EL DIARIO DE CARLOTA: MIS MOMENTOS CON MAXI Y J.M. CARRASCO

Por Ángela Armero.

Hace algunos meses estaba en un estreno de cine. Yo fui con un amigo, guionista también, e intentábamos encontrar un asiento en el abarrotado cine Capitol. Entre la concurrencia había muchísimos intérpretes. A la mayoría de los actores se les reconoce no tanto por su trabajo sino por su lenguaje corporal en una première. Son las personas que permanecen de pie hasta el último momento, oteando el panorama como perritos de la pradera, con la doble misión de ver y ser vistos, con especial interés en lo segundo. Además, mientras se dejan ver, muestran una trabajadísima mirada opaca con la que parecen querer decir “tú me ves, pero yo a ti no.”

Uno de esos actores a quien alguien había parecido castigar sin asiento era Maxi Iglesias, protagonista de una peli que he coescrito con José Manuel Carrasco y Roberto Santiago que se estrena este año: “El Diario de Carlota”, basada muy libremente en una novela de Gemma Lienas. Le comenté a mi amigo, -en broma porque no soy una persona particularmente sociable-, que quizá debiera presentarme. Mi amigo me alentó. Pero yo no soy de esas, prefiero languidecer sin mover una pestaña y pensar que yo escribo cosas en un papel y que ese (u otro) las dice. A cambio de dinero, vale, pero las dice, y eso me pone en una posición cómoda para saludar o no saludar si no me apetece o al menos, sentir que tengo mi función en el universo.  En esas profundas reflexiones me encontraba cuando Maxi se levantó para salir de la fila (había un perrito de la pradera accidentado en el pasillo central, seguramente) y yo, que soy muy educada, me levanté para dejarle pasar sin decirle “eh, que yo he escrito tal o cual”. Estaba concentrada en mi elegancia y en lo discreto de mi mutismo justo cuando al pasar por delante de mi, yo, que estaba apoyada en el asiento en posición vertical, me escurrí hacia adelante justo en el momento en qué pasaba, soltando un patético “¡¡Uy!!” en lo que parecía un ataque pélvico en toda regla. A pesar de nuestro encontronazo, Maxi, acostumbrado al histerismo femenino, dijo con dolorosa indiferencia: “Tranquila”. Sonreí como pude y me senté como Dios manda. “No me voy a presentar”, le dije a mi amigo, “Ya no”.

Me hacía especial ilusión ver a uno de los protas de la historia porque me embarqué en el proyecto cuando era muy joven y ahora ya me he convertido en la clase de guionista que se tira encima de carne fresca (es broma.) Maxi Iglesias y David Castillo (el fantástico actor que interpreta al hijo de “Aída”) son las jóvenes estrellas de la peli, pero tenéis que verla porque la dirige este chico.

José Manuel Carrasco es uno de los directores más prometedores del momento. Licenciado en dirección por la Ecam, este francés de nacimiento y murciano de adopcion ha cosechado numerosos éxitos con sus cortometrajes Padam, Consulta 16 y Pulsiones, y este año tiene pendiente de estreno su debut en la dirección de largometraje con la mencionada “El Diario de Carlota”. He pensado en entrevistar a José Manuel porque, aparte de ser un buen amigo, es un director y guionista con muchísimo talento que sabe combinar sin complejos los proyectos más personales con los encargos, sin desmerecer en dedicación ni estima a éstos últimos.

AA. Jose, ¿cuándo te entró la vocación?

Creo que desde siempre, porque cuando era un enano jugaba a pelis, a ser Indiana Jones o uno de Los Goonies. La verdad es que el cine me ha salvado la vida, porque desde  pequeño me he sentido un poco fuera de lugar. Ver pelis o imaginarme historias me ayudaba a evadirme. Luego ya en serio, el jaleo este empezó cuando me matriculé en la escuela de Arte Dramático y cuando dirigí mi primera obra teatral a los 17 años. Me pasé a estudiar dirección en la Ecam y me metí a hacer cortos.

AA. ¿Qué te llegó antes? ¿Las ganas de rodar o de escribir?

Empecé a dirigir teatro, así que estaba acostumbrado a utilizar material escrito por otros autores. Primero llegaron las ansias de dirigir y luego descubrí que era una gozada dirigir tus propias historias… Pero si hay buenos guiones, yo no tengo problemas en dirigirlos.

AA. ¿De qué temas te gusta hablar?

Me gusta mucho hablar de la soledad, la incomunicacion, la amistad, el amor….

AA. ¿Cómo definirías tu estilo?

No lo sé. Creo que esto tendría que decirlo el público. Me gusta pensar que hago comedias dramáticas. Yo cuento historias como me sale y como me dejan.

AA. ¿Ha sido muy duro tu camino desde el primer corto hasta ahora? ¿Qué ha sido lo más complicado para tí?

Ha sido durillo, vamos a dejarlo ahí, ja, ja. Lo mas complicado, sin duda, es levantar los proyectos. Apenas hay dinero y hemos tenido que luchar mucho para conseguir la financiación… Malvalanda, Penelope Cristóbal (mis productoras), y un servidor hemos tenido que currárnoslo mucho.

AA. Como director, ¿en qué te apoyas? ¿En la puesta en escena, en los actores, en la historia…?

Sin dudar, en los actores (los adoro) y la historia.

AA. ¿Qué consejos les darías a los aspirantes a guionistas o directores?

Vitaminas, mucha terapia y luchar hasta el final.

AA. Si volvieras a nacer, ¿repetirías profesión?

