Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)
Acaba de empezar el último día del año cuando me pongo a escribir esto. Son las doce y veintiséis de la noche, de la madrugada. En menos de veinticuatro horas estaremos comiendo uvas, abrazándonos a seres queridos y brindando con cava, esperando, sin demasiado fundamento, que los próximos 365 días sean sustancialmente diferentes de los últimos 365.
Tengo el netbook en las rodillas, estoy sentado en la cama de la casa de mis padres, en Pamplona. El estómago lleno de turrón. No he comprado los regalos para la familia. Planeo hacerlo mañana. Vosotros leeréis esto, como pronto, el día 3 de enero. ¿Y porqué carajo lo estoy escribiendo ahora, en Pamplona, en lugar de dormir o de seguir leyendo unas páginas de “Celacanto”?
Por que, si todo va bien, el día 3, cuando leáis esto, yo no estaré en condiciones de escribir posts. Si todo va bien, el día 2 habré comenzado mi P.A.S. 2011. Es decir, mi Pequeña Aventura Suicida de 2011.
Ya os conté en este post que llevaba cierto tiempo escribiendo un guión que quería dirigir y protagonizar. Bien, pues ha llegado el momento de empezar a grabar algunas secuencias. No será un rodaje convencional, en el que todo va seguido. Tres, cuatro, seis, ocho semanas de esfuerzo continuado. No. Nosotros tardaremos mucho más. Cuando no hay dinero uno debe hacer parones, adaptarse a horarios, disponibilidades de actores, localizaciones, etc. Iremos rodando a salto de mata, teniendo que estar muy pendientes del raccord: que ningún actor tenga el pelo mucho más largo o corto que hace un mes cuando rodamos con él por última vez.
No ha habido subvención alguna. Tampoco hay productor. Cubriré los gastos con algo de dinero que he cobrado de guión escrito hace años (bueno, cobro una opción de ese guión: no es mucha pasta) pero, con eso no tendré para pagar a los actores y técnicos. Tendrán que ser voluntarios. Eso sí, si este proyecto tuviera beneficios en algún momento, recibirían su parte.
Pero es difícil que eso ocurra: no hay acuerdo alguno de distribución. Tampoco ningún festival interesado, ni cadena de televisión, por supuesto.
Sí, la “S” era de suicida.
Para esta locura cuento con la ayuda de varias personas. Sobre todo de mis amigos Oriol Puig, el director de algunos de mis cortos favoritos de los últimos años, y Eladio Sánchez Agudo, su habitual y excelente director de foto. También me echarán una mano Laura Renau, amiga y encargada del vestuario de las películas de Jonás Trueba y Félix Viscarret entre otros, y Cristina Laguna, estupenda montadora que ya ha trabajado en algunos de mis cortos y en unos cuantos largometrajes. Poco a poco, se irá incorporando gente a este pequeño proyecto. Me encantaría poder contar con muchos más, pero me sentiría mal pidiendoles que trabajaran por nada.
Ayer para vosotros (dentro de tres días para mí), estuvimos (estaremos) en cierto encantador hotel madrileño, el Señorial.
No teníamos (tendremos) claqueta. Pero alguien dijo (dirá) acción y Eladio pulsó (pulsará) el botón rojo en la máquina de fabricar sueños. Y entonces todo empezó (empezará).
Aquí, en cuanto pueda, colgaré los primeros segundos de la primera toma.
Mucha suerte
Me alegro de que al fin salga adelante! Enhorabuena, y muchísima suerte!
¡Mucha suerte!
¡A por ello!
Ojalá puedas llevarlo a cabo y sentirte satisfecho del resultado. Los sueños que convierten en realidad son los mejores.
Saludos.
Muchísima suerte!!! Ojalá salta todo como esperas. Espero que sigas contando cosicas de tu P.A.S!!!
Siempre he pensado que el día 2 de Enero es un día fantástico para embarcarse en una aventura. Y si es suicida, mejor que mejor.
