LA FRASE (II)

Por Chico Santamano

El 8 de mayo de 2008 escribí este post. Por aquel entonces, estaba aún en estado de shock tras oír determinada frase en el despacho de un director.

Éste quería dirigir un thriller en el que un psicópata violaba (repetidamente) a la protagonista. Me llegó el encargo de convertir en guión un tratamiento previo y propuse que quizá fuera buena idea que la primera vez  que el psicópata y la prota copulaban no fuera por la fuerza. Él, muy serio, me dijo:

“Si la primera vez es consentida,
la segunda no es violación”

Hoy repesco ese post como telonero de otras dos frases antológicas escuchadas en los despachos.

¿Recuerdan aquel programa de humor de cierta cadena joven que pretendía adaptar el clásico show por excelencia de la comedia televisiva norteamericana? Tuvo un arranque estupendo de audiencia. Lo que demuestra que a la gente le seducía la idea de sentarse un jueves para ver un programa diseñado en su país de origen para los sábados. (Fíjense en qué sutileza para dar pistas).

Pues bien, cuando el share empezó a caer en picado, semana tras semana, cuenta la leyenda que un responsable del programa espetó la siguiente frase…

“La culpa es de los guiones americanos,
que son una mierda”

No nos movemos de esa misma productora del programa de humor. Recientemente, durante una reunión de gerifaltes de la empresa, uno de los más grandes… sí, justo ese que están pensando… soltó supuestamente esta perla…

“Estoy harto de oír hablar a nuestros guionistas de The Wire, pero aquí nadie ha visto Los Protegidos, que es lo que se puede hacer en España”

Dramatic chipmunk, por favor…

Ojo, a ver… que no le falta parte de razón. Ya saben que siempre he sido un gran defensor de la idea de que, como profesionales que somos, tenemos la obligación de ver qué se cuece en nuestras parrillas y carteleras. Pero claro… déjennos soñar, señores jefes.

Permítannos creer que un mundo de ficción de calidad es posible más allá de los despelotes gratuitos en el primer capítulo, más allá de la inserción en los repartos de al menos una cara conocida no precisamente por su talento interpretativo y más allá incluso de nosotros mismos… Déjennos tomar aire fresco. Déjennos que al menos, si tenemos que copiar, lo hagamos de los mejores. Porque si no…

Si no, nos convertiremos en las pobres víctimas de esta, tan maravillosa como estilosa, película británico-holandesa.

Si tienen más frases locas locas locas oídas en los despachos… hagamos una hermosa recopilación en los comments. Anímense.

36 comentarios en «LA FRASE (II)»

  1. A mí la que más asco me ha dado es la de “a esto le cambiamos cuatro cosas y ya está”, para no tener que pagarle a un guionista por algo que él se ha currado. Y no sé por qué, pero me da que esa frase se pronuncia varias veces al día en los despachos españoles.

  2. Esta me la dijo un actor:

    “¿Pero tú crees que la gente entenderá que el papel viene de los árboles?”

  3. Cualquier guionista puede recolectar una al mes. Ésta, de un director, hace años: “Yo tengo ideas geniales, sólo necesito alguien que me las redacte”. Qué figura.

    1. La productora necesita un nuevo concepto para un programa infantil.
      – Por favor, si puedes, lo más rápido posible que lo debo entregar en unos días.
      – Y los honorarios son…?
      – Si la televisión lo acepta, te contratamos como guionista!

      JEJEJEJJEJEJEJEJ
      ahahahahhahahahhah
      JIJIJIIJJJI

  4. Ésta es de un guionista:

    PRODUCTOR
    (Lee la trama) ¿Y el punto de giro es…?

    GUIONISTA
    ¡Mierda! Ya sabía yo que se me olvidaba algo…

  5. Los Post de Chico Santamano tienen el poder de revivirme las vivencias:

    – No hacen falta guionistas experimentados, tenemos un buen argumento y a ti de coordinadora.Contratamos gente joven que haga buenos diálogos y ya está…

    Meses más tarde…

    – El personaje no puede desmallarse cuando sorprende en pleno acto sexual a la hermana y al novio, ni Scarlet O’Hara!
    – Hortensia, las reacciones humanas son imprevisibles…!

    – Es inadmisible, el personaje lleva por lo menos año y medio embarazada!
    – Hortensia, no complique más las cosas, barriga en televisión no tiene tiempo!

    – Pero y cuándo se ha visto una drogadicta gorda?
    – Usted es coordinadora de guionistas o médico de familia?

    Fui coordinadora de los primeros 40 episodios y aguanté bastante! Tuve que pedir la renuncia, no era que no necesitase el dinero, pero ya era demasiado! También cambiaron 5 veces de productor ejecutivo!
    La serie en cuestión pasó en 1998 y a pesar de todo, catapultó a la fama a una decena de jóvenes actores portugueses.

  6. La frase que a mí me mató, en cierto proceso de negociación o de desarrollo (o qué sé yo qué era aquello) fue la de un supuesto experto (¡luego confirmé que su gran experiencia se basaba en programas con cámara oculta, de esos donde se gastan bromas a la gente de la calle!).

    Me soltó, así, a bocajarro “Pero a ver, todo esto está más o menos bien, pero en esta historia… No sé… ¿No hay tías? ¿No hay historia de amor? Coño, un poco de sexo, ¿no?!”

    Me desvirgó en cuanto a mis suposiciones de que uno había estudiado guión para enfrentarse a gente que también tenía formación en sus respectivos campos.

    Nada de matemos al guionista; ¡matemos al productor!

