LA “DOCUMENTACIÓN”

Por Chico Santamano.

¿No les parece la parte más apetitosa del proceso de escritura? Fíjense que en el título del post aparece la palabra “documentación” entre comillas. No hablo de pasar tardes enteras en la Biblioteca Nacional revisando tratados del S. XVII, no hablo de entrevistarse con media docena de mujeres maltratadas, tampoco hablo de convivir durante meses con paleontólogos daneses en excavaciones africanas, no…

Hablo de ver pelis… sin más.

Sí, ya sé… Supuestamente los grandes cineastas, esos que nos dejaron grandes clásicos hace décadas, hacían cine desde la misma experiencia vital. Pero a partir de esa nueva generación de cineastas “tarantinianos” hay una nueva saga de profesionales que hacen cine desde el propio cine. No lo ocultan. No nos cuentan su propia infancia como los “clásicos”, directamente nos remiten a las películas de su infancia. Se trata de filmografías influidas por otras filmografías. En el fondo como todas, pero sin esconderse.

Quizá porque mi infancia está libre de despertares sexuales durante la posguerra o porque soy un vago de cojones, me encanta ese momento en el que tienes que trabajar sobre una idea y compras y descargas compulsivamente películas que se asemejan a tu historia.

Cuando empecé a desarrollar la historia del Príncipe, me preparé un buen festín de películas bélicas; Apocalypse Now, La gran evasión, Aliens 2, Doce del patíbulo… Y otras de “corte monárquico” entre las que se coló esta marcianada que tanto me llamaba la atención de pequeño en el video-club.

Por supuesto, también cayó la dichosa “El pelotón chiflado”. La vi por las referencias continuas en la productora hacia ella, y porque no tuve los cojones suficientes como para admitir en su momento que no la había visto. Pero no me parecía buena idea verla. No la consideraba útil para mi tarea porque no quería dejarme influir por otras comedias… quería contar desde mi punto de vista el “drama” de un grupo de hombres en una situación bélica. Desde MI humor… sin más interferencias que las necesarias.

No negaré en estas confesiones (sí en la vida real) que uno se mete estas palizas cinéfilas con el deseo oculto de encontrar grandes momentos que solucionen las lagunas de tu guión o que den un nuevo sentido a ese giro que por narices quieres meter y no sabes cómo.

Y lo mejor de todo, ya vivas con tus padres, con tu pareja o en la más absoluta de las soledades, este proceso de “documentación” implica una excusa perfecta para no cumplir con otras obligaciones. Estás viendo una peli, sí… pero todo lo demás debe esperar porque, aunque tu madre, tu novia o quien sea no lo entienda, ante todo ESTÁS TRABAJANDO.

73 comentarios en «LA “DOCUMENTACIÓN”»

  1. Totalmente de acuerdo y encantada de esta parte del proceso. Un amigo mío aun debe estar asustado de los plantones que le di porque tenía que documentarme viendo todo Californication para escribir un guión. Él me miraba y no entendía nada. Pero a mí es una parte que me chiiiiifla.

    1. bueno, no es tan marciana como la canción para que no haya sida, pero tenía su punto ver a Goodman de rey de la pérfida Albión

  2. Después del empacho de películas, ¿acaso sirve de algo para tu guión?

    Quizás los visionados te aporten algo pero me parece que no demasiado.

    1. Pues yo estoy ahora mismo en esa fase y ya le digo que sí sirve, incluso para saber qué no escribir: bien porque se ha usado antes, bien porque ese recurso no funciona en la película que estás viendo, y ya no te la juegas, bien porque descubres qué tienes en común con esas historias o al revés, qué camino nuevo puedes abrir.

  3. Acabo de leer el nombre de los agraciados con la beca de desarrollo de guión y cual es mi sorpresa cuando veo a Antonio Mercero (que grande este señor).

    Tenemos que creernos que un enfermo de alzehimer va a desarrollar un guión? o es simplemente que este año han decidido darle una galletita economica por tantos años prestados al cine?

    une vergüenza por muy grande que sea Mercero

    1. Pianista en un Burdel

      Vergüenza debía darte a ti. De tus faltas de ortografía, de tu ignorancia y de tus ridículas sospechas. El “agraciado” es, obviamente, Antonio Mercero hijo, que firma habitualmente como Santos Mercero. Búscalo en imdb.com, si es que sabes lo que es eso.

  4. Indigando: ¿agraciados con la beca de desarrollo de guión? ¿En qué web? He navegado por la página del ministerio y no he encontrado nada. Gracias.

  5. Con respecto a los “ganadores” de las ayudas al desarrollo de guión, opino como Indigando: UNA VERGÜENZA.
    Entre directores consagrados (Gracia Querejeta, Gonzalo Suárez,…), hijos de papá (ya se sabe que el talento se transmite genéticamente)y gente del mundo del cine, han copado casi todas las “ayudas”. ¿O cabría llamarlas premios al mejor curriculum? ¿Por qué 40.000 euros y no 20.000? ¿Para pagar a la chacha, al jardinero, …?
    Por cierto, Pianista, un pelín más de respeto en tus respuestas, que alguno puede pensar que eres de la secta del Ministerio.

    1. Pianista en un Burdel

      Que tú pidas respeto después de reducir a “hijos de papá” a varios profesionales, de hablar de “la secta del Ministerio” y de suponer que la gente que recibe subvenciones tiene “chacha” y “jardinero”… Que tú pidas respeto, digo, es el colmo del cinismo.

  6. una pregunta ¿”documentarse” con películas impide usar otras fuentes? En tu caso ¿ver apocalypse Now o Ralph no se puede compaginar con leer artículos o libros sobre misiones de paz o entrevistar a militares que hayan estado por allí?

  7. Vamos a ver, señores: a mí no me han dado la ayuda del ICAA. NORMAL, JODER. Si competía con gente tan buena, lo suyo es que sus tratamientos fueran mejores que el mío. Se trata de ayudar al guión, no al guionista pobre. Si quieren hablamos de eso, si es que saben hablar sin colar un meme libeggal o un insulto cada cuatro sílabas.

  8. Small, si se trataba de ayudar a la escritura de guiones de calidad, que no contara tanto el curriculum (hasta un 25%). Hubiera sido mejor dar menos dinero a más tratamientos, siempre que estos mereciaran la pena.
    Pero claro, si lo que se pretendía era pagar a los ya consagrados, con menos de 40.000 euros no tenían ni para pipas.
    Además, ¿que necesidad tiene Gracia Querejeta (por cierto, excelente directora) de cobrar para escribir un guión que de todos modos le van a producir con todas las subvenciones del mundo?
    Pianista: los hijos de papá también pueden ser excelentes profesionales y escribir buenos guiones. Pero son hijos o “amiguitos del alma” de gente influyente, y suelen acaparar subvenciones, cargos públicos, CON MERECIMIENTO Y SIN MERECERLO.
    Y si el tono o alguna palabra de mi intervención anterior ha ofendido, pido disculpas. Fue un desahogo. No obstante, creo que tengo derecho a un poquito de indignación.
    Una frivolidad: ¡apuesto a que más del 75% de los premiados tienen chacha y jardinero!

