MIS DIEZ PELÍCULAS DEL AÑO

Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)

Os traigo una iniciativa nunca vista. Se trata de una lista de las diez mejores películas del año.

No sé por qué, este año, como si fuera un personaje de Nick Hornby, me han entrado las ganas de escribir listas. Os propongo que os unáis a esta actividad tan inútil como inofensiva.

Las condiciones: deberán ser películas de ficción estrenadas en España en 2010 aunque hayan sido producidas en otro año (si tenéis dudas, buscad en Internet la fecha de estreno en España, es fácil de encontrar). Sumaré las puntuaciones que publiquéis en vuestros comentarios (10 puntos a la “mejor película” que elijáis, 9 a la segunda y así sucesivamente) y colgaré vuestra lista en mi próximo post, el último del año.

Vamos, en orden inverso, con mis películas de 2010. Evidentemente, es un orden absolutamente subjetivo y me encantaría discutirlo con vosotros entre mordiscos al turrón de yema tostada y tragos de cava.

10 “El escritor” dirigida y escrita por Roman Polanski, adaptando una novela de Thomas Harris (que también coescribió el guión). Aunque una premisa y unos personajes muy interesantes se desperdician en una trama de thriller algo convencional, la historia de este “negro” contratado para escribir las memorias de un primer ministro caído en desgracia está tan maravillosamente dirigida que uno queda absolutamente seducido por la elegancia y la precisión de su puesta en escena. Uno no puede evitar establecer comparaciones entre ese primer ministro (inspirado al parecer en Tony Blair) aislado en un chalet y acosado por la prensa y la situación que el propio Polanski ha sufrido a lo largo de este año.

9 “El silencio de Lorna” (“Le silence de Lorna”) dirigida y escrita por Luc y Jean Pierre Dardenne. El cine “social” y el género negro están mucho más cerca de lo que solemos recordar. Los Dardenne dan un paso más en esa dirección. Tal vez no sea su mejor película, pero sí parece mostrar un ligero cambio en su estilo. Creo que por primera vez en sus películas, “El silencio de Lorna” incluye unas pocas notas de música no diegética sobre unas últimas imágenes inolvidables. Igual que el personaje del yonqui rehabilitado encarnado por Jérémie Renier, uno de los más entrañables que he visto este año en el cine. Ah, por cierto, la peli incluye una elipsis espectacular.

8 “Fantastico Sr. Fox” dirigida por Wes Anderson. Adaptación de un relato de Roald Dahl por Anderson y Noah Baumbach. Una maravillosa fábula, divertida y ágil, realizada con la animación más tradicional y laboriosa. Tras verla uno piensa, como decía Jonás Trueba en su blog, que tal vez Wes Anderson, con esos personajes tan hieráticos y aparentemente inexpresivos, siempre ha estado dirigiendo películas de animación, aunque, en lugar de un zorro, las interpretara Bill Murray. Sea como sea, me parece que esta es una de las que mejor le ha salido.

7 “Un profeta” de Jacques Audiard. Malik, un joven de origen magrebí, entra en prisión siendo un delincuente de tres al cuarto. No desvelo mucho si digo que, al final, el tipo se convierte en todo un capo. Lo verdaderamente impresionante es cómo lo logra Malik y cómo lo cuenta Audiard, uno de los guionistas (esta película la coescribió con otros tres escritores) y directores más enérgicos del cine actual. Todavía se me pone la piel de gallina al recordar la escena del coche. No, no puedo contar más. Pilladla en DVD, descargadla, haced lo que sea. Es imprescindible.

6. “Madres e hijas” escrita y dirigida por Rodrigo García. No es el tipo de película que suelo ver en el cine. A priori, puede parecer un telefilme de lujo, pero, en mi opinión, no hay nada más alejado de la realidad, “Madres e hijas” es una película muy elegantemente escrita y dirigida, conmovedora sin caer nunca en el sentimentalismo. Una película humana, sobre conflictos que siempre estarán ahí, cuando desaparezcan las redes sociales o la tecnología 3D: hijas abandonadas por sus padres que se vengan contra el mundo, madres despóticas, mujeres sometidas que se refugian en la soledad…

5. “Un tipo serio” escrita y dirigida por Ethan y Joel Coen es, para mí, una de las mejores películas de estos hermanos. Una adaptación libre de la historia de Job ambientada en los años sesenta en los suburbios de una ciudad de Minnesotta. Delirante, cáustica y, a la vez, inquietante. Creo, que, como muchas películas de los Coen, en el fondo, es una historia sobre el absurdo. Cine existencialista pero también inmensamente divertido. No hay muchos momentos que haya disfrutado más en el cine que ese delirante episodio del mensaje grabado en los dientes de uno de los personajes. Y ese fascinante final, abrupto y prometedor.

