NO SE VAYA, SEÑOR DE LA IGLESIA

Por Ángela Armero

Ayer me sorprendió la noticia de la dimisión de Alex de la Iglesia. Explicaba sus motivos en este artículo en El País.

Vivimos tiempos bastante duros, los artistas, los no artistas y cualquiera. La crisis ha exacerbado la inquina con la que tradicionalmente se trata al cine desde algunos sectores, y además la polémica de la Ley Sinde ha alentado una “guerra” entre los autodenominados “internautas” (cuyos argumentos puedo entender, respetar y en ocasiones compartir, puesto que yo también navego lo mío) y los creadores.

Me provoca una tremenda tristeza que se haya generado una nueva división en la sociedad: entre artistas e internautas, o más bien entre “artistas” y “pueblo”.

Quien haya creado esa brecha lo ha hecho interesadamente. Esa brecha es falsa. Polarizar al público, dividir, crear “guerras”… Para echarse a llorar.

El 99,9 % de los creadores/artistas/trabajadores del audiovisual no vivimos en nenúfares y cúpulas de cristal. No nos alimentamos de caviar iraní y no viajamos en aviones privados. No rellenamos nuestras cisternas con Evian ni tenemos nuestro dinero en paraísos fiscales. Muchas veces ni siquiera tenemos dinero.

Vivimos en los edificios, compramos en los mercados, esperamos en los ambulatorios, pagamos impuestos, cedemos el asiento en el metro (a veces)… Sangramos, sufrimos, soñamos, fracasamos, nos reproducimos, enfermamos y nos morimos, como todo el mundo (no necesariamente en ese orden.) Sentimos miedo, a veces alegría, a veces desolación, y también esperanza.

Lo que quiero decir es que no hay ninguna diferencia entre los artistas y el resto de la gente. El sector del audiovisual da trabajo a miles de familias, familias de personas anónimas, porque no aspiran a la fama ni a la riqueza, sino simplemente a vivir de lo que les gusta, sea escribir, actuar, construir escenarios, maquillar a los actores, vestirles, componer o interpretar música, entretener, participar en ese trabajo en equipo que es contar historias y en torno al que gravitan cientos de profesiones.

Perogrullada necesaria: Los artistas somos pueblo (también).

El clima reinante de beligerancia (como elocuentemente muestra Daniel Castro en su blog) me hace albergar poca esperanza respecto al posible entendimiento de creadores, internautas y público. Por eso lamento la dimisión de Alex de la Iglesia. A costa de sus nervios y su integridad personal, ha servido como un portavoz dialogante, realista y esforzado para los creadores.

Gracias a él y a su trabajo de estos dos años,  en este país hay menos gente que nos odia, más gente que nos comprende, más gente a la que llegan nuestras intenciones y que se da cuenta de que, como cualquier hijo de vecino, aspiramos a vivir de nuestro trabajo, y más gente que aunque no comparta nuestras posturas al menos sí entiende nuestros motivos. De la Iglesia le ha dado visibilidad y cercanía a la Academia; ha intentado que el cine español sea el cine de todos.

Por ello y porque hace falta un interlocutor como Alex, que en vez de dividir ha intentado sumar, digo:

NO SE VAYA, SR. DE LA IGLESIA

Por favor.

97 comentarios en «NO SE VAYA, SEÑOR DE LA IGLESIA»

  1. El link de Daniel Castro tiene un http de más.

    Yo vivo de mi trabajo de Ingeniero. Pero también soy guionista. He escrito 3 guiones de largo y una serie de tv. He vendido 2 de ellos, incluso dos veces a distintas productoras, pero no se han llegado a hacer. Disfruto con las dos cosas, y si se me obligase a elegir no tengo muy claro por cual me decantaría. Por lo tanto ese debate que debería existir en la sociedad yo lo vivo en mi persona todos los días, y no tengo clara la solución.

    En este ambiente podemos hacer dos cosas: debatir e intentar sacar algo bueno y nuevo de ello, o intentar imponer nuestras ideas.

    La ley Sinde es una soberbia imbecilidad por mil motivos, pero sobre todo, porque no sirve para limitar las descargas (técnicamente es una limitación ridícula), va a enfrentar al cine con sus clientes potenciales y además, por si estos dos motivos fueran poco, además puede ser utilizada con otros fines perversos.

    Alex de la Iglesia se ha ganado un seguidor. Ha sido un tio humilde (¡¡Quién lo iba a decir!!) y dialogante. Creo que el único que ha salido ganando aquí, ha sido él. Ha ganado en conocimiento, y en madurez. Y además, cuando han echado por tierra su excelente trabajo, se ha plantado. Y lo mejor de todo, es que no ha dejado el tema, no se va a callar. Da igual dónde esté. Y ahora le va a escuchar mucha más gente. Gente a secas. Sin bandos. Ole por él.

  2. Hay un gran problema en todo este asunto, que salpica cualquier otro asunto perimetral: La SGAE. Una sociedad privada que recibe un canon impuesto a los ciudadanos que no respeta la presunción de inocencia, lo gestiona como le da la gana, persigue a los novios en las bodas, etc…

    La guerra de los .mp3 llegó al .avi con los avances tecnológicos y trajo heredada la inercia de la lucha y las posturas intransigentes de la SGAE. Por eso se ha llegado a ésto: consiguieron poner a la sociedad en contra de cualquiera que defienda los derechos de autor.

    Hay una sensación generalizada (que comparto en cierto modo) de que determinados círculos pretenden vivir a base de subvenciones y amiguismos: del pueblo. Y, para eso, ya tenemos al rey… La última frase de la definición de artista que realiza Félix de Azúa (reproducida en este blog por Pianista)
    http://bloguionistas.wordpress.com/2010/06/06/
    explica un poco esa sensación que flota en el aire…

    Por otro lado es indefendible que algo que cuesta crear pretenda ser gratuíto. Los artistas también quieren comer y vivir bien. Hay que aprovechar para buscar modelos de negocio más justos y lavar la cara de los creadores.

    Creo que es lo que intentaba Álex, hay que tratar con “cariño” a la sociedad, hacer las cosas con cuidado para romper estas inercias, y una imposición es echar más leña al fuego.

  3. Se explica de la Iglesia:

    “No voy a dejar de discutir, pero francamente, prefiero hacerlo como director, que como presidente. Lo coherente es dejarlo. Acabaré lo que he empezado, eso sí, no quiero decepcionar a los compañeros de profesión, y prometo no empañar la ceremonia con este asunto. Quiero que sea la fiesta que todos esperamos. El debate continuará, pero en un lugar adecuado. Después de la gala, dimito como presidente. Seguiré siendo miembro de la academia, discutiendo y metiendo la pata como siempre, pero como director de cine, que es lo mío.”

    Nada de lo que dice en este párrafo tiene sentido:

    ¿Lo coherente es dejarlo? ¿Coherente con qué?

    ¿Prometo no empañar la ceremonia? Ya la ha empañado.

    ¿Lo suyo no es ser presidente de la Academia? ¿De quién es? Cualquiera de la Academia puede ser presidente si tiene interés.

    En fin, es su decisión y por supuesto que se respecta pero mi oponión es que ha aprovechado la ola para alejarse de una posición muy expuesta y muy desagradecida. Nada de lo que culparle. Aunque parezca Saulo convirtiéndose en el San Pablo de los “internautas”.

  4. Todos somos pueblo. Todos somos artistas. Derechos de autor para todos los trabajadores. Para el fontanero que ha hecho posible que llegue agua a una industria, a un comercio o a la casa de un autor y que por lo tanto ayuda a que estos ganen dinero a costa de su trabajo e ideas. Derechos de autor para el electricista, porque cada vez que un creador conecta su ordenador para crear, se esta aprovechando del trabajo y de las ideas del que le ha realizado la instalación electrica…..Todos somos pueblo. Todos somos trabajadores. Derechos de autor para todos.

  5. Pues sí. Es una pena que los trapicheos, politiqueos, e intransigencias de unos y otros hayan hecho tirar la toalla a la única persona en la que tenía algunas esperanzas para, si no arreglar, al menos paliar este gran problema, que sigue creciendo y creciendo.
    Hay una escena en la película Babel en la que Cate Blanchett se está desangrando, pero nadie manda ayuda médica porque ‘arriba’ están muy ocupados discutiendo de quién es la responsabilidad (y el honor) del rescate.
    Esperemos que quien le substituya también esté a la altura.

  6. Hola, Ángela, completamente de acuerdo contigo. Creo que De la Iglesia ha dado un montón de pasos inteligentes y valientes para intentar acercar el cine al público, para ganarse su aprecio y romper la gran barrera que se ha ido construyendo entre ambos en estos últimos tiempos.

    Creo, de todos modos, que también ha cometido errores (casi siempre por exceso de celo) pero, aún así, me daría mucha pena que se marchara (y más pena aún me daría que volviéramos a un presidente de la Academia con el discurso quejumbroso propio de épocas anteriores).

