Me llamo J. L. Hace varios años que escribí un guión de un largo en un Máster de guión que hice, pero nunca lo he presentado para ayudas ni concursos. Este año va a ser la primera vez.
Gracias a su blog me han resuelto muchas dudas sobre el tratamiento, el tratamiento secuenciado, etc. pero aún sigo teniendo una al respecto. Mi guión tiene muchos saltos temporales, no sigue una linea cronológica, y no sé si esto debe ser así también en el tratamiento.
He leído, y recuerdo del máster, que debe ser lineal en función a la historia que se cuente en el futuro guión, pero me gustaría asegurarme, ya que uno de los atractivos de este guión es la estructura que tiene.
Vamos a ver. Creo que estamos mezclando dos conceptos: el tratamiento y el tratamiento secuenciado. Sé que esto de las denominaciones es un coñazo, y que además luego cada productor entiende lo que le da la gana por tratamiento, sinopsis, argumento, tratamiento secuenciado, escaleta, sinopsis larga, preproyecto, biblia y la madre del cordero.
Así que voy lo que sigue es sólo una opinión personal basada en mi experiencia, y como tal debe ser valorada. Tal y como yo lo veo, existen dos tipos de tratamientos: el tratamiento “literario” y el tratamiento “secuenciado”.
En un post de febrero pasado ya hablamos profusamente del tratamiento secuenciado, y antes de eso David Muñoz también escribió sobre tratamientos “literarios”, así que no vamos a entrar en demasiados detalles. Pero creo que la respuesta a tu pregunta pasa por diferenciar el objetivo que persigue cada formato.
- El tratamiento “literario” es un relato en prosa que cuenta la historia de manera literaria, no cinematográfica, y que pretende enganchar a un lector no necesariamente instruido en técnica narrativa audiovisual (léase un productor o ejecutivo).
- Por el contrario, el tratamiento secuenciado es un esquema o esqueleto de lo que será un guión. Y por ello debe acercarse mucho más a la técnica cinematográfica: está contado en presente de indicativo y está estructurado en secuencias, con sus respectivos encabezamientos. Y lo más importante para tu pregunta, respeta escrupulosamente el orden cronológico que seguirá el futuro guión.
De manera que, para saber si debes respetar dicho orden cronológico, debes preguntarte qué clase de tratamiento quieres escribir.
Si es un tratamiento secuenciado para el ICAA, o para un productor que ya conoce la historia y quiere ver qué tipo de guión piensas escribir, entonces debes reflejar esa estructura temporal de la manera más fiel al guión. Puede que sea un documento árido, pero será de gran utilidad para dimensionar el guión en términos de producción y valorar sus posibilidades cinematográficas.
Si lo que estás buscando es redactar un documento atractivo de leer, que pueda interesar a alguien totalmente ajeno, entonces puedes recurrir a técnicas más literarias, sin preocuparte de que cada flashback sea detallado en el momento en que ocurre, sin constreñirte a contar lo que la cámara puede filmar. Tu objetivo es escribir un documento ameno, que presente a tus personajes de manera interesante y que venda tu historia bien.
Tú decides.
La siguiente consulta la envía E.R. y dice así:
Os lo habrán preguntado mil veces y probablemente habréis respondido sin cansaros 999, ¿cómo coloco a una productora el guión que he escrito? Sé que no recomendáis enviar los guiones por correo, pero no se me ocurre otra manera de asomar la cabeza en el mundillo. He terminado una historia de terror gótico y decimonónico, quizá podríais recomendarme alguna productora a la que pudiera enviárselo.
Como lector: Alguno de vosotros mencionó algo de prepararse una presentación por si un productor decide atenderte. ¿Podría alguno escribir un post sobre el tema, dar algunos consejos o rememorar algunas experiencias?
Gracias Pianista.
Muchas gracias por la aclaración. Me refería a un tratamiento literario. Ya está entregado, pero me servirá para el futuro. Gracias de nuevo. Un saludo.
En Filmax se leen los guiones, lo malo es que tienen el gusto en el ojete. No tienen un departamento de desarrollo, tienen un cementerio de guiones.
Totalmente de acuerdo con Jota78. Además, Filmax es una productora terrible que abandona sus films en la fase más trascendental: la promoción. Cuantas películas se han realizado en Filmax y han sido tan pesimamente publicitadas que han desaparecido de la cartelera en pocos días. Y da lo mismo si había Gary Oldman en alguna de ellas.
No hay fórmulas mágicas en nada de lo que intervenga la creatividad y la subjetividad.
Eso de perseverancia, talento y un poco de suerte me lo apunto.
http://www.avispaos.tumblr.com
A ver, es que no sé que hacer… ¿Y cómo se llama la atención de un productor? ¡Es que parece que sea imposible!
Es facilísimo: basta con enseñarle las tetas. Aunque dudo que eso sirva para venderle un guión…
Todo lo que sé sobre llamar la atención de productores está en los links que aparecen en este post.
Jaja! Si, luego me he puesto a indagar en los enlaces y algo he visto, pero aún así parece una tarea casi imposible…
En fin, creo que provaré lo de las tetas. Seguro que funciona.
Usted no me ha visto las peras, amigo! Unas aureolas casi perfectas!!
¿como puedo enviarte mi guión?mi nombre es:mercy gonzalez buscame en facebook como:mercy gonzales
soy tu fan vivo en El Salvador,me llamo Mercy gonzalez y me gustaria mandarte mi guión dime adonde lo puedo enviar este es facebook mercy gonzales
Buenas, les escribo éste correo debido a que soy un estudiante que está a punto de acabar el primer curso del grado superior de realización de audiovisuales. Soy amante del cine, y mi único aunque complicado objetivo es filmar historias. Cuando acabe el grado, esperemos que el año que viene, me gustaría embarcarme en un proyecto. Eso sí, debe de ser una historia que me entusiasme. Les digo esto porque buscando por internet lugares donde conseguir guiones para leer, descubrí su página y leí las complicaciones que tienen la mayoría de los guionistas para darle salida o simplemente para que la gente lea su trabajo y creí que sería una buena idea debido a eso de la oferta y la demanda publicar mi correo para que quien quiera pueda mandarme sus guiones (de cortometrajes o largometrajes) y quien sabe, quizás me guste tanto que algún día me aventure a filmarlo.
Aunque soy nobel en el mundo de la realización, soy muy exigente y sé que lo más importante en una película es la historia. Lo que quiero decir es que por favor, no me manden guiones que no consideren ustedes mismos como muy buenos o excelentes. Muchas gracias.
Mi nombre es Jose Antonio Caballero Merinero.
Correo electrónico: sfcjoseantonio@gmail.com
Los comentarios están cerrados.