CONCIERTO EN UN PUEBLO DE PORTUGAL

Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)

Como casi todos mis compañeros de Bloguionistas, me voy a tomar unas cuantas semanas de descanso, para volver después del verano, con más fuerzas e ideas para posts. Éste será el último en una buena temporada.

Escribo esto desde la cama de una especie de albergue de Lisboa. En la miníscula tele de la habitación, “The Dark Knight”. Sobre mis rodillas, un netbook recalentado.

Anoche estaba en un pueblo de la costa portuguesa, cerca de Nazaré, algo más al norte. Se llama San Martinho do Porto y os lo recomiendo. Igual que la “francesinha” (increíble sandwich de carne y salchichas cubierto con queso fundido y salsa de tomate, todo ello coronado por un huevo frito – no, no estoy a dieta). Todas las noches había algún tipo de espectáculo festivo cerca de nuestro hotel, frecuencia que algunos huéspedes encontraban algo excesiva.

El grupo que tocaba anoche era bastante ruidoso. Pero, si te acostumbrabas a la voz del cantante, no sonaba mal. Tal vez porque también me había tragado su larga y ruidosa prueba de sonido, que me había sorprendido mientras leía en la playa por la tarde, en el concierto de la noche las canciones me sonaron conocidas y me parecieron bastante pegadizas.

Esto me recordó a algo que pensé varias veces cuando formaba parte de un grupo de pop, hace unos años, en Pamplona: uno, con una guitarra, un piano o, simplemente, silbando, puede componer una canción mejor que las que escribe actualmente Mick Jagger. Incluso mejor que las que co escribió con Richards en su época dorada. ¿Por qué no? Jagger y ese principiante que sólo sabe silbar tienen las mismas notas a su disposición, los mismos acordes y las mismas palabras para rimar. Por mucho dinero que tenga, Jagger no puede comprar más notas. Ni guardar oculto cierto acorde mágico.

Escribir una canción o un guión no necesita de una gran inversión económica (rodar una película o grabar un disco sí – aunque cada vez menos-) Como guionistas somos afortunados al poder hacer nuestro trabajo sin apenas gastar dinero. Nuestros errores nos salen casi gratis. Cosa que no puede decirse del trabajo de un director de cine o un constructor de decorados.

No hace falta ir a una selecta escuela de cine ni vivir en Madrid, no hace falta estar en la “pomada” o haber rodado siete películas. Ni siquiera hace falta tener ese Celtx que tanto promociona nuestro querido Pianista: puedes escribir un buen guión en Pontevedra o en París, con un Macbook Pro o con un Bic Cristal. Puedes escribir un buen guión después de haber rodado siete largos o sin haber grabado ni siquiera la boda de tu prima con una videocámara doméstica. Puedes escribir un gran guión siendo un cinéfilo impenitente o, simplemente, teniendo una cultura cinematográfica superficial. Es cierto que la experiencia y una buena formación ayudan, pero no hay trabajo que te proporcione talento, ni escuela de cine que te convierta en un tipo laborioso.

La distancia entre nosotros y una obra maestra del guión es, simplemente, nuestro talento y nuestro esfuerzo. Ahora mismo, un tipo en Cartagena puede estar escribiendo el próximo “Padrino”. ¿Por qué no? Nada se lo impide.

Evidentemente, nada garantiza que ese guión, por bueno que sea, se lleve a cabo y, en tal caso, se convierta en una gran película. Ahí sí que entrarán en juego el dinero, los contactos, la suerte…

Pero, cuando estamos escribiendo un guión propio y no bajo encargo, no hay nada entre nosotros y el ordenador (o el Bic Cristal) que nos impida escribir algo verdaderamente bueno.

Ésa es una de las cosas más fascinantes de nuestro trabajo. Y una de las más terribles.

Cada guión terminado se convierte en un mapa que delimita dónde empieza nuestra capacidad y dónde acaba nuestro talento. Y, lamentablemente, siempre desearíamos que éste se extendiera un poquito más allá.

11 comentarios en «CONCIERTO EN UN PUEBLO DE PORTUGAL»

  1. Este post está de pm. No dejes de probar las ‘bifanas’ y los ‘pregos’… con un poquito de mostaza están mortales -te lo dice un lisboeta-.
    Estoy totalmente de acuerdo… la línea que separa un buen trabajo creativo de su propio futuro como obra es más delgada de lo que parece. Tengo alguna composición que me costó cinco años y otras que me costaron cuarenta minutos… y considero que están al mismo nivel -al menos para mi-. Un lápiz y un papel no hace falta más.
    Y por cierto… el Celtx ¡ES LA CAÑA! Lo descubrí gracias a vosotros y ya me enamoré!!!
    Saludos desde España y suerte por mi tierra.
    pd.- Otro consejo culinario, si tienes oportunidad prueba la ‘Carne de porco à Alentejana’ -es un plato de carne de cerdo con almejas… ¡mortal!-.

