por Pianista en un Burdel.
Anteayer, día 10 de Diciembre, se cumplía un año del primer post de Bloguionistas.
En este año, además de los Bloguionistas originales (Daniel Castro, David Muñoz, Chico Santamano, Ángela Armero, Guionista Hastiado y un servidor), han publicado artículos los autores de Cuéntame, El Internado, Al Salir del Clase, Hispania, Doctor Mateo, Hospital Central y muchas otras series de éxito. También ha habido sitio para productores y directores (y la puerta sigue abierta).
Creo que puede decirse que Bloguionistas es el sitio de referencia para hablar de guión en castellano. En ningún otro sitio se pueden encontrar tantas firmas, ni tan expertas, ni tan independientes, ni que publiquen con tanta actualización: todos los días de lunes a viernes, salvo contadas excepciones. Un total de 251 artículos publicados a día de hoy.
Nuestra propuesta original era dar voz a los guionistas españoles. Las 555.000 visitas que marca el contador en el momento de escribir este post, y los más de 7.300 comentarios publicados por los lectores, y los miles de links obtenidos dan una buena medida de la potencia con la que ha sonado esa voz.
Aunque tampoco debemos olvidar que el 10% de esas visitas, el 20% de esos comentarios y la mitad de esos links, provienen de un solo post que, irónicamente, nada tiene que ver con el mundo del guión: No Controles. Este dato, lejos de desanimarnos, debe darnos ánimos para seguir publicando con la tenacidad del primer año. Porque nos recuerda que somos pequeños, casi inexistentes. Nos recuerda que el 99% de las notas de prensa que anuncian una serie o una película ni siquiera mencionan al guionista. Nos recuerda que nueve de cada diez guionistas españoles trabajan en condiciones precarias, y a nadie le importa un carajo. Nos recuerda que sigue siendo nuestra responsabilidad dar voz a los guionistas españoles.
Conviene remarcar, aunque ya lo dejamos claro al arrancar el blog, que aquí no existe línea editorial: los puntos de vista expresados por un bloguionista son responsabilidad exclusiva de su autor, y no representan necesariamente la opinión de los demás autores. Así que, si odiaron ustedes No Controles, ódienme a mí y a nadie más. Y sigan visitando el blog: hay mucha gente que escribe mejor que yo, y con mucha más humildad. Por mi parte, prometo no volver a meterme en asuntos políticos. Al menos, hasta el año que viene…
Entre las asignaturas pendientes:
- El servicio de análisis. Aunque el funcionamiento ha sido impecable, y todos los clientes han quedado muy satisfechos, se ha movido mucho menos de lo deseable. A pesar de sus precios competitivos, y a pesar de ser el único servicio de análisis de guión proporcionado exclusivamente por guionistas profesionales, ha habido muy pocas solicitudes. Tal vez la crisis económica tenga algo que ver. Tal vez es que no nos sabemos vender. Pero está claro que tenemos que revisar esa sección, para que el volumen de encargos sea acorde con la calidad que ofrecemos.
- Cuando arrancamos el blog, soñábamos con convertirnos en un sitio influyente. No sé si lo hemos conseguido. Sé que hay mucha gente de la profesión que desayuna leyendo nuestro post del día. No sólo guionistas: profesionales y aspirantes de todos los sectores del audiovisual. Pero también sé que algunas iniciativas concretas no han tenido la repercusión que deberían, a pesar de que apenas había argumentos en contra. Tenemos que seguir trabajando por lograr que nuestra voz sea escuchada, porque a veces, y contra todo pronóstico, el guionista tenía razón, ¿saben? En mi caso, sé que avanzaría mucho en esa dirección si abandonase el cinismo y el tonillo de superioridad que rezuman mis escritos.
- El marketing. Después de un año, no hemos hecho absolutamente nada por mejorar nuestra posición en buscadores, más allá de pedirle a algún colega que enlace el blog. Tampoco hemos conseguido eso que llaman monetizar el blog. Intentamos hace un tiempo trabajar con links publicitarios, siempre de artículos relacionados con el contenido del post, y por tanto con el mundo del guión. No funcionó. No necesitamos el dinero. Hacemos esto por amor al arte, y aparte de algunas funcionalidades extra de WordPress, apenas hemos gastado nada. Pero me parece que deberíamos generar algún tipo de ingreso, aunque sólo fuera como medida de nuestra llegada al público. Sin embargo, me resisto a instalar AdSense y cosas así. Me incomoda lo que pueda ocurrir en los banners cada vez que escriba coño y joder. Y como buen guionista, soy un pésimo vendedor, así que tampoco se me ocurre cómo buscar patrocinadores.
