UNA CUESTIÓN DELICAA

  •  

por Pianista en un Burdel.

A mí tampoco me hace gracia el juego de palabras. Pero es que lo del ICAA hace mucho que no tiene gracia. El año pasado ya tuvimos problemas con las subvenciones a Desarrollo de Guión del ICAA, gracias a la chapuza que hicieron los gestores del Ministerio y el señor Guardans. ¿Se acuerdan de todo el rollo de Cineastas contra la Orden? ¿A que parece que hace mucho tiempo?

Pues no, sólo hace un año de aquella vez en que anunciaron las ayudas el 1 de Febrero, cuando el plazo de recepción de solicitudes se cerraba el 1 de Marzo. Un puto mes para presentarse a una subvención de CUARENTA MIL EUROS. Este año las han anunciado un poco antes, el 15 de Enero… y han recortado el plazo de admisión al 15 de Febrero.

¿Esto qué coño es, un concurso público o una gymkana de pueblo?

No se lo pregunten al Twitter del ICAA, porque lleva inactivo desde el 16 de Diciembre. Se ve que Gervasio, el que llevaba este tema, salió a tomar café… y hasta hoy. Media profesión se ha enterado de que han salido las ayudas porque la noticia ha saltado en Facebook y Twitter, de boca de algún guionista que ha llevado el arte de la procrastinación hasta el extremo de echar horas leyendo el BOE.

Parece, en cualquier caso, un buen momento para recordarles dos posts que publicamos en Bloguionistas el año pasado por estas fechas, y que les vendrán muy bien si quieren presentarse a las ayudas:

EL TRATAMIENTO SECUENCIADO PARA EL ICAA

LA MEMORIA SUSCRITA POR EL AUTOR PARA EL ICAA

Uno de los más rápidos en reaccionar este año ha sido Gabkarwai, que ha publicado el artículo COMISIONES Y DOSSIERES, lleno de acertadísimos consejos que nadie que vaya a presentarse a las subvenciones debería dejar pasar.

El artículo ha aparecido en un blog muy reciente y muy recomendable: GUIONISTAS VLC. Síganlo de cerca, porque tiene buena pinta. Lo escriben entre cuatro guionistas profesionales valencianos, han empezado con mucho brío, actualizando a diario, y prometen convertirse en un referente importante para la profesión.

Y hablando de Valencia, las tramas empiezan a entrecruzarse como en la escaleta de una telenovela. Resulta que el próximo día 3 de Febrero, el guionista Sergio Barrejón, firma invitada de Bloguionistas la semana pasada, impartirá precisamente allí una charla llamada Recursos para Guionistas en Internet.

Auspiciada por la SGAE y EDAV, la asociación de guionistas valencianos, la charla promete proporcionar mucha información y herramientas útiles para el día a día de un guionista, y que andan por ahí sueltas en Internet, a un click de distancia… y gratis.

Y ya que hemos mencionado a la SGAE, voy a despedirme con un link en primicia: hoy se estrena TUS DERECHOS 2.0, una serie documental para Internet, dirigida por Alejandro Pérez Blanco, y producida por Sayaka (No Controles). Cada capítulo de la serie se centrará en un tema relacionado con los derechos de autor, abordando el tema del modo más objetivo posible, entrevistando a todos los que tienen algo que decir al respecto, desde directivos de entidades de gestión hasta gurús de Internet. La intención es construir un debate que presente información y la diversidad de opiniones…

… aunque no servirá de nada: los trolls seguirán siendo trolls. Y seguirán comentando en este blog, ay.

21 comentarios en «UNA CUESTIÓN DELICAA»

    1. Y educación reparte decenas de millones para miles de alumnos universitarios que no tienen porque ejercer de lo que estudien y ni siquiera están obligados a acabar la carrera. E industria dilapidará otros tantos millones en empresas que no tiene porque asesgurar su continuidad más allá de dos años… y sanidad fulminará muchos más millones en medicinas y tratamientos para enfermos que quizá no lleguen a curarse… y ciencia en proyectos de investigación que quizá no lleguen a nada… etc, etc, etc…

      Esto tiene que ver con temas relacionados con formación y dinamización de una parte del tejido industrial del sector del ocio.

  1. Ya empezamos. Qué gente…. Resulta muy aburrido tener que dar explicaciones de lo obvio, porque haya escorados que maniqueamente tratan de encontrar flechas que lanzar hasta de las razones más elementales. Y hay gente que les cree. Porque no llegan, o porque no quieren llegar. Este país no tiene remedio.

    1. Pues, desde cierto punto de vista, el tema es fascinante.

      Dejando de lado que el mercado de contenidos debería estar mucho más (y mejor) regulado y no ser la casa de putas que es ahora, la mayor parte de lo que uno encuentra en internet se puede resumir en ‘quiero usar contenidos sin pagar un duro’.

      Lo curioso de esta confrontación es que se amolda muy bien a los principios de la propaganda de guerra (http://es.wikipedia.org/wiki/Decalogo_de_la_propaganda_de_guerra). En este caso al principio cuarto, que vendría a resumirse en ‘demonizar a quien quiere cobrar por crear contenidos’.

