MIÉRCOLES POR LA MAÑANA

Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)

El productor me lo había mandado el viernes.

“Creo que el piloto está bien, pero no me acaba de convencer el arco de temporada que propone el guionista. Échale un vistazo y se te ocurre algo, tú podrías encargarte de la serie” – me dijo.

Estábamos ya a miércoles.

Hasta entonces, yo había tenido varias juergas, algo de trabajo, mucho sueño y más pereza. En resumen, no había abierto el documento.

Eran las siete de la mañana y no podía dormir.

Bajé a la cocina, cogí el portátil y, después de tontear un poco visitando siete veces la página de elmundo.es me resigné: lo mejor era leer ese asunto lo antes posible para darle una respuesta al productor.

Abrí el documento. El piloto. Cincuenta páginas. Me puse a leer. Como ya me había avanzado el productor, aquello iba sobre un grupo de polis corruptos. También me había dicho que el guión era bueno. No lo era. Era buenísimo.

Durante una hora estuve leyendo aquél acelerado relato de corrupciones y asesinatos, sin darme cuenta de que todavía no me había hecho ni siquiera el primer café de la mañana. En aquellas cincuenta páginas había más energía y tensión que en todos los guiones para series nacionales de televisión que he leído desde que trabajo en esto. Tal vez algunas escenas domésticas fueran un poco explicativas. O tal vez un grupo de polis tan corruptos y crueles fuera poco creíble en nuestro país pero… ¿quién se para a pensar en esas minucias cuando está subido en un frenético carrusel de tiros, droga adulterada y venganzas cuidadosamente orquestadas?

Los dos documentos que acompañaban el guión, como ya avanzaba el productor, necesitaban una revisión… ortográfica, sobre todo. Sin embargo, ya en ellos se notaba que el autor tenía muy clara la evolución de la serie y su intrincadísima trama. También la descripción de personajes presentaba una curiosa combinación de imaginación narrativa y descuido ortográfico.

Sin dejar que pasara ni un minuto más, escribí al productor. “El guión que me has mandado no es bueno, es buenísimo. No me siento capaz de ponerme a trabajar en ese arco de tramas, porque creo que el guionista lo tiene completamente en la cabeza, sólo tiene que ponerse a redactar el documento con algo más de cuidado y detalle” – vine a decirle. También le pregunté el nombre del guionista.

Me respondió. Ok, ya que te ha gustado tanto, haré lo que dices. Me dio el nombre del autor.

Lo busqué en imdb. No aparecía. Sólo había un par de referencias a él. Un corto, un fragmento de guión… Por un momento, llegué a pensar que no se trataba de la misma persona. También pensé que ese guión podía ser un plagio de alguna serie americana. Algo así no puede escribirlo un donnadie: revisé sinopsis de “The Shield” que parecía el modelo más obvio pero… nada parecía coincidir.

Luego preparé un zumo de naranja, puse música de los Planetas en el portátil y me puse a cantar. Daba igual si aquello era un plagio o no. Hace algo más de una hora, cuando bajé a la cocina, estaba hecho un asco. Ahora estaba feliz. Recordé una frase de Syd Field en su manual sobre guión: todo el mundo (y él lo sabía por experiencia: fue lector de guiones durante mucho tiempo) se sienta a leer un guión con la esperanza de que le guste. Un guión que no gusta es, en cierto modo, también un pequeño fracaso para el lector, que ha pasado una hora y media luchando contra algo que no ha terminado de entender o de querer.

Yo, con mi zumo de naranja y cantando a los Planetas, estaba feliz gracias a ese guión, escrito por un desconocido que no aparecía en ninguna parte. También estaba feliz porque mi entusiasmo significaba que seguía siendo capaz de apreciar las buenas historias, vinieran de donde vinieran. A pesar de que yo no iba a obtener ningún beneficio de todo este asunto, ese tipo me acababa de animar la mañana. Eso sí, a la vez, el capullo me había puesto el listón muy alto para el guión que estoy escribiendo en estos momentos.

Alguien, en cualquier parte, con unos cuantos DVDs de series y un ordenador puede escribir el mejor episodio de televisión nacional de las últimas décadas. Al menos en mi opinión. ¿No es eso algo que nos tiene que dar esperanzas a todos?