    1. Los guiones que mandamos (con los dedos cruzados) tanto los nuevos como los consagrados van en sobres apartes, sin identificación.

      Es decir, nadie sabe de quién es eso que está leyendo, hasta que lo eligen. Entonces, se abre el sobre y se comprueba.

      ¿Que puede haber tongo como en los premios literarios con este mismo sistema de plica? Pues, como poder, puede.

      Pero darlo por hecho es coquetear con la teoría de la conspiración. Además, en la lista hay gente de todo tipo; consagrados y recién llegados, como le pasa a Monsonís y a los directores y guionistas de Yo También.

      Si es que…

  9. Ya que habláis de la abundancia de dinero en unos y falta de dinero en otros, me gustaría contaros unas de mis mayores desilusiones: el precio que tiene estudiar guión en el instituto de cine de Madrid.

    Aunque siempre queda la opción de leer buenos manuales que ayudan de verdad, la fuerza, la imaginación, el empeño y perseverancia en todo, hasta para hacer un buen plato de lentejas y no salgan sosas.

  10. Nunca me habia sentido tan identificado con un post en este blog, que chimba!, saludos desde Colombia de uno de sus fieles seguidores.

  11. Bueno, para que todos sepamos de lo que hablamos, ahí va la lista de ayudados:

    Silvestre García Ortega (Atocha 1977)
    Gonzalo Suárez Morilla (La balada de la pluma…)
    Almudena Monzú Míguez (Las caderas de Cristo)
    Vicente Monsonís Andreu (El círculo de agua)
    Javier F. Echániz Petralanda (Cuando dejes de quererme)
    Antonio Mercero Santos y Gracia Querejeta (Felices 140)
    José Antonio Valverde García (La flor de las nieves)
    Juan Martínez Moreno (Galván 56)
    José Luis Martín Gracia y Juan Carlos Blázquez Jiménez (La historia del sevillano)
    Emilio Martínez-Lázaro (Liberación)
    Roberto Jiménez Bozada (La pared de piedra)
    Pablo Remón Magaña (El perdido)
    Jaime Chávarri de la Mora (Sangam)
    Alvaro Pastor y Antonio Naharro (Un final feliz)
    Bernat Vilaplana y Enric Pardo (Zurich)

    Por cierto, que Santos Mercero y Gracia Querejeta se tendrán que repartir los 40.000.

    Ahora ya podemos opinar todos sabiendo de quién hablamos.

  12. Respecto a la lista oficial de agraciados por el Icaa, donde está la lista oficial, donde se puede ver…

    Gracias.

  13. Sin poner en tela de juicio la calidad de los seleccionados, a mí me gustaría que este tipo de concursos tuviese el mismo estilo de selección de algunos concursos literarios… sobres cerrados con seudónimos y obras aparte… ;-)

  14. Tengo entendido que los guiones presentados a la subvención del Icaa son puntuados…¿Alguien sabe como lo hacen? ¿Como te avisan?

    Gracias.

    1. Y si fuiste un participante no premiado, ¿hay manera de ver que puntuación reciviste?

      En ningún momento pensé que me fueran a dar la ayuda, pero me encantaría saber la puntuación que obtuve.

      Muchas gracias!

    2. Si “te toca”, se ponen en contacto contigo o con tu productora (según a qué ayudas aspires). También puedes ir viendo lo que va sacando la web del MCU.

  15. Cádiz a 6 de septiembre de 2010

    La concesión de ayudas del ICAA, personalmente, sin ánimo de molestar y sin acritud, la califico de robo en el sentido de robar dinero público, es decir, de hurtar.

    Para que se pueda entender mi postura ante unos hechos ética y moralmente deplorables si bien no denunciables por la vía judicial, pues se acojen a la “ley”, en este caso elaborada para justificar el hurto encubierto; nos encontramos, ante el robo de una cantidad de dinero público por valor de 600.000 € que se destina con caracter de ayuda/subvención a unas personalidades de la cinematografía, en muchos casos absolutamente consagradas, y que demuestran con el mero hecho de presentarse, o bien que el cine que elaboran les mantiene al borde de la indigencia dada su pésima calidad, o bien que el tamaño de sus rostros supera con creces al área de sus espaldas.

    RAE:

    Ayuda; Prestar cooperación, auxiliar, socorrer.

    Subvenir; Venir en auxilio de alguien, o acudir a las necesidades de algo.

    Pongo por caso a Silvester Stallone que hace casi 30 años escribió, dirigió y protagonizó Rocky. Este largometraje aún hoy permite a su autor vivir de sus réditos. Sería una vergüenza despreciable que este señor pese a estar forrado como fruto de su trabajo recurriese a las ayudas públicas que se ofrecen para ser solicitadas por cualquier persona que tenga la necesidad real.

    Gonzalo Suárez Morilla, pongo por caso tiene la friolera de 22 largometrajes a lo largo de su dilatada carrera pues cuenta con 76 años de edad. Si este señor no tiene dinero para autogestionarse la elaboración de un guión, esto significa que sus películas desde el punto de vista de la industria cinematográfica no son válidas, o bien que tiene un morro que se lo pisa. Ha demostrado por lo tanto ya sobradamente que es inútil subvencionarle nada y debería habérsele dejado fuera de la concesión de las ayudas y apostar por otras personas que quizá merezcan una oportunidad. Una verdadera vergüenza y un auténtico y genuino hurto.

    Un saludo, J. M. Mora

  16. lunes 6 de septiembre de 2010 Rectificación ortográfica, para susceptibles de la ortografía.

    Jemeres Rojos versus Rateros Rojos

    Cádiz a 6 de septiembre de 2010

    La concesión de ayudas del ICAA, personalmente, sin ánimo de molestar y sin acritud, la califico de robo en el sentido de robar dinero público, es decir, de hurtar.

    Para que se pueda entender mi postura ante unos hechos ética y moralmente deplorables si bien no denunciables por la vía judicial, pues se acogen a la “ley”, en este caso elaborada para justificar el hurto encubierto; nos encontramos, ante el robo de una cantidad de dinero público por valor de 600.000 € que se destina con carácter de ayuda/subvención a unas personalidades de la cinematografía, en muchos casos absolutamente consagradas, y que demuestran con el mero hecho de presentarse, o bien que el cine que elaboran les mantiene al borde de la indigencia dada su pésima calidad, o bien que el tamaño de sus rostros supera con creces al área de sus espaldas.

    RAE:

    Ayuda; Prestar cooperación, auxiliar, socorrer.

    Subvenir; Venir en auxilio de alguien, o acudir a las necesidades de algo.

    Pongo por caso a Silvester Stallone que hace casi 30 años escribió, dirigió y protagonizó Rocky. Este largometraje aún hoy permite a su autor vivir de sus réditos. Sería una vergüenza despreciable que este señor pese a estar forrado como fruto de su trabajo recurriese a las ayudas públicas que se ofrecen para ser solicitadas por cualquier persona que tenga la necesidad real.

