencer o va a aceptar la sugerencia y la recomendación, por buena que sea, de un subalterno? Podría ser, pero no creo que sea lo más recomendable, ni lo más habitual. ¿Pésimo guionista o pésimo gestor de recursos?
Aki un productor independiente en la sala.
Nosotros recibimos muchos guiones, alguien decidió meternos en un mailing con los productores grandes de España y nos llega de todo.
Bien, normalmente leemos sinopsis o tratamientos y si no encaja en lo que podemos/queremos hacer ni lo leemos, entenderme
no es por falta de ganas, es que si nos llega algo q no podemos producir lo vemos directamente en la sinopsis (tipo Titanic vamos)
Bien, el problema de todos las propuestas que recibimos es el mismo, no nos convence, no digo q no sea buen material pero de los 1500 guiones q se están moviendo ahora mismo 1000 no están bien y los otros 500 no nos llegan.
Con esto no quiero decir que no existan buenos guionistas en España, tan solo que igual que todo esto es muy difícil y que el cine esta lleno de casualidades que hacen que los proyectos salgan, encajar en lo q uno busca, en el momento preciso y que encima sea bueno, es muy complicado. Por eso creo en dos cosas, las buenos se abren camino y la suerte se encuentra trabajando. Saludos, magnifico blog
¿De 1.500 no os vale ni uno? O ahora todo el mundo se cree que es guionista y la Asociación Nacional de Macramé se ha pasado al guión o sois muy exigentes (que puede hasta parecerme bien, eh, pero es una estadística aterradora).
Supongo que, vista la baja calidad de esos guiones, habréis recurrido al encargo, ya que hay suficientes profesionales en este país como para que alguno encaje en alguna de vuestras pretensiones.
Por lo demás, eso de “los buenos se abren camino y la suerte se encuentra trabajando” está de puta madre para un campamento de boy scouts, pero, así, entre profesionales, me suena a “Currito de la Cruz”, la verdad.
Pero gracias por el consejo: seguiré trabajando, a ver si tengo suerte.
Hombre… Ezequiel, tu problema no parece demasiado difícil de solucionar. Ya sea mediante un anuncio o mediante algún comentario en vuestra web, se podría acotar bastante el que os enviasen “Titanic”. Por ejemplo: “Recibimos tratamientos o sinopsis para largometraje. Somos una productora especializada en cine social. Buscamos historias que estén marcadas en este contexto y que estén relacionadas con la actualidad. Además no nos interesa una película determinada por el peso de un solo personaje; buscamos una historia coral de personajes entrelazados. El presupuesto con el que se cuenta es de un millón y medio de euros. Por favor abstenerse de enviar proyectos que no estén dentro de estos preceptos”
“de los 1500 guiones q se están moviendo ahora mismo 1000 no están bien y los otros 500 no nos llegan”. También es mala suerte, joer, que ni uno de esos 500 míticos que están bien os llegue a vosotros. ¿Entonces qué producís? Por cierto, se agradecen y mucho estas opiniones de productotes aquí. Nos hacen tocar tierra.
Bueno, creo entender que cuando Ezequiel comenta que “500 no llegan” se refiere a que se les sale del presupuesto. Claro que, acotar a priori el perfil de lo que buscan es de principio quemar parte de sus naves, y de segundo bastante dificil de asegurar la calidad por ese ‘corte’.
Se menciona a menudo por aqui la cantidad de primos, en sentido literal y metafórico, que opinan que han escrito un guión genial…. comparados con los que pretenden ver publicada su obra como escritores no llegan ni a la décima parte… posiblemente porque en un libro todo vale y para escribir un guión hay que tener algo de oficio.
Resumiendo, que no creo que las cifras que manejan los de Ezequiel “no manejables” sean un problema de ellos (que al igual si ¿eh? que ni idea) sino porque es muy probable que reciban un porcentaje similar de guiones poco solventes en la misma proporción que cualquier editorial. Que entre esos 1500 se les pase el guión de sus vidas, seguro. Precisamente es el knowhow que se les presupone a unos y a otros, productoras y editoriales, el saber dar con el producto solvente, … y supongo que por eso mismo su trabajo consiste precisamente en echarse al cuerpo el resto de paja que les va llegando.