4. “Two Lovers” dirigida por James Gray. Adaptación libre de “Noches blancas” de Dostoievsky, coescrita por el director y el guionista Ric Menello. Joaquin Phoenix, un tipo psicológicamente frágil, se enamora de su vecina, Gwyneth Paltrow. Desprecia a una buena chica que está enamorada de él. Gwyneth, en cambio, está enamorada de otro tipo que, por cierto, tampoco parece tan entusiasmado por ella. Todos sabemos cómo suelen acabar estas historias, pero James Gray nos la cuenta de manera que nos fascine como si no la hubiéramos escuchado jamás. No hay muchos directores que hagan creíble una historia tan romántica y clásica en estos tiempos descreídos.

3. “Copia Certificada“, escrita y dirigida por Abbas Kiarostami. La historia de una pareja que se conoce o se reencuentra o finge conocerse o finge reencontrarse… bien, no sé exactamente qué se llevan entre manos estos dos extranjeros maduros que pasean por la Toscana pero, incluso sin acabar de comprenderlo, su juego de seducciones, apariencias, originales que parecen falsos y copias más valiosas que el original me fascinó. En algunas ciudades “Copia certificada” todavía está en cartel. Por favor, no dejéis de verla.

2. “La Red Social” Dirigida por David Fincher. Guión: Aaron Sorkin (adaptado del libro – no ficción – de Ben Mezrich “Multimillonarios por accidente”). Una suma apabullante de apabullantes talentos. El cine de estudio norteamericano, cuando funciona bien, produce películas como esta. Lamentablemente, esto cada vez parece ocurrir con menor frecuencia. Una película ambiciosa sobre un tipo ambicioso, un multimillonario casi imberbe, genial e irrespetuoso. Una película que destila calidad en cada uno de sus instantes, en cada uno de sus planos. No hay una secuencia floja, una frase tópica, un actor fuera de lugar.

1. “Canino” dirigida por Yorgos Lanthimos (escrita con Efthymis Filippou). Una película fascinante y enfermiza sobre unos padres hiperprotectores que encierran a sus hijos en su chalet. Con un bajísimo presupuesto, un sentido del humor perverso y una imaginación desbordante, Lanthimos logra una especie de fábula realista que funciona como un simple relato de “toma de conciencia” pero también como retrato de los tiempos atemorizados que nos ha tocado vivir. Se ha hablado de Haneke como influencia. A mí, afortunadamente, me parece ver mucho más de Buñuel, del mejor Buñuel, en esta película griega que os aconsejo no perderos.

Hay muchas otras películas que no he podido incluir. No he visto aún “Toy Story 3” o “Machete“, que algunos amigos con buen gusto incluyen entre sus favoritas. Tampoco, por supuesto, algunos estrenos que las distribuidoras se guardan para Navidad. Otras muchas películas se han quedado en el vestíbulo de mi lista: “Exit through the gift shop” la desconcertante película de Banksy sobre el mundo del “arte callejero” (¿documental, ficción, arte,  fraude?), “I love you Phillip Morris” una comedia con un ritmo y una gracia inigualables, “Conocerás al hombre de tus sueños”, que contiene unos cuantos momentos mágicos y memorables al estilo más clásico de Woody Allen, “Yo soy el amor” pomposa e irritante, pero también atractiva y exquisita formalmente. “Uncle Boonmee que recuerda sus vidas pasadas”, que, como todas las películas de Weerasethakul me resulta fascinante e incomprensible (y muy difícil de seguir con atención) pese a contener algunas secuencias de las más inolvidables del año.

Especialmente difícil me resulta dejar de incluir películas que ya he visto pese a que no se han estrenado aquí (algunas, por cierto nunca llegarán). Cada vez resulta más absurdo y frustrante, en este mundo globalizado, tener que esperar meses para poder ver (una versión acortada de) “Carlos” de Olivier Assayas o resignarse a que no se estrenen por aquí “Le père de mes enfants” de Mia Hansen Love o “Greenberg” de Noah Baumbach. Yo sí las he visto, pero ha sido descargándomelas (¿ilegalmente?) de Internet. Algunas de ellas, sin duda, estarían en la lista que he enumerado. Sin embargo, para atenerme a esas normas que he fijado (estrenadas en España en 2010) he preferido no hacer excepciones.

