Por Chico Santamano
No les voy a engañar. No me siento muy orgulloso de la retransmisión en directo de la Gala. Jajajaja. Ya saben que soy muy aficionado al palmarés de este festival y esto no se podía quedar así.
El problema de este desastre no fue la promesa incumplida de barra libre de Jameson como años anteriores. El origen de semejante hecatombe bloguera tiene un nombre y un apellido: Steve Jobs. Él dirá que no, que el nombre y el apellido era Chico Santamano y su inutilidad tecnológica, pero créanme que su corrector de textos del iPhone es la cosa más dañina que ha inventado un ser humano desde (todos) los magacines de tarde de Antena 3.
Voy a intentar repescar esos locos locos comments que dejó un servidor desde la oscuridad de su butaca, reinterpretarlos (si puedo), reescribirlos y añadir algo en caso de que me acuerde.
21:30 Hemos conseguido entrar. Casualidades de la vida me siento junto al Pianista, a su lado hay un señor que intentó eclipsarme con mi misma camisa y a mi lado mi querido colega que me prestó ese invento del demonio de la posmodernidad llamado iPhone (aún así, gracias). El cacharro no nos deja editar el post, así que me veo obligado a escribir en los comments. Qué cutre. Qué sofoco.
21:31 Luis Larrodera o Roderas o como quiera llamarse ahora, en el escenario. Luce tipazo, tablas y una dicción a prueba de balas. Arranca con el chiste obligado del volcán björkiano este. Y -oh dios mío- lo relaciona con el humo negro de Lost. En la era de Twitter y Facebook cualquier coña con referencia a la actualidad se queda antigua a las dos horas.
21:36 PREMIO DEL PÚBLICO… I WISH. Y con él llega la primera decepción de la noche. La gracia de este corto era que si ganaban, el homeless protagonista vendría a España a recoger el premio. Pues bien… no ha podido. ¿La razón? ¿Lo adivinan? EL VOLCÁN. Pues vaya.
21:44 PREMIO CALLE 13: MIRADA PERDIDA. En los resúmenes de los nominados nos llama la atención la gran cantidad de cortos ambientados en el metro. ¿Un rasgo generacional?
21:49 EL PREMIO CANARIAS (perdonen, no recuerdo el nombre del premio realmente, pero sé que algo tienen que ver el archipiélago): SOLOS. Llegados a este punto no podemos más que elogiar el bellezón que han puesto paseándose por el escenario de un lado a otro. Sin duda es LA AZAFATA BIÓNICA. (¿Alguien hizo fotos? Esa mujer merece ilustrar este post) Qué piernas… La platea se estremece y dilata al mismo tiempo cada vez que cruza. El año que viene haré un corto con ella… quizá montada en el metro. No lo descarto.
21:52 No llevamos ni media hora y ya nos revolvemos en nuestros asientos. Echamos MUCHO de menos el Florida Park. Sus mesitas, sus copas, su banda en directo, sus canapés… Empezamos a odiar la nueva ubicación. Todo parece más solemne, más Festival de Cortos de provincias.
21:53 El inestimable patrocinio de Jameson nos hace divagar sobre la íntima relación que ha habido, de toda la vida de Dios, entre el cine y el whisky.
22:00 EL PREMIO LOS GOYITAS: MICROMAPA. Lo han entregado Raúl Arévalo y Quim Gutiérrez. Dos actores acojonantes (el segundo dejó con la boca abierta a más de uno con el corto de Sánchez Arévalo), pero no podemos asegurar que estuvieran ni muy despiertos, ni muy animados, ni siquiera muy por la labor. Fueron, ambos dos, muy el prototipo de “soy actor y no necesito peinarme para parecer interesante”.
22:07 Pianista, con su eterna manía de acusar de plagio a todo lo que se mueve, asegura que el corto de Isabel Coixet (aburridísimo) es un plagio de “Este invierno” de Daniel Castro (el “airado” Guionista en Chamberí). La gente aprovecha para ir al baño.
22:09 PREMIO BOX OFFICE: EL FIN DEL MUNDO. Como somos fans de su director, un señor muy serio, pero muy divertido, pero muy serio, pero muy divertido, jaleamos su premio. Pasan el corto, la gente se descojona de lo lindo. Enhorabuena, Alberto.
22:16 Ponen el corto “Pescados” de la jurado Lucrecia Martel. Nos hace mucha gracia al principio. Al décimo noveno pez cantor queremos imitar a parte de la platea que aprovecha los cortos del jurado para salir fuera. Empezamos a sospechar que existe una barra libre muy tocha y muy secreta.