¡Qué gran pregunta! Sí, aunque admito que casi todos los días pienso en tirar la toalla. Adoro esta profesión, es muy dura, pero la necesito. Me siento un privilegiado por hacer lo que me gusta.

AA. Sé que has estado vinculado al proyecto “El Diario de Carlota” desde hace varios años (porque yo también estaba allí.) No sé cómo lo verás tú, pero a mí las esperas y los obstáculos en el proceso de levantar una peli me frustran muchísimo. ¿Qué ha sido lo más duro del proceso? ¿Y lo mejor?

Lo más duro, son las esperas, las dudas y las decepciones que hacen tambalear tu ilusión. Cuesta mucho levantar proyectos; lo más duro para mí es la falta de medios y el poco tiempo. Lo mejor: El equipo, tanto técnico como artístico. Adoro a los actores de “El diario de Carlota” y del equipo técnico me llevo grandes amigos. Volvería a hacer esta pelicula una y mil veces.

AA. A pesar de tener una mirada de autor en tus cortos, te has entregado en cuerpo y alma a esta historia. ¿Crees que ambos estilos son compatibles? Porque hay mucha gente que con tu historial y los reconocimientos que ya has cosechado se verían “indignos” de dirigir una comedia para el público juvenil.

No, para nada… No hay nada indigno en esta profesión. ¿Estamos locos o qué? No me considero autor, me considero un contador de historias. Trabajo para el público y mi sueño es que los espectadores hagan cola en la puerta del cine para ver mis pelis. Si eso, es ser comercial e indigno, pues soy comercial e indigno, ja, ja. Me gusta mucho “El diario de Carlota” y estoy muy orgulloso de ella. Con mis cortos he tenido muchos reconocimientos, pero no pienso que haya tenido que adoptar una pose para conseguirlos. He contado las historias que he querido y afortunadamente han conectado con jurados y públicos de festivales. No siento que me haya traicionado contando una historia para una audiencia más concreta. Por mí, seguiría contado historias teen… ¡¡¡ Viva John Hughes!!!! Ademas, ¿quiénes son los que dicen qué es indigno  y que no lo es, o qué es de autor y qué no lo es? Me gustaria conocerlos.

AA. ¿Cómo ves el panorama del cine ahora mismo?

Ahora mismo está muy difícil levantar cualquier proyecto audiovisual. Quien lo haga, tiene mi humilde admiración y reconocimiento y si cuenta con el apoyo del público, todavia más.

AA. En los últimos tiempos recibimos en el blog numerosos comentarios que nos acusan de pesimistas. Para cerrar esta entrevista, ¿nos podrías ayudar con alguna conclusión positiva sobre la profesión de contar historias, o por el contrario como diría Woody Allen, te animas con dos negativas?

Vamos a querernos un poquito más y vamos a respetar lo que hacemos. Nos falta amor en el trabajo y respeto al trabajo de los demás.

15 comentarios en «EL DIARIO DE CARLOTA: MIS MOMENTOS CON MAXI Y J.M. CARRASCO»

  1. El contexto de las cosas es importante. No es que no me interese leer esa entrevista, e incluso puede que vea esa película; pero están metidas con calzador en este blog. Por favor, coherencia.

  2. A ver, los disclaimers matutinos: yo hablo de las cosas que me suceden y de la gente que conozco. En el ámbito profesional, de guionista, no de mi tía Paca ni de su vaca blanca con manchas. Y este blog la última vez que miré se llamaba “Bloguionistas” no “Blog-ingenieros espaciales”. Me parece fantástico que a algún lector (o a varios) no les guste, pero la censura, como actitud, me parece objetable.

  3. ¿No hay más mujeres guionistas en España? Esto necesita una acción de rescate. Qué horror.

    Censura es una cosa. Crítica es otra. No sé, se me ocurre.

  4. El uso del castellano es pródigo en matices . La crítica que hace el colega esta reprobando, amonestando, criticando, fustigando “O” censurando, la postura de la autora del Post, así de simple.

    Gracias Angela por tu entrada, me he sonreído al leer:
    “… personas que permanecen de pie hasta el último momento, oteando el panorama como perritos de la pradera, con la doble misión de ver y ser vistos, con especial interés en lo segundo” Es que es así mismo … jejej
    Lo que resulta inadmisible es que habiendo co-escrito el guión, los actores ni te conozcan! Es tan bochornoso que estas cosas sucedan todavía!

  5. No pretendía ser sexista. Pero ten en cuenta, si te parece (que a mí me da lo mismo) que eres la única mujer en este blog. No pongas una foto de un ojiazulao antes de nada. Que eso condiciona. O piénsalo. Al menos, piénsalo. Sigo sin pretender ser sexista. Sé que no lo consigo para según quién lea. Lo siento.

    De hecho, tengo muchas más cosas que decir, pero creo que mejor me voy callando. No llevas muy bien las críticas. Le voy a dar la razón a Hortensia, puesto que la tiene, pero llamarlas “censuras” tiene connotaciones. Así pues, no voy a censurarte más.

  6. Estimado Jarl,

    En mi último post sobre Ring Lardner Jr., he puesto una foto de Ring Lardner Jr. En este, he puesto una foto del protagonista de la película, que es a la vez el protagonista de la anécdota que centra el post, Maxi Iglesias, a.k.a el ojiazulao. Si eso es lo que te molesta, mis más sinceras disculpas.

    Hortensia, muchas gracias ;-)

  7. Pingback: MÁS COMPETENCIA, POR FAVOR « Bloguionistas

  8. Pingback: MÁS COMPETENCIA, POR FAVOR « Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.