Hace unos días leí esta entrada del blog de mi amigo el editor Óscar Palmer, comentando esta serie de artículos para la revista Slate del historietista James Sturm (de quien hace poco recomendé por aquí su último álbum, “Día de mercado”) en la que éste explica tanto sus razones para desconectarse de Internet durante una breve temporada y relata su experiencia una vez ha empezado a hacerlo.
Leer las reflexiones de Sturm sobre su relación con Internet me hizo pensar en la mía.
Y la verdad es que no sé si me gusta mucho.
Paso demasiado tiempo navegando al día (cerca de una hora y media; sé que no parece demasiado, pero lo es cuando tienes otras muchas cosas que hacer) y sobre todo, presto demasiada atención a cosas a las que creo que no debería hacer ningún caso y que terminan ocupando un espacio precioso en el “disco duro” de mi cabeza.
Como sostiene en este artículo uno de los pioneros en el estudio de la neuroplasticidad, Michael Merzenich, cuando realizamos varias tareas en la red al mismo tiempo, “estamos entrenando a nuestros cerebros para prestar atención a la basura”.
Aunque yo no creo que quisiera (o pudiera permitirme) desconectarme totalmente de Internet durante una temporada como Sturm, tengo que reconocer que a veces me tienta hacerlo. Pero claro, necesito tener una conexión a Internet para trabajar (para documentarme, para enviar los guiones, para relacionarme con los productores y los directores, etc.); también me permite gestionar mi vida de una manera más rápida y eficiente (no es lo mismo “clickear” tres veces en la página de tu banco que tener que esperar una cola, y lo mismo pasa cuando se trata de sacar un billete de tren o de avión por Ej.); y sobre todo, me da acceso a la “cabeza” de gente como David Brin o Roger Ebert, a los que leo muchas mañanas antes de sacar a pasear a mi perra. Me costaría mucho tener que renunciar a todo eso. Nunca podría ser como el director Christopher Nolan, que en una entrevista reciente decía que no tiene ni móvil ni e-mail porque le da “más tiempo para pensar”.

Señores y señoras lectores de Bloguionistas, con ustedes, mi perra, disfrutando de la vida. A ella no le hace falta leer blogs.
Pero, si no somos capaces de desengancharnos del todo, creo que al menos de vez en cuando deberíamos poder darnos un descansito.
Así que eso es lo que yo voy a hacer durante los próximos meses.
Por eso, este va a ser mi último texto en Bloguionistas hasta después del verano. Por mucho que lo he intentado, sigue llevándome muchísimo tiempo redactar cada entrada. Traté de obligarme a escribirlas más cortas y más ligeritas pero nada, al final siempre me enredo. Y o lo dejo del todo o seguiré pasando más horas al día de las que debo frente al ordenador.
De todas maneras, además de que siento que necesito “desintoxicarme” de Internet, mi vida personal se va a complicar bastante durante las próximas semanas (si es que no lo ha hecho ya; escribo esto el 15 de junio, no sea que luego no pueda hacerlo), así que dudo mucho que me quedara tiempo hasta septiembre para otra cosa que no fuera el trabajo que no tengo más remedio que entregar si quiero llegar a fin de mes.
Al mismo tiempo creo que el parón me va a venir bien para encontrar otros temas de los que hablar, o por lo menos para intentar descubrir cómo hablar de los temas de siempre de otra manera. Porque lo malo de escribir en un blog temático como este es que los asuntos que nos preocupan a los guionistas no son tantos como para poder redactar un número infinito de textos sobre ellos (por eso supongo que todos los blogs de guionistas arrancan con la intención de hablar solo de temas profesionales y terminan hablando de todo, como por Ej. le ocurre a uno de los que leo, el de John August, que tan pronto puede dedicar una entrada a cómo formatear correctamente un diálogo escrito en otro idioma como a hablar de la ley que regula los matrimonios homosexuales en California).
También puede que no vuelva. Para no decir nada interesante, mejor callarse.
Y… eso es todo por ahora.
Nos leemos.
Vaya que pena que te vas, con el placer que me dá leerte. David, a los guiniostas nos interesan TODOS los temas, porque todo forma parte del universo de nuestras ficciones, querámoslo o no, así que no te preocupes si comienzas hablando de historietas y saltas para tu perra, es lógico, natural, sano y coherente….!
Lo mismo pasa con los comentarios una cosa va dar a la otra y se ramifica, hay riqueza en eso, no desvío!