    Espero que Álex se lo piense un par de veces más.

    Ah, gracias por el enlace a mi blog, pero creo que le sobra un http. Abrazo fuerte.

  7. Para todos no sé pero para Directores de foto y Directores de arte debería haber. Si hay para el músico…

  8. Yo me pregunto: ¿por qué le molesta tanto a la gente que los autores tengan derechos de autor, y los cobren, si esos derechos los pagan las EMPRESAS que explotan esa obras? ¿Un fontanero reclama para sí derechos de autor? Pues que lo luche y ójala los consiga… eso sí, que nunca más haga “obras” sin factura, por eso del IVA… O que deje la fontanería y se ponga a escribir, componer, diseñar, etc.

    Somos un puto país de estúpidos envidiosos.

  9. Kohonera, no está mal empezar una discusión insultando. Las productoras hacen firmar una clausula en los contratos a dires de arte y foto en la que renuncian a sus derechos. Unos y otros luchan pero menos visiblemente que otros sectores.

  10. Molesta tanto a la gente, porque muchos “autores” y “creadores”, se han puesto de parte de esa empresas, para impedir que el “pueblo” o los “trabajadores”, clase a la que dicen pertenecer pueda disfrutar de una cultura, que precisamente por ser pueblo y clase trabajadora, hoy en día, no pueden pagar.

  11. parece evidente decir que el mundo y la sociedad han cambiado. Pero leyes como esta no demuestran otra cosa que pasar por alto que la sociedad necesita nuevos mercados y nuevas plataformas. Reinventarse o morir.
    Por otro lado, no seguirán enriqueciéndose los de siempre? Qué les llegaría o qué les llega a los autores de los visionados “legales” en internet?

  12. Lo del combate entre internautas y creadores es una falacia, dos bandos creados artificialmente para que se tiren los trastos entre ellos y dejen en paz a los amos del cotarro. Con el añadido de que, claro, todo el mundo se siente internauta, y los internautas forman una cola larguísima frente a un cartel que dice: gratis. Y si entras en cualquiero foro, da igual su signo, se reparten insultos como bofetones para cualquiera que se atreva a decir que se dedica a la cultura.

    Bueno, yo creo que esos bandos no existen, o no son los únicos. Yo, mismamente, unos días me siento artista (es un decir) y otros me siento internauta hasta el tuétano.

    En serio: ¿de verdad creen los “creadores” que son los internautas quienes les roban, los que van a acabar con su curro? ¿Y de verdad creen los “internautas” que los creadores se están forrando a su costa? ¿Cómo nos hemos dejado engañar tanto?

    Déjame ejercer brevemente de abuelo cebolleta. Hace unos cuantos años, los guionistas nos intentábamos organizar para que otros no se quedaran con nuestros derechos. Me refiero a la Sgae: no nos gustaba su opacidad, sus modos, sus repartos. Qué curioso, entonces (hablo de los noventa) hablabas mal de la Sgae y la gente no se lo podía creer (“pero si esos son los de los autores”, como si se tratara de Cáritas). En fin, el caso es que nos pegábamos por el dinero que en nuestro nombre se quedaban otros y nadie, como ahora, nos hacía ni caso.

    Pasa el tiempo y los mismos que no nos pagaban, los mismos que nos han negado el derecho a cobrar derechos del DVD, nos piden que nos unamos a ellos para combatir a los piratas. Y nos ponen a nosotros como bandera, diciéndole a la gente: ¿les vais a quitar el pan de la boca a los pobres artistas? Todo paradójico y cruel, porque el pan nunca nos ha llegado a la boca y lo poco que nos ha llegado lo hemos sacado a mordiscos.

    Y en tiempos de crisis, el público ve que la posibilidad de tener de todo en su ordenador con solo pulsar una tecla (de gratis, nada, es el ADSL más caro de Europa, pero a las operadoras nadie les protesta) es amparado por pancartas de libertad de expresión y democracia igualitaria. Nadie se moviliza por nada, pero parece que en esto, que se puede hacer desde casa, han encontrado una buena causa para ir hasta la muerte.

    Y ahora resulta que los enemigos del público, los que robamos y vivimos del cuento, somos los que no hemos hecho más que trabajar mientras otros nos robaban y vivían del cuento. El dinero es como la energía, ni se crea ni se destruye, sólo cambia de manos. Las cosas no son gratis: alguien pierde y alguien gana, alguien deja de ingresar y alguien ingresa el doble.

    Pensad, pensemos. ¿Quién se está quedando con el dinero?

  13. Totalmente de acuerdo con Carlos. No tendría sentido que los internautas crean que vamos a acabar con su curro porque se cierre una web de cada mil; aqui “combaten” la subsistencia contra poder compartir archivos libremente. Vamos, y nosotros somos los criminales.

  14. Como bien dijisteis el otro día SE QUEDAN CON LA PASTA las cadenas de tv, Tele 5, Antena 3, Cuatro, La Sexta… y otras empresas y entidades que están “emitiendo” por internet (y facturando por publicidad) ofreciendo contenidos culturales sin pagar derechos de autor.
    Llevamos una vida encendiendo la tele (o más tarde suscribiéndonos a los canales de pago) y luego las cadenas y canales pagan los derechos de lo que facturan por publicidad ¿Porqué no podemos conectarnos y que las webs paguen los derechos de lo que facturan por publicidad? evidentemente el volumen de ingresos por publicidad y pagos por derechos no puede ser el mismo porque es un nuevo mercado que se está definiendo, pero lo será.
    ¿Y cuándo vamos a tener en España la opción de suscripciones a webs (como los canales de tv de pago, a un precio razonable, como en otros paises) para ver cine y series?

  15. Nitro, en cualquier caso, es un insulto genérico, en el que me incluyo. El que no se considere ni estúpido ni envidioso, por favor, que ignore mi comentario. En cualquier caso, sigo que tener una respuesta a mi pregunta.

  16. Ángela, normalmente me gustan tus artículos, pero tengo que criticar éste. No te preocupes por lo que voy a decir, porque con llamarme “facha” o “troll”, que es lo que parece bastarles a todos para zanjar estas discusiones, basta.

    Dices:

    “Quien haya creado esa brecha lo ha hecho interesadamente.”

    ¿Quien ha creado la brecha? Vosotros (entiéndase como genérico). Sólo vosotros. ¿Cómo?:

    1) Cuando se hace un cine (y televisión)CONTRA media España, lo normal es que esa media España no os aprecie demasiado, ¡no crees?.

    2) Cuando se pone uno a defender unos derechos de autor que NO TIENE (¿qué cobrais vosotros de los DVD, que son los más afectados por la piratería?)lo normal es que el público afectado se le vuelva en contra, ¿no crees? (Y la pregunta es ¿POR QUÉ DEMONIOS OS HABEIS DEJADO USAR DE CABEZA DE TURCO?)

    3) Cuando se pasa uno día sí y día también pidiendo dinero al gobierno mientras no se preocupa lo más mínimo de hacer las películas que la gente quiere ver… ¿no es normal que el público que no llega a fin de mes empiece a rebotarse? Y eso que la mayoría no sabe que millonarios como Amenábar, Almodóvar o Segura se meten un millón de euros de sus impuestos en el bolsillo por cada pelicula)

    4) Dices que vosotros sois pueblo porque sois gente corriente en lo económico pero, ¿qué pueblo sois? ¿Los católicos, los de derechas? Esos no, porque los insultáis. ¿Los habitantes de los barrios periféricos? Si fuera así, no tendríais en tan alta estima cosas como “Barrio” o “el Bola”, que son la típica visión “gafapasta” de los barrios en los que nunca han puesto el pie. Por cierto que en esos barrio esas películas no gustan. ¿los profesionales? Tampoco salen bien parados. ¿Qué pueblo sois? ¿Con qué público os identificais? (y recuerdo que hablo en general?
    ¿Cuándo fue la última vez que, ante un fracaso, has oído a alguien decir ¿qué hemos hecho mal? en vez de echar la culpa a los americanos, el losantos, intereconomía o cualquier cosa por el estilo?
    ¿Cuándo fue la última vez que viste a alguien preocuparse por saber si los millones de comentarios que circulan por Internet contra los “artistas” tenían algo de razón en vez de despacharlos con un “trolls” o “fachas”?
    ¿En qué sector de la economía, cuando las ventas se desploman como durante estos años y particularmente ESTE AÑO, nadie parece darse por enterado? ¿es que no interesa a nadie? ¿Cómo les explicas a los que se van a la calle porque la empresa no gana lo que debiera que a “vosotros”, los artistas, el no vender un colín no os importa ni poco ni mucho ni nada?¿Crees que eso no lo ve el público? Lo ve. y os ve pedir su dinero después. Diles a esos que “vosotros” sois pueblo como ellos.