      Pero vamos, que uno mira los demás principios y suenan conocidos con respecto a lo que está pasando: ‘pretendemos nobles fines’ (el acceso a la cultura), ‘el enemigo es el único responsable’ (por obstinarse en un modelo negocio obsoleto), ‘nuestra causa tiene un carácter sagrado’ (defendemos un nuevo modelo cultural más justo), ‘el enemigo utiliza armas no autorizadas’ (la ley Sinde).

      Pero lo más curioso de todo es esto (y por lo que digo que es fascinante): hasta ahora este tipo de propaganda había partido siempre del estado que dominaba los mass media. De repente ahora, al convertirse internet en una enorme red de información, se ha generado de forma espontánea sin que exista ningún estado detrás azuzando a la gente con los medios de comunicación.

      Que yo sepa, nunca había ocurrido esto antes.

      Es decir, lo que de toda la vida había sido ‘la gente es manipulable’ puede que tenga que convertirse un en ‘la gente no es tan inocente después de todo y es más culpable de según que cosas de lo que se creía’.

      Jodido, pero muy interesante.

  2. Si pueden volver a invitar a Sergio Barrejón para que haga un resumen de esa charla o hacerlo ustedes les quedaría muy agradecido. Pero tampoco soy muy exigente, si prefieren pagarme el pasaje a Valencia y la estadía tampoco les voy a decir que no

  3. Gracias por las referencias, Pianista. lástima que alguna de ellas quede un poco lejos. Cuando la charla sea en Barcelona, no dude en anunciarlo en el Blog. Seguro que merece la pena asistir.
    Sobre “Tus derechos 2.0”, dice “La intención es construir un debate que presente información y diversidad de opiniones…” creo que en parte, también coincide con la intención del blog. En función de la información que presentan en los posts (aunque no esté tan elaborada como en un documental), se generan diversidad de opiniones, de todos los que tienen que decir algo al respecto. No es tan raro que se siga comentando aquí, cuando en los posts se exponen determinados temas.

    Por cierto, ya se habrá dado cuenta, que al descativar la opción de respuesta, se ha producido un pequeño caos que rompe bastante el sentido de los comentarios en el debate. Al menos, a mí me lo parece.

  4. Acabo de leer la concvocatoria y me han entrado sudores fríos:

    Entiendo que hay que entregar tres documentos:

    1- Sinopsis (sin el nombre del autor)
    2 – Tratamiento (sin el nombre del autor)
    3 – Memoria, curriculum y documento que acredite alguna formación, si la hubiera.

    ¿Si la documentación se entrega en papel hay que entregar 13 copias de cada documento y si es CD o Pen drive 1 por documento o la entrega de la sinopsis y el tratamiento se hace por separado y siempre en papel?

    Otra duda: Tengo entendido que hay una prórroga para presentar la documentación que falte, ¿es cierto?

    Agradecería mucho que algún alma caritativa me echara un cable con este galímataias

    Saludos y enhorabuena por el blog!

  5. Corregidme, pero echando un vistazo superficial a la orden me dio la impresión de que se puede hacer una presentación puramente telemática, a través de la página web del ministerio y con el material en pdf o word y los impresos que te facilitan cubiertos. Sin nada de papel ni copias.

    Eso sí, hace falta la firma o certificado electrónico, pero este es fácil de conseguir en cualquier delegación de hacienda. Vas con tu DNI y te lo hacen al momento (tras la cola de rigor, claro).

    ¿Me equivoco o los que se presenten se van a poder ahorrar el hacer un montón de copias del proyecto? En serio, no lo tengo del todo claro…

  6. Pobrecitos. Es lo que pasa cuando se depende de las subvenciones como el que depende de la paga semanal de papi y mami. Eso sí que es surrealista.

  7. Harry Lime:

    lo que es no entender o no querer enteder
    Usando el ejemplo de elperejil , espero que no seas uno de esos estudiantes universitarios que suspenden porque ha salido de farras más de la cuenta o trabajas en algo que no tiene nada que ver con lo que estudiastes.
    O trabajes en cualquier empresa que haya recibido subvenciones de industria o de Agricultura…etc.

  8. En esta página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre vienen los pasos necesarios para obtener el certificado de usuario:

    http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=4

    Los que tengan Windows Vista se tienen que armar de un poco más de paciencia pero al final se consigue.

    Para las subvenciones de años posteriores, hay que tener en cuenta que estos certificados caducan. Es importante que la cuenta de correos que deis no la perdáis porque es por ahí por donde la FNMT avisa.

  9. Hey… tengo una duda con respecto a este post. ¿Para presentarse a las ayudas es necesario estar dado de alta como autónomo? ¿O podría presentarme sin ese requisito?

  10. Tengo una duda existencial sobre el tratamiento.
    En algunos sitios recomiendan secuenciarlo con encabezados del tipo”Casa de Pedro. Int/Noche”. En otros recomiendan separar las secuencias en párrafos sin encabezados específicos, en un estilo más literario. ¿Qué es mejor?
    Otra duda: Si se trata de una historia, por ejemplo de misterio, ¿es recomendable contar el final en la sinopsis, o guardarselo para que el tratamiento tenga más interés? Gracias y suerte a todos!!!!

Los comentarios están cerrados.