EL SINDICATO

Por Chico Santamano

Si eres un reputado guionista afiliado a ALMA, este post te interesa.
Si eres un guionista principiante afiliado a ALMA, este post te interesa.
Si eres un reputado guionista o si en cambio no tienes experiencia alguna y NO estás afiliado a ALMA, este post te interesa igualmente.


Se lo advierto, hoy vengo de telepromociones. Pero créanme que esto que les traigo no son las pulseritas esas de plasticucho para el equilibrio que se compran sus tías Nieves. En un blog de guionistas, esto nos debería interesar a todos.

Como ya he dicho mil veces lo de que hay que afiliarse para tener un sindicato más fuerte que pueda plantar cara a los productores villanos y blablablablabla… me salto esa parte y voy al lío directamente.

Aún hay mucho camino por andar (¡no hay que olvidarse de los guionistas de progamas!), vale, pero el principal sindicato de guionistas de este nuestro santo país parece despegar al fin después de una errática existencia. Tras un  periodo de idas y venidas, de cagadas varias, de caídas de webs, de saneamiento de cuentas… al fin se empiezan a ver los frutos de la nueva Junta Directiva (compuesta en su totalidad por COMPAÑEROS GUIONISTAS. Señoras y señores que dedican parte de su tiempo libre a conseguir que este invento creado para el beneficio de todos tire para adelante. Que no se nos olvide nunca).

Miren, en los últimos meses he hecho tres consultas a la asesoría legal del Sindicato. Sólo con eso, creo que ya he amortizado la cuota de unos cuantos trimestres. Pero es que ahora ALMA es mucho más que el asesoramiento de Tomás Rosón.

Si eres afiliado, puedes beneficiarte de descuentos en servicios informáticos (reparación y mantenimiento de tu equipo), descuentos en traducción de tus guiones y proyectos varios al inglés y al italiano para que puedas mandarlo más allá de Portugal y los Pirineos, otro descuento en asesoría y gestión fiscal, vamos que te hacen las declaraciones, los IVAS y todas esas cosas para las que los guionistas somos medio retrasados. Si tienes un conflicto judicial por plagio o similar, te ofrecen un servicio de peritaje con las mejores condiciones económicas.

Además, ALMA ha cogido carrerilla y ha lanzado dos publicaciones:

–          Guía 2010-2011 de Guionistas. Lo que viene a ser un Cine Guía exclusivo de guionistas, en la que aparecen los escritores de cine y televisión afiliados que han querido ponérselo fácil a todo aquel que quiera contratar a un guionista.

–          Directorio del guionista respetado. Algo así como “consejos de colega para que no te tomen el pelo nunca más”. Basado en un manual creado por la Writers Guild of Great Britain y adaptado a nuestra ibérica realidad.

Si a todo esto añadimos que gracias a la colaboración con TACE se ha conseguido que la inspección de trabajo obligue a regularizar los contratos de los guionistas de tele, que se han logrado indemnizaciones millonarias contra productoras poderosas, se ha ampliado la colaboración del sindicato con multitud de festivales de cine y prestigiosos premios como el Julio Alejandro, se ha multiplicado la comunicación con los afiliados por mail, que la web ¡al fin funciona! y es actualizada regularmente, que el Facebook del sindicato marcha como un tiro y que al fin han puesto una placa con el logo en el portal… yo hoy no tengo más que decir.

Fin de la telepromoción.

9 comentarios en «EL SINDICATO»

  1. Por un lado esa inspección y sus efectos son positivos, pero por otro tienen inconvenientes. Si una productora quiere llamar a un mismo guionista para varias temporadas de una serie por ejemplo, más de dos, que se puedan escribir separadas en el tiempo, le tiene que hacer fijo. ¿Qué provoca esto? Que para premiar su buen trabajo, se tiene que llamar a un tercero, porque si la serie se va a tomar por culo, ¿qué hacemos con ese trabajador fijo?

    Yo creo que está muy bien regular los contratos y exigir buenas condiciones, pero no somos funcionarios y el trabajo artístico tiene la particularidad de su evanescencia. No que se aprovechen de nosotros, pero yo por ejemplo no sería muy feliz de que una empresa que me necesita de cuando en cuando me haga fijo por obligación. Además eso dificulta mi movilidad laboral, me retiene en la empresa por el dinerito y no por la perspectiva de aportar un trabajo más interesante o más creativo en otro proyecto.

  2. No tengo experiencia alguna y no estoy afiliado a ALMA, por lo que a mi me gustaría que al “Directorio del guionista respetado” pudiesen acceder los no afiliados.

    :)

  3. Estoy fuera y no puedo escribir más pero enhorabuena por ALMA!Intenté afiliarme ahí también, pero como estoy algures Europa… se me hace difícil.
    Conozco una de sus dirigentes, excelente guionista y fabulosa persona.
    Recomiendo el sindicato a TODOS!

