Ayer hablábamos de la escoria de la profesión. Hoy hablaremos del parasitismo. Dice la Wikipedia:
El parasitismo es una interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que uno de los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, el huésped u hospedador. […]
El parasitismo puede darse a lo largo de todas las fases de la vida de un organismo o sólo en periodos concretos de su vida. Una vez que el proceso supone una ventaja apreciable para la especie parásita, queda establecido mediante selección natural y suele ser un proceso irreversible que desemboca a lo largo de las generaciones en profundas transformaciones fisiológicas y morfológicas de tal especie.
Fin de la cita. ¿Y cómo se aplica esto al mundillo audiovisual? Fácil: a medida que uno va consagrándose en la profesión, le van saliendo parásitos. Se hace atractivo como huésped. A los que tienen fama, se les acerca gente que quiere salir en la foto. A los que tienen dinero, se les acercan pedigüeños. A los que tienen talento, se les acercan los mediocres y los envidiosos.
A los que tienen fama, dinero y talento, los denuncian por plagio.
El pasado miércoles, la Fiscalía Superior asturiana remitió al juzgado la denuncia que Susana Pérez-Alonso presentó contra la serie La Señora (TVE) por plagio. Según Pérez-Alonso, la serie de Diagonal TV sería un plagio de una presunta novela suya (digo presunta porque no está ni publicada).
Naturalmente, el hecho ha sido identificado como carnaza por la mayoría de los confidenciales sobre televisión en Internet, que han copipegado el texto de Europa Press como si no hubiera mañana. Sensacionalismo barato a tutiplén. Pero la palma se la lleva, oh sorpresa, El Mundo. No conforme con recorrer la conocida senda de la desinformación, ayer dieron un pasito hacia los intrincados caminos de la difamación con este titular:
Queridos redactores becarios de El Mundo, tres cositas:
1. Es el juez el que decidirá si es o no es un plagio. La Fiscalía sólo ve indicios de delito -como explica el cuerpo de vuestra noticia- y formula la denuncia ante el juzgado.
2. Cuando el titular contradice el cuerpo de la noticia, es que algo falla. O falla el titular, o la noticia, o el cerebro del redactor becario.
3. Entiendo que Diagonal TV es una empresa rival y queréis atacarla. Pero se os ve el plumero.
Susana Pérez-Alonso es una señora aburrida, una turista de la literatura que un día tuvo la mala fortuna de quedar finalista del Sonrisa Vertical, un concurso literario de cuarta. Y se creyó que tenía talento. Así que le dio por escribir, y escribir, pero el presunto éxito nunca volvió, y empezó a desesperar. Ya no la entrevistaban tanto, ya no se hablaba de ella en los periódicos. Abrió un blog, Barbie Justiciera, pero ni por ésas. Su presencia en Google estaba insoportablemente estancada. Y eso es lo que más preocupa a los turistas de esto. No les importa escribir bien. Tampoco necesitan dinero (sólo quiero un euro, repite machaconamente Pérez-Alonso), sólo quieren atención. Si no pueden obtenerla por sí mismos, la parasitarán de un organismo mayor. “La Señora” ha sido líder de audiencia varias semanas seguidas. Diagonal TV es una de las productoras de más éxito de la televisión en España. Un huésped apetecible. Si un parásito logra asociar su nombre al de los hospedadores, logrará atención. Titulares. Entradas en Google.
No voy a ponerme aquí a defender a Virginia Yagüe, porque para empezar, no lo necesita. Nadie en toda la profesión duda de su inocencia. Sus créditos la defienden de sobra. Y lo mismo a Diagonal TV. Prefiero dedicarme a analizar las claras muestras de parasitismo que arroja la actitud de Pérez-Alonso.
La denuncia se basa en dos cosas: la supuesta abundancia de parecidos entre ambas obras; y la inscripción de la obra presuntamente plagiada en el Registro de la Propiedad Intelectual, el 16 de enero de 2006. Empecemos con esto último.
1. Lo que registra Pérez-Alonso no es una novela, sino un resumen del argumento. La difusión que le da es mínima: lo remite a Ediciones B (que posteriormente rechazaría la novela) y lo inscribe en el Registro.
2. La serie entra en producción en 2007, lo que supone un trabajo previo de muchos meses: desde que se redacta una idea inicial, hasta la posterior confección de una biblia, después los primeros guiones, etc. Naturalmente, eso no lo sabe ni la Barbie Justiciera, ni los justicieros de la Fiscalía. Ni se molestan en preguntar. Pero, mes arriba mes abajo, puede calcularse que Virginia Yagüe empieza a escribir la serie más o menos a principios de 2006.
Ergo… la única posibilidad de que exista un plagio es que Virginia Yagüe hubiera tenido acceso a ese borrador del argumento que Susana Pérez-Alonso acababa de registrar. ¿Cómo habría accedido Virginia Yagüe a ese documento privado? Hay montones de posibilidades:
-Irrumpiendo en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.
-Irrumpiendo en casa de Susana Pérez-Alonso y rebuscando en sus papeles.
-Hackeando la fotocopiadora de Santullano de Mieres, Asturias, pueblo natal de Susana Pérez-Alonso.
-Mediante telepatía.
-O la más probable: Ediciones B habría metido una copia del argumento en una botella y la habría arrojado al mar. Y durante unas vacaciones en Llanes, paseando por la playa, Virginia Yagüe habría encontrado la botella…
Bueno, basta de gilipolleces. Quiero pensar que la Fiscalía no ha visto aquí indicios de delito, sino en los abundantes parecidos entre la serie y la novela. Vamos a hacer como el fiscal y obviar el hecho de que si Virginia Yagüe no tuvo acceso al material de Pérez-Alonso, el plagio es materialmente imposible. Vamos a obviar ese pequeño detalle, y demos un repaso a los parecidos:
-Cito a El Mundo (o sea, a Europa Press): “El primer aspecto que la escritora refleja en su denuncia es la coincidencia histórica y geográfica en la que ambas historias se sitúan. En las dos hay menciones a la Guerra de África y el periodo de la dictadura de Primo de Ribera.” Por favor, pasen por alto la desastrosa sintaxis de la primera frase y la escalofriante errata en el nombre del dictador. Céntrense en el concepto MENCIONES. Y recuerden, a partir de ahora, que Susana Pérez-Alonso tiene la exclusiva sobre el principio del siglo XX en Asturias. Si alguna vez escriben algo que ocurre en Asturias, jamás mencionen en sus textos la Guerra de África ni la dictadura de Primo de Rivera o serán acusados de plagio, y El Mundo les condenará antes incluso que el juez.
-Sigo citando a El Mundo: “comparten escenario de conflictos mineros que en ambas obras se extienden también al sector astillero”. Diablos. Aquí sí que hay un parecido. ¿A quién se le ocurre situar una serie en la Asturias de los años 20 y escenificar conflictos en las dos industrias principales de la Asturias de los años 20? Fatal, Virginia. No sólo has plagiado a Susana Pérez-Alonso, sino a todos los libros de historia que tratan esa época en Asturias. Nota mental: si alguna vez escribo algo en Asturias, no sacar minas ni barcos. Sólo vacas.
-Más citas de El Mundo: “Otro elemento común de carácter histórico que aparece en las obras es el fascismo italiano y los Camisas Negras.” ¡Bueno, esto ya es demasiado, Virginia! ¿No podías mencionar la creación de la Unión Soviética, el nacimiento del cine sonoro, o el crack del 29? ¿No podías limitarte a hablar del invento del autogiro o de la penicilina? ¿Tenías que apropiarte de los acontecimientos históricos propiedad de Susana Pérez-Alonso? Shame on you.
-En El País recogen más similitudes: “En vez de un cura, [en la novela] hay un judío que escoge entre el amor y su religión.” Claro, cambias el judío por un cura y te crees que te vas a librar, Virginia. No, hombre no, eso lleva el sello Pérez-Alonso clarísimo: pasión versus moral. Original 100%. No admita imitaciones.
-Más de El Mundo: las protagonistas de ambas obras “son mujeres adelantadas a su tiempo, disconformes y rebeldes, que no se resignan a cumplir con el rol social de pasivas señoras de alta sociedad.” Y la definitiva: “Otra de las similitudes que destaca Pérez-Alonso es la muerte de la protagonista.” ¿En qué cabeza cabe poner de protagonista a una mujer adelantada a su tiempo? ¡Con lo bien que funcionan las mujeres ancladas en el pasado, conformistas y pasivas, que se resignan a todo y no plantean ningún conflicto! ¡Ésas sí que son buenas protagonistas! Y encima la matas. Joder, Virginia, has sido capaz de plagiar de un golpe a Pérez-Alonso, a Tolstoi, a Flaubert, a Eurípides… ¡a Amenábar!
Qué asco. Me aburren a mí mismo estas ironías. Todo esto es tan de cuarto de la E.S.O. que provoca náuseas (y espanto) ver hasta qué punto reina la incultura en una institución que puede decidir sobre nuestros derechos. Y hasta qué punto se excitan los medios de comunicación con el olor de la sangre.
Señor fiscal, señora Pérez-Alonso, métanse esto en la cabeza: todas las telenovelas tratan sobre el impedimento del amor. Las variantes no son infinitas. Se cambia el telón de fondo, se cambian las circunstancias, se cambia el enfoque, se cambia la historia. Pero los temas son universales. Si ahora resulta que escribir la historia de una señora de clase alta que se enamora de un cura es un plagio de una novela de Pérez-Alonso, me temo que Pérez-Alonso tendría que responder por haber plagiado El Pájaro Espino, cuyos autores tendrán que afrontar una demanda por plagiar La Regenta, y así hasta llegar a Aristóteles.
¿Acaso no tiene bastante trabajo la justicia?
¿O es que se admite a trámite cualquier garabato presentado por un coleguita de la judicatura? Luego dicen que en el mundillo del audiovisual hay enchufismo. ¿Habría llegado al juzgado una chorrada de este calibre si la susodicha no fuera procuradora de tribunales?
[Mode Pedro Pacheco ON]
Y ahora, gracias a la inteligencia de la Fiscalía, y a la colaboración de unos cuantos medios de comunicación centros de explotación de becarios, habrá conseguido aparecer bien arriba en Google cuando alguien busque “novelista asturiana”. Eso es lo que quería. Y un euro.
Confiemos en que el juicio pase pronto y no le robe mucho tiempo a Diagonal TV y Virginia Yagüe. Que lo necesitan para seguir creando series de éxito y dando trabajo a mucha gente.
Actualización: exactamente 4 horas y 33 minutos después de publicar este post, la Barbie Justiciera contesta en su blog y desembarca en la sección de comentarios.
Pianista, yo no tengo ningún interés concreto en romper lanzas por esta señora, pero ¿no podría ser que realmente pensara que hay plagio flagrante? Quiero decir, que es cierto que hay parásitos en estas cuestiones, pero a lo mejor esta señora obra de buena fe y realmente cree que alguien le ha copiado la novela para producir una serie, y protesta por eso, no por afán de notoriedad.
Lo comento porque he visto otros casos antes y a veces sí que había indicios de lo que usted dice, pero en otras ocasiones era simplemente ingenuidad. O desconocimiento de cómo se producen las series. A todos nos ha pasado eso tan chungo de escribir una trama que nos parece fantástica y original, y ver cómo el capítulo de “House” de esa semana tiene una igualita. Nosotros sabemos que es normal, que las historias se construyen con mecanismos sencillos y al alcance de cualquiera, que la cosa es sota, caballo y rey y que en todas partes habrá otro guionista colocando las mismas cartas en el mismo orden… pero eso vaya usted a explicárselo a una señora que nunca ha leído una historia que se pareciera a su novela y, cuando la ve en televisión, piensa: “o me leen la mente o algo huele a podrido en Cudillero”.
Pero bueno, que yo no conozco a esa señora y lo mismo es una arpía desmelenada. Yo es que tengo que escaletar unas cosas y todo lo que sea procrastinar…
No soy ninguna arpia, no.
¡SARA!
¿Arpia literaria? :)
La mayor parte de las veces, lo que tomamos por maldad es simpre ignorancia… o incompetencia.
No, no obra de buena fe. Busca protagonismo. Lo ha hecho antes de otras maneras y seguirá intentándolo. Nadie se mete en un lío tan gordo sino tiene esa intención. Desgraciadamente, hay gente así. Gran artículo.
No sé si la mujer es una yonki de la atención mediática o una simple ilusa; lo que sí es cierto es que el artículo del Pianista es excelente y está más investigado que el 90% de los que habitan nuestros periódicos patrios.
En esto estamos mas que conformes. Se confunde en la intención y en el dictamen, pero se ha molestado mas que todos los que se fartucaron de publicar cosas que no son como las cuentan.
más se escribe con acento escritora !!
No creo que ” El Mundo” sea un “centro de explotación de becarios” más grande que “El Pais” (que también recoge la noticia) o cualquier empresa del grupo Endemol (Diagonal TV incluída). Si tiene dudas, pregunte a los técnicos o pásese por la página de la ACTV
Por otra parte, el titular de la noticia sólo habla de la denuncia de la fiscalía. Nadie ha juzgado aún a nadie. Eso sí, algo ha debido ver la fiscalía si sigue adelante con el asunto.
Independientemente de cómo acabe la cosa (el plagio es muy difícil de demostrar), yo me alegro de la noticia. no porque quiera ver empapelado a nadie, sino porque es un atisbo de esperanza para todos los que sufren la habitual impunidad de las productoras de este pais, en éste y otros temas.
Lo que me fascina es que alguien supuestamente progresista se ponga del lado del fuerte (Endemol, sus millones y sus abogados) contra el débil. Y sólo por motivos corporativistas.
Y desengáñese, en este país se fusilan contenidos a mansalva. ¿Qué se emite que no esté claramente “inspirado” por algo del extranjero?
Estoy de acuerdo en general con el post. Sobre todo en lo referente a “los mecanismos de plagio” (“La Señora” siempre me pareció “La Regenta”, pero eso no tiene nada de malo) y como señor pianista desmonta usted los argumentos de plagio. Pero no puedo estar de acuerdo (y se que esta defendiendo a una amiga pero aún así…) en esa postura soberbia que adopta llamando a la señora esta “turistas de esto.”. No voy a defender su calidad literaria porque ni la he leído ni me interesa lo más mínimo pero alguien que lleva más de 10 años publicando y tiene al menos 7 novelas publicadas, incluido algún premio (que señor pianista no es de cuarta precisamente) no me parece una aficionada precisamente. Me gustaría saber cual es su trayectoria para considerarse tan por encima de esta señora. Aunque me da igual que tuviera un Oscar eso no son formas…
Es un hecho repetitivo el reprocharle al Pianista sus malos modales, su soberbia (el mayor de los pecados capitales), su arrogancia, displicencia y demás defectos morales como si de veras se esperase dejase de ser así. Si House dejase de ser como es, ¿sería House?. Mi recomendación, para evitar berrinches, tomar lo bueno que tiene (que no es poco), quitarle la bilis que lo rodea e ignorar lo demás.
Joder… parece mentira que tengamos que aclarar este tipo de cosas en un blog de guionistas, pero en fin… La diferencia es que House es un personaje de FICCIÓN y como tal nos reímos con sus ocurrencias y le perdonamos cualquier desliz. Eso sí, si tal insigne doctor fuese nuestro cuñado, por ejemplo, probablemente acabaríamos asesinándolo. EL Pianista, aunque amparado por el anonimato que le otorga un nick de internet, es una persona REAL y en ocasiones, acostumbra a proclamar ciertos comentarios y descalificaciones que resultan, como mínimo, tremendamente desafortunados.
¿Quieres decir que cuando la actriz protagonista decidió abandonar la serie era todo un montaje para matar al personaje y seguir fusilando esa novela que nadie ha leído?