Mucha mierda.
Espero con ansia mi cameo, claro.
Todo lo anterior…y que te lo pases bien haciéndolo! (das envidia)
Mucha suerte… y que al final la “S” acabe por desaparecer
Parece un buen comienzo, Daniel. Y más en estas fechas. Pondría la mano en el fuego, a que los Reyes van a portarse estupendamente con la aventura.
Gracias a todos por el apoyo, no tardaré en colgar alguna imagen. Son las tres menos veinte de la mañana del segundo día. Acabamos ya. Ayer terminamos a las cinco. Joder.
Mucha suerte Dani, y si en algún momento necesitas una mano y puedo echártela, cuenta conmigo, que sabes que estoy a tiro de piedra (e incluso a caída de colilla).
En cualquier caso mucho ánimo. El modo suicida me daque se impone cada vez más como la única posibilidad de hacer algo hoy día. Desde luego hace falta mucho valor, ganas y buenismo (porque esto, sin amigos, es imposible) para sacar adelante un proyecto así.
Feliz 2011!
¡Gracias, Javi! No descartes que me tome tu oferta al pie de la letra: al tenerte tan cerca, puedes resultar de lo más útil. Te deseo también lo mejor para 2011
Raccord, que raccord? lo dice una script ;) Para rodar sobre todo hay que tener salud. A cuidarse y mucho ánimo suicida!!!
Gracias, Pat. Sobre todo hemos rodado exteriores. El tiempo ha sido bueno con nosotros: frío moderado y lluvia ocasional. Pero, aún así, sí, hay que tener salud y dormir bien. Gracias por los ánimos.
Oye Pat y cuánta razón tienes! Las dos únicas veces que tuve la oportunidad de hacer continuidad, acabé enferma! Dios mío cuántas cosas a tener en cuenta. La anotadora tiene el filme todo en sus manos, minuto a minuto… si no lo dominas a la perfección, puede resultar verdaderamente agotador, me salieron las primeras arrugas evitando los saltos de eje :-)))))
Pero por Daniel hubiese sido capaz de hacerlo una tercera vez! Y GRATIS! Muchísima Mierda Colega!
Muchas gracias por la oferta, Hortensia. Hasta ahora la continuidad la llevamos los mismos que hacemos de actores, directores de foto, directores, ayudantes de dirección y producción y operadores de sonido directo…
Mucha mierrrda!! Demuestra que se puede, con un par!! Por cierto, si necesitas ayuda logística en Madrid, cuenta conmigo.
Muchas gracias, Amira, lo tendré en cuenta. No descartes un mail, que nunca se sabe lo que se va a necesitar
^_^ ays, los rodajes kamikazes, cuántas cosas…! pues lo que quieras.
Si se me permite la sugerencia, a lo mejor podrías conseguir algo de financiación a través de la plataforma de crowdfunding http://www.lanzanos.com
Los de la peli “El Cosmonauta” ya llevan 180.000 euros recaudados con un sistema similar http://tienda.elcosmonauta.es/producers
Gracias, Farándula. Por ahora, como corría cierta prisa empezar, vamos con nuestra pasta. No descarto recurrir en algún momento al crowdfunding. Posiblemente en otro post comente qué opino sobre estas iniciativas y para qué me parecen apropiadas.
Y quizás, como unos de los canales de distribución, puedas recurrir a Filmin.com.
Resulta que en España también tenemos un Hulu o un Netflix: Filmin.com y Filmotech.com
Pingback: Reflexiones audiovisuales (lo que tiene el tiempo libre) « Lo que me gusta es inmoral, ilegal o engorda
Pingback: ENTRE PELUSAS « Bloguionistas
No me ofrezco porque veo que ya tienes montadora, pero te deseo toda la suerte del mundo.
Pingback: Reflexiones audiovisuales (lo que tiene el tiempo libre) « Lo que me gusta es ilegal, inmoral o engorda
Los comentarios están cerrados.