Además de compartir estas pocas reflexiones, quería sobre todo darles las gracias a ustedes. Por leernos, por comentarnos, por enlazarnos, por suscribirse. Por querer saber un poco más de lo que sucede detrás de las cámaras, más allá de los focos, lejos de las caras famosas y los tópicos de los making of.
Gracias por venir a escuchar lo que tiene que decir el guionista.
“En mi caso, sé que avanzaría mucho en esa dirección si abandonase el cinismo y el tonillo de superioridad que rezuman mis escritos”
Bueno, pocos serían capaces de hacer una autocrítica así, o sea que probablemente ya has hecho bastante más de medio camino.
En un post anterior muy reciente sobre “El internado” te llamé algo como prepotente(ni recuerdo exactamente) y ahora lo retiro públicamente.
En realidad, ahora que nadie mira, confieso que peco de cosas parecidas y que tus entradas siempre han sido de las que más me interesaban, ya te seguía en tu blog antes de bloguionistas.
Es un placer leeros (casi) cada día. Seguid así, y mejor.
Pues yo os conocí ayer, es decir, que llego justo el primer día del segundo año, y lamento haberme perdido ese primer año, que iré leyendo poco a poco cuando el tiempo me lo permita, pero quiero felicitaros y pediros que continuéis así.
Ya me he suscrito y espero no perderme ni una de vuestras publicaciones.
Saludos.
Y siempre lo será. Felicidades
(qué quiere que le diga: sin su tonillo no sería usted, y ya quisiéramos muchos tener tan clara la voz propia).
Pingback: Tweets that mention BLOGUIONISTAS CUMPLE UN AÑO « Bloguionistas -- Topsy.com
En primer lugar, enhorabuena (a vosotros, y a todos nosotros).
En segundo lugar, haciendo memoria… ¿qué autor de “Doctor Mateo” ha publicado en bloguionistas? Porque no lo recuerdo… y somos pocos.
Supongo que soy yo. Aunque estoy en Mateo ahora, cuando escribí el post estaba en Camera Café.
B. A.
¡Trampa, trampa! ¡Ja, ja, ja! Un besazo.
¡Felicidades! no sólo por haber generado este blog sino por haber conseguido que, al menos en el tiempo que lo llevo siguiendo, no haya perdido un ápice de calidad y, felicidades espcecialmente, por ser un espacio abierto, tanto para los propios guionistas como para los que no lo son, al menos profesionalmente.
Respecto a los puntos que destaca:
* “No controles” ha sido anecdótico. Por otra parte se supone que un guionista es alquien que se entera de lo que pasa a su alrededor… que tome partido, es además, de agradecer, al menos desde mi punto de vista.
* del servicio de análisis ni noticia, pero leo que es exclusivo para profesionales
* no sois influyentes, sois “influenciadores”… ya lo sé, el palabro a saber de donde ha salido, pero es el concepto que manejan por la Red los que saben mucho de 2.0. En ese sentido lo habéis conseguido, quizás por saber juntar en un mismo espacio a gente tan diversa, profesional, que habla con libertad de su trabajo, de lo que rodea a su trabajo, y de lo que roeda a todo lo demas, como es su caso.
* no, por favor, no se os ocurra monetizar este blog… el valor en internet se puede medir de dos formas, por CPC, (Coste Por Click) o por notoriedad y capacidad de recomendación. El primer sistema es tangible, pero os meteréis en un jardín porque cualquiera que pague por soporte (no deja de ser publicidad pura y dura) acabará “opinando” sobre vuestros contenidos, y a la larga perderéis la indepencia que os hace tan populares; ser influenciadores es con mucho más valioso que cualquier tentación de generar una gananacia en torno al blog que, por otra parte, no necesitais aunque exista la tentanción de sacar reantabilidad tangible al tiempo que dedicais a este tema.