Regla, pensar que cuando uno escribe lo que quiera y que por contratar por una pasta a un agente literario, te va a solucionar la vida, es una visión bastante simplista del tema. Es más frecuente que un agente persiga a un autor que no a la inversa. La calidad de su cartera de clientes es la que asegura su negocio, y sus parámetros de hacer caja se mueven más bien en valores intangibles, tan dificiles de determinar como agentes literarios hay en este país.
Pensar que esta es una “figura” que pudiera solucionar la vida a cualquier que quiera ser guionista solo porque se le ha metido entre ceja y ceja es un poco tonto. En lo que si estoy contigo es que, desde luego, es una magnifica forma de ir por la vida cuando el talento te acompaña, aunque se podría hacer una lista interminable de autores que han renegado de sus agentes.
Los agentes americanos (al menos de los que me ha hablado gente que se mueve por aquellos lares, y siempre refiriéndome al mundo del guión y no al de los libros ni al de los actores ni a ningún otro) no cuestan ninguna pasta, porque cobran solo cuando venden tu guión. Otra cosa es que lo malvendan por cuatro perras, pero vamos, que eso lo puedes hacer tú también sin la ayuda de nadie. Personalmente prefiero emplear mi tiempo en escribir en lugar de en buscar productoras, llamar por teléfono, enviar mails, imprimir copias, encuadernar, ir a correos, etc.
No digo que los agentes sean la solución a todos los problemas de los guionistas en España, pero sí creo que igual que los malos guiones no se venden ni sin ni con agentes, hay buenos guiones que jamás verán la luz porque el guionista no tiene ni el tiempo ni los contactos ni la energía para moverlo por el lugar indicado.
Parece que estamos en bastante desacuerdo, Cris.
En principio lo de ” 1000 no están bien y los otros 500 no nos llegan” o está mal expresado y debería decir “no llegamos o no nos llega el presupuesto” o me ha parecido leer que el problema de todos era el mismo, que no les convencía. Quizás el mismo Ezequiel podría aclararlo.
“¿Acotar el perfil de lo que buscan es de principio quemar parte de sus naves?” ¿No te parece que sería gestionar con más criterio y que les obligaría al menos, a leer los guiones y no quedarse en la sinopsis, como hacen ahora?.
Sobre la contratación de un profesional o agente que te reprente, que haga de intermediario y que genere oportunidades para tu guión, si eres un guionista, de talento reconocido, con oficio y con una red de contactos en el sector, seguramente no necesites los servicios de ningún agente, pero si eres un guionista novel (como él del post) que necesitas abrirte camino, sin dar palos de ciego, la contratación de un profesional podría ser la mejor opción (lo de “solucionarte la vida”,eso ya es de tu cosecha) sobre todo, si tu guión fuera la leche. Y si no lo fuera, también, porque no habrías malgastado tus energías por el camino y verías más claras tus opciones: Intentar llevarlo a Lourdes, tratar de escribir otro o no escribir ninguno.
Si decides mover tu dinero en bolsa, tal vez prefieras dejarte guiar por tu instinto, como quien juega a la ruleta, pero si tienes en estima tu dinero, no tienes la menor idea del tema y tienes dos dedos de frente, lo más simple es buscar el consejo de un profesional que te asesore, para intentar obtener el mejor resultado. En toda apuesta siempre hay un riesgo y no está garantizado que ganes, pero, lo mires por donde lo mires, siempre habrá más posibilidades y será más ventajoso confiar en los que saben.
cris, preguntan que que produce ezekiel, pues esta claro si vas a su web, peliculas escritas y dirigidas por el mismo, por eso los 1500 guiones no les vale porque no estan escritos por el
“Pero aquí vivimos en el caos. Para bien y para mal”.
Hombre, yo creo que más bien como que para mal.
¿Para mal? Esto es una auténtica selva, Javier. La ley de la jungla y del sálvese quien pueda. Tal como lo pinta Ezequiel, los cazadores guionistas conocen las armas, pero disparan al bulto, sin precisión, ni objetivo. Es imposible que los guionistas se comporten como auténticos francotiradores si no conocen el objetivo. Y éste, debería ser facilitado por los que gestionan este tipo de recursos. Aunque, me da que, este tipo de respuestas.. “El problema de todas las propuestas que recibimos es el mismo, no nos convence”, denota que andan un poco perdidos y ni ellos saben lo quieren.
El caos es siempre para mal, al menos en una industria.