Antes de irte pasa por Mentirijillas, escribí el significado de tu nombre, a ver si coincide ;-)
Te queremos todos, descansa y hasta la vista
No tengo internet en casa precisamente por eso, porque no quiero pasar más tiempo del imprescindible frente a la pantalla. Para enviar e-mails bajo a un colorista locutorio que ya me está proporcionando buenos argumentos para futuras sinopsis.
En cuanto a los compromisos laborales, la gente se adapta a lo que le das. Básicamente son como los niños y los perros: no tienen fin. Si no tienes Iphone ni internet, se acostumbran a que no van a recibir ninguna respuesta inmediata; y a que si quieren hablar contigo, te tienen que llamar.
Por cierto, tampoco tengo tele y se lo recomiendo a todo el mundo, pero esto no viene al caso.
No se, desde mi posicion de Internet-adicto (no tengo tele, y si Internet) creo que una hora y media es bastante poco. CUALQUIERA ve mas que eso de telebasura sin darse casi ni cuenta…
Despues de todo, creo que todos necesitamos un cierto tiempo de esparcimiento en el que no estas haciendo “nada”, precisamente para poder estar a tope cuando tienes que estarlo…
Tambien es verdad que, por temas laborales (trabajo programando) tengo que estar todo el dia delante del ordenador (y curiosamente, me apetece cuando llego a casa), pero si que he notado que, de un tiempo a esta parte mejoro mucho mis habilidades profesionales precisamente por leer mucho Internet. Ya digo, es mi campo, que hace tener que estar muy al dia, blablabla, no se si es comparable. Tambien leo blogs de guionistas, que me encanta, y creo que poca justificacion le puedo sacar… Bueno, que estan mejor escritos que la media, sin duda! :-D
En fin, disfruta de tu descanso y, ya digo, creo que ese tiempo (si es ese) no es en absoluto como para preocuparse… Lo puedes perder igual de mil otras maneras (y si te apetece mas, hazlo!)
Descansa, disfruta ¡y vuelve pronto!
Te esperaremos con ganas.
Yo sólo comentaré que también pierdo demasiado tiempo en internet, pero no considero así el tiempo que invierto leyendo los posts de Bloguionistas. Siempre se aprende algo por aquí.
Un saludo a todos y espero que David siga después del verano prodigándose por aquí.
¡Aquí le esperamos!
Me ha conmovido su post y también me ha convencido David. Creo que somos muchos los que en algún momento hemos tenido esa sensación de “enganche” pero, nos resistimossss…e incluso nos cuesta tomarnos un “descansito”; aunque lo necesitemos como el comer y hagamos oídos sordos, cuando nos lo están pidiendo a gritos. Además de saludable, es honesto saber desconectar a tiempo y expresarlo tal cual.
Sinceramente, espero que en su caso sea sólo un descansito, porque no puede permitirse el lujo de tomarse más tiempo. A diferencia de cualquier comentarista, usted es uno de los pilares que sostiene y eleva el nivel de este blog. Los diferentes estilos de blogueros y La variedad de temáticas que se exponen contribuyen a enriquecer este espacio, en un sentido y en otro. De formas muy distintas y todas interesantes, sin excepción. Despues de tres meses navegando por esta web, doy fe de ello. Le sigo David. Y por favor, no se calle por mucho tiempo.
Hasta pronto.
Pingback: Las penas del Agente Smith » Compulsivo
Y si mandas los posts por fax?
Bueno, por lo que veo no soy la única que entra en pánico al mirar el reloj y ver que YA he pasado todo este tiempo de blog en blog, y yo con estos pelos!! Me animo por primera vez a escribir aquí (aunque os sigo desde el principio, y aún antes) porque el asunto me parece serio: ¿CÓMO QUE TE VAS? No nos hagas esto, si no, no tendré excusa para decir que el tiempo pasado en internet me ha servido de algo. Leyendo tu post y los comentarios me he dado cuenta de varias cosas:
1. Necesitamos internet como el aire fresco de la mañana.
2. Pero tenemos que ser honestos, sentarnos y organizar nuestro tiempo de forma racional.
3. No soportaría ser privada de tus comentarios, por poco que tengan que ver con el mundo del guión ya que hay vida fuera de lo profesional: si es un guionista el que lo cuenta, interesa a los guionistas, sea lo que sea.
y 4. Se me da de puta madre la extorsión emocional, lo utilizaré en el futuro.
Descansa de tus vacaciones y vuelve!!
Los comentarios están cerrados.