22:20 El presentador de la gala antes conocido como Luis Larrodera o ahora o… nunca me ha quedado del todo claro se pone a contar chistes. Ojo, no chascarrillos, nono… CHISTES. Se ha emborrachado de comedia. Que le detengan.
22:25 MEJOR INTERPRETACIÓN: Daniel Prada por RITMOSIS. Pensábamos que iba a subir bailando, habría sido lo suyo. Íbamos a perdonárselo, pero el tío se cascó la anécdota (como el que no quiere la cosa) de que acababa de hacer un spot con Zidane. Daniel, sinceramente, no nos ha gustado nada este comentario tuyo. Aún así, estás fantástico en el corto. Enhorabuena, sigues en la Academia.
El premio es compartido con la señora mayor de “LLAMA YA“. Las señoras mayores siempre trincan premios, las jodías…
22:36 Otro corto del jurado. Esta vez el de Isaki Lacuesta. Pianista asegura que el corto de Lacuesta plagia el corto de Coixet que plagiaba a Daniel Castro.
22:45 PREMIO MEJOR DOCUMENTAL: EL DÍA QUE YO ME MUERA. Viendo el resumen de los nominados, llegamos a la conclusión de que el día que prohíban presentar cortos documentales rodados, como el que no quiera la cosa, durante unas vacaciones de verano en el extranjero… ese día, esta categoría se quedará prácticamente desierta. Por cierto, echo de menos la nominación a “¿Quién está ahí?”. Porque me gusta y porque su dire es amigo. No hay más razones.
22:56 MEJOR ANIMACIÓN: CAPITÁN HACEDOR DE ESTRAGOS Borja Cobeaga ha aprovechado para pedir a sus colegas que le manden SMS firmados porque ha perdido el móvil. No explica dónde ni de qué manera. Exigimos más detalles.
22:57 Definitivamente ECHAMOS DE MENOS EL FLORIDA PARK. Ese mítico lugar donde hacían “Entre amigos” y “Esto es espectáculo”. Se echa tanto en falta el espíritu de José Luis Moreno y Concha Velasco.
23:02 PREMIO AMENÁBAR: SÓLO UN DETALLE. Ups! Ese final de este corto… Después de haberlo visto en tantísimos sitios (incluido “Esposados” de Fresnadillo y “Pagafantas” ), pensábamos que ya estaría prohibido por el código penal volver a echar mano de ese “giro sorpresa”.
23:05 De repente, la gala se ha puesto tristona y sombría. Los ganadores parecen que están un poco en plan “pedir perdón por ganar”. Venga coño, esa alegría arriba. Llevas tres meses peleándote en los foros con otros directores y ahora que te dan el premio no metes ni un grito.
23:10 Nos sorprende (para fatal) el corto de David Serrano. Es tela marinera… Esa luz, ese audio, ese grafismo con la impact y resplandor exterior de photoshop… PUES VALE. Pianista no calla: me dice que el corto tiene un final mitiquísimo, y que eso lo compensa todo. Se podría haber traído otro iPhone y dejarme hacer la crónica en paz.
23:15 MEJOR GUIÓN: ALBERTO GONZÁLEZ VÁZQUEZ por “EL FIN DEL MUNDO”. El señor más serio y divertido del planeta vuelve a subir al escenario. Felicidades bloguionísticas, claro.
23:19 En contraste con lo amateurísimo del corto de David Serrano, sorprende la superproducción de Fesser. La gente se ríe de principio a fin.
23:22 Empieza ese momento tan sin sentido del Notodo donde se dan los premios “mejor corto”. Sinceramente, no entiendo la diferencia entre el “premio al mejor”, el “gran premio al mejor”, el “premio del jurado”… No lo sé… Quizá un tercer, segundo y primer premio sería más claro…
23:23 Bueno, uno de esos premios es para el hipnótico “Mirada pérdida”. Por cierto, su director me suena muchísimo y no sé de qué. Ahí lo dejo.
23:30 Fantástico el corto/avance del nuevo largo de Sánchez Arévalo. Quim Gutiérrez, de pelos de punta.
23:31 PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: LOS GRITONES. Enhorabuena para Roberto y para Ruth. Se os admira.
23:38 OTRO PREMIO DE ESOS GORDOS: CAPICÚA. Creo que es el más gordo, no estoy seguro. El corto está guay, pero es curioso que se repita exactamente la misma fórmula de Maquetas, el corto ganador del año pasado.