En Estados Unidos, donde sí que tienen una industria de verdad y todo está más estructurado, si contratas un agente literario tienes la garantía de que va a mover tu guión, porque él es el primer interesado en que lo compren. Aquí, como alguien ha dicho antes, ni las productoras tienen claro lo que buscan.
No es cuestión de hacer apología de la forma que tienen los americanos de hacer las cosas, pero yo pagaría alegremente un 20 por ciento del precio de mi guión por asegurarme de que es vendido.
Seré claro: que aquí se funcione de esta manera no significa que sea la que debiera. No, no lo es. Y la gente lo asume porque no queda más remedio. Yo, particularmente me desencanté hace mucho tiempo de trabajar para el cine español. Con todas sus ventajas y desventajas hay más industria y profesionalidad en la televisión que en el cine. Nos queda mucho por hacer, pero se han dado muchos pasos. En cine, ni la mitad. Y como no tengo ningunas ganas de ser director. Y como ya conozco a muchos productores que entre esos 1.500 guiones que no sirven, tenían “Solas” de Zambrano, que tuvo que echarle mucho valor para empezar el rodaje. Y como me leí el guión original de “la niña de sus ojos” y me pareció una obra de arte (de López y Egea) y ví la pelicula y me pareció una gilipollez. Y como he vivido de muchos guiones de cine que nunca se filmaron. Y como viví ilusionado ganar tres veces las subvenciones de Cultura… para que luego no se filmara ninguna. Y como veo que la guionista de “Mentiras y gordas” llega a ministra de cultura.Y como, salvando excelentes excepciones de género y sentimiento, estoy cansado de películas de terror que ya he visto mil veces y de “comedia ligera” española… pues como que le veo mal apaño, la verdad.
Hola Javier,
¿Podrías mandarme un mail a mi dirección de correo? Aparece en mi blog: http://www.davidmunozguionista.com/
Quería proponerte una cosilla para Bloguionistas.
Pues no es precisamente cine social lo que queremos producir y creo que he mencionado pq nos llegan esos guiones, en un mailing común estamos con El deseo, Colomo, Gerardo Herrero etc
Seguiré atento, porque aunque suene raro, para mi lo mas importante de una pelicula es el guión
Saludos
Lo de cine social no era un ejemplo malintencionado (hay cine social chungo, pero también lo existe bueno). Era únicamente un ejemplo.
Y sí; habías mencionado lo del servicio de mailing. Y yo había mencionado una solución para ACOTAR bastante vuestro problema. Insisto… Si vosotros en cada época os encargáis de anunciar y delimitar en la medida de lo posible, que tipo de historia estáis buscando (se me ocurre que sobre todo por vuestra web), la responsabilidad sí será entonces de quién no se haya informado qué perseguís. Siempre habrá un porcentaje de guionistas torpes que no se informarán previamente, y otros que aunque lo lean, intenten comprar compulsivamente todos los boletos posibles sin tener en cuenta nada más. Aunque te aseguro que muchos echamos un vistazo antes de enviar nada. No sé si te has fijado en lo que aconseja David: “Eso sí, antes de mandar un guión conviene saber si la productora en cuestión busca proyectos, averiguar el nombre de la persona que se encarga de leerlos y presentarse mediante un breve e-mail, explicando quién eres y de qué va tu guión; tanteando si hay receptividad o no, vaya.”
Lo que te comento es una recurso (fácil) para ahorraros tiempo y para ACOTAR que os puedan enviar “Titanic” (o incluso “El ladrón de bicicletas”). Si en vez de 1500, recibes 150 y de esos 150, 75 se acercan bastante a lo que buscáis, seguís teniendo un problema, aunque no irresoluble. Un volumen considerable, pero no inabarcable.
Saludos.
No sé, a mi me parece muy razonable lo que dice Panov. En todo negocio conviene tener claro cuál es tu sector de especialización para enfocar en él tus recursos y evitar gastar pólvora disparándole a los ciervos cuando lo que buscas son conejos, o viceversa.
Pues si que es muy razonable y estoy de acuerdo.
Saludos
¿Alguien conoce algun agente que pueda mover guiones o directores de cine?
