Por Chico Santamano.
He dedicado el 0.002% de mi vida a confeccionar esta batería de datos imprescindibles para conocer y cuantificar múltiples facetas de esta nuestra profesión. Este listado de porcentajes tiene un margen de error del 3% y una fiabilidad del -63%. Espero que les sea útil al menos en un 59% y si detectan algún error matemático sepan recordar que yo siempre fui un 79% de letras.
..
- El 82% de los guionistas de cine envidian la estabilidad económica de los guionistas de tele.
- El 71% de los guionistas de tele envidian el supuesto prestigio de los guionistas de cine.
- El 63% de los guionistas desprecian y se ríen de los Goyas. El 92% de la profesión mataría a su abuela si eso le garantizara subir a recoger uno de ellos.
- El 53% de los guionistas de ficción de tele creen que la vida profesional del guionista de programas es un 37% más cómoda que la suya. Mientras que un 61% de los guionistas de programan darían un 27% de su brazo izquierdo por los derechos generados por una serie en prime time.
- Un 63% de los guionistas de tele sólo ven el primer capítulo de su serie.
- Un 82% de los guionistas de tele no ve ni el primer capítulo de la serie de otros amigos guionistas.
- Del 18% que sí que ve el piloto, un 79% miente en su opinión.
- El 91% de los guionistas de cine pasan por taquilla dos veces a ver su película. La primera (gratis) el día del estreno y la segunda con los colegas y ligues a los que no pudieron invitar a la premiere.
- El 92% de los guionistas de cine y el 89% de los guionistas de tele tienen que comprarse los dvds de sus propias pelis y series porque el 98.2% de las productoras no tienen el puto detalle de regalar una copia a sus autores.
- El 81% de los guionistas de tele se sienten totalmente orgullosos de la serie en la que trabajan durante el primer mes de escritura. El porcentaje desciende al 72% el segundo mes. Cuando se confirman los actores que protagonizarán la serie, el porcentaje se reduce a un 69%. Durante el visionado del primer montaje del episodio piloto la satisfacción baja a un 51%. Según van llegando noticias desde el set, la cifra cae en picado al 33%. Unas horas antes del estreno la desvinculación con el trabajo realizado llega al 11%. Y a la mañana siguiente todo depende del éxito o fracaso en una horquilla estimada entre el 3% y el 83%.
- El 96% no tiene la más remota idea de qué criterios sigue SGAE o DAMA para repartir los derechos de autor.
- El 49% de los guionistas aumenta las consultas a la web de su banco en un 37% en los meses de enero y junio (meses del reparto de derechos de autor).
- El 88% de los guionistas de este país son amigos en Facebook de Manuel Martínez Velasco (hijo de Concha).
- El 32% de lo población española en general son amigos en Facebook de Manuel Martínez Velasco (el mismo de antes, sí).
- Al 77% de los guionistas españoles les parece una AUTÉNTICA VERGÜENZA que el resto de guionistas plagien tramas de series americanas.
- Al 77% de los guionistas españoles les parece un GUIÑO SIMPÁTICO Y EXCUSABLE cuando son ellos los que plagian las mismas series.
- Un 21% de la profesión ha estado involucrado, en algún momento de su carrera profesional, en la adaptación al cine de Superlópez.
- Un 79% de los guionistas hombres han fantaseado con escribir dicha adaptación.
- Al 67% de los guionistas ibéricos les parece una mierda lo que hacen el resto de guionistas y sólo les gusta los proyectos que escriben ellos, pero que curiosamente nadie ha visto ni leído.
- El 92% de la profesión ha valorado como “MUY POSIBLE” la posibilidad de vender una serie por su propia cuenta a una cadena de televisión cuando tenían entre 16 y 21 años. El porcentaje se eleva al 98,9% si se apellidan Aragón, Obregón o Trueba.
- Las posibilidades de convertirse en el auténtico protagonista de una cena de guionistas crecen en un 12% por cada anécdota sórdida de Daniel Écija.
- El 62% de los guionistas españoles preferirían ver a sus madres cruzando Ciudad Juárez antes que desvelar en público cuánto cobran.
- El 81% de esos mismos guionistas temen ser los que menos cobran de todos sus compañeros.
- El 79% de los guionistas que trabajan en la Comunidad de Madrid han situado su residencia en el centro de la capital. El 92% se tiene que trasladar cada mañana 15 kilómetros a las afueras. De ese 92% sólo el 2% tiene coche.
- El 99% de los guionistas que cada mañana invaden los transportes públicos piensan que se les va la vida yendo y viniendo, pero ninguno está dispuesto a mover su culo del centro y buscar una casa más cerca de su núcleo de trabajo.
- El 69% de los guionistas tienen gato. El 72% de los guionistas menores de 32 años comparten piso con otros humanos. De ese 72% más de un 49% ha cagado en la bandeja del gato más de tres noches de borrachera.
..
Y por último, el 78% de los guionistas que escriben blogs están secos de ideas a estas alturas de curso y necesitan unas vacaciones como el comer. El 78% de mi ser responde a esa tesitura, así que el de la semana que viene será el último post antes de comenzar unas cibervacaciones.
¡Nos leemos el miércoles que viene!
Jajaja, muy bueno
idem
Soy tal vez el 0,01 % de guionista extranjera que sigue atentamente el Blog y patalea cuando alguien falta. Unas excelentes y merecidas vacaciones colega!!
Al parecer, el 70.4% de Bloguionistas esta pensando en tomarse unas vacaciones. De esos, el 27.8% lo esta haciendo…
Saludos!
Con suerte hay un 78% de posibilidades de ser uno del 2% de guionistas amigos de Manuel Martinez Velasco cuyo guión va a dirigir, si no se tuerce nada.
¡Pues enhorabuena, Julio!
Los criterios de DAMA están la mar de bien explicados en su web.
Los comentarios están cerrados.