Bien, esta ha sido mi lista de diez pelis. Tomadla como el comienzo de una discusión. Ahora vosotros tenéis la palabra.

29 comentarios en «MIS DIEZ PELÍCULAS DEL AÑO»

  1. Jesúsbendito!
    Este año no sé que me ha pasado con el cine de estreno que he visto apenas veinte películas. Aún estoy a tiempo de solucionar algunas cosas, pero aún así, tengo difícil elegir esas diez, no obsante, esta es mi lista: (de más a menos)

    La Red Social
    Origen
    Todo lo que tú quieras
    Scott Pilgrim vs the world
    Kick-Ass
    Toy Story 3
    Bon appetit
    Rumores y mentiras
    Buried
    Machete

  2. Había olvidado Canino, pero me parece un justo número 1. También La red social me lo hubiera parecido.

    Espero que nadie cometa la provocación de poner en su lista Balada triste de trompeta…

    1. PZ, ¿por qué no me propones una lista, aunque sea de cinco pelis, me ayudaría a tener más votos para sumar? Gracias

  3. 1. LA RED SOCIAL
    2. COPIA CERTIFICADA
    3. LA MOSQUITERA
    4. FANTASTIC MR. FOX
    5. CANINO
    6. I’M NOT THERE
    7. EL ESCRITOR
    8. LA MUJER SIN PIANO
    9. UN PROFETA
    10. ORIGEN

    También me parecen destacables ELISA K, SOUL KITCHEN, TWO LOVERS, BURIED y PA NEGRE. Lo de UNCLE BOONMEE no lo acabo de tener muy claro…

    1. Sr Smith, gracias por votar (y déjame decirte que me parece que tiene usted buen gusto. Al meno,s, parecido al mío… ;-)

    1. Reconozco que he visto menos series este año. De todos modos, creo que tampoco hay tantísimas novedades, ¿no? Creo que, al final, todos estaríamos de acuerdo con Mad Men, Breaking Bad, Big Bang Theory, Boardwalk Empire… ¿no¿

      De todos modos, me voy a pensar si hacer algo parecido con series.

  4. No he ido mucho al cine este año, pero aquí va mi lista:

    1. Canino
    2. Inception
    3. La cinta blanca
    4. El escritor
    5. Up in the air
    6. The cove
    7. The town
    8. A single man
    9. The social network
    10. The hurt locker

    1. Maldita sea, v., me has hecho ver que algunas pelis que creía del 2009, son, en realidad, estrenadas este año. Posiblemente “Up in the air” o “En tierra hostil” hubieran entrado en mi lista.

      “The cove” es no ficción, ¿quieres cambiarla por otra de ficción para poder incluirla en la lista? Este año ha habido otra gran peli documental que yo tal vz hubiera incluido en la mía: “The story of Anvil”

    2. Grandioso documental el de Anvil. Y también la de Carles Bosch con Maragall, “Bicicleta, cuchara, manzana”, para mí lo mejor de este año. También me gustó bastante “Exit through the gift shop”.

      En ficción coincidimos en 3 de 10; “Copia certificada”, “Two lovers” y “El escritor”. Haciendo una lista de 10 (más o menos).

      Saludos

    3. Yo tenía mis dudas en alguna, he tenido que mirarlo. La culpa es de los Oscars en marzo, que despistan.

      No me he dado cuenta de lo de The cove, la cambio por ‘Hierro’.

      No he visto ‘The story of Anvil’, pero me la ha apunto.

    4. Sí, te recomiendo “Anvil”, sin duda.
      Coloco “Hierro” en el lugar de “The cove”
      Gracias por votar.

  5. Por mi parte “El Escritor” está estupendamente en el 10… del resto me temo que sólo me he leído la crítica de Carlos Boyero, algo que hago habitualmente porque, dada mi patética vida de ocio, al menos me quedo más tranquila. Eso si, Buried sea como sea quiero verla y también Balada Triste de Trompeta.

  6. 1 A Serious Man.
    2 Nausicaä del Valle del Viento.
    3 La Cinta Blanca.
    4 A Single Man.
    5 Fish Tank.
    6 Kick-Ass.
    7 La Red Social.
    8 Toy Story 3.
    9 Shutter Island.
    10 The Ghost Writer.