Es verdad lo que dicen aquí, al principio y lo que dicen los que han escrito! Creo que sin contactos no es que no se pueda negociar un guión, sino que ni si quiera te lo leen! Ahora bien: Lo que no estiendo es como producen películas “Tan malas” Alguien debe de ecribirlas! Debe ser una mafia en la jerga del cine (Productores famosos, directores etc.) que no dejan entrar más a nadie. He mandado mi guión a muchas partes, en ingles y en español, e incluyendo a España (Creo que es un buen guión y me llevo 6 años terminarlo) y me parece que de de las pocas respuestas que he tenido, ni lo han hojeado. Bueno. Nada mas. Me dio gusto entrar en esta pagina amigos. Saludos. Enrique
Hola, os planteo una pregunta relacionada con la venta de un guión de serie para TV:
Recientemente he acabado biblia, tratamiento y guión de una serie de televisión. Como no tenía un plan mejor, me disponía a enviar todo el material a Castelao, una filial de Filmax que ha producido una serie (Polseres vermelles) con un tono que se ajusta bien a lo que yo propongo.
El caso es que en Castelao (Filmax) tienen como requisito indispensable firmar el siguiente documento: http://faja.me/2jz
Como veis el documento priva al guionista de casi cualquier derecho existente, pero el punto V es particularmente terrible. Cito:
“El DECLARANTE renuncia toda acción y reclamación judicial o extrajudicial contra CASTELAO relativa a la vulneración de propiedad intelectual, plagio y/o uso de material en dominio público que pueda estar incluido en el PROYECTO.”
Dicho esto mi pregunta es:
1.- El punto V, ¿es legal?
2.- El punto V, ¿es habitual?
3.- El punto IV, sobre la exclusividad, ¿es habitual?
En mi opinión todos los puntos del contrato son un completo abuso; exclusividad, cesión de derechos de por vida, cesión de tu propiedad intelectual… pero agradecería vuestra visión del asunto.
Un saludo!
Te aconsejo que acudas a ALMA para que te asesoren.
Evidentemente es abusivo. También parece ilegal en el aspecto de los derechos de propiedad intelectual y plagio. Incluso firmándolo, entiendo que una reclamación posterior en juicio lo ganarías, porque son derechos fundamentales e irrenunciables. Aunque sería sumar problemas a la hora de un posible litigio. Y luego te puedes encontrar con cualquier sorpresa de fallo judicial. Esto es como todo, compañero; yo no firmaría nada que pudiese ir en mi propio perjuicio. De hecho, en el mismo momento en que en su día leí ese documento, yo decidí descartarlos.
Bajo mi punto de vista hay otro elemento clave “CASTELAO podrá hacer entrega del PROYECTO a terceros a tal fin”. Es decir; si les mola el proyecto y antes de acordar contigo ninguna cantidad por intentar explotar la posibilidad de negocio, ellos contactaran con las TV´s y sólo en caso de que éstos lo comprasen, tú entrarías a ver algo. Esto es muy elástico y así hace negocios hasta el Tato. Tú has hecho un trabajo que si les interesa deben pagar y asumir el riesgo y su habilidad para intentar venderlo.
Aunque las productoras tratan de cubrirse y salvaguardar sus intereses lo más posible, como es lógico, yo no me he topado ningún caso tan extremo como ese documento, recordando que se trata inicialmente del estudio de un proyecto. Porque más parece un documento de compra-venta o una opción de compra con dinero de por medio, que un acuerdo de estudio de un proyecto.
Suerte.
Muchas gracias por vuestras respuestas, veo que compartís mi estupefacción.
Evidentemente no firmaré un documento así y consultaré con ALMA, aunque estoy seguro que sacaría un buen guión si me enfrentara a Filmax en un juicio (para luego venderles el guión, volver a denunciarles, vender guión, así en un bucle infinito…).
Si tengo cualquier novedad lo comentaré por aquí.
Merci!
Yo desde luego no firmaría ese documento. Te deja con el culo al aire de cara a futuras negociaciones. Y sí, de todas maneras lo que haría sería consultar con ALMA antes de tomar ninguna decisión.
Escribí mi primera novela, ha sido un éxito dentro de lo que yo imaginaba… lo cierto es que todo el mundo me decía que lo enviase a productoras… topé con Filmax y ese documento. Han rechazado mi proyecto. Pero lo voy a seguir intentando. Yo soy mi mejor representante, nadie conoce mejor mi obra que yo misma. Os aseguro que llegará a la gran pantalla. Si crees en tu proyecto, tienes que ser perseverante hasta que alguien te escuche. Lo mandé sin saber nada de este mundo y bueno, tengo fe en que alguien se pare a mirarlo. Un saludo a todos, me ha gustado mucho el blog.