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/30/television/1256919837.html
Esto es muy tocho.
La actriz protagonista abandonó?? No puede ser!!! uy que feo!”La cosa” esta que arde.
Ya sé que no tiene nada que ver, pero Jimmy Jazz mencionó “La Regenta” y vinieron a mi memoria series maravillosas como “Fortunata y Jacinta”, “Cañas y Barro”,”Curro Jimenez”,”Los gozos y las sombras”, “Juncal”, grandes clásicos de la televisión española.
Y ahora mismo “Cuéntame” que es demasiado “actual”, pero que un día se convertirá en un clásico.
¿El Mundo es el débil? Débil mental, posiblemente.
La acusación de plagio parece bastante descabellada, pero me resisto a creer que esta mujer no lo crea posible. O sea, que no tiene ni idea de que en la escritura muchas veces se tienen ideas parecidas de forma simultánea (aunque bueno, aquí lo de “parecidas” es relativo) pero no creo que le interese meterse en un fredado como éste a sabiendas de que no tiene posibilidad de ganar y sí de salir escaldada. Dicho de otro modo, yo creo que su acusación es un disparate total, pero que Pérez Alonso en su fuero interno quiere creer. Como Mulder en Expediente X.
Me parece que no se trata de una disputa entre la pobre escritora y la poderosa productora, sino entre una pobre escritora y una pobre guionista, autora de la obra “La señora”, así que no creo se deba enfocar el debate por la lucha de clases.
Ayer, antes de que se publicara este post, ya me parecía que los argumentos de la señora Pérez-Alonso eran un poco endebles y me pareció que este posible caso de plagio tenía características opuestas a las de los casos más habituales, en los que suele cambiarse la ambientación, la escenografía, el sexo y la edad de los personajes pero en los que se mantienen las relaciones entre ellos y la estructura de la trama. En este caso, nada se habla de la similitud de los hechos narrados, sino de la simulitud del escenario y de la situación histórica. Claro que poco más puede alegar comparando el resumen registrado de la novela con una serie de tres temporadas. Y ya se sabe lo que pasa con los resúmenes, que lo soportan todo. Sin ir más lejos, en internet circula una especie de sinopsis de la Guerra de las Galaxias en la que se sustituye el nombre de Luke Skywalker por el de Harry Potter y te vale para resumir ambas películas.
Si lo que la señora Pérez-Alonso pretende es llamar la atención de las editoriales sobre su manuscrito inédito (eh, que tengo una historia que se parece a un éxito), independientemente del resultado que pueda obtener de la demanda, creo que se equivoca. No creo que ninguna editorial le compre la novela a menos que le den la razón.
A mi me va a perdonar, si es que esto hay que perdonarlo, pero no me tengo por pobre en ningun sentido. No por tener dinero, no soy pobre pq me conformo con lo que tengo. AQUI NADIE SE HA PLANTEADO LO QUE PLANTEA ESTE SEÑOR AL QUE REPESPONDO, PUES BIEN AHI ESTÁ EL AUTENTICO NACIMIENTO DEL PROBLEMA: ME DIJERON QUE YO HABIA PLAGIADO LA SEÑORA, QUE SE PARECIA DEMASIADO, QUE ESTABA EN EL AIRE… De ahi nació todo esto, señores opinadores, de esa opinion editorial. ¿lo van entendiendo?
He utilizado el adjetivo “pobre” como sinónimo del “débil” utilizado por Chindasvito para describir su enfrentamiento con la productora. Hacerlo con referencia al dinero que usted pueda tener o dejar de tener sería de mala educación.
Respecto a la negación de mi suposición, resulta de lo más esclarecedora: la acusaron a USTED de plagio. La editorial, he creído entender. Y como la editorial le dice que se parece demasiado a “La Señora” y que no se la compra, pues usted decide demandar a la productora, aunque no esté segura de que, en efecto, ha habido plagio.
Pes no señor, no es asi. Primero tuve que ver la serie. ¿Yo tengo pinta de loca o subnormal? de no ser asi no entiendo ningun razonamiento. Nada como una petarda dice eso yo sin mas voy y zas, me meto en este tomate! Por favor, un poco de seriedad!
CHAPEAU a todo el artículo.
Voy a hacerme fan de esta señora en Facebook.
Lo extraño es que todavía no haya salido ningún cachondo a hacerle grupo.
Esto… ¿lo de Rebollo es coña, no?
No lo olvidemos: acusar de plagio es facilísimo, demostrarlo es dificilísimo. Ambas cuestiones, también en el terreno judicial.
Un caso: tuve que actuar de perito en un juicio contra Alex de la Iglesia por supuesto plagio en “800 balas”. El demandante decía que era idéntica a un guión suyo registrado antes de la producción de la película. El supuesto parecido era aquí mucho más concreto: en su guión, dos descerebrados quieren emular a Clint Eastwood y se van a Tabernas a dar tiros en los viejos decorados de cine. Me tocó leer los dos guiones y aquello era demencial. Decir que era plagio no tenía sentido ni de lejos. Y fijaos: aún así, llegó hasta la vista oral, Alex se sentó en el banquillo y se sintió una mierda por ser tratado así. En mi opinión, que el fiscal haya dado trámite no quiere decir nada, salvo que estos señores dan salida a cualquier tipo de demanda, o casi.
Tampoco lo olvidemos: no es un débil contra un poderoso, ni un bando contra otro. De momento, Virgina Yagüe ha sido objeto de una acusación grave y se ve obligada a defenderse y a soportar aireadas dudas públicas sobre su integridad. Tírate cuatro años currando sin parar para esto.
Para Alex es muy fácil, tiene experiencia, y sabe hacerlo para que sea indemostrable. Tiene mucho morro, y se sabe protegido, si no, intenta ver EL LADO OSCURO DEL CLAN ALMODOVAR, verás que lleva haciéndolo mucho tiempo. Yo, sí me creo que 800 balas sea otro plagio, como el dia de la bestia. Aunque tú no vieras las similitudes.
Una advertencia de carácter general. En los manuales de los gurús y en muchos cursos de guión se habla del mecanismo del “un, dos, tres”: Una anécdota sucede dos veces de una manera y a la tercera de manera diferente, creando con ello un efecto cómico. Pues bien, mucho ojo con esto. Aunque todos lo usamos porque el procedimiento es de probada eficacia, es un plagio descarado del mecanismo de “Los tres cerditos”. No vale decir que los Hermanos Marx ya lo usaron en la escena del sidecar en “Sopa de Ganso”. Para evitaros demandas mejor prescindid de él.
Ahora mismo yo estaba tan feliz escribiendo una historia en la que las tramas de enredo se situan dentro de un teatro. Lo he tirado a la papelera: ha sido leer este post y notar en la nuca el aliento de Lubistch. No quiero que venga por las noches a tirarme de los pies cuando duermo por plagiar su “Ser o no ser”.
…O “Por detrás y por delante”, magnífica en su versión película con Michael Caine (Noises Off)!
Viajera, viajera. Nunca turista… Y encantada de que se hagan fans, mi pagina es abierta, en otras no sucede lo mismo…
http://barbiejusticiera.blogspot.com/2010/03/no-disparen-al-pianistarespuesta.html
Querida Susana,
el problema de base es que hay que ser un poco más cuidadoso, responsable y respetuoso con el trabajo ajeno.
No se puede decir “oye, que no lo sé… yo me huelo un plagio, pero no estoy segura. Eso que lo diga un juez”.
O cree sí o sí en ese plagio o no ponga en duda la honorabilidad de Virginia Yagüe y del resto del equipo de guionistas.
Yo no he dicho ni hecho nada de eso. Yo me pasé meses hablando con la productora, no habría tenido ningun inconveniente en hablar con la señora Yague, pero no pude localizarla. Yo lo unico que hice una vez pasados mas de 8 meses fue empaquetar mis papeles, mi novela y dado que nadie queria un arbitro, acudir a la Fiscalia pidiendo examinasen la documentación. Yo no acuso a nadie, en todo caso sería la Fiscalia, que no yo hasta el dia de hoy. ¿Veis tan mal que un escritor o un guionista diga oiga, es que a mi esto se me parece en demasia, vamos a ver que pasa? Yo no lo veo mal, si al final todos estamos en el mismo barco. No entiendo pq os poneis de esta manera que es casi como negar un derecho a un ciudadano. No lo entiendo, de verdad. Y jamás he dicho que esa señora me plagiase, nunca. Yo he hablado en todo momento de que la serie se “parecia” Pena que no pueda decir mas!
————-
“Y jamás he dicho que esa señora me plagiase, nunca. Yo he hablado en todo momento de que la serie se “parecia””
————-
Pues para no creer que Yagüe la plagió y que usted lo único que reconoce es un parecido, la está liando muy gorda, ¿eh?
A mí me parecería bastante más honesto decir “Me han plagiado vilmente” que lo que usted hace, que como bien dice Kano eso es TIRAR LA PIEDRA Y ESCONDER LA MANO.
—-
¿Veis tan mal que un escritor o un guionista diga oiga, es que a mi esto se me parece en demasia, vamos a ver que pasa?
—-
Me parece un poco BASTANTE mal. Porque “lo que pasa” es que se está poniendo en duda la honorabilidad de un profesional. Sin tener ni una sola prueba que demuestre que los creadores y guionistas de la serie leyeron su novela nunca publicada.
A usted “le parece un poco BASTANTE mal porque lo que pasa es que esta poniendo en duda la honorabilidad profesionalde la Sra Virginia Yague” Alunciante…. A un defensor a ultranza por lo que leo de la HONORABILIDAD le niega la mayor a Susana Perez-Alonso. INCREIBLE LA DEFENSA REQUIERE ARGUMENTOS Y RAZONAMIENTOS NO MAXIMAS.
Lo de que no existen pruebas lo dice usted. Asi que la Fiscalia va y por mi cara bonita Y SIN PRUEBAS SEGUN SE AFIRMA AQUI lo manda al juzgado. El nivel mental y juridico me está superando.
¡Ah! Bueno… Entonces si usted dice que tiene pruebas de que Virginia Yagüe o algún miembro del staff de Diagonal TV había leído su novela antes de empezar con el proyecto de “La Señora”… ESTÁ EN TODO SU DERECHO.
¿yo he dicho que tengo pruebas? Por favor… :) Yo repito que puse en concimiento de la Fiscalia algo y nada mas. El resto lo dicen ustedes. En fin, mejor continuan con los guiones… El derecho no es lo suyo.
jajajaja… Susana, es usted toda una BARBIE JUSTICIERA!! Pero si acaba de escribir esto:
—-
Lo de que no existen pruebas lo dice usted. Asi que la Fiscalia va y por mi cara bonita Y SIN PRUEBAS SEGUN SE AFIRMA AQUI lo manda al juzgado.
—-
Todos mis conocimientos en derecho pasan por ver horas y horas de telebasura y por experiencia le digo que esto me huele a “COMO ESTA DENUNCIA NO VA A NINGÚN LADO, NO VOY A DECIR QUE REALMENTE ME HAN PLAGIADO… NO VAYA A SER QUE LUEGO DIAGONAL Y YAGÜE ME DEMANDEN A MÍ.”
Sea valiente y llame a las cosas por su nombre!!
Sr. Santamano solo le falta decir eso de “Tres tristes tigres comian trigo en un trigal, un tigre, dos tigres, tres tigres.” Pq se repite sin parar. Por lo menos lo de los tigres tendria gracia. No lee nada de lo que dicen los intervinientes que razonan sus respuestas… Sin dudarlo al igual que el Sr. Pianista se esta usted retratando. Sin conocer de nada a la Sra. Susana Perez-Alonso habla ahora de valentia con la misma contundencia y rotundidad que hablaba antes de honorabilidad. Las maximas para los suyos y no para el resto ya le dije que no hacen otra cosa que difuminar aun mas la absurda defensa, por la falta de argumentos y razonamientos, de la Sra. Yague. Flaco favor le estan haciendo….
Señor Santamano, ¿valiente? No se si lo soy, diría que si, pero lo que le voy a decir ahora no lo tome a mal, pero leealo bien, y piense que es producto de ser de la Cuenca Minera: LOS QUE NO TUVIERON COJONES PARA PONER LA DENUNCIA/QUERELLA EN SU MOMENTO CONTRA MI CUANDO HACE MESES LO ESCRIBÍ EN MI BLOG, SON SUS AMIGOS: PRODUCTORA, GUIONISTA, RTVE ETC. Si esto fuera cuestion de cojones, los mios ya se pusieron sobre la mesa, los de todos estos no los vi. Ahora que denuncien a la Fiscalia, yo me remito, me remití y me seguiré remitiendo a los Tribunales. Pero si aqui le fataron cojones a alguien, ya sabe usted a quien fue. Supngo que estando en un burdel, estas palabras no molestarán lo mas minimo.Y es de idiotas juzgar lo que uno ha escrito, subjetivizar puede ser una tentación, por eso yo no digo nada, lo reitero: Esperemos a lo que digan los jueces, que pueden tardar hasta 10 años con lo cual siempre va a ganar la señora Yague, ¿no? El tiempo es oro y con el tiempo esto se olvidará, digo yo.
Salud! :)
Insisto. No conoczco a Yagüe y nunca he trabajado para Diagonal. Y esto es VERDAD DE LA BUENA, no como esas “no amigas” que la defienden tanto a usted y escriben todas al unísono.
Dicho lo cual le aclararé que esto no es ningún burdel, sino un blog colectivo de profesionales del mundo del guión. RESPETE AL MENOS ESO.
Y cada vez que habla la caga cada vez más.
Si yo acuso de algo tan serio como plagio no lo hago a través de un blog. Lo hago en los tribunales.
Si la productora o TVE no pusieron los cojones en la mesa posiblemente fue por la escasa trascendencia de su blog y de su nula presencia mediática.
Si la resolución saliera dentro de 10 años, precisamente la que pierde (hasta entonces) será la señora Yagüe que tendrá que cargar con la acusación que usted le ha endiñado alegremente.
A eso se le llama tirar la piedra y esconder la mano.
Yo creo que el Sr. Pianista, Dr. en derecho, tendria que explicarles con mas detalle en que consiste el procedimiento iniciado por esta Sra. para que no se pongan ustedes a hablar desde el desconocimiento. La defensa al compañero con el unico argumento que el insulto, como le he dicho reiteradamente al Sr. Pianista no hace mas que calificarle pero en ningun caso logra su objetivo, la defensa de la Sr. Yague.
Señora Perez-Alonso:
La Fiscalia remite los casos al juzgado, basándose en indicios, no en PRUEBAS. Matiz importante.
PD: Como curiosidad… ¿Me lo parece a mí o comete una falta ortográfica en su propio apellido?
Indicios basados en las pruebas evidentemente. Es decir la Fiscalia no ve un folio en blanco y grita: COÑOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO UN INDICIOOOOOOOOOOOOOOOO! No, no, esto no va asi. Ve papeles y se supone que en ellos se dice algo, del algo se sacan los indicios, que se sustentan en esos algos, que se suelen llamar pruebas :)
Si se refiere a acentos supongo, soy dislexica y cuando escribo en un foro o un mail o algo sin importancia jamás los pongo, pero para eso ya tengo aqui un corrector, que es Usted. Gracias :)
EJEMPLO: EL PIANISTA AFIRMA QUE SI NO FUESE LA ESCRITORA PROCURADORA DE LOS TRIBUNALES NO HABRIA PASADO NADA (MAS O MENOS) BIEN, ESTO ES PRUEBA QUE CONDUCE A UN INDICIO DE UN SUPUESTO DELITO. ¿Lo ha entendido?
Le aconsejo desde el respeto que no intente hacer chistes; no parece que se le de muy bien ese estilo.