    Quiero que quede claro que ésta no es una crítica contra nadie en particular y menos contra ti. Hablo en general. Por eso utilizo el “vosotros”. Antes utilizaba el “nosotros”, pero para muchos, el compartir profesión no es suficiente, hay que compartir ideas, y yo no intento entrar donde no soy bien recibido, así que lo dejaremos así.

    Un saludo

    PS: Lo de que Álex lo deje es peor de lo que parece. Por cierto que ¿dónde ha estado la junta directiva todo este tiempo?

  17. Kohonera, la respuesta la desconozco: a mí no me molesta en absoluto que se cobren derechos de autor, faltaría más. Sólo te explico que a mí me gustaría cobrarlos y peleo por ello. Por lo demás, comentario ignorado. .-)

  18. Chindasvinto, ¿qué es hacer cine y tv contra media España? En los últimos años ha habido grandes éxitos de público en el cine, y en la televisión la ficción nacional ha dado también productos muy seguidos. ¿Los obviamos?

    Y otra cosa: compara las ganancias y el modo de vida de los primeros espadas, los punteros, los que han llegado arriba (que siempre es muy difícil) de cualquier otro sector y los que lo han conseguido aquí, no sé, Almodóvar y Amenábar. Y por favor, antes de llamarnos subvencionados mira las cifras de subvención pública: a sectores en crisis, a sectores casi desaparecidos, a sectores en alza, a la iglesia…

    En definitiva, todo se puede precisar y discutir. Pero en mi opinión, decir que la gente de cine y televisión son millonarios, pogres y subvencionados que hacen cosas que a nadie le interesa es seguir el carro de los que empezaron a denostar a la gente de cultura porque criticaba la guerra. Lo han conseguido: hoy es casi vox populi. Según eso, los que trabajan en cultura son unos vagos y niños mimados que ahora patalean porque les quitan su juguete. Vale. Cada vez que oigo a alguien llamarnos vagos alucino. Acabemos con la cultura en este país, si es que de eso se trata, si es que todos somos tan malos que lo merecemos.

  19. Chindasvinto, que has dado con uno de los quid. Dices:

    “no se preocupa lo más mínimo de hacer las películas que la gente quiere ver…”

    ¿Qué cine quiere ver la gente? Por favor, desvélanos ese secreto y dejemos todos de penar.

  20. Una pena que Álex se pire. Como simple ciudadana la imagen que proyecta daba un aire nuevo a la Academia de Cine. Intentaba crear Imagen de Marca/Academia. Que diera la sensación de Unidad y que todos remaban en una misma dirección. Daba la sensación de que se presentó al cargo de Presidente con un equipo, que tenían ideas, que querían cambiar la imagen del cine español, quería encontrar soluciones a los problemas y etc… Visto desde fuera sin pertenecer al sector de cine ni de tv, de la Iglesa se lo estaba currando como el que más. Parece ser que la Ley Sinde No le gustaba. Quería empezar de cero. Redactar otra ley nueva. Hablaba con ambas partes del sector para encontrar soluciones. Su Twitter es la bomba y parecía que se encontraría una solución ya que todo el mundo está de acuerdo en que el Todo Gratis No puede Continuar. Y van los Políticos y no le dejan hacer su trabajo. Qué pena!

    Siempre será un placer escuchar a Álex de la Iglesia. Espero que la 25 Gala de los Goya sea muy buena y sea la Fiesta que merecen estos premios.

    Saludos aprendo un montón leyendo este blog!

  21. Ante todo, suscribo plenamente el post de Carlos López.

    Hace poco, Chico Santamano publicó un acertado post sobre las webs “legales”. Un par de días después, la SGAE planteó un encuentro digital con Teddy Bautista. Aprovechando, voy y pregunto…

    #3: Pablo Olivares ha escrito el 20/01/2011 – 13:40
    Hola, Teddy:
    soy guionista, y estos días que se debate el tema de la pérdida de derechos de autor por el tema de las descargas ilegales, me asalta una duda. ¿Por qué no recibo ningún ingreso por derechos de autor cuando las cadenas emiten mis obras en sus páginas web? ¿Por qué no obtengo ninguno de la venta de mis obras en dvd? ¿Qué hace la SGAE al respecto? Porque no obtengo nada ni de las descargas ilegales… ni de las legales.
    Un saludo.

    Pues para que veáis lo claras que tienen las cosas, va y responde…

    #4: e.bautista ha escrito el 21/01/2011 – 11:19

    Pablo, pido disculpas por la disfunción, y paso a Socios tu reclamación, ellos te ayudarán de inmediato. Gracias.

    ¿Es esto todo lo que tiene que decir el presidente de la SGAE sobre los derechos de autor en dvds y webs? ¿No hay una postura oficial? ¿No han hablado nunca de ello? No me lo creo.

    Kohonera dice que “¿por qué le molesta tanto a la gente que los autores tengan derechos de autor, y los cobren, si esos derechos los pagan las EMPRESAS que explotan esa obras?”. Cierto. Yo tampoco lo entiendo.

    Pero luego dice pepe, creo, que tampoco entiende por qué autores y creadores que son constantemente estafados por esas empresas y productoras que les niegan sus derechos corren a ponerse de su lado.

    Y yo tampoco lo entiendo, la verdad. Se asemeja al síndrome de Estocolmo (enfermedad que debería ser considerada profesional en el gremio de guionistas, me temo).

  22. Yo tampoco quiero que se vaya Alex de la Iglesia. Me parece un tío honesto, que ha abordado este tema de un modo que nadie lo había abordado antes. Escuchando a todos, tratando de entender todas las posturas e intentando llegar a los puntos comunes que nos unen. Una actitud conciliadora que no se ve mucho de normal.
    No han salido las cosas como él esperaba, pero es que tampoco se iba a resolver este problema tan rápido (yo al menos no esperaba una rápida resolución).
    Es una pena que se vaya, y yo espero que reconsidere su decisión. Y si no la reconsidera, al menos que el que venga detrás tome el relevo de lo que él ha iniciado.

    Un saludo.

  23. “Pero luego dice pepe, creo, que tampoco entiende por qué autores y creadores que son constantemente estafados por esas empresas y productoras que les niegan sus derechos corren a ponerse de su lado.”

    Una posible respuesta que esas empresas ha sido muy hábiles al plantear el asunto así: como tus derechos de autor dependen de las copias vendidas, cuantas menos copias venda yo, menos derechos te pago a tí. Ya están las dos partes enfrentadas y ellos escondidos a la espera de recoger los restos del campo de batalla. La primera escaramuza de los autores debería ser la de conseguir que las empresas de explotación les paguen derechos por CUALQUIER tipo de explotación, independientemente del soporte. Y una vez conseguido eso, entonces sí, podrían considerarse aliados.

  24. Estoy de acuerdo con Kohonera, se deben pagar derechos de autor por cualquier tipo de explotación y a todos los “autores” que han hecho posible esa obra, al autor del edificio donde se escriben las obras, al autor de la instalacion de la calefacción, al autor de la reparación de la lavadora, al autor de la instalación informatica, al autor del tejado…

  25. Jejejeje ¿Podeís imaginaros que hubiera que pagar derechos de autor a los familiares de D.W. Griffith cada vez que se hiciera un fundido a negro, un primer plano o un flashback?

  26. Hola Ángela,
    Yo tampoco quiero que se vaya, la verdad. Ha sido al único al que, en ese papel de Presidente, me he creído y el único que ha intentado buscar un modo real de solucionar todo esto. Al menos se ha molestado en escuchar, que es algo que casi nadie puede decir…

  27. Extraído del El País:

    “El caso es que la anhelada, criticada y muy publicitada ley Sinde -esa que perseguirá a las webs empeñadas en facilitar el acceso a contenidos protegidos por derechos de autor”

    “contenidos protegidos por derechos de autor”. ¿No es falsa esta frase? ¿No debería ser “contenidos protegidos por derechos de difusión, exhibición, copia y reproducción” que son los que compran las empresas de producción visual a los autores? ¿No estará en equívocos como éste el origen de muchos desencuentros?

  28. El artículo en que Alex de la Iglesia anuncia su dimisión refleja que su autor es un tipo serio e inteligente, dialogante y mucho más apegado a la realidad de lo que reflejan sus películas, pero francamente, por encima de los motivos que le han llevado a ella, el hecho mismo de su dimisión resulta un tanto irrelevante, tanto como lo es la propia institución de cuya presidencia dimite. La Academia de Cine no es nada, no significa nada en nuestra sociedad, es muy poco más que un comité organizador de unos premios bastante sosos. El señor de la Iglesia merecería presidir alguna institución relevante, para que luego su dimisión cobrara un sentido qeu ahora mismo no tiene. ¡De la Iglesia Ministro, ya!