  4. OBSERVADOR:

    Si una productora quiere llamar a un mismo guionista para varias temporadas de una serie por ejemplo, que se puedan escribir separadas en el tiempo, le tiene que hacer fijo, pero lo hará fijo discontinuo , y solo le dará curro cuando lo tengan. Si la serie cae despues tendrán que despedirlo e indemnizarlo, como a todos los trabajadores del mundo, por el tiempo efectivamente trabajado: si lleva 10 años trabajando continuamente y le quieren despedir sin causa (despido improcedente), será una pasta, como es normal (lo mismo ocurre con una secretaria o una limpiadora de cualquier sitio: ¿porque hay que tratar a los guionistas peor que a los demas?) y ademas el despido por causas económicas reales, con 20 dias de salario por año de antigüedad y subvenciondo por el estado, ya esta inventado hace años. Esto no dificulta en absoluto la movilidad laboral : el guionista no tiene por que aceptar trabajar en sucesivas temporadas: puede irse cuando quiera de la empresa , preavisando debidamente con un plazo muy razonable: ojala a muchos guionistas les retuvieran las productoras por el dinero. Claro que eso solo le ocurre a pocos guionistas , en pocas productoras y cuando la serie o el programa les está ya dando pingües beneficios. Por desgracia, la misera realidad de la mayoría de los guionistas es que se les promete mucho para que entreguen sus ideas y proyectos y a cambio reciben expectativas inciertas, y si suena la flauta , un trabajo mal pagado. el guionista que trabaja para una productora y hace lo que le dice la productora es un trabajador, y tiene que ser tratado como establece el Estatuto de los Trabajadores.Olé por el guionista autonomo de verdad, que escribe los guiones a su libre albedrío, y los vende a la productora por un pasta: el si es un guionista autónomo, y no todos esos “falsos autónomos” cuya situacion la Inspección ha regularizado: cuando acabe la serie o el programa y se queden en paro, cobrarán el paro, como todo el mundo.

    1. Es más: ese guionista siempre tendrá la posibilidad de negociar personalmente con la productora sus condiciones de trabajo, salariales, y de movilidad, en términos dignos y rentables para ambas partes.

      Esta mañana leí el post en el metro, camino de una reunión de trabajo. De esas reuniones con productores “independientes” que quieren “ofrecerte” de buena voluntad “una oportunidad”, en un trabajo “social” y “comprometido”. Reunión que, como sospechaba, era una vez más una de esas de hazme-algo-tu-que-no-tienes-donde-caerte-muerta-y-yo-pido-una-subvención. Me han puesto caras largas nada más mencionar la confidencialidad, que se han negado a firmar de entrada. No han querido contestar a la pregunta sobre quién llevaría el control creativo del producto, y lo único que he sacado en claro es que querían la propuesta por escrito la semana que viene. Claro, matizándome: esto es una oportunidad para mí, que estoy empezando. Que me hacían un favor de la hostia, vamos. Que además tienen unas ideas muy buenas para un canal temático y necesitarán una guionista para “ponerlas sobre el papel” si trago.

      Llamenme cursi, pero no exagero: me he vuelto lloriqueando en el metro. Y he vuelto a leer el post de Santamano en el móvil.

      Y me parece que no lo voy a hacer.

      Tienen razón, soy una muerta de hambre que está empezando. Y con gente así (y llevo unos cuantos) me tiraré empezando varios lustros. Lo que menos necesitamos es esa clase de “favores”.

    2. Querida smallbluething… no te acongojes, aquí tu amiga tiene 23 años en el sector y continúa encontrando propuestas del género. Tienes que hacerte fuerte, ganar agallas y jamás proyectar demasiada humildad.
      Si puedes, busca a alguien que negocie por tí, es lo mejor. Confirmo cada día que pasa que los artistas y creativos necesitan de un representante que trate de la papelada. Un artista siempre está “aquém” de las negociaciones. Tenemos demasiado pudor en reclamar lo que nos pertenece, PERO SE IMPONE APRENDERLO!
      Y que tal se ALMA crea un curso para estos efectos? Yo me apunto!

  5. Todo eso es fantástico, pero en la práctica, el guionista que haya sido contratado dos veces por hacer bien su trabajo, se quedará en casa mientras que los productores llamarán a otro para no hacerlo fijo, discontinuo o no.

    Lo que no podemos pretender es que las condiciones sean las mismas que secretarias o limpiadoras cuando nuestras obras (series sobre todo) están sujetas a un mercado implacable. A mí me parece bien que los falsos autónomos se conviertan en fijos, pero esta regulación tiene esos efectos que os comento, y creo que si bien lo que hacéis está muy bien, hay contrapartidas que observar y matizar para que no ocurran “rebotes” como el que comento.

    1. Si no hay otro remedio, una práctica empresarial apestosa pero que, al menos, tiene Seguridad Social y te deja el paro, es el contrato por obra y servicio.

  6. Una pregunta, respecto al sindicato.

    ALMA tiene publicadas unas tarifas mínimas exigibles por diversos tipos de trabajo. Pero con frecuencia me encuentro con miembros de ALMA, incluso diría que con destacados miembros de ALMA (yo también soy miembro… aunque no me calificaría de destacado), que aceptan trabajos por debajo de esos mínimos.

    ¿No es eso incongruente? ¿Qué fortaleza de ánimo se le puede pedir a alguien que empieza para que no acepte unas condiciones indignas (y he de suponer que cobrar por debajo de los mínimos es indigno), mientras profesionales establecidos aceptan (y no una ni dos veces) incumplir sus propios mínimos?

    Entiendo que cada caso es un mundo, que todos necesitamos el dinero, y todo eso. Pero cuando alguien tiene el nombre y el CV suficiente para hacer oír su voz, creo que debería ser consecuente con lo que luego proclama en las asambleas.

    Y dicho esto, y para acabar: soy miembro de ALMA y creo que todos los que trabajamos en esto deberíamos serlo.

Los comentarios están cerrados.