“Lo de que no existen pruebas lo dice usted. Asi que la Fiscalia va y por mi cara bonita Y SIN PRUEBAS SEGUN SE AFIRMA AQUI lo manda al juzgado. El nivel mental y juridico me está superando.” O se expresa usted muy mal para ser escritora, o entiendo que cuando se refiere a “pruebas” lo hace desde la acepción que muestra la RAE refiriéndose a: “Razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo”. Bien, pues resulta del todo evidente que en un caso por plagio no existen este tipo de “pruebas”, sino indicios que puedan “probar” que lo que usted argumenta a su favor (o no; porque a mí no me queda nada claro) se ajusta a razón. Esto es de lo más habitual en cualquier tipo de procedimiento civil o laboral en el que la labor del juez las veces es de arbitrio y mediación. En el caso de un supuesto plagio, multiplique usted por bastante un procedimiento civil habitual. Así que indicios, si. Pregunte a su abogado, que para algo le paga.
Ente Panov, eso de que no hay pruebas lo dice usted no yo :) Y no voy a hablar mas del tema. Por cierto loS abogadoS duermen en esta casa o en afines. No tengo necesidad de preguntarles nada, aprendieron de mi, me, cm :)Me da que a alguien le encataría que todo esto se viese en via civil, que es una posibilidad a la que me niego, pero que evidentemente puede darse. Pero a ustedes tan interesados en el tema les gustaría que de prosperar, fuese en esa via. Normal…
A sus pies, pianista. Toda su argumentación está muy documentada. Este caso huele a parasitismo para llamar la atención de las editoriales sobre dicha novela que nadie ha leído. Y el hecho de que esta “señora” (es un decir) haya colaborado con el diario “El Mundo” explica quizás el titular tan tramposo que han publicado.
Cambiando de tema, me ha inquietado lo que acaba de escribir Carlos López unas líneas más arriba sobre “800 balas”. Ayer comentaba en el post de Santamano “Las primeras historias”, que allá por el 2000 escribí una sinopsis que se parecía a lo que luego escribieron Guerricaechevarría y De la Iglesia. Pero no tenía ni idea de que alguien se había atrevido a sentar a Álex frente a un juez para reclamar la autoría. Como diría González-Sinde, me parece “asustante” la ignorancia (perdón, quería decir “poca vergüenza”) de algunos escritores.
Cualquiera que escriba regularmente y haya “inventado” (también es un decir) unas cuantas decenas de argumentos, sabe que las coincidencias están a la orden del día. Si uno va como espectador a un festival de cortometrajes internacional, verá muchas historias que tienen desarrollos parecidos. Las diferencias principales suelen estar en la forma más que en el fondo, y que una la dirigirá un español, y otra un australiano. Pero muchas historias se parecen, y no podemos evitarlo.
Las coincidencias (perdón, “los plagios”) de nuestras historias son hasta cierto punto normales, y creo que hasta sanas, porque esto quiere decir que lo que escribimos no es una paja mental. Es una de las primeras lecciones que deberíamos aprender cuando nos sentamos frente al teclado.
Posdata: yo de mayor quiero ser como Javier Rebollo y pasar de Aristóteles.
Señor Paquero. Yo colaboré con el Mundo, en todo caso fueron una serie de articulos sobre un señor que se hacia promoción a costa de un supuesto secuestro de un libro y que era totalmente incierto (el secuestro) Con lo cual, supongo que de nuevo estamos en la trinchera Epi, Blas, Koko y Triki, tal que entonces.
Un cordial saludo a los guionistas, sean pianistas o no.
¿Ahora va a venir aquí a contestar uno por uno todos los comentarios que la mencionen? Maree la perdiz todo lo que quiera, señora, pero sepa que la única respuesta que interesa es la que tenga que dar a esta pregunta:
¿Cómo y cuándo exactamente se supone que tuvo acceso a su novela la creadora de “La Señora”?
Hasta donde yo sé, el plagio no se demuestra por los supuestos parecidos entre dos obras. Un plagio es una apropiación de un bien ajeno. Si no se tiene acceso a ese bien, es imposible robarlo.
He de reconocerle a usted la astucia para saber que esa pregunta no se la iban a hacer los “medios de comunicación serios”. Esos prefieren dar pábulo a cualquier historia que sugiera la posibilidad de ver desenmascarado y castigado a alguien con éxito. Ellos saben la sensación de superioridad moral que eso produce al vulgo. Saben que se traduce en ejemplares vendidos y visitas a la web.
Y usted también. Por eso seguirá echando leña al fuego. Porque a usted no le interesa el resultado del juicio (sólo sacará un euro), sino la cantidad de veces que los periódicos publiquen su nombre. Esto es una campaña de marketing para intentar convencer al mundo de que es usted novelista, algo que evidentemente no ha conseguido [ejem] escribiendo novelas.
Le dejo un enlace, para que vea cómo reacciona un escritor de verdad, de los que se ganan la vida escribiendo, cuando una obra de éxito contiene elementos parecidos a algo que él escribió: http://blogs.elpais.com/nachovigalondo/2010/03/mi-affaire-con-lost.html
Lo d Señora es un decir, sobra.
Los libros de Susana Pérez-Alonso acostumbran a desarrollarse en Llanes donde veranea ella y su familia desde hace algunas generaciones,no sabía que Virginia Yagüe tenía un vinculo tan fuerte con la Villa como para desarrollar un libro en ese entorno, nadie la ha visto por allí, pero bueno en todo caso cada uno es del lugar que escoge y seguro que Virginia prefirió ese paisaje por su belleza agreste a cualquiera de los paisajes españoles, ¡Y que bonitas imágenes consiguio¡ Ese entierro de los mineros de la mina de hierro poniendo carbones en su tumba¡ ¡Ese descenso con el pajaro a la mina de hierro para detectar el grisú tan abundante en las minas de hierro¡ Es que como puede existir ninguna duda, desde luego es que Susana y sus amigos somos unos seres despreciables y unos parasitos¡ Por cierto, la señora de la izquierda tiene pinta de padecer halitosis entre otros defectos considerablemente más graves.
¿Esa confusión entre el carbón y el hierro también está en la novela de Susana? Atención a la respuesta, porque no hay ninguna buena. ¿Tiene uno que vivir en Llanes para ambientar allí una historia? Yo estuve una vez en Nueva de Pría. ¿Puede escribir de los indianos, por ejemplo, o existe algún tipo de exclusividad? Estoy escribiendo una historia sobre corsarios moriscos en la España Barroca. ¿Puedo o debería haber vivido el Berbería en el siglo XVII?
No digo que Susana no tenga razón, pero desde luego los “argumentos” de sus amigos no la ayudan.
No es un argumento, es una observación ya que el pianista olvidó anotar está coincidencia, y si algunos libros de Susana se desarrollan en Llanes y relatan amores prohibidos e imposibles por otra parte su familia tenía minas, no es un argumento ni mucho menos una prueba, pero si me parece más probable que “La Señora” salga de la cabeza de alguien con unas vivencias tanto de relatos como de paisajes tan parecidos que no de la de alguien de un universo más ajeno, simplemente es más fácil para tu historia de moriscos tendrás que buscar documentación a Susana la historia de la “Señora” o similar se la habían contado mil veces de pequeña y el paisaje…el de su ventana
Por cierto mi respuesta de arriba es ilegible no soy escritora y la puntuación es nefasta.
La confusión entre el carbón y el hierro no existe en los libros de Susana, los mineros de la mina de carbón ponen carbón en las tumbas y bajan con pájaros a sus minas asturianas de carbón asturiano ya que en Asturias no existen minas de hierro.
Voy a dar un paseo, pero respondo a esto: Evidentemente no hay que estar en un lugar para describirlo, de ser asi, Mallorqui nunca podría haber escrito el magnifico Coyote, jamás estuvo en San Juan de Capistrano y su descripcion del pozo y el rosal de esa Minsión es impresionante. Luisa no se refiere a eso. Por cierto, no es Nueva de Pria, que yo sepa, Nueva de Llanes, Llames de Pria, Pria…
Lo del carbón no voy a aclararlo.
Quiero aclarar que soy una opinión no-autorizada no expongo argumentos, conozco algo a Susana, estuve en su casa, vi fotos antiguas de su familia y me recuerda pero si todos me decías “Señora todo me recuerda a usted menos usted” me callo, bueno ya leere esste blog que si no fuera por Susana jamás habría leido ¿Quién parasita a quién?
Si existen minas de hierro, perdón me equivoqué tuve que buscar en internet para saber que existían ya que la labor minera más habitual en Asturias es la del Carbón
El ejemplo del Coyote de Mallorquí no es el más afortunado que podía dar Susana. ¿Existe algo más parecido al Zorro?. Ambos cuentan la historia del hijo de un hacendado al que todos creen débil y cobarde pero que enmáscarado combate las injusticias de la autoridad
Tienes razón Luisa, yo tampoco sabía que Virginia había escrito un libro sobre la Villa. Tengo entendido que se trata de una serie de televisión.
Y no estoy de acuerdo en que se necesita un vínculo fuerte con un lugar para escribir sobre él. Por ponerle un ejemplo, Lars von Trier no ha estado en su vida en Estados Unidos, y ha ambientado más de una y de dos películas en territorio norteamericano.
Entiendo que te pongas de parte de Susana. Si yo fuese amigo suyo también lo haría. Aunque también le hubiese aconsejado que se lo pensara mejor antes de acusar de plagio a todo un equipo. Porque a menos que pueda demostrarlo, y lo dudo si sólo son meras coincidencias, está muy feo eso de cuestionar el trabajo de todo un equipo.
Te contesto arriba Paquero a lo del vinculo,efectivamente soy amiga de Susana, amiga bastante reciente por cierto, pero por lo poco que la conozco no creo que necesite ni dinero, que no lo reclama y que lo tiene, ni fama sino reivindicar un trabajo que es suyo y por lo que me comentó su enfado se dirige más a la editorial y a la guionista que al equipo de todas formas creo que este punto lo aclarará.
Que yo sepa tiene un libro cuyo primer Copy es de la productora, ¿no? El Marques dicen que se titula…
¡Joder, lo del pájaro y el grisú ha salido en Los Simpsons! ¡La trama se complica!
Y en un videoclip de The Avalanches…
Simpsons did it!
“Señoras que acusan de plagio a ‘La Señora'”
Woody, parece mentira que, en un blog de guionistas, no distingamos entre PERSONA y PERSONAJE (yo también sé escribir con mayúsculas). ¿Tengo que ser más explícito o en un blog de guionistas puede esperarse algo de sutiliza captando los matices?. Por cierto, ¿Woody es nombre o un nick tan infame como el mío?
Pero no disimule si tiene que estar encantado. Quien va a leer si no un articulo tan MALO carente de argumentos mas alla del insulto por el insulto. Señor Pianista sus palabras lo califican LA SEÑORA y el parasito.
Kohonera dijo:
“Me parece que no se trata de una disputa entre la pobre escritora y la poderosa productora, sino entre una pobre escritora y una pobre guionista, autora de la obra “La señora””
Ese es el recurso clásico de las productoras y, perdona, pero no cuela. A menos que pretendas decirme que la guionista apareció con su biblia bajo el brazo y se la aceptaron. No discuto que eso pueda ocurrir, pero basta leer los post de esta página para saber que es harto improbable. Más teniendo en cuanta que Virginia Yagüe es “de la casa”.
No he tenido nunca un problema de esos, pero tengo dos conocidos a los que les fusilaron material y en ambos casos las productoras se ampararon en los guionistas. Y eso que se les dijo exactamente el camino que llevó ese material (a través de quién les llegó a ellos).
Por cierto que lo de poner a los mineros del hierro con la jaula del canario (si es cierto) me recuerda al chiste del niño al que el profesor acusaba de haber copiado el examen a su compañero: “¿que como lo sé?, porque él ha contestado a este pregunta “no lo sé” y tú “yo tampoco”.
Cuanta razón en este comentario, cuanta razón…
¿Pero en qué quedamos, Susana? La han plagiado el libro… ¿SÍ O NO?
Sr. Santamano de verdad preguntele al Sr. Pianista, Dr. en derecho, acerca del procedimiento pq este le explicará que el PLAGIO es un ilicito penal y que SOLO un juez puede determinar si se tratan o no de unos hechos constitutivos de de ser calificados como tal. Entendiendo por el momento la fiscalia que lo manifestado por Susana Perez-Alonso tiene la entidad suficiente como para ser admitido a tramite y puesto en conocimiento de la autoridad judicial pertinente.
Quedamos en lo primero que dije: Eso lo decidirá la justicia. Ni usted ni yo.
Le juro que es la primera vez que me encuentro ante un caso en el que alguien que acusa a otro de plagio se la coge con papel de fumar.
En casos conocidos como el de “Aquí no hay quien viva” y similares los afectados hablaban de plagio directamente y no se andaban con esa pose de “yo creo que lo mismo puede ser, pero vamos… que lo diga un juez”.
Pues oiga… o lo es o no lo es. Pero como acaba de decir en un comment anterior que tiene pruebas de que Yagüe o Diagonal TV habían leído su novela antes de desarrollar la serie…
Lamento que no conozca usted a gente respetuosa con la LEY. Yo voy por el libro.
Pingback: La Señora y el parásito
Ostras tu, definitivamente mas bajo no se puede caer con el comentario en rojo que acaba de poner.Yo sinceramente no perdia el tiempo insultando a la gente que como le dije no hace mas que calificarle y me ponia a estudiar o bien biologia o derecho ya que por lo que leo es usted un aficionado a hablar de todo sin saber ni preguntar pero no a estudiar ni a trabajar.
Señor Pianista de Burdel: No le quepa duda que si responderé una por una a cada palabra que entienda debo responder, dentro del respeto a las personas y al ambito judicial en donde en este momento se encuentra el tema. He dejado claro en mi blog hace semanas que jamás quise llegar a nada de esto, que no deseo mal alguno a la señora Yague etc. Ni es mi estilo por mas que usted se empeñe en achacarmelo los escandalos. Nunca los he necesitado ni nunca los he querido. Yo vivo retirada del mundo de la farandula y me dedico a mi vida y a mis textos.
No doy cursos de escritura, recurso facil para sacar cuatro duros, no suelo dar conferencia alguna y sólo salgo de mi claustro durante escasamente 15 dias cuando tengo algun libro que promocionar.
Tiene usted razón sobre los medios y la gente. Me abstengo del termino vulgo, que aun pudiendo compartir en ciertos casos, por respeto nunca usaré en publico.
La pregunta que usted me hace por supuesto me la hicieron los medios y ni a usted ni a ellos les responderé. Fiscalia y sede judicial, a eso me remito. Por respeto y por prudencia. En todo caso, lamento decirle que se confunde usted y quien legalmente le dicta. A mi como o de donde se saque algo que posteriormente se plasme en otro soporte me da lo mismo. Su concepto del plagio no se corresponde con el mio, y no voy a decir que ni uno ni otro sea mejor. Me alegra decirle en este caso, que no conoce usted nada de este asunto, absolutamente nada, pero se empeña en insultarme. No es grata esta actitud ni creo que sea beneficiosa para nadie, Señor Pianista. Dejemos que la jsuticia marque tiempos y entre tanto no nos perdamos el respeto ni unos ni otros, por favor.
Y por supuesto, no pretenda que yo le escriba aqui lo que se ha presentado o no, si al final hay un proceso, los abogados de las partes lo verán en sede judicial, insisto.
Yo no soy juez ni usted lo es. Dejemos que discurra el procedimiento. Y serenese, lo escribo de corazón.
Suscribo, palabra por palabra, lo que dice Luisa Navia. Y añado dos consideraciones (a modo de ejemplo la primera):
1ª.- ¿Será también “casualidad” que circulen fotos del cura de la serie “La Señora” en el mismo lugar (de difícil acceso) en el que se rodó un video promocional de “NUNCA MIRAS MIS MANOS” que es la novela de la Sra. Pérez-Alonso escribió como precuela de MELANIA JACOBY?