  7. Las mías

    1. Terminator Salvation
    2. El hombre lobo
    3. Sherlock Holmes
    4. Splice
    5. En tierra hostil (The Hurt Locker)
    6. El retrato de Dorian Gray
    7. Furia de Titanes
    8. Habitación en Roma
    9. El Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo
    10. Buried

    Saludos y buen topten

  8. Pingback: Tweets that mention MIS DIEZ PELÍCULAS DEL AÑO « Bloguionistas -- Topsy.com

  9. Hola, esta es mi lista, aunque tengo un montón de deudas pendientes.

    1. La cinta blanca
    2. Canino
    3. El escritor
    4. Exit Throug the gift shop
    5. Teniente corrupto
    6. Toy Story 3
    7. Un tipo serio
    8. Origen
    9. Soul Kitchen
    10. Invictus

  10. Muy interesante la lista. Sobre todo me dice una cosa: me quedan muchas películas interesantes por ver: Canino, Copia certificada, El silencio de Lorna, un profeta, Madres e hijas. De las otras 5, no incluiría a “Un tipo serio” que no me entusiasmó. Y no tengo claro si “Two lovers” llegaría para estar entre las 10 mejores pero creo que no, pues me gustaron más “An education”, “Up in the air”, “(500) días juntos”, “Toy Story 3”, “Origen”, y seguro que me olvido alguna más.

    1. email Galicia, aunque no hagas una lista de diez, ¿puedes ordenar tus favoritas del año, aunque sean cinco o seis? Me ayudará para hacer una pequeña lista de las pelis de los lectores. Gracias.

    2. Pues entonces voy a hacer la lista pedida. El año pasado hice una lista de mis favoritas del 2009, pero esperé a febrero para tener vistas todas (o casi). De 10 puntos a 1 punto:
      – Origen
      – Toy Story 3
      (- Nausicaä)
      – El escritor
      – Shutter Island
      – Up in the air
      – Harry Potter y las reliquias de la muerte (1ª parte)
      – La red social
      – An education
      – Invictus
      (suplente) – Fantástico Sr. Fox

      Siempre que no me haya equivocado revisando las fechas de estreno y haya puesto alguna del 2009, y teniendo en cuenta que pongo una película que tiene más de 25 años pero algunos afortunados de grandes ciudades pudieron verla este año en la pantalla grande. En caso de que no valga, pongo una suplente. Tengo intención de ver en breve “El discurso del rey”, y tal vez podría entrar en la lista dejando fuera la de Clint Eastwood.

  11. Aunque hay muchas que me quedan por ver:
    80 días, Welcome, A propósito de Elly, Up in the air, El escritor, La cinta blanca, La red social, Madres e hijas, Lo sono l’amore, Villa Amalia.

    1. Laura, muchas gracias por comentar por aquí. Please, aclárame tu orden, para que pueda puntuar y clasificarlas: ¿son de 1 a 10, de 10 a 1, o no las has ordenado?

  12. 1. “The ghost writer”. (Mención especial a la banda sonora de Alexandre Desplat).
    2. “A Prophet”. (Alexandre Desplat también, curiosamente).
    3. “Fantastic Mr. Fox” (¡Alexandre Desplat!)
    4. “The Social Network” (Fue ésta web la que me puso en contacto con el guión de Sorkin, absolutamente sublime a la hora de hacer interesante una historia nada del otro mundo).
    5. “Exit through the gift shop” (Donde descubrimos por que Bansky es un genio de verdad).
    6. “Toy Story 3” (Donde descubrimos que las terceras partes pueden ser aun mejores).
    7. “Canino” (Porque “The white ribbon” es del año pasado)
    8. “Winter’s Bone” (Porque sería difícil explicar por qué éste país no visiona las películas buenas, sino las películas rentables).
    9. “Somewhere” (Porque la acabo de ver y me ha gustado mucho y ella me encanta y para eso voto con el corazón).
    10. “Balada triste de trompeta” (Porque es claramente la película española del año).

  13. 1 Las vidas posibles de Mr Nobody
    2 Welcome
    3 El escritor
    4 Copia certificada
    5 Two lovers
    6 Shutter Island
    7 La cinta blanca
    8 La carretera
    9 Fantástico Sr. Fox
    10 La vida en tiempos de guerra

    No sé, más o menos… Varias pelís podrían estar también en la lista: Carancho, Un tipo serio, Un hombre soltero, Pan negro, The town, Green Zone: Distrito protegido, Toy Story 3, Buried, London River, Fish Tank, En tierra hostil y alguna otra que me olvide. En mi opinión ha sido un buen año de cine.

Los comentarios están cerrados.