  29. pepe, y los padres, que cobren de derechos de autor por sus hijos, y los idiotas, por sus estupideces.

  30. Vaya, Kohonera cree que unos autores deben cobrar por los beneficios que otros obtienen de su obra y otros autores no…..

  31. Pepe, ¿de dónde se saca usted eso? Lo de los padres y los idiotas lo digo muy en serio. Yo creo que haya una justicia divina que obligue que los autores deban cobrar derechos de autor. Es una convención existente que bien podría deshacerse mañana. Igual que podría acordarse que los padres reciban ayudas por cumplir con la naturaleza, reproducirse y proveernos de ciudadanos y futuros pagapensiones(espera, ¿eso ha pasado ya?). Y por eso mismo tampoco creo el hecho de cobrar derechos de autoría sea un pecado nefando y que a usted, a otros como usted, deba importarle lo más mínimo.

  32. Bueno, Kohonera, creo que cometes el error de pensar que a la gente que no le gusta esta ley necesiariamente le importa poco los derechos de autor. El mismo De la Iglesia reconoce en un artículo de hoy en El país, que cambió de opinión al hablar con internautas.

  33. Pepe, ¿dónde he dicho yo que no deban cobrarlos todos los trabajadores? A por la ley de derechos de autor universal ya mismo, venga. Iniciativa popular (de pueblo) para llevar la propuesta al parlamento cagando leches.

  34. Pero, pepe, mientras tanto, a usted debería dejar de importarle lo que los demás consiguen ganar con su trabajo… aunque le joda.

  35. Simplemente estoy defendiendo el derecho de todos los autores, a recebir un porcentaje del beneficio de la obra que ellos han colaborado a crear. Los autores que ahora disfrutan de ese derecho, no dudaran en hacerlo extensivo a todos los demas. Cada vez que un autor usa la lavadora, ahorranse tiempo e invirtiendolo en la creación, debe compartir el beneficio que le reporte su creación con los autores del transporte de su lavadora hasta su casa…hay que recordar que hay casas que no tienen ascensor.

  36. Estoy de acuerdo con el post, Angela. Siempre se lamenta perder a gente válida en ciertos cargos y es evidente que algunas ausencias se sienten más que otras. Sin embargo, también entiendo su dimisión como una decisión honesta. Ya podrían tener la misma honestidad algunos políticos, que son capaces de agarrarse a un clavo ardiendo, con tal de no desprenderse de su escaño. Un tipo inteligente, dialogante, al que no le importa admitir sus errores y cambiar de opinión si encuentra razones para ello, ¿Por qué tendria que seguir lidiando en un frente que no le corresponde, ni le identifica y que incluso puede enturbiar su futuro profesional? Lo ha dicho muy claro, seguira en el debate, pero desde su posición de director, que realmente es lo suyo y lo que más satisfacciones le habrá dado hasta el momento.

    No creo que la presión mediática de unos y otros haya determinado su dimisión. Me parece que tiene la personalidad y la valía suficiente para elegir las batallas que quiere librar y ésta, por lo visto no es una de ellas. Quizás está viviendo un momento dulce a nivel personal, quizás está enamorado realmente, quizás los últimos éxitos cosechados profesionalmente le han mostrado claramente cual es su sitio o al menos, donde no quiere estar.

  37. Pepe, revise usted el significado de la palabra “autor” y si no lo entiende, pues nada. Siga con ese discurso absurdo y hable con FAGOR, o con la marca de lavadoras que mejor le venga, y si está dispuesta a pagar a sus transportistas “derechos de autor” yo no tendré ningún problema. ¿O a usted le supone un problema que Telecinco, Spotify o Yelmo Cineplex me pague a mí los míos? Ojo que lo mismo prefiere que se los quede Vasile.

  38. Alex de la iglesia ha sido uno de los mejores directores que ha tenido la academia. ha sabido actualizar el cine español y ha cambiado la imagen que muchos tenían de él. Le ha dado a la academia y a todo lo relacionado con el cine hecho en este país un aire más joven, y joder! consiguió que Almodóvar volviera a los Goya! que eso ya es bastante, jejeje.
    Pero vaya, que es una pena que termine así su presidencia, habiendo además tomado parte como moderador en el diálogo entre “internautas-pueblo” y artistas.

  39. Señor Santamano, Autor: persona que es causa de algo (Diccionario de la Real academia de la Lengua. En ningun momento he dicho que me suponga un problema que usted reciba sus derechos, solo digo que todos los demas autores tambien deben recibir los suyos. Por favor, es usted una persona culta y seguramente defiende la igualdad entre trabajadores. No nos haga pensar usted, que en realidad no defiende un derecho, sino un privilegio de clase.

  40. Pepe, me temo que la acepción a la que se refiere ese tipo de derechos es “Persona que ha hecho alguna obra científica, literaria o artística.” porque si nos soltamos el pelo también podemos agarrarnos a “persona que comete el delito, o fuerza o induce directamente a otros a ejecutarlo, o coopera a la ejecución por un acto sin el cual no se habría ejecutado.”… Y eso no mola, ¿no? ¿PRIVILEGIO DE CLASE? ¿Cuál es mi clase? Le recuerdo que usted y cualquiera puede puede escribir mañana un guión, una canción, patentar un invento, o diseñar un rascacielos… y si realmente es bueno y su producto genera beneficios (y sólo cuando los genere) participar de ellos. ¿Tan injusto le parece?

  41. ..Persona que es causa de algo”. Y se queda tan fresco! Pepe, por favor, no se exponga de esa manera…
    A veces es mejor callar y que sospechen tu…..que hablar y quitar toda duda de ello.

  42. Bueno, a lo mejor el público apoyaba un poquito más a los creadores en su lucha contra la piratería si:

    1. Viviesen REALMENTE de sus derechos de autor. ¿Qué pasa con todo el dinero que recauda la SGAE por el canon? ¿Quién se lo queda? ¿Cuánto llega a los guionistas, directores, músicos, autores de obras de tetaro, y cuánto va ‘para la saca’? ¿La parte del canon que le toca a Alejandro Sanz es la misma que le toca a Leonardo Dantés, por ejemplo? Y si no es así, ¿como se calcula? ¿A partir de las ventas ‘presuntas’, (o sea la SGAE calcula que como se han vendido un millón de CDs vírgenes en un año, las discográficas han dejado de vender un millón de discos)? ¿Por qué cada vez que me compro un CD vírgen para guardar MIS fotos de vacaciones tengo de darles un dinero a estos señores? ¿Por tener un soporte físico que ‘puede’ usarse para guardar material protegido por derechos de autor me convierto de facto en sospechoso de piratería? También puedo decir que todo los que se presentan a un cargo público son sospechosos de malversación por escoger la carrera política como profesión, ¿no?

    2. Subvenciones. ¿Otra vez con el tema de las subvenciones? Pues sí. Porque mientras el cine español siga subvencionado el consumidor va a tener la excusa perfecta para seguir bajándose películas: ‘ya que le dan a De la Iglesia un millón de euros del dinero de mis impuestos para que haga lo que quiera con él, no voy a ser tan panoli como para gastarme otros diez euros en una entrada”. ¡Ojo!, no digo que yo piense así, pero esa es la imagen con la que se está quedando mucha gente…

  43. Yo me hago esta pregunta, si a los músicos y a los cineastas les cabrea tanto que la gente les “robe” cada vez que alguien se baja una canción o una película de Internet, ¿no debería cabrearme yo cada vez que ellos me “roban” cuando pago el canon en el precio de un pen-drive o cedé vírgen, por ejemplo? No lo sé, a lo mejor Almodóvar se dedica ahora a fabricar impresoras en un taller de Taiwán y por eso se merece cobrar los correspondientes derechos de autor cada vez que imprimo un artículo que he escrito yo o la redacción de Lengua de uno de mis hijos.

  44. Señor Santamano, disculpe si le he ofendido. Estará Vd conmigo de acuerdo que la instalación de agua de una casa o de una industria, es una creación cientifica en toda regla y que ademas produce beneficios. En algunos casos encajar las bajantes en los espacios reducidos que se habilitan al uso, es una autentica obra de arte.¿Que hay de malo en que su autor reciba un porcentaje de los beneficios que genera? Por supuesto, doy por descontado, que usted no afirma, que haya obras mas cientificas que otras u obras mas artisticas que otras, o que haya personas cuyo trabajo sea mas artistico o mas cientifico, que el de otras y que por eso, tenga mas derechos que el de otras. Ya que en ese caso, podriamos sospechar que usted defiende que existan unos determinados privilegiados, que tengan mas derechos por sus trabajos que otros.