    Gonzalo Suárez Morilla, pongo por caso tiene la friolera de 22 largometrajes a lo largo de su dilatada carrera pues cuenta con 76 años de edad. Si este señor no tiene dinero para autogestionarse la elaboración de un guión, esto significa que sus películas desde el punto de vista de la industria cinematográfica no son válidas, o bien que tiene un morro que se lo pisa. Ha demostrado por lo tanto ya sobradamente que es inútil subvencionarle nada y debería habérsele dejado fuera de la concesión de las ayudas y apostar por otras personas que quizá merezcan una oportunidad. Una verdadera vergüenza y un auténtico y genuino hurto.

    Un saludo, J. M. Mora

  17. Cádiz a 6 de septiembre de 2010

    Hay que concluir por tanto, después de lo visto, que la forma que se da a la ley en relación con esta ayuda no se adecúa a la aplicación de la misma, es decir, para qué se da la oportunidad a los no consagrados que carecen de curriculum presitigioso si se les deja fuera de la forma más indigna. Es una incongruencia de ley. Más hubiese valido para evitar esfuerzos innecesarios y vilipendios, redactar una ley solo para profesionales altamente cualificados que en definitiva es a quienes se les han otorgado los beneficios.

    Verdaderamente repugnante el fascismo de carácter rojizo que padecemos y que seguiremos padeciendo. Por lo que parece aquí, en nuestro país, solo se puede hacer cine-Almodovar, el caudillo del cine español.

    Basura cinematográfica que no convence a nadie y que solo sirve de mofa a la academia de los oscar para que los anglos se rían de la imagen que da en el mundo, de los españoles, el rostro de Javier Bardém.

    Aquí solo se puede hacer el cine que le gusta a estos incalificables caraduras que con el estandarte del progresismo se apropian de una fórmula de país sectario y que deja fuera de juego a todo lo que a ellos no les gusta, una repugnante dictadura a manos de unos rojos caraduras, mangantes con inextinguible afán victimista.

    Dejen ustedes vivir a los que no comulgan con sus creencias.

    Un saludo, J.M. Mora

    1. Mire, en primer lugar, éste no es lugar para copipastear los posts que publica usted en su blog. Entiendo que su blog no lo lee ni el tato y que necesita usted un poco de atención, pero ése no es motivo para venir a llenar de bilis un blog decente como éste. Ponga un link y no dé tanto la brasa.

      Y si quiere usted que la gente lea su blog, haga caso a su médico y tómese la pastillita todas las mañanas. Si sigue escribiendo en pleno ataque de ira acabará usted con úlcera. Y su blog acabará lleno de epítetos revenidos, paráfrasis rancias y conceptos del milenio pasado.

      De todos modos, ya que se pone usted en modo denuncia, diga toda la verdad, malandrín: usted está enfadadito no porque hayan ganado la subvención un puñado de “rateros rojos”, sino porque no la ha ganado usted. Basta con echar un vistazo a la Concesión de las Ayudas para ver ahí su nombre entre los PERDEDORES: Jesús Manuel Mora Pecci con un tratamiento llamado “ENEMIGO”.

      Estaría bien leerlo, hombre. Supongo que sería la panacea del cine español, ¿verdad? Aunque, viendo los vídeos que tiene usted en Youtube… me cuesta creerlo.

    2. Hombre, @Pianista, por mucha hilaridad que generan los vídeos, que es bastante, en el fondo estamos viendo a un ciudadano queriendo participar en la vida política. No lo veo tan malo. Prefiero eso a Guillermo Toledo defendiendo dictaduras asesinas en la cadena pública, o a X diciendo que los españolitos no vemos películas patrias porque somos retrasados, o el desesperado intento de gran parte del cine Español deseando emitir el documental “Hay motivo”, abiertamente anti-PP, el mismo día de reflexión electoral, algo abiertamente ilegal y de una caradura que espanta.

      @Kohonera Lo dirá porque precisamente si Almodóvar puede permitirse producir sus películas, ¿para qué chupa de subvenciones?

    3. Yo creo que no habéis captado el humor surrealista. Este tipo es un genio. Y desde ya le animó para que el año que viene lo intente con una canción del verano, tipo El Koala. Por cierto ¿se da un aire al “profesor” Neira, o me lo parece a mí?

    4. Sí, será por eso. Menos mal que entra usted aquí para iluminarnos. Y ya que se pone, ¿por qué menciona a Almodóvar en referencia a unas ayudas a las que el pérfido don Pedro no se ha presentado?

    5. ¿Es a mí? Pues porque tiene razón. El tal Mora será lo que parece, pero con el tema de ayudas no se equivoca en tildarlo todo como una enorme casa de putas, por mucho que joda reconocerlo, amigo Kohonera.

    6. Teddy, mi opinión sobre las subvenciones está expresada abajo: solamente mantendría aquellas dedicadas a ayudar a vender el producto una vez hecho; es decir, a la distribución. Y eso lo trasladaría a todos los ámbitos industriales. Igual estoy diciendo una tontería inmensa porque hay sectores en los que sí no se dan ayudas a la producción es imposible producir nada. Pero la ignorancia es osada y yo soy muy ignorante.

      A mí también me sorprende la aparición de ciertos nombres en esa lista pero era algo que ya me esperaba. Y me lo esperaba porque todos los jurados del mundo, y más cuando está compuesto por gente con menos curriculum y experiencia que los juzgados, como ha sido el caso, tiende a “segurar el tiro” eligiendo nombres que reconoce.

      Lo que me lleva a la náusea es esa baba repetitiva del “rojerío” como argumento y explicación de todo, como si estas mismas “sorpresas” no se diesen en otras administraciones de signo político contrario al del gobierno actual.

      Insisto, mencionar a Almodóvar aquí está fuera de lugar, aunque usted, Teddy, le tenga una inquina particular. El caso de Almodóvar es uno de los pocos en los que esas ayudas han venido acompañadas del éxito, no sólo en España sino en todo el mundo. Y eso así por mucho que joda reconocerlo, amigo Teddy.

    7. Hombre, Almodóvar no estará en esa lista, pero bien que apareció en otras cuando se podía pagar sus producciones perfectamente gracias al (merecido) éxito de sus películas. Si eso es justo… Y quién dice ese dice otro. Por cierto, no deja de chocarme su crítica a la gente que clasifica a los demás como un ente que sólo actua según sus fobias y filias particulares e interesadas, y sea tan contundente en sacar mi inquina al director Manchego con tan poca información, ríete tú de CSI. Aunque tengo que decir que ha acertado, mira por dónde xD

      Y claro que es nauseabundo ese mantra de “rojerío”. Aunque también lo es acusar como un resorte de tu afinidad a la derecha, al PP, a los que sacaban el corazón en Indiana 2 y al interés en destrurir la cultura con tus manos desnudas, a cualquiera que ose criticar algo del funcionamiento del audiovisual de este país. Pianista sabe de esto. :P

    8. Teddy, me atrevo a afirmar sobre su inquina (sin tanta contundencia, pienso yo) porque se le nota mucho. No hay que ser un CSI para intuir por dónde van sus preferencias. Tampoco es que importe mucho. Que yo lo intuya, quiero decir.

