Por Chico Santamano.
¿Pueden olerlas verdad? Apesta a playa, montaña o asfalto derretido. Las vacaciones de verano ya están aquí y algunos agraciados podrán huir lejos de su lugar de trabajo y descansar los cerebelos durante unos días.
Sin embargo, un servidor se quedará currando junto a otra panda de entrañables guionistas en una nave del extrarradio de Madrid. Nos pondremos morenos subiendo el brillo de nuestros monitores y escucharemos cada tres horas “Bad Romance” de Lady Gaga. Nos tomaremos el yogurt de limón del catering con pajita para creer que nos vamos de cócteles y por supuesto, nos autosugestionaremos para convertir en nuestras mentes el interfaz del Screenwriter en nuestro chiringuito de playa preferido. Con este plan, entenderán que al menos me coja unas vacaciones de blog, ¿verdad?
Para esta fiesta de fin de curso, quiero recogerles en casa de sus padres con mi descapotable alquilado, ponerles una orquídea en la muñeca, bailar en el gimnasio del insti hasta que el ponche no nos permita mantenernos en pie y llevarles al mirador más bonito del mundo. Pero OJO, no para morrearles y acariciarles los pezones por encima del sujetador, no… Quiero cuchichearles al oído unos cuantos temas de los que no me quiero ir sin rajar un poco.
Aunque la crisis económica nunca hubiera rozado la Península Ibérica, el insuficiente, por no decir inexistente, plan de financiación de TVE está provocando estragos. Hace unos días, se habló de que “España Directo” sólo continuaría recortando notablemente su presupuesto. Pero no sólo los programas están viendo mermadas sus cuentas. Las productoras de ficción ya están recibiendo llamadas para recortar notablemente las partidas presupuestarias. De donde no hay no se puede sacar y al parecer el Ente pretende seguir teniendo una programación de primera por mucha menos pasta. La pregunta ahora es, ¿cuánto podrán estirar esta situación económica tan precaria? ¿Cuánto tardará en volver la publicidad a determinadas franjas de la parrilla? ¿Cuándo van a empezar a rodar la serie sobre Isabel la Católica que anunciaron hace meses y que un servidor adelantó bastante antes?
La última pregunta no tiene nada que ver con el anterior párrafo, pero me viene bien para contarles lo que ya saben, que la serie se retrasa. ¿Motivos? Se cuenta de todo un poco. Desde que no hay pasta suficiente para hacerla de manera decente, pero alguien se ha empeñado en sacarla sí o sí aunque suponga una sangría loquísima difícil de cortar o que se ha desatado un “desencuentro” entre las dos productoras que iban a llevar juntas de la mano el proyecto. Una productora pequeña, otra grande… Al parecer, la pequeña fue la impulsora de la serie. La grande era la que ejercía de aval ante TVE. Después de múltiples negociaciones fallidas, se dice que finalmente “la grande” se ha llevado el gato al agua y acabará haciendo la serie en solitario, dejando en la cuneta a la productora pequeña. Si tienen algún dime, o incluso algún direte que aportar sobre la noticia… ya saben… los comments son suyos.