  45. Pero si los primeros automarginados son los que se autollaman a sí mismos “artistas”. Yo me dedico a algo parecido , digamos que mi oficio se remonta a las cuevas de altamira y cada vez siento más orgullo de presentarme símplemente como pintor sin apellidar ese término y sin especificar si se trata de pintor de lienzos o pintor mal llamado de brocha gorda, el mismo A.Tápies ya utiliza hasta las escobas de barrer como brochas.
    A lo que voy, a los que tanto gusto tienen de llamarse artistas que parece que ni por estas bajan de su limbo de divinos creadores. ¡que no, que esto no va por ahí! Que la “ley sinde” no hay por donde agarrarla . Que los mismos que hace unos años aplaudían la llegada del mundo digital , con la cámaras tan livianas y baratas que mandaron a los almacenes de cámara-rent las expléndidas Arri, que las muchas pesetas por las que salía el metro de celuloide rodado, positivado, cortado y montado, sin contar el de las tomas no válidas fué el chollo para que cualquiera con 3000 euros se hiciera con una cámara de video digital y colgarse la medalla de realizador, toma a hacer pelis.
    Bienvenida sea la tecnología y la era digital . Pero bienvenida con todas sus consecuencias. Que gracias a esa tecnología nos podemos intercambiar esta misma información casi a tiempo real , cuando antes poco más que escribir una carta con la olivetti e ir al estanco a por el sello y luego introducirla en el buzón para ver la respuesta en como poco un par de semanas. En que quedamos , para esto sí pero para lo otro no.
    Pues nada ,a aceptar las cosas como son y a evolucionar también los artistas, a usar la creatividad de la que tanto presumen para encontrar nuevas formas de trabajo aplicando la tecnología y no buscar victimismo en donde no lo hay. A currarse buenos guiones , buenas materias primas y buenos resultados , que las obras maestras siempre será para ser coleccionadas en su formato original.
    Me pregunto yo, si para dar una clase a sobre la pintura española del XIX ,en lo que mi ritual habitual sea sacar una fotitos de unos libros de historia para luego proyectarlas a los alumnos, ¿me tengo que sentir un delincuente? ,¿acaso un delincuente por transmitir mediante imágenes mis conocimientos y emociones de las pinturas de Goya a unos jóvenes de catorce años totalmente ilusionados con la charla de un pirata?.
    A mí la decisión del Sr .De la Iglesia me parece de lo más coherente y noble, más cuando confiesa que no puede defender algo en lo que no está de acuerdo, que reconoce que se ha cambiado de bando,
    Esto es la humilde opinión de un pintor y escultor de oficio, para nada un ARTISTA. Ese término ya hace tiempo que los del gremio de las llamadas artes plásticas lo regalamos al mundo del circo y la farándula ,con todos mis respetos .
    Entiendo que artista es alguien que hace una obra de arte, y eso para algunos es muy difícil , llevo desde los diéz años dedicado al santo oficio de la pintura y a dia de hoy con 43 años no considero haber realizado lo que se dice una verdadera obra de arte ,toda mi producción son meros ejercicios o intentos de consumar una obra de arte, por ello no creo haberme ganado el calificativo de artista aunque en nuestro gremio usamos más el de maestro, en eso nos acercamos más al gremio taurino o al de las llamadas artes marciales.
    Así que hace muy bien Sr.de la Iglesia en marcharse , dejar libre un nuevo puesto de trabajo para que lo pueda ocupar alguno de los parados en este país, puesto que para gestionar un organismo no hay que ser realizador ,y menos un artista , pero sí un buen gestor administrativo por ejempli que de esos hay muchos el las listas del INEM. Y dedique su valioso tiempo a hacer mejores películas que sinceramente su talento está en el estilo equivocado, digamos que es como un buen músico con el instrumento inadecuado.
    ¡Buenas noches y buena suerte! (esto último no se si se considera pirateo de un título )

  46. Chindasvinto,

    Creo que con los dos comentarios de Carlos López tienes mi respuesta, mucho mejor argumentada y escrita de la que yo te habría podido dar.

    David Maldonado, me parece estupendo que te enfades, y respeta que yo me enfade también. Un enfado no deslegitima el otro, ¿o si? ¿No podemos tener la razón los dos? Esto que es, ¿Los Inmortales?

  47. Munchener, cuando hablo de artistas no hablo de una consideración o una valoración de cómo ejecutamos nuestro oficio, sino de la denominación corriente para agrupar al colectivo. Me parece genial si tú eres un artista o un artesano, yo escribo guiones y soy guionista, yo no voy con una chistera y fumando en pipa por el metro, yo no le digo a mi suegra que soy artista. Sin embargo, cuando se habla de este colectivo se utiliza ese término. Así que es una cuestión de semántica, no de que nos consideremos mejores que nadie.

  48. De la Iglesia, es un creador nato, un gran cineasta y una persona integra. No necesita inclinarse, ni andar mendigando nada….y eso molesta a muchos. Chapó Maestro!

  49. Carlos López:

    “¿Qué es hacer cine y tv contra media España?”

    Utilizar el cine y la tv para demonizar a los que no piensan como uno

    “En los últimos años ha habido grandes éxitos de público en el cine, y en la televisión la ficción nacional ha dado también productos muy seguidos. ¿Los obviamos?”

    No, ¿por qué?. Eso demuestra que no existe ninguna conspiración para disociar a los “artistas” de su público, sino que cuando se hace algo que el público quiere ver, éste responde.
    Y no estaría de más que alguna vez considerárais que no tods los que critican algo lo odian o sienten un placer especial en que vaya mal.

    “por favor, antes de llamarnos subvencionados mira las cifras de subvención pública: a sectores en crisis, a sectores casi desaparecidos, a sectores en alza, a la iglesia…”
    Basta informarse un poco para saber que la Iglesia ahorra al Estado unos 20.000 millones de euros, así que es la Iglesia la que subvenciona al Estado y no al revés. Tienes razón en que hay otros grupos subvencionados, yo no he dicho que no los haya, pero me reconocerás que ellos NO HAN SIDO TAN GILIPOLLAS COMO PARA PONERSE EN EL OJO DEL HURACÁN. Vosotros sí.

    “decir que la gente de cine y televisión son millonarios, pogres y subvencionados que hacen cosas que a nadie le interesa”

    Yo no he dicho eso. He escrito:
    “¿Cómo les explicas a los que se van a la calle porque la empresa no gana lo que debiera que a “vosotros”, los artistas, el no vender un colín no os importa ni poco ni mucho ni nada?”
    Que no es lo mismo. Por cierto que una respuesta a esta pregunta no iría mal.

    “Según eso, los que trabajan en cultura son unos vagos y niños mimados”

    Conozco un tipo que tiene 54 años, trabaja de taxista y está operado de la columna. En sus ratos libres se dedica a coger una furgoneta y repartir gratis comida para Cáritas. Le he visto descargando camiones de comida a pesar de su columna. También le he visto desesperado porque el ayuntamiento no da un duro a pesar de tener las narices de enviar a los pobres a Cáritas. Podría explicarle que este año unos señores se van a llevar (cada uno) 42000 euros por escribir un guión cómodamente en su casa. De sus impuestos. Me veo capaz de decírselo, pero no de explicarle que esos señores no son unos vagos y unos niños bonitos… quizá tú sepas cómo.
    Perdona pero no tenéis zorra idea de lo que es trabajar de verdad. Vosotros (y yo) somos unos privilegiados. La diferencia es que yo lo sé y vosotros encima lloriqueáis.

    Un saludo.

    PS: Si conociérias un poco a ese pueblo que decís defender sabríais que una de las cosas que mas molestan a la gente humilde es eso de “la cultura”. Nada suena más pedante y señorito para ellos que alguien que se define como “la cultura”·

  50. Chindasvinto, ¿sabes quién no tiene ni puta idea de nada? Evidentemente TÚ.

    ¿Sabes en qué hemos trabajado nosotros antes de llegar a ser guionistas? ¿Sabes en qué estamos trabajando AHORA MISMO para poder llegar a fin de mes como cualquier otro? ¿Sabes de dónde procedemos? ¿De dónde somos? ¿A qué se dedican nuestros padres o nuestros hermanos? ¿Sabes que ser guionista no nos convierte en millonarios de la noche a la mañana? ¿Sabes que posiblemente NUNCA nos convierta en millonarios? ¿Sabes que (al menos yo) no tengo interés alguno en serlo? Porque YO sólo quiero currar en lo que me gusta y en lo que creo que me siento capacitado. Quizá sea un “afortunado”. No espero que me entiendas, ni que me comprendas, ni siquiera que me admires, pero sí como mínimo que me respetes.

    No sé si tienes un complejo de inferioridad muy grande o quizá uno de superioridad mayor aún, pero si me sigues sabes por aquí sabrás que JAMÁS insulto a nadie y siempre abandero el buen rollo. Pero enhorabuena porque con ese mensaje has estado a punto de cargarte mis buenas costumbres.

