Por Chico Santamano.
Que no cunda el pánico. Existe una ley no escrita que deberían conocer guionistas, directores, productores… TODOS y es esta:
Da igual lo marciano que sea tu proyecto, porque cuando no haya nada que hacer ni tengas la más mínima capacidad de reacción, aparecerá otra película, no sólo idéntica, sino con mucha mejor pinta que la tuya.
A lo largo de la historia esto ha sucedido en multitud de ocasiones y la misma trama nos ha sido ofrecida por partida doble. ¿Recuerdan los dos Cristóbales Colón de George Corraface y Gerard Depardieu, los dos Robin Hoods de Patrick Bergin y Kevin Costner, los dos meteoritos de Elijah Wood y Bruce Willis? Por no hablar de la eterna disputa temática de Pixar y la sección de animación de Dreamworks… Hormigas por partida doble, monstruos por partida doble, peces por partida doble, ratas por partida doble… Quizá sea fruto del espionaje industrial o de la aldea global donde todos estamos sometidos a los mismos estímulos e influencias creativas, pero esta ley es inevitable y acaba con los nervios del más templado.
Y aquí, en nuestra raquítica industria, tampoco nos libramos de la maldita película intrusa. La gente de “El arte de morir” (más conocida en aquella época como la “Scream” española) vieron como les estrenaban la tercera parte de la saga de Wes Craven el mismo fin de semana de su estreno. Dicen las malas lenguas que Alex de la Iglesia casi sufrió un infarto al enterarse durante la preproducción de “Los crímenes de Oxford” de que “un tal” David Fincher estaba preparando “Zodiac”, en la que un asesino juega con la policía a base de códigos matemáticos. Si el vasco se hubiese enterado de la existencia de la serie “Numbers” le sacan de la productora de Gerardo Herrero con los pies por delante.
Curiosamente, estas casualidades sólo parecen afectar a la gente que intenta hacer cine comercial… ¿Se imaginan a Iciar Bollaín angustiada en pleno rodaje de “Te doy mis ojos” por la aparición de “Nunca más” protagonizada por Jennifer López o por el reciente estreno de “Sólo mía” con Paz Vega? Lo mismo sí, ¿eh? Pero me da que a los que se dedican al cine social estas casualidades les preocupa más bien poco.
Y todo esto viene porque la película intrusa del proyecto del que les hablo en este blog APARECIÓ. Es una comedia bélica y también habla de gente poco acostumbrada al traje de camuflaje. Yo tenía a un príncipe y ellos a un grupo de actores de Hollywood. La peli que vino a tocarnos los cojones se titula “Tropic Thunder” y esta semana aparecía su trailer.
Como no podía ser de otra manera, la suya tiene mejor pinta que la nuestra. En un próximo post les cuento cómo reaccionaron en la productora cuando les hablé de esta peli. Dice bastante del cine en general y del español en particular.
PD: Un último apunte… Generalmente el que ríe el último ríe mejor y en la mayoría de los casos (pueden comprobarlo) la película que se estrenó más tarde, contra todo pronóstico, acaba recaudando mucho más que la primera.
Perdonad por la expresión, pero eso es de ser un hijo de puta.
no he entendido nada…
>>> Curiosamente, estas casualidades sólo parecen afectar a la gente que intenta hacer cine comercial…
Pues según el intenné, “Te doy mis ojos” tuvo un presupuesto de 2.284.000 y una recaudación en España de 5.021.082.
Que a lo mejor están inflados los números, pero…
Un poco pillado por los pelos. Los Colones no fueron cosa de obstrucción, sino de competencia entre estudios aprovechando una efeméride en concreto y muy obvia. Lo de los Robin Hoods ni es el caso. El de John Irvin era una tv movie que se estrenó en España en las salas grandes. El caso del Arte de Morir y los Scream no tiene nada más en común que el género, y ni eso (dejando aparte la rocambolesca historia que precedió a ese rodaje). Lo de de La Iglesia y Fincher tampoco tiene mucho parecido. Vamos, en general casi nada excepto, quizás, el punto al que quieres llegar a parar y el hecho de constatar que en el cine todo está ya hecho (o se sigue haciendo), y que el punto de brillantez está en la manera cómo se cuenta.