2ª.- Qué cómodo y bonito es insultar y tirar basura sobre otra persona amparándose en un nombre supuesto (pianista en un burdel)…
Y ya puesta, a muchos les escuece el hecho de la cantidad de libros que ha vendido y venderá la Sra. Pérez Alonso y en cuantos países, distintos al nuestro, se ha publicado su obra, siendo objeto de estudio en alguna universidad americana. Por eso pienso que hay mucho envidioso suelto por el mundo que, tal y como dice el anuncio, deberían desayunar All-Bran
Se me acaban de caer los esquemas. He vivido en la inopia y la ignorancia. Tenía errado el concepto de ‘Precuela’. Hasta la fecha, siempre pensé que una precuela era aquella obra de ficcion realizada con posterioridad a otra de cierto éxito que narraba acontecimientos y/o vicisitudes anteriores a los expuestos en ésta última. Pero no, se pueden realizar precuelas antes que las secuelas. Vamos, que ‘Nunca miras mis manos’, publicada en 2003, es una precuela de ‘Melania Jacoby’, escrita en ¿2006? o ¿2008?; ¿entre 2006 y 2008?.
No obstante, agradezco a Dª Cristina Carrasco iluminarme y hacerme salir del error.
Por cierto, ¿no se le ha ocurrido pensar que la coincidencia de localizaciones entre video promocional y fotos de la serie pueda ser consecuencia de que algún o algunos de los profesionales que trabajaron en el primero también presten sus servicios en la segunda?
Jo, yo hubiera jurado que, entonces, ‘Melania Jacoby’ es una secuela de de ‘Nunca miras mis manos’.
No tengo la culpa de que usted desconozca ciertas palabras así como su etimología. en este caso, el desconocimiento tiene nombre (y, si me apura, apellidos)
Señora o señorita Carrasco. ¿Para que se molesta? no reconcerán jamás nada de lo que usted diga. Ni siquiera reconocerán que el Juez ha emitido el auto que ordena comenzar las diligencias tal y como he leido hace un momento. Irán, cual jauria, tras la autora y cualquiera que intente defenderla. No se moleste en decir nada, perderá el tiempo. Yo, que si pertenezco a la profesión de estos mis “compañeros” le diré que si tiene usted razón:
“Se llama precuela o protosecuela (o más raramente presecuela) a una obra (ya sea una película, historieta, serie de televisión, videojuego, novela, etc.) creada después de una entrega original que tuvo éxito, pero cuya referencia cronológica se sitúa en el pasado, generalmente desvelando las causas o los orígenes del argumento de la primera entrega…” Con mirar Wikipedia, si es que no lo sabía, habría tenido suficiente el “compañero” Pero no lo olvide: Es mas facil insultar, descalificar. Por cierto quien no sabe que es una precuela, dudo que sea guionista. Y una observación al respetable, de estar en forma el maestro Garcia Berlanga no se estarían atreviendo a esribir como lo hacen sobre su amiga y este tema.
No todos somos iguale, le reitero. Un saludo.
Si “Nunca miras mis manos” se escribió en 2004 y “Melania Jacoby” en 2006, “Nunca miras mis manos” NO ES precuela, porque la precuela implica que ha sido creada despúes de la obra a la que antecede. En todo caso, “Melania Jacoby” sería secuela de “Nunca miras mis manos”.
Dejo un momento el trabajo para perder el tiempo:
Si Melania Jacoby cuenta la historia anterior a lo narrado en Nunca miras mis manos, los antecedentes de la primera obra, es, evidentemente, precuela.
Ilustre amigo, no es el año en el que se escribe la obra lo que marca su denominación, es lo que cuenta la obra en si.
¿Seguro que Ustedes son guionistas o fueron a esos cursos rapidos que algunos asiducos del foro imparten?
Buenas noches.
Estimado Andrei, efectivamente, ‘Melania Jacobi’ sería una precuela de ‘Nunca miras mis manos’. Por dos motivos: narra una historia anterior a la desarrollada en ‘Nunca miras mis manos’ y fue escrita con posterioridad.
Mi intervención venía a cuento, con cierta ironía,a la siguiente afirmación de la Señorita o Señora Carrasco:
‘1ª.- ¿(…) de “NUNCA MIRAS MIS MANOS” que es la novela de la Sra. Pérez-Alonso escribió como precuela de MELANIA JACOBY?’
Vamos, que ella afirmaba que ‘Nunca mira mis manos se escribió como precuela de ‘Melania Jacoby’, justo lo contrario de la realidad, como usted bien señala.
Y no, no soy guionista. Ni aspirante a.
Venga, a pasarlo bien.
Andrei, lea bien el mensaje de Cristina:
““NUNCA MIRAS MIS MANOS” que es la novela de la Sra. Pérez-Alonso escribió como precuela de MELANIA JACOBY”
Está diciendo que una novela de 2004 es la precuela de una de 2006. Eso no tiene sentido. Una precuela se hace con posterioridad y su contenido alude a un tiempo pasado a la obra original.
Deje de faltar al respeto.
Por cierto, el vídeo promocional al que me refiero se rodó en el año 2003 (SI, HA LEÍDO USTED BIEN, AÑO DOS MIL TRES)
Aquí el verdadero problema es que la opinión pública se queda con titulares de acusación antes que con las sentencias. ¿Que lo han acusado de plagio? Pues será verdad, es lo que queda en las audiencias. Esa imagen de la corporación que roba ideas a los genios anónimos.
Ya que han saldo los nombres de De la Iglesia y el plagio, y a tenor del vídeo de Rebollo, dejo aquí otro vídeo igual de digno de un sketch. Toda una teoría de la conspiración:
http://diosvengador.blogspot.com/2009/08/el-lado-oscuro-del-clan-almodovar.html
Es es tan cierto como injusto, a eso no hay derecho. Y eso me remuerde la conciencia. QUE QUEDE ALGO MAS QUE CLARO: YO HICE UN COMENTARIO EN MI BLOG Y DOS COMUNICADOS DE PRENSA, DICIENDO QUE LO QUE YO NO FIRMASE NO DEBÍA DE SER TENIDO COMO DICHO O HECHO POR MI!
¿Y no le parece pecar de ingenuidad?
Por muy ingenuo que se sea, hay que tener una nula capacidad de reflexión para no darse cuenta de las consecuencias “extrajudiciales” que arrastran una denuncia de este tipo. Permítame que dude de esa ingenuidad. Además no se puede jugar a lo mismo y a lo contrario desde una supuesta ambigüedad e intento de equilibrio imposibles.
No, señor, es ser como yo soy. Asi de tonto y simple :)
Pianista
Tu post es muy parecido a algo que escribí yo en 1995 para la revista del colegio de mi sobrino. Más vale que prepares la chequera o nos vemos en tribunales. Y tengo pruebas irrefutables, en el mio también aparecen las palabras señora y parásitos
Ostras tu, pobres niños…. Asi va la educacion en este Pais.
Marta:
1) mi comentario era un chiste
2) aunque te sorprenda en sudamérica tenemos internet y sabemos leer
no sabía que la gente con talento hacía este tipo de culebrones de época..
De otro foro, sobre los plagios:
Jean Cocteau, cuando le criticaron haber adaptado una tragedia clásica, dijo que los autores deberían escribir siempre las mismas obras para así poder ver quién lo hace mejor.
Esa es buena!
Coincido
Por cierto, lo de usar un pájaro para ver si hay escape de gas lo usó Julio Verne en “LAS INDIAS NEGRAS”
Lo del pájaro se hace para detectar los escapes del grisú que produce el carbón y en la Cuenca Minera se bajaba siempre a la mina con pájaros, en una mina de hierro no te hace falta un pájaro para nada a no ser que seas un minero aficionado a la ornitologia.
Estamos hablando de una serie de televisión no de un tratado de ingenieria en minas. El bajar con pájaros es visualmente atractivo
El CHE no fue contemporáneo de Evita pero en la opera aparece como espectador del 17 de octubre
De todas formas no se puede hablar de plagio por utilizar una idea o escena interesante. En “Un yanqui en la corte del rey Arturo” de Mark Twain el protagonista usa su conocimiento de que se va a producir un eclipse ese día para hacerse fama de mago, ese truco fue usado en muchas películas y series sobre viajes al pasado.
En “Historia de dos ciudades” uno de los personajes condenado a la guillotina se salva porque otra persona parecida fisicamente ocupa su lugar, hasta donde sé dos novelas volvieron a usar el mismo sistema. Pero los personajes son distintos y las tramas diferentes
Es que según comenta Susana creo que hay varias escenas “visualmente interesantes” que aparecen en la novela “Melania Jacoby” menciono esas dos, la piedra de carbón sobre la tumba de un minero de una mina de hierro???? Mina de hierro en Asturias???? y bajada a la mina con un pájaro, porque son dos de los detalles que mencionó en un periodico, y las otras coincidencias “visualmente interesantes” me imagino que Susana preferirá emplearlas en su momento.
Yo aquí expongo mi opinión desautorizada y parafraseando a Marx (Groucho) sólo os digo:
“Señora, todo me recuerda a usted menos usted” es el paisaje de Susana, es el pasado familiar de Susana, coinciden las ideas “visualmente interesantes” con el libro de Susana e incluso el extraño problema editorial que tuvo Susana y que hace tiempo que comentó, incluso con su personalidad mientras que la supuesta autora me parece alguien ajeno a ese mundo
¿Qué “extraño problema editorial”?
¿Que declinaran editarlo por pasarse de la fecha de entrega estipulada en el contrato en un par de añitos?
¿O estás sugiriendo que se trata todo de una oscura conspiración de la Yagüe, Diagonal y la editorial para robar la idea y forrarse el riñón?
Por lo que se publicó en el periódico tardo más tiempo por enfermedad, recibió un adelanto económico que devolvió y envió originales,
Antes de su enfermedad, que es cierta, apenas sale de casa, tiene poca movilidad,etce le iba muy bien y vendia muchos libros,oye que ya está bien de darle tantas bofetadas a esta mujer que está reinvindicando algo que yó veo más que justo
La verdad es que con este “affaire” tan así se me ha pasado volando la sagrada hora del aperitivo…
Venga, ahora a seguir escribiendo. A ver si con algo de suerte nos sale algo medio bueno, aunque ello implique que pueda servir de cebo a cualquier demente.
O a cualquier profesora de guión….
A mi me da igual lo que digais en plan formacion de falange o como defensores de las Termopilas, la verdad son argumentos sin consistencia. Lo del pajaro es una metedura de pata del copón en una serie que va de historica o a lo mejor es que la mina en el principio de los tiempos era de carbón.Lo de poner piedrsa de carbón sobre el feretro de la pobre difunta y no mineral de hierro, es como despedir al de ambientacion a la voz de ya. Pero lo mejor de todo lo vuestro es la ignorancia, a ver, DELETREAD CONMIGO: IGNORANCIA SUPINA.
Si desde el 16 de julio la productora tiene la novela que yo le envié pq me dio la gana y en contra del consejo de mis abogados, si desde hace meses tiene informes de expertos en critica literaria, de un guionista con “premios” etc ¿PQ COÑO NO ZANJA LA CUESTION ENSEÑANDO LOS REGISTROS? ¿Donde carajo tienen la biblia? ¿Los autores son los productores, la señora Yague y el departamento de ficcion de television española, mas la madre de alguno de ellos y algun primo? ¿la señora Yague tiene la biblia registrada? ¿La idea es de la señora Yague o es de mi madre que pasaba por alli? ¿Es prueba que se llamen el cura y la otra como sus padres? ¿De que coño estamos hablando aqui? Seriedad que no teneis, pero ni idea de lo que hablais opinais ni de nada. Y cuanto mas esribís sobre ello peor dejais el asunto.
Pruebas, y el resto palabras que arrastra el viento. Y A MI NO SE ME HA PRESENTADO NI UNA SOLA PUÑETERA PRUEBA, PERO ES QUE NI DEL REGISTRO NI A DIA DE HOY SE QUIEN COÑO ES EL AUTOR DE LA SERIE. A lo mejor no lo saben ni ellos. Asi que opinar con fundamento o dejailo ya como decimos en mi tierra, cada vez que decís algo ye peor! Con semejante nivel no me extraña que el cine español no lo vea ni la madre del que lo escribe! y viendo que ahora Los hombres de Paco son una mezcla de Dexter, CSI y alguna cosa mas, viendo que dais por bueno que todo se copia, ya se entiende lo que pasa en este pais. Por respetar no respetais ni la Ley, que ya debiera daros verguenza por muy de Burdel que sea el guionista. Hasta las putas tienen dignidad y aqui veo que brilla por su ausencia.
Espero que os quede claro a todos los que faltais al respeto a la Ley y a mi.
A la paz de Dios, genios :)
Esas formas, señora Pérez…
No la tengo con gente que no las merece!
¡¡Las pruebas muéstrelas usted antes de acusar!!
Y lo de poner piedrecitas en la tumba ya lo hizo Spielberg en “La lista de Schindler”. ¡DENUNCIADA!
Creo que es la primera vez que un español escribe bien el título de la peli de Spielberg.
¿Escribir? Soy guionista español.
He copiado y pegado.
Vamos a ver, por no abusar: Usted es un chico joven que admira a estos señores o me está tomando el pelo.
Me refiero a que si la mina es de hierro PQ COÑO PONEN PIEDRAS DE CARBON SOBRE EL FERETRO!
Respecto a lo otro es usted un perfecto ignorante, señor mio: LAS PIEDRAS A LAS QUE USTED SE REFIERE Y EN ESA PELICULA ES IMPOSIBLE QUE SE PONGAN SOBRE UN ATAUD, PQ LOS JUDIOS NO SE ENTIERRAN EN ATAUDES, NORMALMENTE EN LA TIERRA! Y LO DE LAS PIEDRAS ES UNA COSTUMBRE JUDIA, CADA VEZ QUE SE PASA ANTE UNA TUMBA DE ALGUIEN QUERIDO SE DEJA UNA.
Hay madre que nivel de parvulario!
Los judíos sí se entierran en féretros, al menos en España. Lo que ocurre es que a la caja se le hace un agujero por abajo para que el cuerpo esté en contacto con la tierra, que es lo que marca su religión. Y te lo dice uno que ha sido enterrador.
Señora Susana, qué cerrazón más grande tiene en la cabeza, de verdad…
De lo que se bebe no es de un ritual judío en concreto sino de una imagen poderosa (lo de las piedras, el carbón o tabletas de chocolate si el muerto fuese Willy Wonka) como tributo de un pueblo al difunto.
Y lea lo que le dice Nubian que lo mismo la pasan de grado de parvulario a usted.
¿Dignidad? Somos guionistas “señora”…jeje…
No, si yo lo entiendo, lo entiendo y no lo digo de broma, seguro que los maltratan, pero no entiendo esta fijacion ahora conmigo, Max.
¿Lo del pájaro lo pusiste bien en tu libro? Porque en ese caso está claro que no te lo plagiaron.
en mi libro no hay pajaro que ye muy manido, eso lo dejo pa otros pajaros jajajajajajajajajjajajajaa
ay que nivel!
¿Una serie española que copia personajes y situaciones, en ocasiones tramas completas, de otras series y otras obras?
¿¡PERO QUÉ ME DICEN!? ¡ESO ES INAÚDITO!
Es cierto que en las series españolas se copian tramas sin ningún complejo, pero caso siempre de series americanas que no dan tantos problemas.
Está claro que la Señora Susana es el ser humano más expoliado por los guionistas españoles desde Matt Groening y los guionistas de “Friends”.