  51. Chindasvinto, si tan poco te gusta el cine y la gente que trabaja en él es que quizá tú sí te incluyas en ese colectivo que se alegra de que vaya mal. Yo no me meto en los foros de mecánicos, no porque les odie, sino porque no me interesa. Das como hechos lo que en realidad son en su mayoría opiniones y de paso nos insultas. Afirmas de tu persona que eres un privilegiado, desde luego no lo has sido con una buena educación.

  52. Chindasvinto, lo tuyo es pura demagogia. Lo es mezclar facilonamente los problemas de supervivencia de tu conocido taxista, al que las instituciones de esta nuestra sociedad debería ayudar (si está operado de la columna, ¿por qué no está de baja? ¿porque es autónomo? ¿por qué los autónomos no tiene baja? ¿por qué tiene ese hombre que pluriemplearse para sobrevivir?) con la comodidad de escribir un guión en casa recibiendo 42.000 euros. Las dos reclamaciones son en ventanillas diferentes.
    Y lo sabes. Porque igual de sangrante es que los funcionarios fichen y se vayan a tomar café, o que se compren cientos de tablets para los puestos directivos de una consejería sólo por capricho.
    Soy el primero en defender la supresión completa de las subvenciones, a cualquier sector. La financiación debería provenir de los bancos, que para eso están. Y claro que hay posiciones sociales más cómodas que otras. Algunas se “heredan” pero otras se curran y se merecen. Suprimánse los 42000 de las ayudas al guión pero ¿eso le va a resolver la vida a tu taxista?

  53. Buenas.
    Al margen de subvenciones, cánones de la sgae y polémicas sobre autor/creador/artista…

    Yo trabajo escribiendo. Escribiendo para otros. Si mis palabras gustan, cobro. Es así de sencillo. Me parece lógico que si mis palabras gustan yo gane dinero y el tipo que me ha pagado por ellas también. No me parece lógico que un tercero coja ese trabajo y mercadee con él. Tampoco me parece ético. Y me molesta que se enmascaren estas acciones bajo falacias demagogas. Punto.

    Escribiendo, es decir, juntando palabras en un orden concreto y con un sentido preciso logro una remuneración. Esa remuneración nunca llega de megaupload, taringa, la mula, series yonkis o rapidshare. Por lo tanto, se están aprovechando de mi trabajo.

    Joder, ¿de veras es difícil de entender?

  54. Yo no comprendo por qué en este país la gente, en general, tiende a simplificar las cosas, y vuelve cualquier tema en guerras de dos, al modo de los seguidores del fútbol. O eres facha, o eres progre; o eres del Barcelona o del Madrid.

    El cine español como concepto es una entelequia. Hay gente de todo tipo y condición, y con ideologías de lo más variopinta. Hay cine político, pero también mucho cine comercial. Y cine experimental. Y cine de género.

    No sé en qué momento el público de a pie consideró que “el cine español” era una especie de grupo privilegiado, afín a ZP. Subvenciones también había con el PP.

    Que haya actores y directores que se retraten en lo político no implica que toda la profesión, y todas las profesiones (el cine incluye a muchas personas) tengan una especie de mente compartida, con ideología cerrada y unánime.

    Por otra parte, no sé exactamente qué cine se hace o se ha hecho en este país “contra media España”, como no sea en aquel momento turbulento de la Transición.

    Lo de las dos Españas es un bluf que no convence si uno sabe más o menos qué ha pasado en este país.

    Además, tampoco sé de dónde se saca nadie que los autores son millonarios. Habrá un tanto por ciento escasísimo, como los hay en otras artes.

    Y lo de las subvenciones es un debate que debería plantearse con cordura. Porque si nos ponemos a eliminar subvenciones, se va a la calle medio país.

    Las hay al campo, a la minería, a las empresas, a las energías renovables (como contaba el propio Álex de la Iglesia, más de 6000 mil millones de euros, y no son rentables aún).

    Hasta en los países más jodidos para este asunto (EEUU), existe un respeto para quien se dedica a crear. Que no es lo mismo, para lo bueno y lo malo, que ninguna otra profesión. Y no seamos falsos: un fontanero o un electricista, incluso hoy, es probable que gane más que la media de los guionistas. Y muchos guionistas también tienen que ir como autónomos.

    Si los DVDs son caros, si el cine es caro, si la calidad de un film son cuestionables, hay muchos ante los que protestar. Si uno conoce un poco este mundillo, sabrá que los autores apenas cortan ni pinchan en nada de estos asuntos.

  55. No lo sé, lo reconozco, pero…

    Quizá ese taxista conocido de Chindasvinto llega a casa por la noche absolutamente deslomado, se deja caer en el sofá y conecta la tele. Y se le va la cabeza ante una película que ponen que no sabe de quién es. Y ríe. O se emociona. O se olvida de todo por un rato.

    Es un servicio puede que minúsculo a la sociedad. Pero en eso trabajo yo. Un trabajo más duro que muchos, más cómodo que otros tantos. Muy esclavo, de muchas horas, de muchos nervios, de poco sueldo. En el que, de cuando en cuando, te insultan.

  56. Chico, ¿es que no lo vais a entender nunca?

    ¿Crees que importa quién soy yo o si tú empezaste de picapedrero y ahora eres infinitamente pobre? Lo que importa es lo que se ve. Sois guionistas, ¿no? Se supone que eso lo deberíais entender
    ¿Qué importa que tú no tengas dinero si el que te “representa” ante el público va de Armani? ¿Que esos no te representan? Lo hacen ante los ojos del público. porque tú los has dejado.
    ¿Qué importa que hayas trabajado como una animal en alguna época de tu vida si no eres capaz de entender el punto de vista de los que ahora lo están haciendo? (no hablo de mi, yo soy otro privilegiado) He preguntado qué le digo al voluntario de Cáritas (que a mí me llama “el señorito”). ¿Le cuento lo dura que es mi vida? ¿le mando aquí para que vea lo dura que es la vuestra?
    ¿Que por qué sé que no habéis trabajado duro en vuestra vida? Porque o sois unos cínicos redomados (y estoy seguro que no es así) o se os caería la cara de vergüenza ante cosas como la subvención al desarrollo del guión. Por lo menos lo suficiente para abandonar la pose ofendida y buscar la comprensión del público. Pero no se os cae, y eso sólo puede ser porque en realidad creeis que vuestra situación es de juzgado de guardia.
    ¿Y sabes por qué sé que sois unos señoritos? Hay una frase típica de los vendedores: “si yo discuto con el cliente, puedo ganarle pero pierdo la venta. Así que el cliente siempre tiene razón”. Vosotros discutís siempre con el cliente (y no hablo de mi).

    Hay una película que se llama “Los viajes de Sullivan”. El protagonista es vuestro vivo retrato (vuestro es en general)salvo en el dinero. Vive en la misna burbuja y conocer al pueblo que dice defender le produce el mismo efecto que os producirá a vosotros el día que os decidáis a hacerlo.

    Un saludo y perdón por el lenguaje de mi post anterior. No había ninguna intención de insultar.

    Ángela:
    Si odiara el cine, no me preocuparía que se fuera a la basura.
    Si os odiara a vosotros, los datos que doy aquí (y que sólo doy en foros de la profesión) los daría en otros foros.
    Os he dejado un montón de preguntas que no habéis respondido. Deberíais hacerlo, al menos para vosotros mismos. Aprenderíais más de lo que crees.

    Un saludo de un troll que, lo creas o no, os aprecia.

  57. En cuanto a Alex de la Iglesia, tampoco creo que los medios que no hayan seguido sus twitters entiendan del todo qué ha sucedido.

    No es que él, de pronto, se haya pasado “al otro bando” (siempre son dos bandos, ¿no?) sino que ha escuchado lo suficiente a personas que entienden del tema (también a nivel legal) que ha comprendido que ésta era una oportunidad para escuchar propuestas, ideas, puntos de vista.

    Al final, el propio de la Iglesia hubiera admitido una ley o, cuando menos, algunas medidas y posibilidades para que la protección de los derechos de autor fuera más efectiva. En su momento. Tras un amplio y más largo debate.

    No con estas prisas.

    Porque ya me veo yo el percal. Ahora seguro que los “suyos”, ciertos creadores, pensarán que De la Iglesia les ha “traicionado”.

    Es lo que pasa cuando no crees en “guerras”. Que terminas siendo malo para todos.

  58. Kohonera:

    Las dos reclamaciones son en ventanillas diferentes, pero el dinero es único y hay el que hay. Y si se da a uno no se le da al otro. Y esto, si alguna vez os tomárais la molestia de entender en vez de despreciar por enemigo, no trataba sobre la validez o no de las subvenciones sino sobre la imagen de la profesión ante el pueblo.
    ¿Qué necesitó Pepiño para machacar a los controladores? Hablar de sus sueldos. No hizo falta más para que la gente se subiera por las paredes sin ni siquiera investigar si era verdad. Con vosotros está pasando lo mismo y ni siquiera sois capaces de aceptar que hay que buscar el cariño de la gente en vez de ponerse digno y llamarle pirata. Por eso se va realmente Álex, porque ha intentado hacerlo y se ha encontrado solo. Nadie le ha apoyado.