Personalmente me lo paso muy bien con vuestro blog, me ha venido estupendamente para centrarme en un mundo tan ambiguo como es el de los guionistas, y me ha dado acceso a una información que de otra forma no hubiera obtenido nunca.
Un abrazo
Cris
Se me ha olvidado comentar que ninguna estrategia de marketing os habría logrado posicionar al nivel que lo hizo “No controles” … en realidad no hay secretos, siempe se trata solo de talento.
Enhorabuena por este primer año, y por convertiros en un blog de referencia para todos los que nos interesamos por el mundo del guión. Seguiremos leyendo…
¡Enhorabuena guionistas por vuestra dedicación y vuestro trabajo!
Os animo a integrar la posibilidad de efectuar donaciones por paypal en vuestro blog, así daís la posibilidad a los que quieren de apoyaros, sin obligar a nadie.
Gracias, Simonaferrarprojects (esto suena a grupo pop de los 80). ¡Pues, oye, igual no es mala idea, esto de las donaciones paypal!
Un año, vaya que ni tenia idea, yo los sigo desde hace… ¿seis meses? y como dice Cris creo que no deberian ponerle publicidad, el formato que manejan ahora resulta muy pulcro como para arruinarlo con banners parpadeantes, la verdad estoy impresionado con las cifras de visita siendo que en el primer año es mas bien para despegar, creo que no les hace falta publicitarse, despues de todo eso atraeria gente poco interesada en el ambito especifico y mas en el general aunque les voy a hacer algo de promocion en los sitios que conozco
Pensandolo un poco creo que podrian usar el nombre del grupo como firma “Mire señor director, consulté su peticion con el grupo y a nadie le parece que esa escena de la chica con los pechos de fuera sirva de algo maa que publicidad en el cartel, pero si quiere lo de siempre la pongo” ”El grupo dice que esta secuencia de la abuela llorando por el perro ya esta demasiado vista pero es su direccion y si quiere ponerle lo de siempre es cosa suya” “Entonces quiere una historia con secuencia estandar, si, acabo de hablar con el grupo y la mayoria tiene proyectos parecidos, si, y sabe, algo de romance, una pelea antes del final si, para la reconciliacion, la parte donde se ve el paisaje en panoramica y suena la musica, si, eso tambien lo trabajamos, el anciano medio raro que da consejos, si, tambien esa niña que le da una leccion de vida, lo de siempre ¿algo mas?”
Me refiero a que se mencionen mutuamente enfrente de otras personas del medio, si consiguen crear una atmosfera de «Sociedad de guionistas» ya la hicieron, no se si han pensado en usar las estrategias de guion en su ambiente laboral, crear la espectativa de que hay algo mas, de que saben algo del medio que los demas desconocen, hacerse los importantes pero sin decirlo abiertamente, que el grupo sea algo distante en conjunto pero accesible de uno a uno “puedes llevarte bien conmigo pero nuncaseras parte del grupo”, algo asi como cuando llegas a otro pais y solo te puedes hacer amigo de una persona, tal vez estoy divagando pero creo que puede funcionar, a los religiosos siempre les ha funcionado
Y la idea del nombre comun para (no) firmar contratos inaceptables tambien sirve (¿se decidieron por uno?), cualquier cosa que de la sensacion de unidad extraoficial, ya saben el misterio que hacen sobre las sociedades secretas aun cuando los tengan enfrente, por ejemplo los masones, que mas que sociedad secreta son una sociedad discreta pero aun asi hay gente que arma enormes conclusiones de la nada solo porque no los conocen
Respecto a la iniciativa del formato comun creo que podrian enviar sus trabajos en word y en Celtx conjuntamente, en algun momento a los demas les va a picar la curiosidad de ver que es ese formato y lo van a usar, es un metodo tardado pero bastante seguro
Y señor Pianista, la razon por la que me agradan tanto sus entradas es precisamente porque se notan las bolas con que escribe (que gay sonó eso) me agrada la gente arrogante siempre que su trabajo este al nivel de justificar esa arrogancia y ya sabe que nunca se le da gusto a todos, a fin de cuentas el que viene por formacion puede filtrar las palabras y el que viene a que le digan cosas agradables las puede ir a buscar en otros lados
Se me olvidaba, tambien pueden hacer una lista negra en donde hablen de las personas que menosprecian a los guionistas… ya se que es una jugada baja pero no me negaran que ese menosprecio viene del hecho de que siempre hay otro guionista en la fila por si el actual se niega a hacer lo que le dicen y tienen pocas formas de regresarles el golpe a los de arriba, en un blog no tienen por que poner sus nombres y tambien pueden narrarlo todo como un hecho observado en tercera persona o hablar por otros, sentar un precedente registrado de los contratos inaceptables y demas cosas que luego se callan para que el resto sepa por donde no debe ir, la mejor forma de darse a conocer suele ser mostrando que tambien pueden fregar al projimo, solo hay que recordar a los queridisimos controladores
Gin, sé que me meto donde no me llaman, pero te aseguro que en esta vida (no se si también en este blog) es mucho más eficaz decir quien te putea y como te putean que andar desperdigando mala baba que con el tiempo, y si no me crees espera, se acaba volviendo contra ti, dándote una imagen de amargado y resentido que seguramente no te hará justicia.