Hola me llamo Juanma y soy de Granada, soy nuevo en este tema y me gustaria que alguien me ayudase. Mi obra está basada en la ciudad de Granada, aunque tambien hay varios lugares famosos del mundo. He escrito un libro de Vampiros, nada que ver con cepusculo por supuesto. He tardado dos años y medio en escribirla, en Granada ha sido un exito, aqui os adelanto el resumen de unos cuantos capitulos, si podeis lo leeis y me dais vuestra opinion. y una vez puestos que debo hacer para venderla, es que no tengo ni idea, de todas formas ya he empezado la segunda parte.
la cuestion es que trata de un grupo de niños que se conocen de la epoca del colegio, hacen que se conozcan sus padres para estar mas tiempo juntos. Los fines de semana, se van a hacer una barbacoa todos juntos a un monte, atacan al padre del protagonista. cuando lo llevan al hospital, los doctores comprueban que tiene unas marcas en el cuello muy raras, pasa el tiempo y el padre muere, pero de forma misteriosa. (Desaparece del hospital) los Medicos no saben como explicarselo a la familia, y meten en el ataud a un indigente que habia muerto a la misma hora. le aconsejan a la familia que no abran la caja por que estaba muy mal. pasa un tiempo y el protagoonista, va un dia especifico de cada mes al monte donde estaba el cortijo para investigar sin exito. pasan bastante años de aquel suceso, y todos los amigos del protagonista se separaron, hasta que un dia ocurre algo hay un tipo (Vampiro) que ataca al protagonista, haciendole un corte en la cara, sin saber como, el se convierte, pero los poderes que posee son inimaginables, pero los descubrira a lo largo del tiempo y poco apoco con ayuda de una chica que viaja en una máquina que se encontraron ella y su hermano en la aldea donde vivian, que resultaba ser el mismo sitio pero en el año 1413, nadie sabe de donde procede esa maquina hasta el final de la historia, pero sin querer viajo hasta nuestros tiempos en busca de ayuda. hay una serie de elementos que tienen que buscar para derrotar al malo, que tambien viaja en el tiempo desde la misma aldea. pasa nuevamente el tiempo y aparece en escena los subditos del malo (llamemoslo así) que destruiran toda la ciudad para hacer aparecer al protagonista y sus amigos, que ya han encontrado los elementos. cuando aparecen ya estan casi todos los amigos del protagonista transformados, excepto la novia del protagonista y su hijo que descienden de una estirpe de hechiceros. y aún hay mucho más, nada es lo que parece, hay varios intervalos de tiempo, años e incluso siglos. esta es más o menos mi obra. mas bien parece una historia de comic, pero espero que salte algun dia a a gran pantalla. espero vuestra opinion. un saludo de antemano a todos.
Mi primer consejo es que si no has registrado tu obra, no vayas explicando tu historia por ahí en internet. Nada impide que algún guionista malintencionado, o simplemente en busca de inspiración, escriba algo basado en eso que acabas de colgar aquí y se lo presente a sus contactos en tal o cual productora.
no te preocupes esta mas que registrado, solo era para saber como estaba el tema de la venta por españa, ya se que hay mucha hiena suelta, pero conmigo no tienen nada que hacer, gracias un saludo por informarme.
Queridos amigos:
Mi nombre es Andres, de siempre he sido un gran amante de los animales, concreta mente de las aves de presa, de hecho trabajo con varias de ellas en teatros, eventos medievales, charlas medioambientales, etc. pero la verdad, lo que realmente me gustaría y me llenaría de satisfacción seria poder llevar a mis compañeros (las aves) a la gran pantalla, pero se me opone un gran muro que no puedo o no se superar, ese muro es que no se de que manera ofertarme a los distintos productores o directores para que al menos vean mi producto, sin contar que tampoco consigo contactar con ninguna agencia o agente que se dedique a esto en concreto.
Ya el saber que vosotros escucháis mis necesidades consuela bastante y es muy de agradecer por mi parte, pero os agradecería mucho que me guiaseis en este mundillo tan desconocido para mi o que al menos me dierais algún consejo, gracias nuevamente.
ATT: Andres Lozano
el problema es el dinero, sin dinero no existes!