“Ella es así, nada sofisticada.”
Ya, señor, que cosas se me ocurre decir en una pagina de esclavos explotados por las productoras, es que soy medio lela, voy a darme dos leches y vuelvo!
Normalmente se hacen las acusaciones de plagio una vez terminadas las series si han tenido mucho éxito, como ha pasado en Lost, o películas como Avatar, con la insana intención de pedir mucha pasta por los derechos de autor en función de las ganancias e ingresos obtenidos. Es lo que recomiendan los abogados a sus clientes… ;) no es una cuestión de dignidad del autor y esas chorradas…
Ya, pero como no soy una explotada pues no neesito la pasta, Max, que quieres que te diga. Y ademas fue una cuestión de palabra, no me parecia decente romperla, eso se lo dejo a otros :)
Moises fue echado a las aguas en una cesta y recogido por una princesa egipcia, igual que el rey Sargon I de Akad, mil años antes en babilonia… ¡Dios es una jodido plagiador!!!!
Que yo sepa todas nosotras somos catolicas, al menos cristianas, asi que eso me parece inadecuado, por tanto si no le molesta no hablemos de religión. Entre otras cosas pq esto podría ser una adpatacion biblica mas de las muchas que hicieron apostoles y escribas en general, asi que a lo mejor fue un plagio de los multiples que tiene la Biblia o una adaptación. Pero no quiero entrar en ello.
Gracias
La biblia es la palabra sagrada de Dios… y va a misa todo lo que dice… y yo hablo de la religión porque me da la gana… y si es usted católica lo siento por seguir a una religión mandada por pederastas…
si usted es católica debería sentirse orgullosa y no tener reparo a la hora de defender las bondades de su religión.. si usted es católica.. se considera más defensora de la vida que una persona que encuentra necesaria una regulación sobre el aborto?.. porqué los católicos se afanan tanto por salvar vidas prenatales.. pero guardan silencio a la hora de defender la de gente ya nacida en guerras injustas..
En cuanto a lo del plagio.. no sé de qué forma puede ser beneficioso para usted este tipo de publicidad.. lo importante es que siga escribiendo.. si consigue que todos caigamos en el llanto fácil.. con escenas lacrimógenas.. Qué importa si los trozos son de carbón auténtico o comprados en una repostería..
Ejem. Señora Pérez-Alonso. Con todo el respeto por la fe que profesa, en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, hay una serie de relatos que refunden tradiciones, mitos y leyendas anteriores al momento de su redacción.
Ello no es bueno ni malo, ni supone que nadie deba cuestionar sus convicciones religiosas.
Por no ser muy prolijos, el Cristianismo es una religión sintética que toma elementos de otras religiones orientales, anteriores a su aparición. El caso del Judaismo es evidente, pues en cuerto sentido puede interpretarse que surje como interpretación herética de dicha religióm. Pero también incorpora elementos propios de otras religiones y tradiciones mistéricas anteriores, como son el Mitraismo (Mitra nace de virgen un solisticio dfe invierno, en cueva y ante la presencia de pastores) o los cultos Dionisiacos (la comunión consiste en comerse, metafóricamente, a Dios encarnado, algo presente en los cultos dionisiacos). También participa de conceptos filosóficos presentes, por ejemplo, en Platón… En especial la diferencia que establece entre mundo sensible y mundo inteligible y la tendencia del la psique (el alma) a la idea de bién, así como la caída al mundo sensible de aquellas psiques que se aparten de dicha idea de bien.
Como decía, todo ello no invalida sus creeencias o debe utilizarse para cuestionar la existencia de Dios y/de Jesucristo. Tan sólo nos indicaría que éste último y, por extensión, Dios, con muy buen criterio, se dirigió a los seres humanos que habitaban el Mediterráneo oriental en unos términos que les resultaban familiares y, por tanto, comprensibles y asimilables.
Dicho esto, si tomamos el relato de Moisés como el de Cristo como textos literarios y los despojados de sus elementos accesorios, podremos comprobar que comparten una serie de puntos argumentales fundamentales. Puntos que también comparten con otros relatos anteriores, como el Poema de Gilgamesh o el anteriormente citado Mitra.
Eso es así porque todos ellos forman parte de un ciclo literario, de uno de esos cuatro argumentos que, a decir de algunos especialistas, existen con infinitas variantes. En este caso, todos ellos son Relatos Mesiánicos y, en calidad de tales, comparten una serie de elementos comunes.
[¡Hay que se Joder¡ Que yo esté explicando esto a una escritora en un blog de guionistas… Cosas veredes, amigo Sancho. ¡Cosas veredes!]
Un saludo.
Perdonen ustedes las faltas de ortografía, errores gramaticales y la falta de claridad de algunas frases.
Escribir deprisa entre tarea y tarea es lo que tiene.
Lo dicho. Saludos y a tratar otros temas que presten más.
Bueno chicos me despido si sois amigos de la otra parte también muy desagradable, sólo decir que conozco a Susana que no es ni una trepa, ni una loca escapada que tiene muchos amigos, querida por su familia, con medios de vida holgados y con una enfermedad y que no se mete aquí si no piensa que tiene toda la razón y como es natural está muy dolida, hasta otra ya pasaré en otro momento que no sabía que los guionistas teniais este desparpajo
Si te sirve de consuelo, no conozco de nada a Virginia.
¡Y gracias por lo del desparpajo!
Nada,un placer, pero si no eres amigo de Virginia si que no entiendo tua postura, Si una escritora asturiana que veranea y tiene casa en Llanes, que su familia tenía minas, que escribió varias novelas románticas que se desarrollan en Llanes, que presenta una denuncia en Fiscalía, que se la admiten a trámite con la cantidad de trabajos que tienen en Fiscalía…porque observan indicios de plagio, una cierta prevención antes de sacar la espada vengadora, yó si la tendría
Luisa, ¿ha leído usted el post en cuestión? ¿Tiene un mínimo de sentido común?
Si la señora Susana es incapaz de decir MI NOVELA NUNCA PUBLICADA SE LA ENTREGUÉ YO O UN TERCERO A DIAGONAL/YAGÜE HACE TANTOS AÑOS EN TAL SITIO A TAL HORA… ¿Cómo voy a creer a esta señora? Si además los parecidos entre la serie y la novela son el ABC del melodrama de época…
“Según se desprende de la denuncia, a finales del año 2005 la escritora comenzó a tener problemas de salud y se le diagnosticó una enfermedad genética que le impedía escribir con la misma intensidad. Esta situación fue puesta en conocimiento de la dirección de Ediciones B en varios correos electrónicos. Desde la editorial en otras misivas le contestaron que ‘no debía preocuparse de nada’.
Posteriormente, la escritora refleja en la denuncia que le comunicaron el cese de toda la cúpula de editorial del Grupo Z, ediciones B y que ‘todo comenzó a ser un poco caótico’. Aún así Pérez-Alonso continuó en el mes de julio de 2007 envinado trozos de la novela.
En el mes de mayo-junio del año 2008 entregó la novela con anotaciones para los correctores, sin que nadie le dijese desde la editorial que debía escribir a continuación. Fue cuando desde la editorial le comunicaron que no contaban con la novela Melania Jacoby ya que no había sido presentada en el tiempo exigido. Ante eso la escritora pidió las copias que había enviado.
La denunciante sostiene en su escrito enviado a la fiscalía que ‘nunca jamás en aquellas fechas se le entregó relación alguna de quienes habían tenido acceso a los manuscritos y menos certificado de haber destruido dichos manuscritos en cualquier tipo de soporte que estuviesen’.
Ambas partes acordaron dar por extinguido su relación contractual referida a la citada obra y desde ese momento Susana Pérez-Alonso recupera todos los derechos sobre la obra que había cedido a Ediciones B.”
Mi pregunta es: ¿Porqué Ediciones B decide darle la novela de Susana a Diagonal TV? ¿Le ven ustedes algún sentido práctico a ello?
Esta pregunta si es puñatera y buena,
¿Quién tuvo acceso a la novela en Ediciones B? ¿Susana devolvió el dinero del contrato para recuperar el original y el original estuvo revoloteando por ahí?
¿Qué pruebas va a presentar Virginia Yague? que a lo mejor las tiene y se confirma vuestra teoría de la sincronía, pero si creo que debe haber un juicio y la otra parte debe presentar pruebas, que todo puede ser una muy desgraciada casualidad que Yague podía haber situado la acción en Euzkadi, Finisterre o Riotinto.
Presunción de inocencia: no es la acusada la que presenta pruebas, si no el acusador.
Insisto: ¿que beneficio saca Ediciones B de pasarle una novela incompleta a una productora de televisión y que esta decida copiarla en lugar de hacer su propia versión?
Insisto ¿Devolvió Pérez Alonso el dinero a cambio de original y su original ya no lo era tanto?
Yó que Susana seguiría por ahí y no me conformaría con un euro, claro. Pero esa es mi opinión
Pero no me ha contestado (Algo que tampoco pueda decir que me sorprenda): ya olvidándonos de cualquier prueba que demostrase el contacto de Ediciones B con Diagonal TV, que beneficio sacaría Ediciones B de pasarle el presunto original a la productora.
Si Perez Alonso devolvió el dinero o no es irrelevante, lo importante es como tuvo acceso Yagüe al presunto material original.
No sé la respuesta de las preguntas, son preguntas muy pertinentes, y supongo que parecidas a esas se preguntarán en el juicio y ya veremos el desarrollo. Si pudiera ser pero esto ya es mucho aventurar un original olvidado con un argumento telegenico, una novelista enferma que no iba a dar juego promocional y que no iba ni podía dar problemas,unos becarios jovenes y listillos, correctores, que buenos chavales, una guionista joven y mona, como vamos a hacerle ahora esta putada a Virginia que le va tan bién,encima esta tonta de pueblo nos devuelve hasta el dinero, pero decir todo esto es ponerse a la altura del pianista que dice que un fiscal admite una demanda porque Susana es procuradora, (que me parece que no lo es)
Una lanza a favor de Virginia ¿Por qué no lo transformó más. si era muy fácil?
¿Pero se da cuenta de que su última respuesta se carga la presunción de inocencia? Es más, le voy a devolver esa misma pregunta con intenciones distintas ¿Por qué no lo transformó más? pues porque quizás no había nada que transformar, si estaba plagiando intencionadamente, ¿no cree que lo habría disimulado más?
De la teoría de la conspiración que se monta usted sola en la respuesta anterior no se si decir nada: ¡Esta suponiendo toda una cadena de mando entre editorial y productora donde solo obtiene un supuesto beneficio la productora y a partir de un riesgo que no tiene necesidad de asumir! ¿Se da cuenta de que habla de un delito sin motivación?
Luisa Navia: creo que me faltan mil euros en la cuenta, y creo que ha sido usted la que se los ha llevado. Voy a decirlo a la Fiscalía, y usted ha de demostrar que no ha sido la que se los ha llevado.
Absurdo, ¿verdad? Vale. ¿Pero entiende ahora lo de la presunción de inocencia?
Y eso de que “como la guionista es joven y mona” me parece, sencillamente, machista.
Mare meua, la Pérez-Alonso se desacredita como escritora con cada comentario.
bueno que mas da! si yo segun vosotros no soy escritora! no tien importancia, ni preocuparse! A todo esto como se desacredita uno en un burdel, como escritor, digo?
¡Pues su blog engancha!
En cuanto pueda me zampo algún libro suyo en la hora sagrada del aperitivo.
http://www.libroos.es/libros-de-narrativa/erotica/15044-perez-alonso-susana-mandarina-doc.html
No están mas que en libro electronico, lo siento :)
Yo no sé mucho del asunto minero, la verdad, pero soy de Asturias y recuerdo por lo menos una mina de hierro: la de Llumeres, que era del tiempo de los romanos. Creo que la reabrieron los de Duro Felguera, pero eso no puedo asegurarlo.
Lo del pájaro yo siempre lo había oído para el grisú, pero si yo escribiera una serie con minas, intentaría meterlo, porque es una imagen bien molona. Y ni idea de minas, ya lo dije, pero me da que las de hierro también tienen vapores venenosos. Los gases derivados del azufre, los sulfurosos, son bastante chungos. Y ésos pueden estar en cualquier tipo de mina. También es verdad que para detectarlos no hace falta un pájaro, porque huelen a huevo podrido que tiran de espaldas…
No sé. Yo creo que se pilla sin rubor de aquí y de allí a la hora de escribir series, pero el caso que cuentan aquí no sé si sería plagio. Quiero decir, si yo ambiento una serie en una ingenio azucarero cubano, en la que la hija del plantador se enamora de un recolector de caña, es fácil que haya diez o doce novelas con ese argumento y parecidos razonables en cuanto a los detalles del contexto o hasta los personajes y los giros. Pero de ahí a inferir que yo las he leído y fusilado… pues hombre, el autor de la novela puede pensarlo, pero tendrá que probarlo. Sobre todo, si la novela está sin editar. También puede pensar que el proceso creativo sigue cauces similares y que ha sido coincidencia. Hace un año estaba desarrollando una serie que, casualidad de casualidades, quedó clavadita a la que desarrollaba otro compañero. Ni yo vi su material ni el vio el mío.
En fin, a ver qué dice la famosa Fiscalía.
Si, tienes razón.
En lo de las minas de hierro, quiero decir.
No tengo el placer de conocer ni al Pianista ni a Susana Pérez-Alonso, dejando ya tanto Sr y Sra que la verdad aburre. Tan solo un comentario ¿el autor de este blog y resto de comentaristas ha leído la obra de Susana? Imagino que no porque como leo no está publicada… por lo que me deja alucinada semejante derroche de presunción y soberbia sin saber exactamente de qué se está hablando.
La autora simplemente está ejerciendo su derecho a denunciar lo que ella considera un plagio, lo que en un estado de derecho como el que se supone que tenemos, se debe admitir sin tanta descalificación por parte precisamente de personas que deberían ser las primeras interesadas en que los grandes no se coman a los pequeños.
Pero más que nada, después de leer esta caterva tan animada de insultos propios y ajenos, sólo comentar un par de cosas que no acabo de entender muy bien viniendo de gente que se dedica a escribir:
1.- Si realmente el Pianista opina que tanto la autora del guión, Yagüe, como la productora no han cometido plagio alguno no se entiende el 90% de su post en donde se dedica a desacreditar llegando al insulto personal más zafio a otra persona, Susana, escritora como él (le guste o no lo que escriba) como argumento para apoyar su opinión. Si no existe tal plagio simplemente hay que sentarse a esperar.Como imagino que tanto él como quienes siguen este blog son guionistas entiendo que están al cabo de la calle que cuando se trabaja en cualquier tema con cierta proyección pública, uno se expone a que estas cosas pasen… tanto en un sentido como en otro.
2.- Y quizás lo que me parece más hiriente de este post: la tendenciosa y previsible conclusión a la que llega el Pianista sobre las intenciones de Susana. Personalmente estoy más cerca del copyfight que del copyriht, pero dejando a un lado el debate sobre los derechos de autor, está claro que lo que es irrenunciable es a reclamar la autoría de tu obra, es algo que cualquiera que produce creativamente puede entender… y que se niegue ese derecho a Susana sin más argumentación que su trayectoria o su estilo personal, simplemente da una idea de como se mueve el negocio.
Todo lo demás es hablar por hablar, cuando alguien tenga ambos textos delante, el guión de Yague y el libro de Susana, que es lo que supongo tendrá la Fiscalía en estos momentos, al menos tendrá sobre que opinar con la contundencia de la que por aquí todos parecen hacer gala.
Magnífico post.
Gracias Pianista, una vez más, por defender nuestro trabajo.
A mí me parece que Susana P. es muy consciente de su metedura de pata y no para de comentar para justificarse.