Y si hablamos de series de época, no puedo dejar de hacer una reflexión. Es curioso como la industria de la ficción televisiva se está pareciendo cada vez más a la “industria” del cine. Con la aparición de mil docenas de nuevos canales de televisión y la consiguiente repartición de audiencias, todo el mundo apostaba por una bajada considerable de los presupuestos de las series. Parecía lógico pensar que si una serie iba a tener menos espectadores, tendría menos ingresos publicitarios y por lo tanto menos presupuesto para invertir en ella, pero curiosamente para la nueva temporada se nos viene encima un fenómeno curioso. Como ya les decía, la tele se está pareciendo demasiado al cine. Actualmente en la industria cinematográfica no hay sitio para las producciones medias. Es casi más fácil levantar un proyecto de coste multimillonario que una película con un presupuesto moderado. Se ha radicalizado todo. O peliculones a lo “Alatriste”, “Agora”, “Planet 51” o pequeñas películas milagro con alta capacidad de rentabilidad como “REC” o “Extraterrestre”, lo nuevo de Nacho Vigalondo. Pues en la tele igual… o “La pecera de Eva”, “Sexo en Chueca”, “Impares” y “Bicho malo” en un extremo. O en el otro, bien lejano, producciones de coste más elevado como “Hispania” (la de romanos de Antena 3), “República” (la seudo secuela de “La Señora” para TVE) o la nueva batería de producciones lustrosas de Telecinco: “Tierra de Lobos” (una especie de Gavilanes en el siglo XVII), la de Piratas en Galicia (producida por Mandarina (!) ), la de los soldados en Afganistán con Belén Rueda, la de ciencia ficción con cárcel futurista de Boca a Boca…
He sacado a “Aguila Roja” de esa lista porque quiero dedicar un cuchicheo exclusivo. Imagino que ya están enterados de que están haciendo una película aprovechando la historia, los decorados y toda la infraestructura creada para la serie. Yo apuesto por un éxito rotundo de taquilla y Globo espera que así sea porque se dice que esa película es la única opción para sacarle realmente beneficios al invento de “Aguila Roja”. Tras los recortes de TVE y unas condiciones contractuales leoninas, Globo no tiene más que pérdidas con la serie de Francis Lorenzo y sólo la explotación en salas del invento puede suponer verle al fin un mínimo beneficio a la serie. ¡Mucha suerte, Javier Gutiérrez y cía!
Fíjense cómo voy hilando temas… Tele, series, recortes, Globomedia… ¿Se imaginan que esta misma productora se currara una sesión de fotos promocionales del reparto de una de sus series y sólo sacaran a las chicas en paños menores? ¿No les parecería denigrante para las pobres actrices? ¿Qué me dicen de esta sesión? ¿Evolución o involución? ¿No existen fans masculinos heterosexuales o fans lesbianas de “El Internado”? ¿No merecemos deleitarnos con las virtudes físicas de Blanca Suárez? En cualquier caso, por encima de un “¿por qué ellos sí y ellas no?” Sobrevuela algo más por encima… ¿por qué esos pantalones blancos, Dios de la Moda!? y sobretodo… qué pose tan ridi, ¿no?
Ups! amigos… se acabó la fiesta… pero no del todo. Voy a dejarles programados unos posts refritos (pero que sabrán como a recién hechos) para que todos los miércoles tengan algo que echarse a la boca. Y en septiembre, si no antes, prometo volver para que nos contemos cosas que en el fondo no nos interesa lo más mínimo, pero nos dan que hablar en las cenas. Ya me entienden…
¡Oh! ¡Lo siento! Aquí viene de nuevo… Rah, rah, ah, ah, ah… roma, roma, ma…
Sean felices.
Ja, ja! Me ha encantado. Te sugiero que te pongas con Alejandro o con paparazzi.
Yo también alucino ante lo que comentas y le deseo lo mejor a la peli de Águila Roja, lo que no sé si la gente pagará por algo que ven gratis y sin publi. Esa es mi duda, pero ojalá sea un éxito, que nos viene bien a todos. Saludos.
Paparazzi no hay quien la baile, Ángela. Con “Bad Romance” se da todo Y MÁS.
Si “Aguila Roja, the movie” no es un capítulo más sino que es la conclusión de la próxima temporada, con enormes revelaciones, la muerte de algún personaje importante y todas esas cosas definitivas… la peña va a pagar sin problemas. Yo no tengo duda alguna.
Pues ojalá, sería un precedente estupendo. Aunque la peli de “Compañeros” ya funcionó, ahora que lo pienso.
Me ha llamado la atención lo de la radicalización en la producción porque en los videojuegos pasa algo parecido. Empresas como EA anuncia que sacaran menos videojuegos al año para hacerlos mejores y al mismo tiempo compra Playfish para sacar muchos ‘minijuegos’.
Pingback: La película de Águila Roja, muy pronto en cines
Los comentarios están cerrados.