Hola me llamo Alicia tambien soy nueva en esto, escribi un libro de terror, pero lo adapte en guion, me parece que quedo genial, llevo desde el año 1992 con ello, lo dejaba, lo cogia de nuevo y asi pasaran los años, y por fin lo termine, lo curioso es que no me dejaba cambiar nada del libro, tambien he trabajado en el cine como auxiliar de produccion, fue estupendo y eso me animo a escribir el libro transformado en guion de terror.
La historia es de un pueblo sin agua, que necesita imperiosamente de un camion cisterna, creo que si alguien esta interesado en el tema que me escriba, un saludos a todos.
Por si os queda corto la explicacion del guion, os adelanto que meti mis sueños adaptados a la pelicula, son originales y terrorificos faciles de filmar, nada complicado, atentamente Alicia
Hola buenas miren yo he creado varios guiones,y quiero dirigir de esos guiones las películas,puesto que es algo que creo para lo q he nacido mis películas creo q no haría falta un gran presupuesto ni mucho menos de por sí es en lo primero en lo que he pensado en el presupuesto,creo q para hacer una gran película no hace falta como dicen por hay ser una titanic ni ese presupuesto,creo que debe ser una gran historia y hacer un gran trabajo tanto visual q es muy importante,por q no olvidemos q en España estamos a años luz de grandes producciónes y sin ofender a nadie he,mi pregunta es sólo necesito los materiales oportunos me podrias decir alguien donde alquilarlo y donde poder presentar mi película??gracias y suerte a todos de verdad
holaa me llamo eliana y la verdad es que tengo como un problema y esperaba que ustedes me ayuden veran yo hice una pelicula y no una corta sino como las q pasan en la tele y bueno estos dias estube buscando por internet a alguien que me pueda ayudar a dirigirla mas especifica un director de cine y les queria preguntar o solo decirlo que si ustedes pueden ayudarme o conocen a alguno xfavor me comuniquen
Aún no he decidido empezar a vender guiones (por causas que si las explico me alargaré demasiado) pero me parece una buena idea eso de venderlos. Ya que tu eres alguien que sabe del tema me gustaria saber que opinas de mis “guiones” (Por llamarlos de alguna forma). Son mas bien cortos (de unas 23 paginas) pero la historia es bonita.
El primero que escribí (y en mi opinion el mejor) Dragones en el desierto. Y el segundo (que tampoco esta nada mal) Charlie Garcia.
Los link a los guiones en formato PDF estan en las descripciones de los siguientes videos:
Dragones en el desierto:
http://www.youtube.com/watch?v=DkECpBVxOjI
Charlie Garcia:
http://www.youtube.com/watch?v=DHpkj2CMu3E
Muchas gracias, un saludo y mi mail esta en el video.
Como vendes un guion? En porcentaje x regalias o en un solo pago, deslindandote de todo? Lo pregunto por que YO tengo 2 u o es porno y el otro es historia cruel y veridica. Aunado a q escribi el guion especialmente para dos actrices Mexicanas pero no las eh contactado por lo menos para que se enteren q los personajes centrales se escribieron para ellas basandome en su tono de voz mirada. Risa estatura fisico y TALENTO. Cuando empece a escribir la historia empece a visualizar a los actores y actrices q podrian interpretar a los personajes.
Hola, saludos a todos, Soy David 13 tengo varios libros y guiones para estos tiempos.
El tema de uno de ellos tiene de trasfondo la crisis, en parte es de ciencia ficción en cierto sentido y veréis porque; En esta trama los países se ponen de acuerdo para ponerle fin a la deuda con los bancos, la manera es hacerle a ellos, las fortunas más grandes del mundo un corralito, todos los países se dan cuenta que el dinero no se destruye, se crea con el sudor de la frente de la mano de obra barata y endeudada, los países deciden buscar los causantes del empobrecimiento de los ciudadanos y hacerles recortes a ellos, al G-6 la parte más alta de la estafa piramidal, la trama comienza aquí, no será nada fácil, y menos cuando descubren que G-6 son los dueños del agua, las semillas, los medicamentos, del sol, electricidad, telecomunicaciones, energías fósiles, el oro y la máquina del dinero, seis familias dueños de todo esto que no se quedaran de manos cruzadas que esto suceda. Si conocéis a alguien que le interese contactar en
davidgamezrojo@gmail.com
Los comentarios están cerrados.