Eso, o que está ebria de popularidad y no sabe que cada vez que escribe algo aquí se pone en evidencia.
Da mucho coraje que el hecho de que trabaje para la Justicia le permita hacer tanto daño.
CHAVAL, TE DAS CUENTA DE QUE:
1º.- MIENTES DADO QUE YO NO TRABAJO PARA LA JUSTICIA, NI EN LA JUSTICIA.
2º.- ¿ESTAS DE NUEVO Y TAL QUE EL PIANISTA ACHACANDO UN POSIBLE DELITO AL DEFENSOR DE LA LEGALIDAD?
Estais fuamaos o sois unos inconscientes. Si mañana alguien ve estas acusaciones y os da jarabe de palo, tb será poco justo.
Esto ya ye la repera limonera.. La Sra. Perez-Alonso sera tambien la redactora del Codigo Penal e incluyo el ilicito penal PLAGIO pq ya sabia ella que todo esto sucederia en un futuro y concretamente mientras redactaba el articulo pensaba en la Sra. Yague. Por cierto pobre mujer la esta ustedes HUNDIENDO, con amigos como ustedes.Continuan retratandose….
Me voy un rato a ver la tele, quisiera aclarar algo que dice EL PIANISTA DUEÑO DEL BURDEL: A mi no me rechazaron ninguna obra, yo NO QUISE publicar con ediciones B pq no me gustaron las formas de la nueva cupula tras el lio que tuvieron y les devolví los 50.000 mil euros abonados por la novela. Habia firmado dos contratos por importe de 50.000 mil euros cada uno e iba a firmar el bolsillo. pero me fui pq no me gustaban. POR CIERTO LOS CONTRATOS LOS TIENE LA PRODUCTORA. Menos mal que no escribo un pijo, pq si no me pagan mas que a Perez Reverte.
Hasta otro rato. Y gracias a los que han sido educados.
¡La sagrada hora del desparpajo!
Madre mía, estoy flipando. He visto el post esta mañana pero por falta de tiempo he aplazado su lectura hasta hace unos minutos. Nada más entrar no daba crédito al ver que acumulaba más de 100 comentarios. Chicos, adoro esta página y vuestros posts, pero esto no es lo habitual…
Después de leerlo, lejos de entender los motivos, he flipado mucho más, no me explico como la Sra. Pérez-Alonso ha entrado al trapo y de esa forma. No conozco su obra ni a usted, pero si después de haber leido los comentarios tuviera que describirla, diría que su lenguaje no es capaz de ocultar que en realidad es usted la típica macarra. Probablemente esté equivocado pero desde luego, si lo que pretendía era defender su honor, va a tener más trabajo porque cuando termine, va a tener que dedicarse a restaurar su imagen. Señora, esto funciona así, si un actor me cae mal, no veo sus películas, si un presentador me parece un capullo, no veo sus programas y por supuesto, si una escritora me parece una sobrada, no compro sus libros. Hay que ser pardilla para entrar al trapo en un blog de guionistas, hecho por guionistas y con lectores que se identifican con ellos, ¿acaso esperaba conseguir otra cosa que no fuese esto?. Craso error Sra. Pérez-Alonso.
Bueno, bueno que tono…. Yo no se si son ustedes todos guionistas pero desde luego no demuestran fluidez ni destreza alguna en el uso del lenguaje, es retorico e insultante. Lo unico que tengo claro es que se estan retratando ustedes. Llaman macarra a la Sra. Perez-Alonso,definitivamente NO NOS VEMOS….
No necesitamos demostrar nada, querida marta, ni fluidez, ni destreza, ni nada… cuando nos llaman ignorantes supinos… nosotros respondemos como nos da la real gana… y el hecho de entrar al trapo demuestra que esta señora no tiene ni idea de lo que hace… se aburre y quiere ser famosa… ¿usted cree que Perez reverte entraría al trapo en cualquier blog que lo ponen fino como escritor? LOS GUIONISTAS RECIBIMOS CRITICAS A VECES BUENAS Y A VECES MUY DURAS… Y NO NOS DEDICAMOS A INSULTAR AL CRITICO… porque somos profesionales ¿palabra extraña para usted y la “señora?
¡Qué va, pero si yo no soy guionista! Ya me gustaría… ellos escriben muchísimo mejor que yo. Y que usted, que ellos ponen tildes (rebota, rebota que en tu culo explota… jijiji)
Disculpeme Sr. Max a mi Perez Reverte, la Sr. Yague y la Sr. Perez-Alonso me dan exactamente igual, lo que no me parece de recibo son los circunloquios vacios de contenido salvo plagados de insultos tanto por parte del Sr. pianista como del resto de participantes, salvo contadas excepciones, que utilizan el lenguaje unicamente para descalificar. Puede no estar de acuerdo con la Sr. Perez-Alonso y es muy laudable la defensa del compañero pero no con el insulto y el intento, fallido, de desacreditar a la otra parte porque con eso lo unico que hacen reitero es RETRATARSE. Usted a mi no me conoce absolutamente de nada ni yo a usted por eso le ruego mantenga las formas porque yo puedo no estar de acuerdo con ustedes pero nunca, al menos hasta ahora asi ha sido, faltare a las formas. Entiendo que no tiene que existir uniformidad de pensamiento ni dentro del gremio y la defensa sin argumentos se convierte en derrota.
Señora/ita, Marta, no ruegue nada a nadie, porque la defensa sin argumentos es precisamente la demanda que ha puesto esta señora… como usted dice será una derrota… jeje, un beso.
Pues mire… parece que avanzamos,¿Tiene usted conocimiento del contenido del escrito, que no demanda pero esto ya se lo explicara el Sr. Pianista buen conocedor del derecho, que presento la Sr. Perez-Alonso ante la fiscalia y del documento por el cual la fiscalia da traslado al juzgado? Ostras pues le ruego no me deje con la intriga y cuenteme con todo detalle lo aportado por esta Sra. y lo que dice la fiscalia porque eso es lo que nos falta para poder opinar porque de momento parte del gremio carece de dato alguno y por eso estan evitando pronunciarse.
La verdad es que es un foro muy entretenido, ya es la cuarta o quinta vez que me despido,soy del bando de Susana lo que pasa es que como a mi no me plagiaron nada mientras estaba enferma me lo tomo con otro espíritu, lo que no entiendo que leyendo algunos comentarios con esforzada y honrada malalechecilla…¿Ese talento donde se oculta?. Por qué en la tele sólo veo y escucho cuatro mierdas.
Su última frase es afirmativa, “por qué” no es separado y con acento, es junto y sin acento “porque”… de nada.
Nunca se acaba de aprender,gracias,no soy escritora y si tiene usted vocación pedagógica me encantaría que corrigiese alguno de mis posts, siempre he tenido graves problemas con la puntuación,me despido por última vez a ver si
reuno la fuerza de voluntad para hacerlo sin mirar de reojo
hola, Javi, buena noche.He logrado lo que le prometí al pianista y tu mismo afirmas: le he regalado un monton de visitas que ni en sueños habria logrado de no ser “por entrar al trapo” como tu lo llamas.
Y si, tengo mi lado macarra, supongo, o a lo mejor es una forma alentar al personal a que se exprese. O a lo mejor es meterme en un papel.
Pero he logrado lo que me habia propuesto cuando esta mañana me llegó la alerta con esta pagina:
Que mucha gente que no ha opinado aqui la lea
Que mucha gente se pregunte el motivo de tal agresión hacia mi persona
Que mucha, mucha gente vea como se ha escrito que el Defensror de la Legalidad actua no por justicia, por el oficio de alguien.
Que mucha gente se pregunte a estas horas como es posible que algunos estén tan seguros de que no ha pasado nada sin haber leido el libro ????
Que muchisima gente que no sabe muy bien que es un guionista vea la cara de algunos que han retratado aqui lo peor de un corporativismo feroz.
Que muchisima gente vea como se ha juzgado y condenado sin pruebas a otro ser humano.
Y un largo et que sería largo de explicar.
ESTO FUNCIONA ASI, JAVI, EXTENDIENDO LAS DIFAMACIONES QUE ME HAN HECHO EN ESE ARTICULO DE PROSTIBULO, MUCHOS LECTORES SE HAN SENTIDO OFENDIDOS (PARECE MENTIRA QUE NO OS DEIS CUENTA QUE QUIEN INSULTA A UNA SERIE INSULTA A QUIEN LA VE) PUES CON LOS ESCRITORES LO MISMO. MUCHAS PERSONAS HAN VISTO LO QUE NO HABRÍA PODIDO EXPLICAR YO CON MIL PALABRAS.
Asi que mi objetivo se ha cumplido. Esperaba lograr exactamente lo que he logrado. Nunca el Pianista de Prostibulo ha tenido tantos lectores ni tan variados.
Posiblemente este efecto llamada aun dure algunos dias. Pero si, he logrado exactamente lo que queria :) Claro que esto funciona asi, era evidente…
Un saludo.
“Que muchisima gente vea como se ha juzgado y condenado sin pruebas a otro ser humano.”
Estoy confuso: ¿se refiere a usted o a Yagüe?
Señora Susana, una cosa sí que es cierta. Ayer hubo MUCHAS visitas, MUCHÍSIMAS, pero no se crea tan importante que no tiene el record.
Lo siento.
Esta no se ha enterado que el gremio de guionistas cuando sacamos la artillería no dejamos titere con cabeza, sobre todo cuando se meten con uno de los nuestros… mandarme a mi callar sobre la religión católica… será hipoclorurasódica la tía!! Veo detrás de todo esto un grave problema froidiano…
Completamente de acuerdo un problema froidiano muy serio….
¿problema froidiano? ¿es que no estaba bueno el buffet froid?
A ver, Susana Perez-Alonso cometió un error táctico. O se contesta poniendo todas las pruebas sobre la mesa o no se contesta. Pero lo de contestar cada uno de los comentarios pero respondiendo a las preguntas que hace el pianista con la frase de que ya presentó todo en la fiscalia es poner la cara para el cachetazo. Y las intervenciones de Marta y Luisa tampoco ayudan porque dan la impresión de que están digitadas por la propia Susana (no digo que lo estén digo que lo parecen). Como dijo alguien (creo que David) en una entrada anterior de este blog los comentarios en un blog no son todo el mundo y lo que importa es lo que diga la justicia
Es igual, aunque deje pruebas hay que fusilarla igual, se desestiman con grandilocuencia ingeniosa pa’ suplir la verdad con gracietas y todos a lamerse los pijos ajenos.
Que no digo que tenga razón, es más, probablemente no la tenga, y además no sé, escribe como raro para ser escritora, pero este ataque de corporativismo que os ha dado a todos… si leéis los comentarios desde fuera parecéis el típico grupillo de chuletas de barrio burlándose del niño tartamudo aprovechando que sois más y que cada vez que habla se atranca un poco más…
A mí me parece triste. En el caso del pianista, su arrogancia (lo suyo es soberbia, es capullismo directamente. Graciosillo, vale, pero capullismo al fin y al cabo) me parece especialmente odiosa. Padecéis un poco el Síndrome de los Blogs Colegas.
Si hay por aquí algún editor, que le publique el libro a la señora ésta a ver si se calla de una vez.
No poca razón tienes, Spunkmayer, y tu visión del asunto es muy comprensible desde la distancia desde la que lo contemplas. Ahora bien, que un creador sea acusado de plagio es pasar de castaño a oscuro: o las pruebas son rotundas o lo más probable es que el ridículo acabe esparciéndose como por aspersor y la inicial desacreditación del acusado acabe volando cual “boomerang” hasta darle en pleno morro al acusador.
Este caso no existe. Lo sabemos perfectamente cualquiera que nos dediquemos a la construcción de tramas, a crear argumentos usando elementos surgidos de la poca o mucha imaginación que cada uno tengamos, pero también, no menos, nutriéndonos de hemeroteca, videoteca, biblioteca y lo que dijo el portero en la boca de Ginés. El caso no existe porque, a no ser que las pruebas, esos datos aplastantes en poder de la Fiscalía (¿es con mayúsculas esta palabra?) evidencien unas coincidencias incontestables entre la premisa de la teleserie y el libro inédito, es obvio que, a día de hoy, los supuestos indicios de plagio hallados por la novelista, al menos los expuestos por ella a la prensa, resulta… enternecedores. Lo que le ha pasado a esta escritora no es nada raro. Uno escribe una historia, escribe dos, escribe treinta. Pasan los años y éstas se han diseminado por editoriales, productoras de cine, de televisión, claro, por innumerables casas de amigos y colegas. Llega un día en que se estrena una película o aparece publicado un libro donde, de manera inequívoca, aparecen quizá cinco o seis de los elementos troncales de alguna de esas historias tuyas, tan leída en pequeños círculos de cierta influencia, pero, a la vez, todavia inédita. Por supuesto que dicho momento es duro. La paranoia está ahí, acechando. Hay que respirar hondo, analizar bien el tablero, las piezas… ponderar con la mayor exactitud posible hasta que punto lo verdaderamente “único”, lo personalísimo de tu historia, y no todo aquello procedente de siglos de puesta en practica de la narratividad que lógicamente contienen la gran mayoría de las tramas que se escriben a diario en todo el mundo, hay que discernir, decía, con serenidad y mesura, si lo que ha ocurrido es que alguien ha robado un fruto de tu especialísima forma de pensar a la hora de afrontar la dramaturgia o, simplemente, alguien ha recogido materia prima del mismo lugar que tú, del mismo lugar al cual todos vamos a menudo a ver qué nos puede aportar la tradición.
Decía arriba que este caso, inexistente, no deja de tener destellos conmovedores. Si el foco lo ponemos en la escritora convencida de haber sufrido un descarado hurto, un elaborado complot editorial-televisivo, es evidente que cierta empatía debemos sentir por ella. No obstante, si sumamos, por un lado, la patente debilidad de ese “discurso de la sospecha” de la teoricamente plagiada, con, por otro, el manifiesto daño sufrido en su imagen profesional por aquella otra que ha visto su nombre (y el de su obra)ligado ligado en la prensa a un delito, es comprensible que las empatías y simpatías que pudiéramos sentir hacia la autora de la novela pesen menos que las ganas de restituir el buen nombre de la guionista.
Esto va menos de amistades y gremialismo (aunque algo sí, para qué negarlo) que de pura sensatez y juicio ponderado a la hora de entender como funciona el acto creador, en este caso, narrativo. Os aseguro que a mi co-guionista y a mí no nos plagiaron los tres guiones inéditos, pero muy leídos en despachos de aquí y allá, que hoy duermen en el disco duro y que tantas semejanzas guardan con ciertas películas por todos conocidas. Estas cosas a algunos nos dan pudor hasta mencionarlas (seguro que a ti y a ti, también). Los que beben del mismo vino, excretan bilis parecida. Aunque, perdón, porque tal no es el caso del libro y la serie que nos ocupan, ya que ambas acudieron a fuentes muy nobles, algunas de las cuales desde aquí puedo verlas, en mi biblioteca.
La hora sagrada de la fiscalía (¿o era Fiscalía?). El aperitivo del carbón y el desparpajo.
Que alguien sea acusado de plagio le debe hacer poca gracia, pero imagino que en la misma medida que que te plagien. De todos los comentarios vertidos aquí lo que resulta más desconcertante es que se argumenten básicamente en la personalidad de la autora versus la personalidad de la guionista, colega y que por tanto parece que cuenta con más credibilidad por el hecho de serlo. La cuestión es… ¿alguien ha contrastado las dos obras? Imagino que ninguno. Simplemente se trata aquí de restar credibilidad de la autora de la forma más variopinta: ambiciosa, turista, macarra, sin talento, provinciana, ingenua, parásita y delictiva… que son algunos de los adjetivos que recuerdo.