  7. Argumentación dada por el creador de una serie para explicar por qué se quedaba con el 70 (sí, setenta) por ciento de los derechos de autor de los guiones de la serie: “tío, es que es una pasta…”

    1. Y que te parece un 90%?
      “Es que no te puedo dar más, tengo que pagar a mucha
      gente, esto es una producción muy grande!

  8. La secretaria (Si, ese poder en la sombra) del señor que decide con quien se hacen las coproducciones en Antena 3:

    -Este guión está todo descuadrado… Sale un nombre en medio de la hoja, debajo entre parentesis dice cosas que no tienen sentido, y luego parece que habla otra vez… ¿Me lo has enviado mal?

    -Es el nombre,la acotación y el dialogo del personaje…
    -¿Que es una acotación? ¿Tiene que ser tan complicado? ¿Porque no escribes solo lo que dicen?

    1. ¡Ésta me ha encantado!
      Es como la de un reputado productor de cine, al ver el pase del material rodado durante el día, decir: ¡Esto está mal! ¡Se ven las claquetas!

  9. Reconoce que este post sólo era una excusa para colgar vídeos de Youtube del Dramatic Chimpunk. Y el trailer de esa película, claro.

  10. Pingback: Tweets that mention LA FRASE (II) « Bloguionistas -- Topsy.com

  11. La productora de un canal de TV, a la hora de re negociar el cachet para escribir la segunda temporada de una serie me preguntó: cuántas páginas escribís por semana?
    Fue extraño tener que explicarle a una productora que un guionista no es sólo una persona que tipea letras en una computadora, sino también alguien que piensa y que crea. La convencí -creo- de que tenía que pagarme por eso y no por mi arte de tipear.

  12. No es de productores, pero sí del mundillo. En un famoso festival valenciano, hace ya unos años, una ayudante de producción de esas que entran por contrato digital, iba corriendo por un conocido cine hacia la oficina de prensa gritando: “Necesito la simbiosis, la simbiosis de la película!”

  13. Un productor que lleva haciendo películas desde los ochenta me da un guión de comedia para que le haga un análisis, y tras leerlo le comento que el problema principal del guión es que no tiene gracia.
    Respuesta: “Bueno, ya sabes que eso luego en rodaje los actores… le dan ese punto y hacen que las cosas funcionen… Lo mandamos a Tele5, ¿no?”.

  14. Oferta de trabajo en Gestmusic (circa 2006). Requisito imprescindible: enviar (previa renuncia a derechos) monólogo de comedia para late night, formato original de concurso, idea original para magazine…

    La conversación en el despacho entre los que tuvieron la idea de la oferta o entre el productor/jerifalte y el encargado de tamizar la morralla para robar material está muy clara en mi cabeza pero me da hueva dialogarla.

    1. Por cierto… los requisitos no eran opcionales sino acumulativos… (un monólogo Y un formato Y una idea… étc.)

  15. Peores que los que no saben nada son los productores que han leído algún libro de escritura de guiones, porque se aferran a sus principios como si fueran los diez mandamientos.

    Y tú asientes y sonríes y tratas de quitárselo de la cabeza con sutileza, cuando en realidad te gustaría convertirte en John Cobra y espetar: “¡ME VAIS A COMER LA P*#€@ TÚ Y TU MALDITO SEGUNDO PUNTO DE GIRO!”

  16. Va, esta es de un compañero, para equilibrar:

    – ¿Cómo que no se entiende? ¿Y qué más da? ¡A David Lynch tampoco hay quien le entienda y todo el mundo dice que es un genio!

    1. Azulita,a lo mejor es otro genio incomprendido!
      ;-)
      Esta no es de un productor, es de un funcionario.

      Tuvimos una vez que cambiar de escritório por remodelaciones. Al final, nos asignaron otro cubículo.

      Guionista
      Pero porque nos cambian de lugar, allí teníamos nuestro espacio…!

      Funcionario
      Que espacio, ni que espacio, todas las oficinas tienen el mismo tamaño.

  17. J. me alegra que alguien más vea que los libros sobre guión no deberían ser màs que guías, o puntos de partida. La gente nueva, lo compruebo en los talleres y cursos de guión, puede a llegarse a obsesionar con los tres actos y Syd Field.

    Tampoco es que todas las historias sean iguales, y efectivamente hay matices.

    Ahora que, cualquiera los debate con un productor…

    1. Yo todavía sigo impactada…y esa nota final de “100% medically accurate” me inquieta…mucho.

  18. Y el premio a la peor excusa de un productor (responsable de contenidos de autonómica) para sacar de su despacho a un guionista (que lleva bajo el brazo un guión premiado como proyecto y de temática futbolística)

    PRODUCTOR
    Lo siento,pero el fútbol no interesa.

    ¡Claro coño! en que país creo que estoy… eso me pasa por ponerme intelectual.

  19. Teleserie para Canal 9, efervescencia autonómica, año 1996 más o menos. En uno de los capítulos escribo sobre una fiesta celta en la casa del prota. Uno de los “asesores” valencianos (escribíamos la serie desde Madrid) me llama aparte con mucho misterio:
    -Perdona, chaval… ¿Por qué has escrito que llevan ramas y hojas de roble?
    -Es una fiesta celta. El roble es típico de…
    -Lo que sea, pero en Valencia no hay robles. Haz una fiesta celta con pinos, con pinocha…
    -Con pinos no se hacen las fies…
    -Vamos a ver… ¿Aquí quién dice lo que se puede o no se puede hacer en Valencia, chaval?

Los comentarios están cerrados.