    1. Pierre gostei muito de: “…la línea que separa un buen trabajo creativo de su propio futuro como obra es más delgada de lo que parece…”
      Mas não gosto de Carne de porco à Alentejana… ;-)

  2. >>> Pero, cuando estamos escribiendo un guión propio y no bajo encargo, no hay nada entre nosotros y el ordenador (o el Bic Cristal) que nos impida escribir algo verdaderamente bueno.

    Hay una cosa: la experiencia, el oficio, la tecnica.

    Por mucho que se mitifique el talento, y la idea de que “si has nacido escritor, no hace falta mas”, escribir, al igual que todo, es un oficio, y si no se practica y se aprende, no se hace bien.

    Por muchas aptitudes naturales que se tengan, a nadie se le ocurre pensar que alguien va a ganar los 100 metros lisos en las olimpiadas sin entrenar mucho. Pues lo mismo.

    Otra cosa es que esa tecnica se pueda conseguir escribiendo muchos guiones en Cartagena con boli Bic. Que se puede, pero es mas complicado que si te pagan por ello.

    (Ruego disculpen la ortografia; no tengo tildes ni egnes)

  3. Pues yo creo que, con bic o con lo que sea, este post ya lo has escrito antes. Me ha resultado un poco reiterativo.

  4. Buenas,

    Soy un asiduo lector del blog que nunca comenta, pero esta vez me han entrado ganas, porque esta es una conversación que mantengo muy a menudo con mis amigos. Efectivamente, en teoría, de cualquier mente humana puede salir un gran guión, porque las historias están ahí para contarlas, y no piden credenciales para ser narradas. Sin embargo, creo que se tiende mucho al desprecio de la formación para escribir, cosa que no pasa en otras artes. Todos los músicos se forman en conservatorios o academias, y nadie se plantea componer una sinfonía sabiendo lo justo; Velázquez fue a una escuela de pintura, al igual que Picasso. Sin embargo, lo más común cuando se habla de que alguien va a una escuela de escritores es “Si no tienes talento, ya puedes ir a muchas escuelas, que va a dar igual…”

    En mi opinión, creo que cuanto mejor formado estés, más posible será que escribas un gran guión. Como curiosidad, contaré que una vez vi un documental de los simpsons y la gran mayoría de los guionistas de la serie habían estudiado en universidades de la Ivy league (las más prestigiosas del mundo). Abundando como abundan los guionistas en EEUU, no creo que sea casualidad :)

    Un Saludo y Felices Vacaciones!
    Pablo.

  5. Estoy totalmente de acuerdo con FLJ y con Pablo: Me parece imprescindible tener talento (lo siento, pero no creo en esa estupidez “políticamente correcta” de que “todos somos artistas”). Pero el talento hay que desarrollarlo y para eso hace falta formación: Académica, vital, personal… Escribir es un oficio que no se acaba de dominar nunca. Claro que puedes aprender con un bic o con un ordenador último modelo, eso sí…

  6. Pues o he entendido muy mal el post o creo que Daniel no se refiere tanto al conocimiento o al know how en la ejecución, como a los medios, y en ese sentido dice que un tio cualquiera puede silbando componer una canción estupenda, de la misma forma que un autor puede escribir la obra o guión del siglo con un bic (aunque no sea Cristal que escribe normal).

    El purismo, el preciosismo o el artificio en las formas a menudo compensan la falta de solidez del fondo. Pero también al contrario.

  7. Daniel:
    En la Avenida Marginal S.Martinho do Porto, tienes el restaurante O Farol, telf 262989399
    No dejes de probar la Caldeirada de peixe, tiene una linda vista panorámica y el precio medio es 20 eu.
    Más…
    Estas cerca de Nazaré, una pequeña villa de pescadores, maravillosa, date un salto!Es mágica y muy cinematográfica. Allí cenas en “La Celeste”, lo mejor de la zona.(precio medio 13 euros!!!)Una maravilla!
    Y no digo más, pero si necesitas cualquier otra información…
    avisa!

Los comentarios están cerrados.