EL TERROR DE VERDAD (EL CONTRATO II)

Por Chico Santamano.

La situación era la siguiente: Enrique me había intentado encasquetar a su novia para co-reescribir mi guión. La señorita no le pilla el punto, pero aún así pretende poner mi historia patas arriba y convertir una comedia absurdamente comercial y sin más pretensiones que divertir a la audiencia en un manifiesto sesudo sobre el hombre y la guerra. Yo le deseo la mejor de las suertes en su futura (y casi desahuciada) película porque en mi proyecto no tendría cabida.

Todo esto parecía que no había tenido consecuencias. Somos profesionales y yo acepté “gustoso” su crítica porque se me dejó claro que si no nos entendíamos no estaría obligado a aceptarla como compañera de escritura. Como eso fue lo que pasó, pensé que sería ella y sobre todo él, Enrique, quien tendría que entender que aquella unión era cuanto menos contranatura. Pero las consecuencias en forma de contrato retrasado e hijoputa no se hicieron esperar.

Hablé con Enrique y le dije que no podía firmar ese contrato. Se hace el tonto y me dice que por qué. Que era el mismo borrador de la anterior peli. Claro, mamón, pero es que sobre ese borrador se negoció una serie de mejoras que en este no aparecían de nuevo. Le comento que entre ese desbarajuste hay tres puntos cruciales con los que no pienso tragar:

1.- Por primera vez en mi vida, quería asegurarme una parte de las ventas de un posible remake, adaptación a serie o lo que sea… Sí, llámenme flipao, pero con todo este aluvión de compras de guiones patrios no quería ver cómo pasaba la pasta por delante y no poder ni acariciarla.

2.- Por otro lado estaba lo del dvd… Hay gente que no entiende por qué los guionistas tenemos que seguir cobrando más allá del precio del guión (y te ponen el puto ejemplo de los arquitectos…). Aún así, por suerte parece que los derechos de autor generados por las entradas de cine o los pases en televisión nadie los pone en duda (de momento), pero ¿por qué cuesta tanto entender que tenemos el mismo derecho a cobrar por la venta de nuestras películas o series en dvd? ¿En los cines sí y en la fnac no? Evidentemente esto no les sucede a todos y en nuestra “industria” hay algunos guionistas a los que no se les discute este derecho. ¿Se imaginan a Alejandro Amenábar no cobrando ni un duro por la venta de sus dvds? Sin embargo, los que escribimos blogs con seudónimo tenemos que pelear como canis en una noche de botellón.

3.- Y bueno, ya lo que era intolerable del todo es que me bajaran 12.000 euracos así por la cara con respecto a lo cobrado por el último guión.

¿Sus respuestas? Con respecto a lo primero, lo de las adaptaciones, hablaría con su padre (son expertos en pasarse la pelota el uno al otro hasta marearte) y me harían una propuesta. Lo del dvd era más difícil porque sus abogados se lo tenían prohibido (?) después de que FAPAE, achuchados por las distribuidoras, pidieran a sus socios que no cedieran esos derechos (derechos inherentes del autor y que curiosamente sólo podemos cobrar nosotros). Le digo que en SGAE tienen una cláusula específica para arreglar ese entuerto, pero él de momento no me asegura nada. Y llega el tema pasta…

Su respuesta fue clara y contundente… Después del batacazo de la anterior película es lógico (para él) que yo cobrara menos. “Los cachés suben o bajan en función de lo que vales, ¿no?”

Iba a buscar en youtube una explosión nuclear, pero ya se hacen idea del champiñón de arena y mala hostia que se formó sobre mi cabeza en ese momento.

En próximos posts…
El puto sueldo de un guionista.

16 comentarios en «EL TERROR DE VERDAD (EL CONTRATO II)»

  1. Si, de acuerdo con Ángela, el cinismo en su habitat natural: una negociación. Sal indenme o, al menos, con un buen contrato.

  2. Bueno, al menos no te respondió lo mismo que mi antiguo jefe cuando le pedí que me subiera el sueldo después de cuatro años cobrando lo mismo: “Si no te gusta ahí tienes la puerta, que tengo a cincuenta como tú esperando…”

    Por cierto, al final le hice caso y le mandé a tomar por culo :). ¿A que da gusto negociar así?

  3. Qué bonito el ejemplo de los arquitectos, sobre todo porque los arquitectos tienen derechos de autor (sobre planos, diseños, obra…) y, en caso de que la obra sea reproducida (como, por ejemplo, los diseños de apeaderos/pequeñas estaciones de ferrocarril, que son todas idénticas) cobran derechos de autor y/o royalties por su autoría cada vez que se hace una nueva.