Y siento ¿eh? ir dando consejos paternalistas que nunca doy y odio que me den … pero mira, me iba ya a la cama y cerraba el ordenador cuando he visto tu comentario … no sé, igual es la edad.
Tal vez, pero ya sabemos que los buenos no siempre ganan y que ser un gilipollas suele funcionar mucho mejor, lo que digo es que deberian sentar algo asi como una base de datos de quien putea mas y de que manera, imagina que eres un novato y te hacen de todo solo porque no sabes de nada, el conocimeinto de quien putea mas y la forma en que lo hacer puede ser muy util (es como ver uno de esos programas policiales y saber de que manera podrian eliminarte con un tenedor y un cotonete) y como dije hay que buscar una forma de devolver los golpes, ya entrados igual podria servir para mostrar de que maneras evitar los abusos pero para informar, no para andar de chismosos (bueno, tambien)
Me da curiosidad saber tu edad… no, no me digas, prefiero la especulacion. No creas que me molesta, como he dicho el que viene por formacion puede filtrar las palabras
Menos que Demi Moore pero más que Penelopé Cruz. Respecto a los puteadores están en todas partes y en todos los niveles, o sea que desengáñate si piensas que descansarás cuando dejes de ser novato. El secreto: tenerlos localizados, tragar con la primera pero no dejar que entre una segunda, y sobre todo no putear a tu vez porque, si no has nacido para ello, te aseguro que no hay nada más patético. El sentido del humor, o desdramatización, además, ayuda mucho.
El blog es magnífico!
Aquí me tienen, colada a ese papel estruja’o que tanto inspira.
Felicidades a Todos !
Enhorabuena, sois magníficos. Y usted, Pianista, debería escribir más. Y no se domestique, no abandone su estilo faltón ni su revés de derechas.
Muchas felicidades por este primer aniversario y mi sincera enhorabuena por ese éxito mayúsculo y merecido del blog. Lo cierto es que forman un equipo excelente y partiendo de esa premisa, el producto solo puede ser magnífico, para suerte de lectores y comentaristas.
Gracias por ser tan tolerantes y buenrroleros con los intrusos y polizones que un buen día nos colamos en el blog para instalarnos como auténticos okupas.
En parte, me recuerdan un poco al “Equipo A”, si no fuera poque son seis y no cinco. Cada post es una aventura distinta, protagonizada por un miembro del equipo o por alguna firma invitada. Al menos, a mí me engancha. Y, Es cierto, Pianista, que en ocasiones se ha ganado el papel de M.A por la mala leche, por lo bruto y las collejas; pero, estos matices no le restan un ápice de autenticidad, ni tampoco le han impedido ejercer, al igual que otros blogueros, el liderazgo, la brillantez y el protagonismo de Hanníbal.
Lo dicho, feliz aniversario a todo el equipo.
¡¡¡Felicidades Bloguionistas!!! Esperamos seguir aprendiendo de vosotros.
¡Felicidades!
Pianista, adsense se puede configurar para que no te salga el aviso de un próstibulo cada vez que puteas.