    Y es verdad que vosotros aquí decís cosas interesantes al respecto. Pero las decís aquí y aquí sólo lo leen los ya convencidos. A la hora de la verdad cerráis filas al lado de los que os manipulan. Y no me importa que eso no sea realmente así. Es lo que se ve y es lo que queda.

    se supone que sois guionistas: ¿no deberíais entender el valor de la puesta en escena?

    Un saludo.

  59. Quiero agradecer a Carlos López la claridad con la que ha expuesto el problema y la solidez de sus argumentos.

  60. Chindasvinto, entiendo lo que reprochas a la profesión y cuál es tú intención con los comentarios: que desde “el-mundo-de-los-autores” salgan a la luz las voces discrepantes, que las hay y muchas, respecto a la postura oficial de “la cultural”, simbolizada ésta por la Ley Sinde. Y estoy de acuerdo con eso. El problema es que muchos de los ataques que se reciben van al bulto y se basan en cuestionar el derecho de autor directamente para justificar las descargas y, claro, cuando la discusión se lleva a ese terreno, los “autores” saltan y ya se mezcla todo y en la confusión pues ganan los de siempre. Y como los tiempos no dan para mesuras y razonamientos pues se dispara a todo lo que se mueve, sin ton ni son.
    Estoy de acuerdo contigo en que la imagen que tiene la industria española es pésima entre su público natural y que dicha industria debe hacer autocrítica pero es muy difícil escuchar los consejos cuando te los gritan al oido mientras te empujan. Y esa es la actitud de muchos de sus críticos, reconócelo.

  61. Y respecto al “traidor” Alex, seguro que ya es considerado así por la ministra y por todos los productores. Ojala que no se lo hagan pagar más adelante pero me parece a mí que hay mucho miserable esperándole.

  62. Pues entre caerle bien a los líderes de opinión de la blogosfera y a la industria, ha escogido que te cagas. Ahora se podrá ir con Enrique Dans de cañas y autoproducirse las películas.

    1. Hombre, si hubiera escogido por lo que le “convenía”, entonces la gente se le hubiera echado al cuello por pesetero.

      Otro debate interesantes es si Alex de la Iglesia ha escogido los interlocutores más adecuados. La gente de Filmin o los de El Cosmonauta me parecen válidos, pero Enrique Dans y Julio Alonso, si investigáis un poco por la Red, veréis que son “expertos” muy muy cuestionados. Por ejemplo, porque censuran los comentarios en sus webs respectivas.

      Pero creo que el intento de acercamiento y esa idea de, cuando menos, conocer cómo funciona, para bien o para mal, Internet es algo que, desgraciadamente, deberían haber hecho otros autores y otras personas del Ministerio.

  63. Lo que yo decía, parece que el director general de cine trata de evitar que Alex presida la gala de los Goya. Va a pagar los platos rotos de todo esto…

  64. Chindasvinto, no voy a criticar, ni rebatir su contraria y reiterada postura sobre el tema, cuando comentaristas vinculados al mundo del cine pueden hacerlo mejor que yo y con más conocimiento de causa. Sin embargo, le voy a pedir que no utilice a la Iglesia, ni a Cáritas para apoyar sus argumentaciones, porque me parece innecesario, innoportuno y fuera de lugar. En parte, su discurso, se parece un poco a la cantinela de “los negritos del Africa”. Cuando mis sobrinos eran pequeños solían venir los sábados a comer a casa. Mi padre les reñía cariñosamente, tratando de inculcarles algunos valores: “¿Te vas a dejar eso en el plato, con el hambre que pasan los pobres negritos…? A veces este chantaje funcionaba, pero a fuerza de repetir y desgastar el discurso por el uso, en ocasiones llegaba a resultar falso y un día mi sobrina de seis años contestó: “Jopeta!, otra vez el mismo rollo de los negritos, si te sabe tan mal que sobre comida ¿Por qué no se la envías en un paquete?”.

    Trato de decirle, que si tanto admira el coraje y sacrificio de la institución de Cáritas, ¿Por qué no habla de ella en primera persona, en lugar de hacerlo en tercera persona? Seguro que sería bien recibida la contribución real de una persona tan privilegiada como usted. Y al hacerlo, seguro que llegaba a conocer esta entidad social un poco más de cerca y no caería en los falsos tópicos de siempre, que reducen las obras sociales a la limosna, al reparto de alimentos de algunas parroquias y a los comedores sociales, que por cierto, ni siquiera son gestionados por Cáritas, sino por algunas órdenes religiosas.

    Puedo asegurale que en Cáritas, la entidad social de la Iglesia Católica, los voluntarios, lejos de ser unos mártires sacrificados empeñados en joder su columna, pueden elegir proyectos adecuados,que no dañen su integridad física, en los que puedan prestar sus servicios. Los voluntarios de Cáritas proceden de distintos estratos sociales, de distintos credos políticos y de distintas crencias religiosas. A Cáritas no le importa si crees en Dios, si eres de derchas o de izquierdas o si rezas el rosario todas las noches. Digamos que son cuestiones irrelevantes para pertenecer a esta entidad. Y yo me pregunto..¿Si Cáritas, en favor del beneficio solidario, no discrimina, porque tiene que hacerlo usted en su nombre?

  65. Gracias a ti, Olga. No sé como se me entiende. Me estoy quitando de fumar y tengo una cafetera por cabeza.

  66. Una cosa es innegable: tras el asunto De la Iglesia, la poca imagen que le quedaba al cine español se está llendo por el desague. Y, sumado al asunto de “La cena de las idiotas” -o sea el remake de “El guateque” de Fernandez Savater- ampliaría mas al mundo de los “Creadores” como les llama “El periódico global en Español”. Ellos mismos.

  67. ¿Llendo de qué verbo es? Fernández Savater es un ser humano que fuera del título del libro que le dedico su padre (por ser su hijo, no porque lo mereciera) es la primera vez que se le oye nombrar. Igual lo erróneo es invitar a semejante mindundi a una cena.

  68. Y De La Iglesia, va fino. Entre quedar bien con los líderes de opinión de la blogosfera y con la industria, se ha quedado con los blogueros. Se puede ir de cañas con Enrique Dans y autoproducirse las películas. Hurra!

  69. Bueno, pero, ¿nadie va a contestar a las preguntas pendientes de Chindasvinto? No me parece que se haya puesto faltón, la verdad, y me interesarían otras respuestas (aparte de la explicación sobre el funcionamiento interno de Cáritas)
    De lo de Álex de la Iglesia, no cabe duda de que es un tipo brillante. El “pueblo” ahora le aclama. Como tanto guionista aquí. Una jugada brillante, brillante.

  70. BL, si es tan amable ¿Podría indicar las preguntas pendientes de Chindasvinto que se han quedado sin contestar?

  71. Sr Carlos López, apoyado 300%
    A Pepe no le queda clara la diferencia entre Artes y Oficios. Pero Kohonera respondiendo al Chindas, ha puesto el dedo en la llaga:
    “¿por qué tiene ese hombre que pluriemplearse para sobrevivir?) con la comodidad de escribir un guión en casa recibiendo 42.000 euros”
    Y más abajo en conclusión, también por Kohonera, está la esencia de tanto lleva y trae:
    “…se mezcla todo y en la confusión pues ganan los de siempre…”
    Por cierto Chindas ( no es un insulto, lo pregunto siempre para situarme en la puesta en escena del interlocutor) su profesión es?

  72. No es un insulto preguntar la profesión, siempre que el contexto no sea el de una discusión. Entienda que en el contexto de una discusión, para su interlocutor puede resultar prepotente e intimidatorio. Y aún así, en Internet, preguntarlo me parece innecesario, inoportuno y fuera de lugar. Los internautas, por lo general, ya son mayorcitos para hablar de ello, si realmente quieren hacerlo. No tienen obligación de satisfacer la curiosidad de ningún internauta cotilla. Ya sabe, quien pregunta lo que quiere, a veces puede escuchar lo que no quiere.

    Por otro lado, ¿De verdad necesita saber la profesión de Chindasvinto para situarse en la puesta en escena? El hecho de que éste utilice en su nombre, a una insitución ejemplar, (tan alejada de sus planteamientos), para ejercer sin ningún escrúpulo, una falsa autoridad moral en sus juicios y opiniones sobre el tema, ¿No le da un ligera idea de la puesta en escena de su interlocutor? Conocer su profesión, independientemente de la que fuera, ¿Cambiaría este hecho?