    Lo que mucho merluzo no entiende es que ese derecho de retribución NO se genera cada vez que alguien ve una película, si no cada vez que alguien saca pasta de una película… el usuario, poniéndose como un basilisco con esas leyes, lo que está haciendo es un bonito ejercicio de alienación marxista (se asumen como propios los intereses de otros… que encima se aprovechan de nosotros; léase empresario, en este caso)

  4. elperejil…..el usuario medianamente informado no esta en contra que se cobre por cada vez que alguien intenta sacar pasta de una película, de una canción o de un libro. Esta en contra de que lo cobren también del cd con las fotos de mis vacaciones, del dvd con mi video de boda, de mi impresora con la que saco las fotos de mi hija, etc…..

    1. Pianista en un Burdel

      Coño, eltorrete, no seas rácano. Si no te cobrásemos por esos discos e impresoras con los que produces toda tu basura audiovisual, no podríamos pagarnos el segundo yate.

    2. No si el problema no se que te pagues el yate el problema es incluso que te pagues un paquete de pipas….y si soy racano :-)

      En el post “El Fin del mundo ya fue” defendías uno de los derechos fundamentales pero sin embargo el canon vulnera otro fundamental y es la presunción de inocencia, por comprar cds o dvds o un impresora ya presuponen que eres un pirata.

    3. Ese argumento no sólo está manido, sino que es una ESTUPIDEZ. El canon no es una multa, es una compensación por el uso que socialmente se hace de esos medios. Si usted no los usa para eso (y yo me lo creo) PUES JÓDASE y pague igual. Yo tampoco voy a los toros ni a los conciertos de los triunfitos, pero mi ayuntamiento insiste en pagar esas mierdas con mis impuestos.

    4. Como te pasas, me pregunto que se os ha perdido a ningún autor en cobrar un canon por un dvd virgen. A este paso pagaremos también un plus cada vez que compremos un paquete de 500 folios para imprimir.

      En este tema se os ha ido la olla, lo pongas como lo pongas. Entiendo que todo el mundo tiene que ganarse la vida, pero sería más inteligente que vierais la manera, vuestro negocio en general, de encajar lo que hay, en vez de hacer el rídiculo con este tipo de movidas.

    5. Me parece, Cris, que estás cayendo en un viejo error: creer que estoy a favor de una opción sólo porque critico la opción contraria. Si me meto con los argumentos de eltorrete, es únicamente porque insulta a mi inteligencia repitiendo como un loro las viejas consignas perrofláuticas.

      Ya que usas la segunda persona, como si el canon lo hubiera inventado yo, intentaré contestarte. Aun cuando dejas bien claro (“se os ha ido la olla, lo pongas como lo pongas”) que no quieres pensar sobre el asunto, sólo soltar tu puyita y olvidarte del tema. Pues mira, te diré que si te molestas en buscar en Google “pianistaenunburdel” + “canon” encontrarás muy pronto cosas como ésta:

      “Estoy en contra del canon. No porque me parezca una mala idea. Creo que parte de una idea razonable, pero muy poco elaborada, y ejecutada con el culo.”

      Por cierto, a ti te parecerá “ridículo” este tipo de “movidas”, pero a mí me parece mucho más ridículo patalear por unos putos céntimos que, a ver si os enteráis todos, NO SE OS COBRAN A VOSOTROS cuando compráis un soporte. Se le cobran al distribuidor, que es el que, en conjunto, se forra con la copia privada. Todos esos bobos que se desgañitan contra la SGAE por vulnerar la presunción de inocencia y disparates parecidos, luego van a darle su dinero alegremente a los que realmente les están engañando.

      Si realmente te interesa hablar del tema, mi postura está bastante desarrollada en este artículo:
      http://pianistaenunburdel.blogspot.com/2007/12/yo-prefiero-nikon.html

      Si no te interesa, al menos procura no insultar. Por cierto, lo del canon al paquete de folios me parece una excelente idea.

    6. jejeje yo repito como un loro las consignas perroflauticas jejejeje me río porque desde luego tu repites las del “otro lado”….”yo estoy en contra del canon pero es lo que tenemos y ademas tu ayuntamiento-gobierno-telefonica-vodafone-* te cobra por *”
      vamos directamente mas claro “si os estamos robando pero otros también”

      Vamos con todos los fallos del mundo tu ayuntamiento te estará cobrando un impuesto que en parte se invierte en cosas que tu no necesitas y en cosas que si, pero es que otro ciudadano pagara las cosas que tu si necesitas y el no. La diferencia es que el canon se cobra a todo el mundo y es recaudado por una organización PRIVADA. Por cierto el canon se le cobra al usuario otra cosa es que como el IVA lo recaude la tienda de la esquina pero el que lo paga es el usuario Final y lo pongas como lo pongas es una multa asumiendo que lo que compras lo utilizaras para piratear, por cierto para piratear un película o música, porque ¿cuantos de los que cobran el dichoso canon tienen su windows original o su word o el photoshop o el pro tools…..?.