      Y sobre la justicia de recibir ayudas cuando uno cumple los requisitos… pues, hombre, la justicia es una convención humana, no existe en la Naturaleza, así que es justo aquello que se decide que es justo. ¿Es justo que un millonario consuma recursos de la sanidad pública cuando puede pagárselo con su dinero?

    9. En este comentario ya hay un poquito de acritud, ¿no? ¿A qué viene nombrar al pobre Almodovar, que no aparece en la lista y que se produce, el hombre, sus propias películas?

      Luego está por ver cuántos de esos guiones se llevan a la pantalla aunque, viendo que la mayoría de esos guionistas son también directores, es muy probable que se acaben rodando.

      Personalmente, mi opinión es que este tipo de subvenciones (y otras ajenas al mundo del cine) deberían desaparecer. Creo que las únicas realmente útiles serían las ayudas a la distribución de las películas una vez producidas.

  18. Obviando la parte en la que hace referencia a los rojos, Almodóvar, etc, creo que J.M. Mora tiene más razón que un santo.
    En mi opinión, los guionistas sin curriculum hemos servido de tapadera para unas subvenciones reservadas a los de la pomada.
    Este proceder me recuerda al modo en que se otorgan las plazas docentes en la universidad: el catedrático ya ha concedido el puesto a su favorito, pero ha de justificarlo con un concurso público amañado, solicitando justamente el perfil de su candidato (léase contando un 25% el curriculum de los aspirantes a ls ayudas del ICAA, y con ello dejando sin opciones a los noveles).
    Lo que más me indigna de este asunto es ser “puta y poner la cama”. Que a los “elegidos” encima tengamos que rendirles pleitesía, alegando “es que son los mejores”, como he leído en una ingenua intervención anterior.
    Sin duda, muchos de los guionistas seleccionados tienen los mejores curriculum, pero que hayan escrito los mejores tratamientos está por ver (¿por qué no se publica la puntuación de cada apartado de todos los aspirantes, como ocurre en cualquier concurso público?).
    y en el caso de que los guionistas consagrados (Gracia Querejeta, Gonzalo Suárez…) hubieran escrito los mejores tratamientos, una convocatoria de subvenciones que dé dinero público para escribir un guión (que les van a producir de todos modos) a personas solventes económicamente y con infinitos contactos es un auténtico robo al pueblo: quitarle a los pobres para dárselo a los ricos.
    Por cierto, admito que tampoco me han concedido las ayudas. Espero que nadie me tache por ello de frustado, mediocre, mal perdedor, etc.

  19. Pero vamos a ver…

    ¿Son ladrones todos los que reciben subvenciones? Porque entonces, hagan sitio en las cárceles.

    Empresarios, empresas de construcción (el Estado es el máximo cliente y no veas cómo se han puesto porque tengan que recortar gastos, ¡grandes empresas que no tienen más mercado que Papá Estado!), agricultores, mineros, ganaderos, sindicatos, fundaciones, partidos políticos, los que compran coches, los que venden coches…

    ¿Nos hemos vuelto locos?

  20. En cuanto a si publican la puntuación, en el caso de otras ayudas sí he visto que ha sido así; incluso se indican los proyectos “excluídos” y en virtud de qué.

    Ignoro por qué no se ha hecho con las ayudas al desarrollo del guión. A lo mejor sale próximanente, ya en el BOE.

  21. Cádiz a 7 de septiembre de 2010

    Estimado Sr. Pianista en un Burdel, de la primera frase de su comentario: “Mire, en primer lugar, éste no es lugar para copipastear los posts que publica usted en su blog.”, extraigo tres datos, a saber;

    a)Orden o mandato (“Mire”),
    b)Prohibición (“éste no es lugar…”)
    c)Idea autogestionada o paranoia (“…copipastear los post que publica…”

    Usted no expone su idea o postura sino que se dirige a mi con una actitud autoritaria. A continuación, me prohibe algo que no está prohibido (mi comentario ha sido valorado, como todos, antes de ser admitida su publicación). Además y por otro lado, me acusa de hacer algo que no he hecho (no he “copipasteado” lo que escribo en el blog sino al contrario, lo que he escrito aquí, a continuación lo he pegado en el blog, porque estaba relacionado con otros artículos inmediatamente anteriores que escribí en el blog como puede usted comprobar, si le apetece entretenerse), empero no tengo necesidad de justificar nada y tengo la conciencia tranquila.

    No obstante, no le guardo rencor cada uno posee sus particularidades y circunstancias vitales.

    Le agradezco la publicidad que me hace, aunque en ningún momento esto fuese mi objetivo, no obstante mi agradecimiento es más cortés que sincero y soy ajeno a la utilidad de la misma.

    Ya puestos a publicitarnos todos, diré que recientemente he creado una empresa cinematográfica y audiovisual cuya única gestión por el momento es contribuir a la seguridad social con el pago de las tasas por autónomo.

    Por otro lado, puede usted entrar en la página “popular.es” y ahí me verá entre los miembros más activos. Esto es un “vacile” que me tiro porque no va ser Federer el único vacilón.

    En otro orden de cosas, Sr. Fernando: está claro que “subvenciones compadreras las hay las ha habido y las habrá”, pero bueno supongo que aquí podemos hablar de ésta porque parece relacionada con el blog, creo, y más que nada por concretar algo.

    No sé, he preguntado al ICAA, que si me pueden enviar las puntuaciones que están publicadas en el tablón de anuncios del Ministerio de Cultura y que también tienen ellos y de momento han traspasado la petición, debe haber una forma de no tener que ir a Madrid para verlo. Parece raro que no se piense en estos detalles, ya no tengo ganas de mirar más la lista de “agraciados” pero creo que fuera de los consagradísimos si hay alguno que no lo es resulta que es madrileño, vaya, que contrariedad.

    Finalmente, sí, me he presentado con el trabajo “Enemigo” pero no me considero perdedor, real y sinceramente les digo que me siento víctima de un robo. Eso es lo que siento y como lo siento lo expreso y solo me queda la vía de la denuncia porque jugar con el estado de derecho para encubrir hurtos me parece de una indignidad nefasta.

    Cigarra, me he sentido confortado por su comentario y estoy de acuerdo con usted en la totalidad del mismo.

    Sr. Panov, su comentario me parece corto pero verdaderamente repugnante y en él se puede encontrar la caracterísca definitoria que falta en la frase que inicia el argumento de este comentario: Mandato, prohibición, paranoia e insulto. Compararme con el Sr. Neira amén de que las comparaciones son odiosas, prácticamente se puede considerar un insulto directo contra mi persona, cosa que yo no he hecho contra nadie de este foro de esa forma tan directa y eso es una característica definitoria.

    Sr. Osito Teddy, me resulta grato oirle en medio de tanto arquetipo y del permanente victimismo sobre cuestiones de la política nacional superadas que nada tienen que ver con las generaciones actualmente en vigor y que, sin embargo, tenemos que seguir padeciendo por un inextinguible victimismo, vuelvo a repetir, que es la base del pensamiento de algunos.