Estoy con Luisa Navia en que es una pena que tanto ingenio no dé lugar a producciones españolas algo menos infumables de las que existen actualmente, incluida La Señora, que no seguí porque me pareció un ladrillo importante… tan previsible y mediana como casi todas.
¡Uf, agotador! Y queda todo el fin de semana por delante sin un nuevo post que llevarse a las meninges, con lo que nos gusta rascarnos la sarna…
¡Que juerga de discusión tan desagradable¡
Bien, pero aún en el supuesto de la difusión mediante esporas la persona que ha tenido la idea inicial tiene derecho a reivindicar su autoria, la originalidad de su primera idea y conocer que ha pasado y quien ha tenido acceso a su novela,también es una profesional que ha trabajado tanto o más que Virginia… y se ha difundido una obra suya mientras estaba enferma, con una enfermedad genética de la que existen pocos casos y que limita su vida.
Virginia estará muy dolida, pero Susana ni os cuento como está.
Nada que oponer a su derecho. Yo sigo pensando que sus argumentos son endebles, pero sólo es mi opinión. Y que otros se han aprovechado de su iniciativa con fines muy distintos.
Siento mucho los padecimientos de Susana y me gustaría que esto no sonase como displiciente, pero no le dan más razón que la que tengan las pruebas que haya aportado.
Kohonera, que gusto leerte, eres muy sensata!
Sí, Luisa, sí. Alguien con una afección grave tiene derecho a que la mayor cantidad de gente se entere de la existencia previa de una novela suya con elementos muy parecidos a una teleserie de éxito. Hasta ahí todos de acuerdo. Es más, tendría el mismísimo derecho a decir al mundo: “¡Eh, que yo escribí algo muy parecido antes!”, incluso si no estuviese enferma. ¿Entendemos que no van por ahí los tiros o no?
Como curiosidad os digo que soy del mismo rumbo que esta señora, o sea del pueblo de Mieres, pero sin conocerla, o habiéndola conocido un poco a través de estos interesantes diálogos, quería comentar lo que casi todos los que no son sus amigas o familia estamos pensando. Esta mujer que no sabe puntuar ni poner tildes, que escribe como bien podría haber montado una tienda de cortinas con el dinero de las mimas de su familia, que se jacta de los miles de euros que rechaza, que amenaza con denuncias de sus amiguitos del juzgado a cada argumento que se le presenta, que es tan vulgar y soez, ¿por qué se le está dando pábulo desde esta página?
Increíble, si en la historia de la literatura hubiera que purgar a todos aquellos autores con faltas de ortografía las estanterías estarían medio vacías. Si además, después de ese gran ejercicio de censura con tanto criterio creativo, se purgaran a los autores cuya personalidad fuera poco agradable a las mentes bien pensantes, mi estantería tendría en estos momentos el Diccionario de la Real Academia y poco más. Como entiendo que todos estáis muy leídos imagino que sobran los ejemplos.
No creo que quedara precisamente el diccionario de la RAE. Libro con más errores y con autores más sobrados y arrogantes no creo que haya.
Yo lo tengo en casa, pero como también tengo uno de Pérez Reverte: porque hay que tener de todo, para poder detestar con conocimiento de causa.
De hecho, es por una razón parecida por la que me paso de vez en cuando por los textos de Pianista. Escribe bien, pero da espectáculo porque exhibe la arbitrariedad, el corporativismo y el espíritu de superioridad como banderas.
Siempre acabo pensando: Gente lista y que escribe bien, que parece conocer su oficio, pero con una visión tan estrecha del resto del mundo… ¿tendrá eso algo que ver con el misterio de que tanto talento produzca una televisiòn y un cine tan malos como los que tenemos?
Si, teneís razón y no debiera haber utilizado una enfermedad, para conmover a nadie.
Pero para Susana fué un trabajo de años, que ve convertido en una serie de éxito y ahora entre manos una novela impublicable,identica a la señora…No tengo tan claro que el débil de la historia sea Virginia
Luisa, atenta a tus frases:
“… para Susana fue un trabajo de años, QUE VE CONVERTIDO EN UNA SERIE DE ÉXITO…”
¿Te das cuenta que asumís, ella y tú, que el trabajo de todos esos años de Susana fue USADO por Virginia y Diagonal para hacer la serie? ¿No ves que eso no es más que una ASUNCIÓN vuestra basada en parecidos que, a no ser que haya muchos más en poder de la Ffiscalía, por lo aparecido en la prensa no están más allá del nivel de tantas semejanzas comunes entre historias escritas por autores distintos pero coincidentes en género, época e intenciones dramáticas?
“… y ahora (tiene) entre manos una novela impublicable, identica a la señora…”
Eso duele, desde luego. Pero pasa todo el rato cuando escribes ficción, una o dos veces seguro que te toca tragar con eso en una vida de escritor más o menos intensa. Diseñas una historia y a otra persona se le ocurre casi lo mismo; el hecho de cual de ellas es publicada o producida antes es mera cuestión de suerte. El que pierde esa carrera (que no es tal, porque cada autor desconoce la existencia del otro) se queda tocado, lógicamente, pero eso no convierte al otro en culpable.
“No tengo tan claro que el débil de la historia sea Virginia”.
Esa frase es muy fea, Luisa. Seguro que releyéndola te darás cuenta. Esto no va de débiles y fuertes, sino de respeto o no a la labor ajena basada en presunciones de mayor o menor solidez.
Que resuelvan en el juzgado, y creo que no es sólo respeto a un prestigio o a una labor, sino también a la custodia de un material y saber que pasó en realidad, y si la génesis de la “Señora” corresponde a Susana se reinvindica su labor, se le da su euro y aquí paz y despues gloria y …mala suerte en la carrera Virginia, como dices, esas cosas en la vida pasan y Virginia podía haber situado la acción en Finisterre-
Y si claro que Susana asume que ha sido plagiada, me parece que porque lo piensa es por lo que ha puesto una demanda por plagio.
Y si claro que es feo lo que dije de Virginia que aún no ha sido juzgada, pero del parásito de Susana tampoco se están diciendo lindezas.
¿Por un euro? ¿Y renunciaría a sus derechos de autor legítimos por una serie de audiencia millonaria en prime time?
Una chorrada, por lo menos yó reclamaria los 50000 de la editorial
Bueno pensandolo mejor…Susana retrasó los envios de su novela por su enfermedad…y la editorial no le publicó la novela escudandose en su retraso. Si es una razón más a considerar,porque verdaderamente es una putada.
Sí, lo es. Una putada. Incluso varias, una detrás de otra…
En fin, lo dejo. Es suficiente. A por el finde ya. Abrazos a los que sigan por aquí. Y que conserven la paciencia.
Os seguiré en otros blogs del foro que esta discusión ya huele y la verdad que es un blog muy interesante, la justicia tiene la última palabra y si hay indicios a justificar y presentar prueba
No dudo que la de la izquierda sea una señora. La de la otra izquierda es una GRAN SEÑORA, una buena escritora, un gran persona, honesta, admirada, querida. Nos sentimos orgullosos de ella.
La verdad sólo tiene un camino, los tribunales tienen la última palabra.
Shit happens.
¿Te acuerdas de Drakoon, Antonio? (supongo que lo conoces)
El pobre Chaves currando todo el año y van y estrenan una película con exactamente la misma historia, la misma trama, y el mismo giro ese mismo año. El inconsciente colectivo es un putadón. Y la telepatía. Y las sincronicidades. O a lo mejor… es que hay decenas o cientos de miles de personas escribiendo sobre las mismas estructuras narrativas y referencias culturales, y matemáticamente tocan coincidencias aparentemente inverosímiles. El señor Allen Paulos da lecciones sobre lo perdido que va el sentido común del hombre “anumérico” haciendo cálculos al respecto.
Y de momento (aunque hay quien lo pretende) no se pueden patentar las ideas, únicamente registrar las obras (eso de registrar el resumen es ridículo).
A quien le interese todo esto de los ©, de que se quiera equiparar la propiedad intelectual a la libertad de expresión (ahora que están aprobado la “ley Sinde”), y burradas semejantes, dos textos imprescindibles de la ínclita Peirano y el impepinable Stallman:
http://www.lapetiteclaudine.com/archives/009808.html
http://www.lapetiteclaudine.com/archives/009443.html
Este caso tiene pinta de acabar en el programa de Friker Jiménez, con otras teorías psico-conspiratorias, como las caras de Bélmez.
Susana Pérez Alonso dixit: “Si se refiere a acentos supongo, soy dislexica y cuando escribo en un foro o un mail o algo sin importancia jamás los pongo”
Si defender públicamente su caso en una plaza pública (que eso es un foro) es “algo sin importancia”, ya me dirá usted. En un escrito público, uno debe escribir correctamente. Y mucho más si se llama a sí mismo escritor. Así que las mayusculas gratuitas, los “PQ” y demás, están de sobra.
Pero lo que me da más pena es esa manía que tiene mi pueblo asturiano de “poner los cojones sobre la mesa”, máxime cuando lo hace una mujer. Al menos, podía tener usted la sensibilidad de decir “los ovarios”.
Perdón, quise decir “las mayúsculas gratuitas”. Con acento.
Yo venía a comentar algo, pero leídos los comentarios de Antonio Trashorras ya no tengo nada más que añadir, ni mejores palabras que las suyas para hacerlo. (Has escrito lo que estaba pensando Antonio, y encima, mejor de lo que yo lo hubiera expresado. ¡Diablos, me has plagiado!)
Pues lo dicho, que suscribo todo lo dicho por Trashorras.
Un saludo a todos.
PD: Vaya comment tan paradójico acabo de escribir, ¿comento para no comentar nada? Bueno, pero ya me habéis entendido lo que quería decir. :)
Poniendo fin al tema decir que esta mañana se me ha informado de que ustedes forman parte de un sindicato de guionistas, y por lo que he podido ver estan muy conformes con la actuacion de la SGAE, algo asi como que entren en una peluqueria y empaqueten a la peluquera por tener musica puesta. Por tanto queda claro que tienen dos varas de medir.
Lo que ya es que es el colmo es que el Pianista de Burdel presuntamente sea el señor Sergio Barrejón, GUIONISTA DEL ULTIMO EPISODIO DE LA SEÑORA, insisto que de ser cierta esta información, presunta,LOS DEJA A USTEDES Y SOBRE TODO A ÉL A LA ALTURA DEL BETÚN POR NO SE MAS GROSERA.
Sólo hay alguien de ustedes, viejos conocidos en el asunto del inventor de secuetros de libros, a quien respeto y desconozco si está o ha estado en esta feria de insultos que han montado ustedes y es el señor Carlos Molinero a quien no sólo respeto si no que admiro.
Aclarada esta cuestión les comunico que siendo la tercera vez que AFIRMAN QUE LA JUSTICIA TRABAJA SEGUN DE QUIEN SE TRATE, ME RESERVO CUALQUIER TIPO DE ACCION LEGAL CONTRA ESTA WEB (QUE HA SIDO CONVENIENTEMENTE GUARDADA) POR DIFAMACIÓN, INJURIA Y RESTO DE ILICITOS PENALES QUE PUEDAN HABERSE COMETIDO, DESTACANDO ENTRE ELLOS LA ACUSACION DIRECTA AL MINISTERIO FISCAL POR UN MIEMBRO, SEGUN PARECE QUE NO PUEDO AFIRMARLO DEL EQUIPO QUE RODO LA MISMISIMA SEÑORA. Los abogados de Diagonal TV se tienen que estar tirando de los pelos.
Ladran los perros…
Y ahora si que toca poner la palabra magica:
fin
Susana, yo quiero seguir el debate civilizadamente, al menos por un momento:
– ¿En que momento tiene usted constancia de la conexión entre Ediciones B y Diagonal TV?
– ¿Que beneficio saca Ediciones B de pasarle su novela a una productora?
Exacto, porque el plagio consiste en presentar como propio una obra ajena, supongo que con conocimiento expreso de lo que se está haciendo.
Hace poco presenté una idea a una productora para una película. La productora rechazó esa idea. Meses después, me encuentro con que una película de Hollywood partía de unos parámetros muy similares. Obviamente, si esa productora hubiera hecho dicha película, estaría muy mosqueado. Pero como no encuentro la conexión entre la productora española y la americana… pues simplemente pienso que alguien ha vendido con más habilidad, o en mejores foros, una idea similar a la mía.
Todos los guionistas sabemos que historias de posibles plagios se cuentan en cada reunión que tenemos, pero que sólo unos pocos (se pueden contar con los dedos de una mano) llegan a ser demostrables.
30 euros a que no responde.
Santamano, le debo 30 euros. ¡Y no será porque no lo he intentado!.
Si usted cree que los miembros de ese sindicato de guionistas al que hace referencia (que supongo que será ALMA) están de acuerdo por regla general con la SGAE, es que o le han informado mal, o no tiene ni idea de este tema.
¿Dónde se ha informado exactamente? Porque no puede estar más equivocada. En este blog colectivo participan guionistas de manera fija o puntual que son de ALMA (el sindicato, para su información) y otros que no lo son. Y entre los que lo son hay guionistas que aman la sgae, otros que la odian, otros que son de DAMA y la mayoría que defienden los derechos de autor, pero no están de acuerdo con determinadas políticas de SGAE.
Si presuntamente el Pianista es quien dice usted, tendrá más información que NADIE para saber si ha fusilado su libro o no. Posiblemente más información que USTED MISMA.
Mire, al fin hemos encontrado un punto en común. Yo también respeto y admiro a Molinero. Vicepresidente de ese, según usted, sindicato que está a favor, según usted también, de “empaquetar” a las peluquerías.
Resérvese lo que quiera, claro.
¡Que preguntas haces! Se habrá informado precisamente en su “pelu”… Que tiempos aquellos en los que encontrarte con UN ESCRITOR/A (juguemos a lo de las mayúsculas) era para ponerte firmes un buen rato. ¡Madre mía que nivel!
Señora, se lo he dicho ya en lo suyo pero es que no me resisto a preguntárselo de nuevo: ¿sabe usted lo extraño que suena alguien que se pone a señalar a la SGAE con una mano y con la otra pone un pleito por derechos de autor? Porque da como cosica.
Me estaba conteniendo las ganas de intervenir de nuevo, pero lo ha conseguido usted, Susana. Dice que se guarda la página por si se hubiese cometido algun delito tal como desconfiar públicamente de la justicia. Vaya por Dios, volvemos a los tiempos en que se empapeló a un alcalde por decir que “la justicia es un cachondeo”. Tengo entendido que decir cosas asi ha dejado de ser delito. Lo que ya no tengo tan claro es que la justicia haya dejado de ser un cachondeo.
Ahora, intentaré resumir un poco mi postura: al final todos plagiamos y lo hacemos de la mejor fuente, la propia realidad. La de vueltas que le han dado al pájaro del grisú… pues, coño, si esto realmente lo hacian los mineros es lógico que la escena salga una y otra vez en cualquier novela o serie o pelicula o videojuego que se escriba sobre minas. De la misma manera que aquel que un dia decida hacer una de romanos tendrá su escena con leones comiéndose cristianos en el circo. Y si es del Oeste esperaremos un duelo a pistola y una buena pelea en el Saloon. Por supuesto, el pianista seguirá tocando mientras las sillas vuelan sobre su cabeza. Como debe ser. Los géneros tienen sus convenciones y sus tópicos, que no son de nadie y son de todos, porque son tradición literaria. Están ahi desde que se contaban cuentos alrededor de la hoguera. Lo del pájaro y el grisú no es, por tanto, creación de Virginia Yagüe. Pero tampoco de usted. Ésa imagen ya estaba ahi dada por la propia realidad, por la historia de la industria minera. ¿Ha registrado usted la realidad o la historia de esa industria a su nombre? ¿Se lo han admitido?