Por cierto, con respecto a la falta de repercusión del servicio de análisis de guión no descartes la paranoia de tus colegas. Yo no soy guionista pero si lo fuera lo que menos haría es mandárselo a otro guionista.
Conozco gente de este lado del Atlántico que ha participado en cursos de guión y unos meses después se encontraron con sus trabajos prácticos llevados a la pantalla
Por cierto, ¿podrían activar la opción de editar los comentarios para los que escribimos más rápido de lo que pensamos?
Gracias a “no controles” conocí este blog y, desde entonces, entro a leer por la mañana así que ¡gracias! por hacer la vida un poco mas amena … y así de paso me entero de la vida de los guionistas jis jis jis
un abrazo,
SIONA
Ojo con los cambios del personaje, Pianista. Mira lo que pasó con House cuando se hizo bueno…
Enhorabuena a todos por el blog. Os habéis convertido en un vicio.
Yo os sigo desde el primer día. Seguía al Guionista Hastiado y, a través de él, supe de ésto.
Mi ritual mañanero: me levanto por la mañana, me hago el cafelito, me siento en la mesa y pongo Bloguionistas.
He aprendido bastante con vosotros/as, cosas sobre personajes, tramas y que el aeropuerto de Londres-Stansted es el más moderno de los cinco aeropuertos de Londres. Jajajajaja. En serio, ésto es para estar orgulloso.
¿Por qué no publicáis los contenido el el MundoRealTM al finalizar el año? Sería una forma de rentabilizar vuestro trabajo. Yo, aún habiendo seguido el blog cada día y haberme leído cada artículo, apreciaría poder disponer de todas vuestras “Master Class” en papel de tal forma que pudiese subrayar, hacer anotaciones, marcar páginas, consultar bibliografía y, sobre todo, tener una referencia física de la cantidad de artículos publicados. Sin obviar tampoco la publicación en formato digital.
Yo lo compraría ¡Y no soy guionista!
¿Te refieres a algo tipo Bubok?
Puede ser desde algo rollo Print on Demand, o buscar patrocinadores para editarlo. Incluso subvenciones de algún tipo. A mi la Junta de Castilla y León me otorgó una bolsa de ayuda para editar un cómic que podía haber vendido (lo regalo). Pero sí, Bubock es una buena posibilidad siempre y cuando os curréis la maqueta y no uséis Comics Sans…
Felicidades por el blog. Como humilde espectadora de series de tv está muy bien saber qué se cuece tras una serie. Con vostor@s he aprendido que igual el Guionista (yo desde el cariño os llamo Lionistas) no es el culpable de todo lo que No me gusta. Ahora cuando me enfade porque en una serie se vayan por las ramas y no se Centre en La Trama me acordaré de “vuestros jefes” también jajajaja!
Hasta la próxima y un placer leeros y aprender cosicas interesantes.
Gracias:
– Por la generosidad de enseñarnos tantos conocimientos gratuitamente.
– Por incentivar nuestro interés hacia el apasionante mundo del guión y del arte en general.
– Por las excelentes recomendaciones de películas, libros o series desconocidas ( y ahora indispensables)
– Por hacernos reír con tan buen sentido del humor.
Y sobre todo, porque además de ser unos grandes profesionales sois buena gente, de la que uno se sentiría orgulloso de ser amigo.
¡Feliz aniversario Bloguionistas!
Muchas felicidades!! Y gracias por este año de posts. No sólo he aprendido cosas, sino que, leyendoos a diario, me he sentido un poquito más cerca del “gremio”.
Pingback: Texto casi Diario: María Pilar Clau y Mariano Gistaín
Sólo deciros que 1000 gracias por vuestro maravilloso blog. Espero que cumpláis muchos más años y nos regaléis cada día esas joyitas tan cojonudas a las que nos tenéis tan acostumbrados :P
Diré una cosa acerca de si Bloguionistas es influyente o no, que espero que hable por sí sola: hace una semana o así, un amigo que nada tiene que ver con el mundo del guión ni similares (es informático) envió un correo masivo con un enlace precisamente al post “No controles”. Supongo que haber enlazado ese post en muchos muros de Facebook habrá hecho que se extienda como la llama en la pólvora, pero creo que eso no lo quita mérito.
Los comentarios están cerrados.