    Sra. Kohonera, supongo que habría sido más acertado calificar mis videos de “archivos avi” que de “mierda” aunque comprendo que le pueda haber resultado en ese momento preciso, vaya usted a saber por que causa, encontrar en su pensamiento algún otro adjetivo. No le guardo rencor por su calificativo.

    Me despido, salvo que el aburrimiento extremo me haga retornar a la ignominia del comentario.

    Un saludo cordial, J. M. Mora

    1. Es curioso que critique tanto el victimismo ajeno, cuando a la vez dice sentirse víctima de un robo.
      Quizá es una paranoia mía, pero ¿no le parece algo contradictorio?

      ¿Y dónde está el robo, exactamente? ¿En qué punto de la convocatoria decía que Antonio Mercero, Gonzalo Suárez o Perico el de los Palotes quedaban excluidos de la ayuda?

      Y mire que yo he discutido la forma en que se organizan las ayudas precisamente este año. Concretamente, me llama la atención que, por un lado, haya que presentar el tratamiento de forma anónima, y por otro digan que valorarán el historial profesional del guionista. O las personas que valoran el CV son ajenas al jurado, o no lo entiendo. Y si son ajenas al jurado, ¿quiénes son? ¿Por qué no se publican sus nombres? En fin, que esto requiere una aclaración.

      Pero de ahí a decir que si no se lo dan a uno es un ROBO, va un trecho. Afirmar eso es como decir que su guión se merece, indudablemente, los 40.000€ de la ayuda. ¿Podría apoyar esa afirmación con algún argumento? Venga, póngase la corbata, colóquese frente a la enseña nacional, e ilumínenos: ¿por qué es un delito no darle a usted la subvención? Y dígame otra cosa: si le hubieran dado a usted la ayuda, pero se la hubieran concedido también a Mercero, Suárez y otros catorce de esos “rojos”… ¿también estaría indignado? ¿Cómo de indignado? ¿Tanto como para rechazar el dinero?

      Procure no apretarse demasiado el nudo de la corbata, señor Pecci. Podría entorpecer el riego sanguíneo del cerebro, y hacerle concebir ideas extrañas.

    2. No, no… La adjetivación que quería usar era exactamente esa. De hecho, estuve un rato buscando la más adecuada dentro de mi exiguo (lo admito) vocabulario. Por cierto, “mierda” no es un adjetivo y para aguantar ese primerisimo primer plano al que usted se expone hay que ser muy osado y ser un gran actor.

      ¿Se comporta usted así siempre? Quiero decir, cuando opta usted a algo y no se lo dan, ¿considera siempre que le han robado? Si es así, señor mío, tiene usted un serio problema de egocentrismo.

      En lo que le doy la razón es en lo desagradable y desafortunado que ha estado el Sr. Panov con su comparación. A mi me recuerda más a Hugo Chavez.

    3. Hombre, cuando decía que te das un “aire” al “profesor” Neira, trataba utilizar un vocablo popular para compararte respecto del aspecto físico de él. Además con esos trajes ochenteros que usas, lo acentúas aún más. Dicho esto desde el más profundo de los respetos, cuando no incluso desde una cordialidad estilista. Pero ideológicamente no se me ocurre, ya que tus frikivideos dejan bien claro a cualquiera con la inteligencia justa para pasar un semáforo, de la separación entre ambos.
      Y como soy un tipo generoso, no voy a tener en cuenta la ofensa que le haces al pobre Neira (que en tan difíciles momentos se encuentra en la actualidad), equiparando su parecido con un insulto.

      “Característica definitoria”. Espero que no utilices esas expresiones a la hora de confeccionar un tratamiento (encima dos veces en el mismo párrafo). Así no, así no…

  22. Pianista: imagino que el historial profesional lo examinaban funcionarios con criterios más o menos objetivos, y el tratamiento lo examinaría el jurado, sin conocer al autor. Pero ¿quién valoraba las memorias?
    En la memoria constaba el nombre del autor, y no es un documento a valorar dentro del curriculum vitae. Por lo tanto, debería ser leída por el jurado como un tercer elemento (junto a la sinopsis y al tratamiento) a tener en cuenta para juzgar la calidad del trabajo. Si fuera así, el jurado conocería la autoría de los tratamientos y desaparecería el anonimato.
    Y si no fuera así, entonces la memoria no puntuaría; luego, ¿para qué se pedía?

    Kohonera: ¿estás diciendo que no había imparcialidad a la hora de evaluar los tratamientos? ¿y te parece eso aceptable porque “pasa en todos los jurados del mundo”? ¿No estaríamos hablando de fraude de ley?

    Pianista: soslayando si hay imparcialidad o no en las adjudicaciones, que no es moco de pavo, el escándalo (o robo, según se exprese uno) está en dar dinero público a unas personas opulentas y hartas de recibir subvenciones PARA ESCRIBIR UN GUIÓN (como si no se lo puedieran permitir sin la ayuda).
    El objetivo de estas subvenciones del ICAA debería ser ayudar económicamente a aquellos guionistas que necesitan tiempo libre (quizá dejando temporalmente su trabajo) para escribir un guión de calidad.
    Por supuesto, los guionistas consagrados que han sido agraciados con las ayudas estaban en su derecho de presentarse y no han robado a nadie. Los “ladrones” son los que les han permitido acceder a las subvenciones, desnaturalizando el objetivo de las mismas. Y esto se ha hecho con toda la intención del mundo: la elite que gobierna el Ministerio de Cultura se subvenciona a sí misma, y los demás encima hacemos de palmeros.

    1. “Escándalo” y “robo” no son palabras intercambiables. Puede haber robo escandaloso, robo sin escándalo y escándalo sin robo. En este caso, como mucho, podría decirse que ha habido lo último: escándalo sin robo. Y digo como mucho porque (repetimos para los de la última fila, que parece que no queiren oír) NO SE HA INCUMPLIDO NINGÚN PUNTO DE LAS BASES en la adjudicación de las ayudas. A usted le puede parecer que el objetivo “natural” (?) de las subvenciones es premiar sólo a guionistas que necesiten el dinero. Pero es que la convocatoria no dice eso por ninguna parte. O sea, que eso que usted llama escándalo no es más que su opinión. Muy respetable, y también muy gratuita, y sobre todo totalmente anecdótica.

      Supongo que también es opinión lo de la “opulencia” de los beneficiarios de las ayudas. Probablemente basada en el viejo (y falso) supuesto de que, en general, los del cine español viven a todo tren y se bañan en Dom Perignon. Yo, personalmente, no he visto la cuenta bancaria de Gonzalo Suárez, así que no puedo opinar. Tampoco he visto la del señor Mora Pecci (ni puñeteras ganas que tengo), así que tampoco puedo opinar sobre si necesita o no la ayuda. A lo mejor usted está mucho mejor informado que yo. Pero aunque Suárez, Mora Pecci o cualquier otro fuese más rico que Bill Gates, e independientemente de opiniones sobra la justicia social, tendría todo el derecho a presentarse, y el jurado a concederle la ayuda. Así que,de robo, nada.

      ¿Ve la diferencia entre opiniones y hechos? Usted OPINA que puede llamársele robo. Pero el HECHO es que nadie ha robado nada.