Por prudencia, prefiero no escribir aquí el nombre del autor del guión (sus iniciales son J.L.) ni del pequeño productor interesado en montar su serie. Ojala puedan llevar a cabo su proyecto. Eso me reconciliaría un poco con la producción televisiva de este país. Pero, salga adelante su proyecto o no, desde ya mismo quiero darle las gracias a ese guionista por reconciliarme con mi profesión.

10 comentarios en «MIÉRCOLES POR LA MAÑANA»

  1. Daniel,

    ¡eres un tipo muy grande! Cada vez que escribes me haces ver el oficio del guionista desde una perspectiva mucho más positiva. ¡Sigue así!

    Un fuerte abrazo,

    Pat

  2. Este es el mejor post que le leo desde el de “Up in the air”. Ojalá tengan suerte productor y guionista con ese proyecto.

    Estoy seguro de que poco a poco van a ir apareciendo propuestas más interesantes en nuestra televisión, aunque sea con muchas ganas y poco presupuesto. Ayer, sin ir más lejos, empecé a ver “La pecera de Eva” y no está nada mal. Viva la fragmentación de audiencias, Los Planetas, y el zumo de naranja.

  3. Me parece fenomenal que haya personas con tan buenas ideas, esto mejora la competitividad. A mí me encanta la competitividad, es un estímulo de superación y esfuerzo.

  4. ¡Gracias a todos por vuestros comentarios!

    A veces las pelis, series, guiones o novelas “demasiado” buenas nos apabullan y paralizan (creemos que nunca seremos capaces hacer nada así), pero en otros casos (como me pasó a mí con el guión de JL – que no es cantante de Los Planetas, no -) ocurre lo contrario, un guión ajeno te estimula, te demuestra que se puede escribir un buen guión y que, tal vez, tienes que elevar el nivel de lo que escribes para estar a esa altura.

    Por cierto, JL existe, hablé el viernes por teléfono para felicitarle. Trataré de ayudarle un poquito en el desarrollo del arco de la serie, que, según criterio del productor aún falla un poco.

  5. La verdad es que estas cosas devuelven la esperanza en que se hagan mejores cosas en nuestras series y películas, y también ilusiona ver que hay quien trabajando en esto no trata de boicotear a otros cuando ven un buen trabajo de los mismos.

    Ojalá salga adelante.

  6. Estoy encantado con este blog, por su proximidad y su sinceridad, en especial con este artículo tan lleno de entusiasmo. Espero que J.L. tenga mucha suerte pese a que últimamente se ha hablado, de manera general, de la caducidad del guionista, cosa en la que no creo en absoluto. Si creo en algo, es en la constancia y el esfuerzo. Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien, sobre todo si se trata de una pasión por lo que uno hace y deshace su historia hasta dar con la frágil sinfonía de la satisfacción personal.

    Siempre me ha gustado escribir, de hecho tengo cajas llenas de cuentos e ideas acumuladas con el pasar del tiempo, aunque a esa vocación le han acompañado otras como la música, he sido cantante de rhythm and blues en varias bandas, durante muchos años, hasta dar con el maravilloso mundo del guión. Mi hermano aún sigue en la trinchera musical, un mundo también muy complicado en este país. Es un compositor e intérprete de primera, podéis oír su último trabajo en: http://www.myspace.com/tonibeiro. Hace unos tres años empecé por ir a unos cursos sobre esto de la escritura de guiones, concretamente a Córdoba, a los llamados “Veranos de guión”, una experiencia inolvidable donde aprendí y conocí gente muy interesante y llena de pasión. Desde entonces he escrito cortos, cuentos, una novela y tengo entre manos un proyecto de largo que acabo de presentar a la subvención de guiones del ICAA, además de un par de tratamientos. La cuestión es que en breve me embarco en un proyecto muy interesante, junto a un director fabuloso, un equipo con muchas ganas y una productora. Se trata de una serie, de momento no puedo desvelar nada, y será mi primera incursión en la elaboración de una biblia y de un piloto de TV.

    Felicidades por dar con la felicidad y compartirla con nosotros…

Los comentarios están cerrados.