  73. Sra. Hortensia,quiza no conozca la diferencia entre “artes” y oficios, porque quiza no exista. Todos somos trabajadores y todos debemos tener los mismos derechos ( incluido el derecho a cobrar los “derechos de autor”). Suponer que existe diferencia entre “artes” y oficios me retrotrae a aquel ” Todos somos iguales, pero unos somos mas iguales que otros”.

  74. Regla, parece que es un insulto preguntar la profesion porque una persona como usted se intimida, frente a tan prepotente pregunta. Ademas mejor no satisfacer la curiosidad puramente cotilla con algo tan irrelevante sobre la profesion en un Blog-Post de “reivindicaciones” profesionales.
    El origen de su inquina esta en esto:
    “…no todos los que participan en este Blog son guionistas, no hay más que ver el diletantismo en banderas. Lo bueno y lo malo de nuestra profesión es que cualquiera se puede dar el lujo de opinar. Cualquiera se lee un manual de guión y se autoproclama Midas! Cualquiera con alguna cultura cinematográfica, una decena de filmes clásicos en los fanales y un par de críticas ojeadas, se siente capaz de emular en dramaturgia, descifrar el enigma del travelling y establecer su “cuestión de moral”

    Vuelva a leer nuestra diatriba en “Un samurai con gafas”, y a la luz de tantos meses y ahora de cabeza fria, piense si no exagero en molestarse. Al final de cuentas, este es un Blog sobre-para-de GUIONISTAS,aunque la entrada sea abierta.

    http://bloguionistas.wordpress.com/?s=un+samurai+con+gafas

    Una cosa me queda clara, tenemos las dos una pasion solapada por Chindasvinto jejejej

    Por ultimo disculpe la falta de acentos, tengo el pc averiado y estoy en otro PC con teclado nordico.

    1. Ya que insiste tanto en rescatar antiguos encontronazos, Hortensia, no tengo inconveniente en admitir que me pasé tres pueblos con la última frase, de ser la última vez que me dirigía a usted. Realmente, no había para tanto y si es necesario le pido disculpas por ello. Pero, no se confunda, la incompatibilidad manifiesta de nuestras intervenciones va más allá de esta simple diatriba, en la que por cierto, sigo viendo innecesaria e inoportuna la pregunta, aunque éste sea un blog de guionistas. La opción de representar la postura del espectador en ciertos temas, también es estimable y puede enriquecer el debate por si mismo, aunque usted en ocasiones haya subestimado esa opinión frente a la opinión de un guionista, subrayando esa diferencia de clase, que tanto consigue irritarme.

      Y seguramente, como ocurre con tantas cuestiones, no vea el tema de la misma manera que yo, Hortensia. Pero, no pasa nada. Absolutamente nada. Al igual que ocurre en la vida, los blogs abiertos están llenos de muchos contenidos sobre los que debatir y acercar posturas. Los foros están llenos de muchos comentaristas afines con los que conversar y compartir algunos punto de vista o discutirlos razonadamente. Por mi parte, (en lugar de convencerla para que cambie el mal concepto que tiene de mís intervenciones, expresado en aquella diatriba) he intentado distanciarme del tema, con respeto, dejándolo correr y si me permite la sugerencia, yo si fuera usted haría lo mismo. Aún así, valoro y agradezco su intento por acercar posturas.

      Nos leemos. Un saludo.

    2. Rescato en respuesta a sus argumentaciones que continúan con el mismo subtexto, porque no le pregunté a usted, le pregunté a Chindasvinto.

      “Entienda…” “No se confunda…” Y usted habla de prepotencia?
      Usted no se ha distanciado del asunto, sea consecuente con cada uno de sus renglones. No necesito “acercar posturas”, puedo discrepar y continuar manteniendo el respeto porque a mí no me va el insulto. No llevo al terreno de lo personal discusiones de temas profesionales, políticos o de cualquier otra índole. Para mí no es insulto preguntar la profesión porque crecí y me formé sin complejos de clase. No diga usted que “la diferencia de clase que tanto la irrita”. La expresión: “Para todo hay clases,” es otra frase de las suyas, cierto?
      Y si su opinión como espectadora tiene valor, reivindico la mía por supuesto, porque además de espectadora, soy una profesional de los medios, una creadora y no una improvisada que llegó ayer impugnando lo que no sabe.
      Léase usted misma y observe la manera como argumenta, no será que es usted la confundida?

    3. …A ver como era aquello: “…Los de delante no llegan muy lejos, si los de atrás corren bien”.
      Vaya, qué chasco. Cómo me ha engañado! Su intención no era la de acercar posturas, sino, la de eternizar el debate para aburrimiento de propios y comentaristas. ¿Tan poca confianza tiene en lo QUÉ escribe, que necesita reafirmarse, reiterarse y recordarnos continuamente QUIÉN es en lo profesional?
      No se imagina la lástima que me inspiran su arrogancia y sus ridículos aires de grandeza. Aunque le pese, en este blog es una comentarista más y en mi opinión, bastante mediocre. Si fuera una de las blogueras de este blog haría mucho tiempo que hubiera dejado de escribir en él. Pero, como no es el caso, aunque le pese, voy a seguir escribiendo, voy a dejar correr el tema y usted, puede seguir buscándome cuando quiera.

    4. Regla, su rabieta infantil es lamentable.
      El debate lo ha reiniciado usted. Esto es un Blog abierto y es evidente que su opinión sobre mi persona me tiene sin cuidado.
      Escribo donde quiero y en varias lenguas y no tiene ni idea de mi curriculum.
      Más una vez reflexione sobre sus palabras, porque una verborrea intrascendente no necesita “reafirmarse en la opinión ajena”. Aún debe de transitar unas cuántas millas hasta instalarse en la mediocridad, continúe siendo brillante desde el descubrimiento del agua tibia y la filosofía de esquina. We dislike each other!

  75. Colegas con el otro sistema podia seguir con mas facilidad el curso de las respuestas, ahora me pierdo un poco en quien responde a quien.

  76. Pepe, que no es tan complicado. No es lo mismo hacer que crear. Si tú creas algo de la nada tienes dos posibilidades; hacer un prototipo y patentarlo, y si es intangible cobrar derechos de autor. Si lo que tienes es una idea, ni una cosa ni la otra, porque las ideas no tienen copyright.

    Recuerdo que hablé con el director de una oficina de patentes por un tema de trabajo; el tio me dijo que era deprimente la cantidad de patentes que andaban cogiendo polvo en los cajones simplemente porque no iban acompañadas de un esfuerzo de comercialización o simplemente no interesaban; me habló entusiasmado de una de un fontanero que había inventado no sé que sistema que era la repera, que te explicaría si me hubiera entereado de lo que iba… y eso, que el fontanero hizo el esfuerzo de patentarlo pero, como solo se cobra cuando el invento se explota, es decir, se obtiene un beneficio económico, mientras no exista, las patentes y los derechos de autor se reducen al correspondiente certificado.

    Una de las personas que más dinero ha ganado con una patente en el siglo XX fue el ocurrente que ideó los post-its, que mira que lo ves y piensas, vaya chorrada, esto se le ocurre a cualquiera, pero él fue el listo que supo darle forma y patentarla.

    De todas formas es un tema tan apasionante como complicado, con mil lagunas y mil contradicciones, lo que no significa en absoluto que se deba dejar de respetar nunca la autoría de una creación y para eso existe la actual legislación, para asegurar que todo el mundo tenga la capacidad de demostrar que su creación es suya y que, por tanto, no es lícito que los listos se enriquezcan con ella dejándote al margen.

    1. “La opinión de los Bloguionistas” no existe. Aquí somos unos cuantos, y cada uno tiene su opinión. A veces coincidimos, y otras no. Lo dijimos al arrancar el blog, y sigue siendo exactamente igual: “Cada uno de nosotros escribe aquí con total libertad, y es responsable sólo de sus propias palabras. No hay patrocinadores, ni redactor jefe, ni una línea editorial.”

    2. Lo se, y pido disculpas por haberme expresado mal al tratar de sintetizar demasiado. Realmente debería haber dicho “Chico Santamano, Pianista en un Burdel y el resto de bloguionistas que opinan como él en este asunto”.
      Dicho esto, quiero aclarar que yo no soy guionista, ni estoy relacionado con el mundo del cine o la tele más que como espectador, pero sigo este blog entre otras cosas porque me parece necesario conocer la opinión de “la otra parte” en cosas como el canon, la ley Sinde, etc. No me parece sano leer solo a los que piensan igual que yo, se aprende muy poco de ese modo. Me parecen muy interesantes algunos de los debates que se suscitan aquí sobre estos asuntos, alguna vez he intervenido brevemente en ellos, y lo que me parece realmente lamentable es la tendencia de algunos participantes a insultar o a hacerse los ofendidos (y que quede claro que no me refiero a ninguno de los redactores del blog), empobreciendo el debate en lugar de enriquecerlo simplemente aportando un punto de vista o una opinión.

Los comentarios están cerrados.