      Si los que tanto claman ahora se hubieran leído las bases con atención, y si realmente lo que quisieran fuese debatir sobre la “desnaturalización” (?) de las subvenciones o su injusticia social, deberían haber protestado antes. Hacerlo ahora, cuando CASUALMENTE resulta que no les han dado la ayuda a ellos, es simplemente rabia de mal perdedor.

    2. Por no hablar de que, para que haya robo, habría que convenir en que el tratamiento de don Mora era la órdiga, vamos, que se lo han dado todo hasta ahora y Linda Seeger le cita como ejemplo en sus cosas. Cosa que no sé yo si será, pero que como poco es difícil de probar: no te roban una subvención; te pueden robar un coche, o robarte un guión (que ya es complicado), pero no te roban un premio, salvo que alguien con tres copas grite “¡MFFFFarisssa Domey!” en tu lugar.

    3. Por alusiones:

      No he dicho que haya imparcialidad. No he dicho que el jurado tuviese otorgadas de antemano las ayudas, si es eso a lo que usted llama imparcialidad. Lo que digo es que es muy habitual que los jurados a los que la tarea excede (como creo que es el caso del nombrado para esta ocasión) suelen aliviar la angustia de la decisión decantándose por valores seguros, es decir, conocidos, pensando así que minimizan la posibilidad de cometer errores. Pero eso está muy lejos de considerarse mala fe o imparcialidad. Yo lo llamo inseguridad. Todo esto suponiendo, claro está, que el jurado haya conocido, de alguna forma, la identidad de cada uno de los optantes. Y dando por hecho, también, que la decisión de dicho jurado no ha sido corregida a posteriori por el responsable de estudiar los currículos.

      Así que si no, no creo que haya fraude de ley. Y sobre si eso es admisible porque en otras partes pasa… Lo que creo es cualquier mecanismo de elección por medio de un jurado SIEMPRE peca del mismo defecto: la subjetividad y el vértigo humano a la hora de decidir. Si todos los criterios fuesen medibles, la elección la habría realizado un ordenador sin pestañear.

      Y finalmente, se está cuestionado la selección de guionistas solamente por lo sospechoso de su nombre, sin tener ninguna información sobre los tratamientos presentados. ¿Alguien, además del jurado, se los ha leído todos como para poder asegurar que alguno de los premiados ha presentado un bodrio?

  23. Sin comulgar con algunos de los comentarios, lo cierto es que las subvenciones son un mecanismo político, y administrativamente instituido, destinado a impulsar y promover el desarrollo, a través de la inyección de dinero público, de sectores que se consideran de interés general, como pueden ser la cultura o la investigación. Es de sentido común que, por tanto, vayan destinadas a financiar a un estrato novel que, por serlo, tenga dificil acceso a la financiación de sus proyectos. También es lógico que la Administración se asegure, a través de la petición de datos curriculares, que la persona o entidad destinatarias de esas ayudas tenga la solidez suficiente como para invertir ese dinero en ellas.

    Este tipo de ayudas no son un premio, por tanto es dificilmente justificable que se destinen a personas que, teniendo tras de sí una trayectoria profesional con más o menos éxito (y, si es con menos, es que algo no funciona, pero como hasta el Estado se hace cargo de que la cosa no es fácil, existen otras vías para obtener la financiación que requieran), necesiten, o no, un plus, porque se trata de promocionar, de facilitar el acceso, no de mantener lo que ya existe.

    Pero como siempre, el problema reside en la ejecución y en el desarrollo práctico de lo que es el objetivo inicial. No solo se plantea mal, es que se ejecuta mal y se resuelve peor. Pasa con las ayudas del ICAA y con todas en general. No tengo ni idea de si es por desidia, inercia o falta de sentido común. Por supuesto quienes se presentan y las obtienen no son responsables, ni por supuesto están robando a nadie. Pero si que, desde fuera, chirría un poco el tema, porque imagino que son conscientes de que, presentándose, van a desbancar a quienes están empezando; sea el tal Mora o los cientos más que hayan recurrido a ellas. Pero es lo que sucede, la posibilidad se la ponen en bandeja de plata y es lógico que acudan a ella, como hacen tantos, por otra parte, en muchos otros ámbitos. Lo que da rabía es que la Administración sea incapaz de desarrollar con coherencia sus políticas y de administrar los mecanismos que ella misma idea con sentido común. Que el personal se aproveche de la mala praxis forma parte del folclore nacional.

  24. Cris: estoy de acuerdo con todo lo que has escrito. Las subvenciones son fundamentales para no dejar la cultura sólo en manos del mercado y de quienes lo controlan. Por eso, es importante el rigor a la hora de escoger a quién se ayuda y para qué.

    Pianista: ¿has leído mi intervención anterior? Por tu respuesta parece que no (y eso que estás en la penúltima fila, un pelín más cerca que yo). En la misma, afirmo rotundamente que los consagrados no han robado. Me refería a los “robos legales” que perpetran las elites político-económico-culturales amparadas por una legislación que previamente han diseñado teniendo en cuenta su propio beneficio. Y esto no sólo ocurre en el cine. Y respecto a este punto, no tengo más que decir, porque no hay más sordo que el que no quiere oír.

    Kohonera: sólo te falta tartamudear. Imagínate que en un partido Madrid-Osasuna, después de equivocarse clamorosamente a favor del Madrid, el árbitro se justifica aduciendo que “en las jugadas dudosas me he decantado por el valor seguro, así minimizo la posibilidad de error y de paso alivio mi ansiedad”. ¿Qué pensarías? ¿Has formado parte de algún jurado de los que alivian la ansiedad favoreciendo a los que luego te pueden enchufar? Estoy seguro de que no, sólo hablas de oídas y opinas a bulto.

    Pianista y kohonera: admitidlo, alguna dudilla tenéis sobre la limpieza de las adjudicaciones, que se os ha escapado en vuestras respuestas.
    Insisto, ¿quién evaluaba la memoria? No lo pregunto por malicia,es sólo curiosidad. Las chicas que recogían la documentación no tenían ni idea; una de ellas, con una pícara sonrisa, me dijo: “cosas de los de arriba”.

    Pianista: al final no has podido contenerte, ¿eh?, y me has calificado de mal perdedor. Cada vez que algún advenedizo pone en cuestión el orden establecido afilas la guadaña verbal y le cortas la cabeza. ¡Qué le vamos a hacer!
    ¿Que por qué no he protestado antes? Es la primera vez que participo, y de veras, nunca pensé que hijos de marqueses, de catedráticos, de productores de éxito…, todos con una brillante y dilatada carrera, empachados de subvenciones, iban a alargar la mano solicitando una ayuda económica, como simples becarios, para escribir un guión.

    1. Cigarra, te cito: “el escándalo (o robo, según se exprese uno) está en dar dinero público a unas personas opulentas y hartas de recibir subvenciones”. Mi contestación está perfectamente justificada.