Nomzamo, pillado por los pelos una vez vistas ambas. Pero cuando estás en pleno proceso y te enteras de que otros están haciendo desde antes una peli MUY parecida a la tuya te entra un cague del copón.
Luego la ves y no tiene tanto que ver (o al menos quieres creerlo), pero es raro el que no haya sufrido la “película intrusa” alguna vez en su vida.
Como decia cierto ¿escritor? la verdad no recuerdo quien lo dijo pero lo dijo “los escritores deberiamos hacer las mismas historias para ver quien las cuenta mejor”
Y teniendo una pelicula no tan buena como contraste la propia parecera aun mejor… pero claro, si solo sabes que va mas o menos de lo mismo no se puede estar muy seguro de andar en el barco ganador
Recuerdo que Guillermo Del Toro comentaba que, mientras preparaba CRONOS, un amigo le dijo que había visto una pelicula muy parecida a la suya, con un aparato maldito por enmedio que desencadenaba la acción(pero en esta era cuadrado):HELLRAISER.
Desde entonces, decía Del Toro, siempre tenía miedo que mientras praraba un proyecto apareciese otra pelicula con su misma idea.
No sé, Santamano, se ha explicado usted fatal. Espero que no se ofenda si se lo digo, teniendo en cuenta a lo que se dedica.
Para empezar, Tropic Thunder es, por así decirlo y a la fecha en que estamos, del año de la Polka, ¿no? ¿Su proyecto se ha estrenado recientemente? ¿O coincidió en su día en cartelera?
Si no hubiera leído su post anterior, no hubiese sabido en absoluto a qué proyecto se refiere. Aun empezando el post por ahí, se hubiera podido justificar o, al menos deducir… pero ni eso. El público ya ha manifestado su desconcierto, y con razón.
¿Y qué tiene que ver “Zodiac” con “Los Crímenes…”? Ya sé que son películas las dos, eso si. Un huevo, en el fondo, se parece bastante a una castaña, por aquello de que son tirando a redondos y pequeños.
Sé lo que quiso usted decir. En el fondo de un pozo oscuro han resonado sus palabras con una reverberación extraña, pero yo las he entendido. Digamos que he captado el significado de su jeroglífico de negro sobre blanco. Pero creo que he tenido suerte. Ha sido por los pelos.
Dedíquele más tiempo a esto. No baje la guardia. Usted lo puede hacer mejor.
Rodro, estos posts son una recopilación veraniega de mi blog original ( http://chicosantamano.blogspot.com/ ) que empecé a escribir en 2008. En mi último post de esta “temporada” ya expliqué que ese sería el plan. Los que están leyendo la historia puntualmente miércoles y domingos quiero creer que habrán entendido el post como lo hicieron los que lo siguieron en su momento.
Claro que no tiene mucho que ver “Zodiac” y “Los Crímenes”, pero eso lo sabe usted AHORA, pero le aseguro, porque lo viví en primera persona, que la noticia del estreno de la película de Fincher le quitó el sueño a Álex de la Iglesia mientras montaba “Los crímenes de Oxford”.
Gracias por su última frase. Intentaré esforzarme más en la próxima gala.
¡Vaya! Discúlpeme, leo sus columnas con frecuencia (las encuentro interesantes), pero me perdí la que explicaba el plan. Me sonaba rarísimo, pero ahora que lo pienso había un deje de anacronía que debí ver. Supongo que es demasiado evidente que Tropic Thunder no es ningun pescado fresco que digamos.
En cualquier caso, siendo un blog más generalista (en contraposición a uno personalista), entonces parece más un error editorial, aquello de dejar al recuerdo o a la asiduidad de la visita la comprensión de un “modus operandi” que, de otra forma, resulta confuso. Como ve, soy el típico idiota que no pierde nunca y tiene respuestas para todo.
Mi comentario es seguramente el fruto de extensivas jornadas de trabajo agotador mezcladas con más que suficientes cantidades de levadura de lúpulo fermentada. A veces la combinación me pone muy tiquis-miquis.
Un saludo.
(Pero sigo pensando que lo puede hacer usted mejor, ojo).
(Je, je).
No le quepa la menor duda, Rodro.
Un abrazo.
Los comentarios están cerrados.