23:41 No sé si saben que Pianista es un gran experto en moda. El tío va siempre a la última y además de asesorar a los modistos de H&M se permite opinar de los estilismos ajenos. Pues bien, señores… Pianista en un Burdel da por caducada la moda de los chalecos. Ya saben, guárdenlos en los armarios para tiempos más prósperos.
23:44 La cosa termina. Foto de grupo en el escenario y sobrevuela la duda en el aire. Esta tradición tan loca de hacer la foto de los ganadores… ¿sólo se hace en España, no?
23:46 Salimos para la fiesta en Chicote. Me cruzo con Guacamolo. Amenaza con darme con el látigo.
23:48 Por el camino nos lamentamos que la gala haya sido tan pesadita y tan carente de energía. El año pasado estuvo divertidísima y ágil, pero este ha sido un poco bajón.
23:52 ¿CÓMO? Los invitados tienen UNA copa gratis (de Jameson, claro), los acreditados por medios (Sí, yo soy un acreditado y sí, Bloguionistas es un medio) no tenemos derecho A NADA. ¿Qué mal, no? Lloramos por tercera y última vez por la pérdida del Florida Park.
00:30 Ojo. Se junta parte de esa POMADA tan mítica. Qué guay reencontrarse con tanta gente con talento y tan poca estrella acaparando atenciones.
02:45 ¿QUÉ? Nos dan las luces en el Chicote. ¿YA? Una rubia moderna con unas tetas enormes informa a grito pelao que la fiesta continúa en su casa en la Calle Infantas. Estamos todos invitados. Éramos más de 200 personas. Según me cuentan, esa fiesta fue tremendamente LOCA. No faltó de nada… y hasta aquí puedo leer.
03:03 Las tradiciones notoderas obligan a acabar la noche en un karaoke. Se decide ir a uno que odio con todas mis fuerzas. Sí, el karaoke de Mostenses. Ese donde el gran lobby gay despliega su poder y sólo cantan canciones de Rocío Jurado los amigos del DJ. Los demás tenemos que esperar turno durante horas.
03:05 Ups! Sorprendentemente está cerrado. Bien… vamos al karaoke más bizarro de la capital. El Karaoke Paradise. Ese donde las triadas filipinas (en caso de que exista algo similiar) planean romper las finas piernas de otros temerosos filipinos confidentes de la policía. Segundo UPS! TAMBIÉN ESTÁ CERRADO. Definitivamente el Notodo 2010 está gafado. La masa se dirige pues al Wurlitzer. Si quieres cantar, tendrás que hacerlo sin leer la letra en los plasmas.
03:30 A partir de aquí yo ya no les puedo seguir contando. Las galas del notodo se sabe cómo empiezan, pero nunca cómo acaban. Este año, la postfiesta ha sido especialmente desenfrenada. Alcohol a destajo, escotes desmedidos, fotos a gogó para facebook, parejas que se escabullen… lo dicho, no puedo seguir contando. Permítanme este paréntesis… por dignidad humana.
06:15 Llego a casa. Necesito dormir muy rápido.
09:05 De nuevo en pie. Los ecos del notodo resuenan en mi cerebelo, pero tengo una reunión importante a las 10 en el centro. De ella podría depender que el proyecto en el que estoy currando continúe su andadura… ¿Qué? No me miren así. Para una vez que salgo…
01:58 Acabo este post. Se me cierran los ojos. Creo que descansaré… AL FIN.
(Gracias, encantadoras chicas del Notodo por invitarnos. Nos vemos el año que viene)
ACTUALIZACIÓN: Si quieren leer otra crónica desde el lado femenino de la movida (es decir, desde la perspectiva de mujer acosada por cortometrajistas)… lean el post de Jimina Sabadú. (que ni me cita ni nada. La próxima vez, se va a medir con usted su prima Nieves, querida Sabadú)
Solo decir que ya hace mucho que es posible configurar el Iphone para que no autocorriga! :P
MUERTE AL PROGRESO.
Oye, el de Isaki Lacuesta… En la sinopsis dice no sé qué de un “viaje al pasado y al futuro en un vagón de cercanías”. ¿Cuándo sale el vagón? Y respecto a la intertextualización que se comenta, tiene varias: 2012 (¿Fin del mundo según los aztecas?), p’alante y p’atrás en el tiempo (como en “(500) Days of Summer”). Y luego movemos la cámara como la Coixet en el suyo.
Los comentarios están cerrados.