      Y ponte como quieras, pero no voy a dejarte pasar in una. Porque, como todos los manipuladores de derechas, en tus mensajes utilizas los viejos trucos de la propaganda demagógica:

      1. Poner en boca de otros cosas que no se han dicho, pero que te convendría que se hubieran dicho. Te cito: “Pianista y kohonera: admitidlo, alguna dudilla tenéis sobre la limpieza de las adjudicaciones, que se os ha escapado en vuestras respuestas.”
      2. Hacer vagas afirmaciones que parecen acusatorias, sin llegar a serlo totalmente. Y que, por otra parte, son imposibles de comprobar: las cosas que te dijeron “las chicas que recogían la documentación”, la supuesta “opulencia” de los beneficiarios de la subvención, entrecomillar los delitos (“ladrones”, “robos legales”), acusar sin nombres (lás élites político-económico-culturales amparadas por una legislación que previamente han diseñado teniendo en cuenta su propio beneficio…)
      3. Repetir machaconamente consignas y palabras clave para convertir una mentira en verdad: “empachados de subvenciones”, “hijos de marqueses”…
      4. Ante la crítica ajena, victimismo exagerado: llamarte “mal perdedor” es “afilar la guadaña verbal y cortarte la cabeza”.
      5. Acusar a los demás exactamente de tu pecado: seguir un orden establecido, obedecer consignas partidistas, cerrar filas en torno a una idea preconcebida.

      No sé si eres de derechas o no. Tampoco me importa. Me resbala si eres uno más de esos soldaditos peperos empeñados en desprestigiar el cine español a base de mentiras; o si eres uno de los idiotas de izquierdas con complejo de culpa que se han creído esas consignas a base de oírlas; o si eres un ciudadano ajeno al mundo del cine y desinformado por los medios interesados. El caso es que usas las mismas armas retóricas que el más miserable charlatán político.

      Si realmente piensas que “las subvenciones son fundamentales para no dejar la cultura sólo en manos del mercado y de quienes lo controlan”, procura criticarlas con un mínimo de respeto. Prescinde de palabras como “robo” y “ladrones”, incluso entrecomilladas. Prescinde de argumentos ad hominem: el hecho de que yo tenga o no “dudillas sobre la limpieza de las adjudicaciones” es absolutamente anecdótico. Y deja de interpretar mis palabras: aunque a algunos les cueste entenderlo, criticar la postura de uno del PP no me convierte en uno del PSOE. Aunque a algunos les cueste entenderlo, la gente que organiza las subvenciones también es humana, y puede cometer errores. Y no todos los errores significan falta de “limpieza en la adjudicación”. Como te dije anteriormente, yo ya he criticado el cambio en las subvenciones de desarrollo de guión. Incluso con cachondeo y mala leche. Pero las acusaciones infundadas son más propias de barra de bar que de un blog de guionistas como éste. No sé si lo haces adrede o es que no te das cuenta, pero estás contribuyendo a contaminar el ambiente con tu estilo barriobajero.

    2. Queridísimo Cigarra, no, no me falta tartamudear. De hecho, soy tartamudo, por eso prefiero escribir. Enhorabuena por el chiste. Y está usted seguro de demasiadas cosas de mí para no conocerme de nada. Igual hasta he formado parte del jurado de estas ayudas. Es lo que tiene el anonimato y la simulación. Claro que eso nunca lo sabremos, ¿no?

      Y en los ejemplos no hay que ser tramposillo: ningún árbitro ni jurado reconocerá nunca que ha elegido al más poderoso ante la duda. Y para poderme escandalizar debería haber visto el partido y tener una opinión propia sobre la jugada en cuestión. Ahora le pregunto yo: ¿cócococomo (perdone, que tartamudeo) co-co-co sabe usted que el jurado se ha-ha-ha equivocado a sabiendas en la selección de los ganadores? ¿ha visto la jugada? ¿Quién opina sin tener ni pu-pu-pu idea aquí?

      Y mis dudas sobre la limpieza o no (que no es lo que he dicho pero no me voy a agotar explicándolo otra vez) carecen de importancia. Yo dudo; usted pontifica y se atreve a afirmar donde yo sólo supongo.

      Se da la paradoja de que yo defiendo la supresión de estas subvenciones que, según su conspiranoa, estás asignadas previamente a los del status-quo, lo que supondría que todos ellos dejasen de chupar del bote (expresión muy querida en ciertos círculos en los que intuyo se siente usted cómodo) y usted, por contra, las defiende, generosamente quiero pensar, no ya porque se las den a usted, que no es eso lo que le molesta, sino para se las den a esos guionistas noveles que están luchando por abrirse camino.

      El Pianista critica el sistema de adjudicación pero usted arremete contra los beneficiados de ese sistema (pero sólo contra algunos, qué curioso) después de no ver que no es usted uno de ellos. ¿Qué postura es más digna?

  25. Cádiz a 9 de septiembre de 2010

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    RAE, online;

    Victimismo: Tendencia a considerarse víctima o hacerse pasar por tal.

    Víctima: 1. Persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio. 2. Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra…

    Como comprenderá, Sr. Pianista en un Burdel, existe una diferencia notable entre los conceptos de víctima y victimismo. No obstante, no ha sido acertado por mi parte considerarme víctima sin haber concluido el plazo de recurso sobre la resolución en cuestión. Este plazo, establecido en toda resolución, te impide considerarte víctima de nada, dado que se te da la oportunidad de recurrir ante la injusticia y si no lo haces es porque no consideras que haya habido tal cosa. En definitiva es una forma de lavarse las manos ante el condenado.

    Por triste que pueda resultar para el hombre la elaboración de un sistema y la implantación del mismo, y por pésima que pueda manifestarse su estructura frente a un sistema divino o gravitatorio; en última instancia, el correcto funcionamiento del mismo y consecuentemente sus resultados dependen de cada uno de los individuos que lo integran. Ésta y no otra es la labor del líder político, servir de ejemplo y dirigir una forma de conducirse tutelado por un ordenamiento jurídico.

    Podemos saber en que posición habría quedado un señor “exactor” porno (que ya no es actor porno) y al que nadie lo conoce, si se hubiese presentado sin curriculum que no fuese haber tenido múltiples erecciones con final de eyaculación en compañía de actrices desnudas dispuestas a ser penetradas; con un trabajo titulado Rocky sobre un boxeador callejero…, es probable que esto no hubiese modificado el resultado del concurso de solicitud.

    Y podemos saber como hubiese quedado Orson Wells con un trabajo titulado Citizen Kane, no, no podemos saber nada de esto porque no ha ocurrido, sin embargo, la marcada tendencia en la concesión de ayudas parece indicar con claridad que todo habría quedado igual. Esto es profundamente injusto por muy dentro de la legalidad eventual que esté.

    Por pésimo que pueda ser un sistema los que deben hacer que éste funcione dentro de un orden son los propios individuos que lo integran. Nuestro sistema está basado en un ordenamiento jurídico y éste a su vez tutelado por un texto que lo encabeza y al que está supeditado; el resto de la ley y todos los que viven bajo su imperio dependen de él. Por esto, lo fundamental, son los principios emanados de nuestra Constitución, y estos no son otros que la igualdad, la solidaridad, la justicia, ect, ect.