      El canon es una mala idea muy mal ejecutada, ademas es una idea antigua (creo que desde la salida de las cintas virgenes para musica o no se si fue ya en la epoca de VHS) que no se adapta a los tiempos, cosa tan facil como que hoy en día casi nadie graba las películas las descarga las ve y las borra…lo proximo sera un canon por byte descargado seguramente.

      Por cierto lo vuelvo a decir…son mis céntimos no los de la SGAE y tengo todo el derecho a patalear.

    7. Bueno, la idea es toda tuya, al fin y al cabo las ideas no tienen copyright. Desde luego que el tema me interesa, y me leeré los artículos que me mencionas. Pero no quería dejar pasar el tiempo sin disculparme por si te has sentido insultado, que nada más lejos de mi intención. Es cierto que el estilo empleado en mi comentario es injustamente directo, porque en realidad me refería al negocio en general de la producción audiovisual, no a nadie en particular.

    8. Pianista, te he hecho caso y vengo de darme un garbeo por internet leyendo todo lo que escribes al respecto. Y compruebo que en realidad no estás en contra del canon digital, sino de la forma en como se ha ejecutado el “principio” por llamarlo de alguna manera.

      Querría saber ¿en tu opinión donde empieza y acaba la propiedad intelectual? Aunque te has tomado a broma lo del paquete de 500 folios, yo que estoy más en el mundo de la letra impresa, ni te puedes imaginar la de partes de libros y obra impresas que he fotocopiado para mis estudios, u otros motivos. A pesar de la legislación al respecto, que también la hay, no han conseguido nada de nada. ¿Quien me impide irme a una biblioteca y copiar a mano lo que me interese, y transcribir párrafos enteros para unos apuntes a unos estudiantes universitarios? ¿Los herederos de Galbraith me van a denunciar? ¿Los profesores de universidad deberían cobrar derechos de autor por todas las horas que han metido en crear unas lecciones magistrales, (bueno, en ocasiones), que una marabunta de estudiantes copian, o mejor dicho, se pasan en fotocopias? ¿los diseñadores a pie de calle deberían cobrar un copyright de por vida después de diseñar el grafismo de una empresa y que cada pieza producida con esa imagen les reportara un beneficio?… imaginate, solo con el correo diario se forrarían.

      Cuando decía que se les ha ido la olla (una expresión que por otra parte me parece odiosa)con el tema del canon digital es porque intentar poner puertas al campo resulta ridículo… y de eso se trata, porque resulta imposible discernir quien compra un DVD con qué intención lo hace, de hecho yo tengo unos cuantos grabados con interminables documentos en word.

      Dices que nosotros no pagamos el canon, que son los distribuidores, pero como sucede con todo cuando a los intermediarios les suben los precios, acaba repercutiendo en el precio final, te quiero decir, que siempre acabamos pagando los usuarios finales; si sube el IVA suben los precios, si sube el barril de brendt sube la gasolina. Si en realidad se trata de unos pocos céntimos, ¿es de verdad necesario meterse en un tema tan razonablemente impopular como éste? ¿de verdad compensa lo que lleva arrastrando la SGAE desde un par de años por este tema? Nadie sabría quien es Teddy Bautista ahora sino fuera por el jardin en el que se ha metido.

      Por supuesto que estoy de acuerdo en que los autores percibais la parte de ingresos que os corresponde por cualquier explotación comercial de vuestra obra, pero seguro que hay estadios en la cadena donde percibir vuestros derechos más razonables que penalizar a priori a una pesona de a pie por comprar un DVD.

    9. Cris, gracias por tomarte el debate en serio. La respuesta que me pides se extendería durante un post entero, así que tendrás que darme un poco de tiempo para explicarte con detalle mi postura. Tal vez la próxima semana, o quizá la otra, publique algo al respecto, OK?

  5. Pues Teddy Bautista está cobrando unos 300.000 euracos de sueldo todos los años, y se ha asegurado una pensión vitalicia por una cantidad similar, así que los guionistas no sé pero ALGUIEN sí puede comprarse un yate ahora mismo…

    1. Pianista en un Burdel

      Claro, pero nosotros no protestamos, porque entonces no nos invitaría a su barco, donde las bañeras están llenas de champán y hasta las croquetas se rebozan con farlopa.

      Vete a averiguar cuánto cobra al año la directiva de Telefónica, anda. Si le dedicas un poco de tiempo a pensar en la cuestión, quizá consigas averiguar quién está cobrando por vender lo que no es suyo.

Los comentarios están cerrados.