    El propio Tribunal Constitucional establece en una sentencia cuyo número no expongo en este caso, que cuando una ley pueda dar lugar a doble interpretación se tendrá en cuenta la que más se adecue a los principios emanados de nuestra Carta Magna. La ley, y la aplicación de la ley debe seguir una lógica y en nuestro estado, ésta está marcada por la Constitución Española. Por tanto, no tiene sentido que cuando una ley de lugar a doble interpretación se sigan los principios constitucionales y sin embargo se construya una ley que no da lugar a dobles interpretaciones pero que no considera para nada los principios constitucionales, esto no tiene sentido.

    Resulta insultante jugar de esta forma con los fondos públicos y jugar con los ciudadanos, de hecho resulta o debería resultar infinitamente más insultante y delictivo hacer esto que utilizar alguna palabra fuerte en un comentario perdido en la Web de alguien molesto con esta actitud. No obstante, quedan omitidas las palabras fuertes, por mi parte, por deferencia con las personas susceptibles a las palabras fuertes.

    Efectivamente, no tengo ningún ánimo de ocultar mis sentimientos y no dude de que si mi trabajo hubiese sido premiado y también lo hubiese sido el del Sr. Morrilla, no estaría escribiendo este comentario. En estos momentos sería extraordinariamente feliz supongo que como todos los que se han presentado. Aunque creo que soy honesto y no tengo dudas de que siempre es mi intención.

    Sin duda, antes de arremeter contra lo que no me parece justo habría descansado un poco y disfrutado un poco de la vida, que todos tenemos derecho. Incluso probablemente hubiese esperado pacientemente la oportunidad de quejarme, en fin, que todo hubiese sido distinto probablemente, no iba a estar aquí escribiendo esto como comprenderás, estaría comprándome un coche seguramente.

    Por esto, la apropiación indebida no la considero sobre el dinero per se, sino a lo que es la apropiación indebida de la vida entera de otras personas para las que este dinero suponía un aliento vital que en ningún caso, de ninguna manera y bajo ningún concepto se puede comparar ni por asomo a lo que supone para el Sr. Morilla, pongo por caso, como comprenderás. No tiene nada que ver. No es justo. No es de justicia.

    En definitiva, he hecho un trabajo que ha sido valorado por un jurado bajo una ley injusta y estaba en sus manos el hacer justicia sin haber vulnerado la ley. No creo que haya que juzgar las aplicaciones de la ley por si se han saltado en un punto o en una coma el texto legal sino por si se han aplicado unos principios constitucionales, por todos reconocidos.

    El argumento de saltarse o dejarse de saltar puntos, comas o paréntesis de ley me parece tan despreciable como extendido y no es este el sentido del estado de derecho ni de la ley ni de nada de nada.

    Advierto para los que puedan tomar cariño que no pienso quedarme enganchado en estos comentarios, así que…

    Un saludo, J.M. Mora

    1. Para los que no quieran morir de aburrimiento, les resumo el mensaje anterior:

      El señor Mora Pecci admite su error, admite que no puede tildarse de robo ni apreciarse delito en la adjudicación de las subvenciones. Sin embargo, se reserva el derecho de recurrir, porque sospecha que NO SUBVENCIONARLE A ÉL PODRÍA SER INCONSTITUCIONAL.

    2. Desde luego tiene usted mentalidad y verborrea de político. ¡Que manera de revolver opiniones, sospechas, deseos e imaginarios agravios y presentarlo como hechos! Y esa preocupante tendencia a considerar que la justicia es patrimonio de uno.

      En fin, a mi también empieza a aburrirme este asunto, así me doy de baja de esta animada charla.

  26. Pianista: por lo que intuyo, lo que más te ha irritado de mis intervenciones ha sido el uso de las palabras “robo”, “ladrones”, que consideras críticas sin un mínimo de respeto. La verdad, leyéndote en este blog no podía imaginar que fueras tan susceptible.

    ¿Conoces a Marx, Lenin, Chomsky, Zizek, etc? ¿Cuántas veces utilizan estos autores los vocablos robo, expolio, ladrones, saqueo… para referirse al modo en que una casta dirigente ejerce desde la legalidad el dominio para su propio beneficio? Podrás estar en desacuerdo con sus ideas, pero ¿dirías que sus escritos “contaminan el ambiente con estilo barriobajero” y “hacen acusaciones infundadas más propias de la barra de un bar”?

    Es cierto, el asunto que tratamos es de menor importancia (ayudas del ICAA). Pero, en mi opinión, y la de muchos, los altos cargos del ministerio (ya tienes nombres) han presentado (una vez más) una convocatoria de ayudas al guión que favorece a los cineastas consagrados. Y, te guste o no, yo a esto lo llamo “hurto legal”, en el sentido anterior: uso de fondos públicos para beneficiar a los míos.

    Para que lo entiendas mejor: los progres ricos con su camiseta del Ché debajo de un traje de Armani y la burguesía pepera de crucifijo y enseña nacional SON LO MISMO, partido progresista y partido moderado del siglo XIX, turnándose cada cuatro años para repartírselo.

    Así que, como ya te habrás dado cuenta, nada de soldadito del PP ni de ciudadano mal informado. Me quedo con idiota de izquierdas; eso sí, sin complejos.

    Casualmente, esta tarde leí en un blog antiguo la siguiente parrafada que suscribo en su totalidad: “digo yo, que puestos a ayudar a guionistas, que se ayude a los noveles, al futuro de la profesión, a los que empiezan, y entre ellos sólo a los que no tienen medios suficientes para llevar a cabo sus proyectos. Ayudar a los que tienen una carrera en el cine y dos casas con pistas de tenis, no tiene ningún maldito sentido”.

    Sí, ayudar a los guionistas pobres con talento, no para que desarrollen una carrera profesional del mismo modo quen los cineastas de clase alta se forman viajando a Londres o Nueva York con todos los gastos pagados por sus papás (que también), sino para que haya una visión del mundo distinta de la que plantean los progres ricos (o fachas) contando sus crisis sentimentales o hablando de los deheredados de la tierra desde sus casas con piscina.

    Ya sé que tú aspiras a estar ahí, en la pomada, y tienes que hacer méritos para ello defendiendo a capa y espada el status-quo y que te vean; o quizás seas el típico trepa que una vez que ha conseguido ser nombrado capataz de la plantación ha asimilidado los valores de sus amos y es más papista que el papa; o puede que simplemente me hayas leído demasiado rápido y con prejucios. Ni lo sé ni me importa, no voy a perder el tiempo indagando por internet. En todo caso, me has dado la impresión de ser un inquisidor faltón de la izquierda pesebrista que no tolera que quien cree un don nadie le tosa.

    En lo que respecta a los cinco puntos en los que supuestamente demuestras mis manejos demagógicos (de derechas, claro), sinceramente, no tengo tiempo para chorradas. Ah, sólo una cosa: mentí, no sé si es hijo o nieto de marqués.

    Y como esto hace tiempo que se ha convertido en una pelea de gallos que no conduce a nada, me retiro en este momento.

    Lo último: ¡vete a dar lecciones de iquierdas a Rita la cantaora!

Los comentarios están cerrados.