Ni tampoco las épocas ni los lugares tienen dueño. Si usted veranea en Llanes enhorabuena, es un bonito lugar. Pero no puede usted levantar una valla con el argumento de que “yo llegué primero”. Cualquiera puede escribir sobre Asturias, con la misma libertad que sobre Londres o Nueva York o el valle perdido de Shangri-la.
La guerra de Marruecos no le pertenece, ni la dictadura de Primo de Rivera. Como no nos pertenece el paleolítico inferior. Cualquiera de nosotros tiene el mismo derecho a escribir sobre una burguesa de 1930 como sobre el Hombre de Atapuerca.
Las épocas, los lugares, son datos de la realidad, como la lluvia o la puesta de sol, que pueden inspirar o servir de decorado, pero que no sostienen el autentico espinazo de una historia. Las historias son las tramas: los deseos y necesidades de los personajes, sus motivos, sus acciones. Y aún asi nos volveremos a topar con las convenciones de género.
Lo que me da miedo de este asunto es acabar con un juez metido a analista de guiones. No dudo de su conocimiento del Código Penal. Pero dudo mucho que en las Facultades de Derecho se estudien los Códigos Narrativos, que son los que aqui se aplican y en base a los que habria que juzgar. Y ahi, aunque me cueste una demanda por desacato, me fio del juez lo mismo que del quiosquero de la esquina: lo que sea será pura loteria.
Yo no voy a dudar de su buena fe al meterse en este embrollo, no voy a decir que busca publicidad o halagos a su ego. Pero, por todo lo que llevo dicho, me permitirá que me ponga al lado de mi compañera ( a la que por cierto no conozco). Pero conozco un poco cómo funciona esta industria y, sobretodo, como funcionan las cabezas ( si, pese a su variedad) de los que vivimos de inventar historias.
http://barbiejusticiera.blogspot.com/2010/03/no-disparen-al-pianista-ii-o-la-gran.html
De no ser porque no creo que una escritora seria como la Señora Susana se dedique a escribir en un mismo hilo con diferentes identidades, me sorprende ver LO RAPIDÍSIMO que ha linkado ese post la amiga Marta para atraer visitas al otro blog. Cuestión de minutos oiga…
Marta, ya que Susana no se va a pasar nunca más, aclárele a su amiga que pertenecer a un sindicato no significa HABLAR EN NOMBRE DE UN SINDICATO. Y ya le he dicho que en este blog escribe gente que pertenece a ALMA y gente que no.
Y que si se dedicara a leer un poco del blog sabría que se ha criticado mucho y de formas variadas a la SGAE y sus maniobras.
Una vez más… Es usted muy irresponsable, Susana.
Perdón… MARTA.
Acabo de leer la entrada del blog de Barbie Justiciera que cita, Marta. Lo siento si es su amiga, pero es una maestra de la demagogia. Usted cita este enlace, yo lo leo y… ¿qué quiere que le diga? Pues que no es más que propagandismo y demagogia barata. Y cuidado, que hasta tiene su mérito, darle la vuelta a las cosas que se dicen aquí con tanto ¿arte? y mezclar el gremio guionistas con el sindicato ALMA, con la SGAE… Además así, a la ligera, con todo el descaro.
Y ¡ojo! yo no soy guionista, ni me dedico a escribir profesionalmente, ni mucho menos estoy en ningún sindicato/asociación/grupo de nada, soy una simple estudiante. Así que, como se puede imaginar, esto a mi me afecta lo mismo que le pueda afectar a cualquiera que ame la literatura, el cine o la ficción televisiva de calidad y que admire a los profesionales que se dedican a ello. De la misma manera que si se hubiera dado el caso y yo hubiese leído un libro de Susana P., la hubiera admirado a ella también si ese libro me hubiese gustado. Aunque después de leer su blog creo que no coincidiría con mis gustos.
A lo que me refiero es: que yo estoy fuera de ese “mundillo”. Es más, hasta ayer desconocía esta notica; y leo el post de Pianista, y leo la noticia en El Mundo, y leo los comentarios de este post, y leo el blog de Susana Pérez, y, dentro de lo poco que pueda saber yo, no veo más que afán de gresca por parte de Suana P. Pero lo que me toca mi pequeño orgullo de mera aficionada a esto de crear -o intentar crear, en mi caso- historias, es que se manipulen palabras escritas aquí -por guionistas o no- junto con falsas y medio-falsas informaciones para ofrecer una imagen del gremio de guionistas pésima. Que yo no digo que todos los guionistas sean unos santos, pero usted Susana tampoco debería hacer ciertas insinuaciones contra todo un colectivo de profesionales.
La entrada de su blog está escrita en un tonto despectivo e irritante (imagínese si es irritante para mi, cómo será para las partes mínimamente implicadas), chirría y huele a podrido. Y no me estoy metiendo con su estilo, que no vendría al caso y yo no sería quien, sino con sus argumentos y sus irrazonamientos (se que la palabra no existe, pero usted seguro que entiende que quiero decir con ello, porque razonamientos no son). Y además, debería ser consciente de que hay en su post varias informaciones erróneas. Infórmese algo mejor, que si son cosas que se hasta yo que no soy nadie… intuya lo básicas que deben de ser. Y ya, si un día de éstos recogiera usted su honestidad del suelo y rectificara, a lo mejor, incluso se lo agradecería.
Saludos.
Pianista en un burdel es Sergio Barrejón???
Quien no sepa la conexión entre EDICIONES B y DIAGONAL que la busque, que no es tan difícil encontrarla.
Pues yo la he buscado en Google y lo único que me salen son páginas y páginas de la noticia de la denuncia de Pérez Alonso. Nada más. Asi que, si no le importa, podría dejar por aquí la información de esa conexión, para los que no la conocemos…
Yo tampoco he encontrado la relación entre Ediciones B y Diagonal. Lo que sí he encontrado son noticias que demuestran lo guerrillera que es esta mujer.
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=112744
http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20060915/oviedo/expulsa-forma-cautelar-escritora_20060915.html
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=397207
Su actitud me recuerda a la de un profesor que tuve en el instituto. Curiosamente este profesor también se metió en política y acabó saliendo del partido, y además amenazaba constantemente a cualquiera con llevarle a los tribunales.
¿Tendrán este tipo de personas “adicción a los pleitos”? En cualquier caso, siguen sin caerme bien. Ni ella después de leer su blog y los comentarios vertidos en este post, ni mi profesor.
Pues a lo más que llego es que Ediciones B es del Grupo Zeta y que Diagonal TV es del Grupo Endemol. ¿Por dónde se tocan la Zeta y el Endemol?
Yo quiero escribir en un tonto despectivo. Que se afeite la espalda y me den un lápiz que le voy a tatuar el storyline de Melanie Jacoby.
Me he pasado un buen rato alucinando a colores, con la denuncia que no es tal, con el plagio que será o no será, será… Pero ya ha dejado de divertirme.
Me encanta este blog, ya lo he dicho, pero los comentarios de este post se parecen demasiado a esos programas en los que todo el mundo grita y nadie escucha (el espíritu de Belén Esteban poseyendo el blog? qué horror).
Hablando de plagio, a mí el que me gustaba era el argentino aquel que lo mismo plagiaba a Faulkner que a Nabokov. Puestos a plagiar…
No es por ir en contra de los intereses de nadie, pero por curiosidad una pregunta al Chopin: ¿ Diagonal no firmó un contrato con Tele 5 mas o menos en septiembre del año 2006 para hacer La Señora? Yo diría/digo que si, y todo el soporte que presentó ¿no fueron mas o menos 10 folios?
Al tema: ¿que tienen registrado Yague o la productora?
Andar hablando sin saber termina siendo un peligro, llegamos los avisados por tan excelente musica y empezamos a largar…
El pianista es ¿Sergio Barrejón?
Interesante teoría la del parasitismo, Pianista…de todos es sabido, que ser escritor, productor ó guionista con cierto reconocimento público es suficiente garantía para creer firmemente, que lo que produce es de su propia cosecha y que nunca osaría apropiarse de una idea ajena….Por esto se entiende más lo de cría fama y echate a dormir. Nos basta con eso para creer que Virginia Yague y de la productorra Diagonal son las víctimas inocentes de un abuso de poder, de un acoso y derribo por parte de esta poderosa señora….Me solidarizo con ellos, si señor!!!!!!
SI NO FUERA TAN PATÉTICA SERÍA DIVERTIDA
Con tantas entradas en este blog creo que ya está todo dicho, pero uno no puede resistirse a dejarse caer por el burdel en el que toca el pianista no solo porque al fin y al fallo como guionista me gusta el ambiente, sino porque tambien me gusta la música que suena y, en ocasiones, se comparten buenos vinos y mejores champagnes.
¡Ay, Susana Pérez, que mal escribe usted y lo dificultoso que se me ha hecho entender sus razonamientos¡. Claro que todos ellos se resumen en uno: que lo diga la Justicia. ¿Y la respuesta a la pregunta del millón: como diablos logró Virginia Yague hacerse con su novela impublicada para plagiarla?, ¿la respuesta es que lo averigüe la Justicia?.
Y ahí tenemos a la policía judicial reconstruyendo la vida de Virginia en los últimos años, día a día, minuto a minuto (Virginia si necesitas alguna coartada, avisa) por ver si en algún momento se cruzó con alguien de Ediciones B, si en algún momento se citó en un parque con un desconocido que sin mediar palabra dejó un periódico en el banco, a su lado, en cuyo interior estaban esos folios que le permitirían escribir una serie de éxito. ¡Ay Susana Pérez si sus comentarios no fueran tan patéticos serían divertidos!
Permítame, eximia escritora, que comparta con usted un caso de plagio en el que me vi envuelto, por si ha de servirle de orientación. En una ocasión escribí para una productora “a beneficio de inventario”, un perfil, apenas cinco o seis folios, de los dos personajes principales sobre los que se iba a construir una serie de televisión. Es decir creé los personajes.Nada del otro mundo, oíga. Se le podía haber ocurrido a cualquiera, personajes que está a la orden del día, te los puedes encontrar por la calle, incluso es posible que conozcas a alguno. Pero la productora construyó la serie sobre ellos y ni reconoció mi autoría ni, lo más importante, me pagó un solo euro. Cierto que habían hecho algunos cambios, ya sabe un cura por un judío, una mina de carbón por una de hierro, cosas así. Les demandé, claro, y no por un euro, porque yo escribo guiones a cambio de dinero exclusivamente. No hubo necesidad de llegar a los tribunales. Demostré fehacientemente que lo que yo escribí lo hice por encargo de la productora y que ellos disponían de mis perfiles de personajes a la hora de construir la serie.La productora pagó por mi trabajo y se acabó el conflicto. Quiere decirse, doña Susana, que, como muy bien dice el Pianista, con cuyos argumentos estoy de acuerdo, tiene usted que demostrar que Virginia Yague tuvo acceso a su manuscrito. Lo demás es ruido.
Quisiera aprovechar, además, la hospitalidad del Pianista, para comentar algo que escribe Pérez en su blog, en el que no quiero escribir para no elevar su deplorable calidad literaria.
Aprovecha usted el ruido que hace para tratar de asestar algunos mandobles al Sindicato de Guionistas ALMA. Soy afiliado y pertenezco a la Junta Directiva, aunque escribo esto a título personal e ignoro cuantos de los firmantes de post en este blog lo son tambien.
Dice usted que nosotros “alegres muchachotes” (y muchachotas, oiga, que hay muchas afiliadas) defendemos los legítimos intereses de los guionistas. Y, mire, tiene razón, pero hasta donde yo se ALMA no ha intervenido en esta refriega. Todavía. Tenga por seguro que si alguno de nuestros afiliados quiere plantear el asunto formalmente, la Junta Directiva lo tomará en consideración.
Hasta ahora las opiniones vertidas en este y otros blogs son exclusivamente personales. Faltaría más que ALMA se dedicará a la agitación clandestina, tirando piedras y ocultando manos. Menudos somos los guionistas para que alguien venga a decirnos las opiniones que tenemos que expresar.
Nos mete usted tambien, en un “totum revolutum”, en el mismo saco que la SGAE y debe de ser que escribir puede que escriba, aunque mal, pero leer no sabe leer. Ya se le ha aclarado aquí mismo que SGAE y DAMA son entidades de gestión de derechos y ALMA es un Sindicato. ¿Capta la diferencia, o tiene que mirar en Google?. Tenemos afiliados que pertenecen a una u otra sociedad y colaboramos con ellas cuando coincidimos en los mismos intereses, cosa por cierto, que no siempre ocurre.
Y añade : “Así, que un Sindicato poderoso se mete conmigo por querer defender un derecho que es lo que en realidad los(sic) une a ellos: defender sus derechos de autoría. Extraño mundo y extraña gente… ”
Gracias por llamarnos sindicato poderoso. En la defensa de los derechos de los trabajadores, los guionistas, nos gustaría serlo mucho más. Los derechos de autor son una parte importante de nuestras revindicaciones, pero no menos lo son los derechos salariales, las condiciones de trabajo…etc. Creo que la mayoría de nosotros no hemos tenidos padres propietarios de minas. Ni de carbón, ni de hierro. Se ve que estamos en el buen camino.
Y sí, muchos de nosotros somos extraña gente. Hay que serlo para vivir en este extraño mundo del guión y perder el tiempo escribiendo sobre alguien que quiere ser una Barbie justiciera y que “tan sólo pide se investigue si sucedió algo o no con una de sus novelas”. Cosa que pretende usted, señora Pérez, arrojando su basura sobre el trabajo de una profesional, a ver si así consigue que sea ella la que huela mal. De momento, yo solo la huelo a usted. Le ahorro la descripción de tal olor.
Coda:
En mi tierra, las Islas Canarias, se utilizaba un pajaro en una jaula para descender a los profundos pozos de agua y que detectara la falta de oxigeno. Así que mucho ojo si alguien decide utilizar esta “original” idea en algún guión. Yo nací allí, yo lo vi primero. Es que manda huevos.
Hoygan (lo pongo para ponerme al nibel de la denunciante), que me da pereza leerme la ristra de comentarios entera: ¿ha jugado ya la carta del machismo? Que todos los que nos metemos con ella somos hombres (seguro) y no hay otra razón posible para tanta inquina.
Ya da pistas en la entradilla de su blos, si es que he descifrado correctamente lo que se esconde tras su pésima gramática, de que se guarda ese as para jugarlo cuando menos lo esperemos.
Qué barbaridad! vaya culebrón, que por cierto resulta bastante más entretenido que el de “La Señora”. Alguien de por aquí debería retomarlo como idea para un guión, con un poco de humor a lo Azcona, un poco de dramatismo a lo Cuerda y una buena dosis de surrealismo a lo Almodovar.
¿Pero Barrejón no era Chico Santamano?
De todos modos… todas las historias sobre Asturias que no van de minas, astilleros o vacas ya están contadas. Por Garci.
Le habeís dado la vida a est señora, de una media de 4 comentarios por post a un último de 40. Espero que a sus links al menos le hayaís puesto un “no follow”
Vaya, uno no se puede ir de puente sin perderse una buena trifulca.
Es posible que al Pianista le puedan un poco las formas (escribir desde el cabreo no es siempre la mejor opción, pero sí una de las más honestas), pero eso no significa que su post no esté cargado de buenos argumentos.
Aquí, en esencia, una escritora acusa de plagio a una guionista. Pero la acusadora se niega a explicar:
1- Cuáles son los fundamentos narrativos que, según ella, han sido plagiados (si se limitan a los que señala el Pianista, está claro que la acusación es una estupidez).
2- Cómo considera la escritora que la guionista pudo tener acceso a una obra no publicada, máxime teniendo en cuenta que la serie se empezó a fraguar mucho antes de que la novela fuera registrada.
Las consideraciones u opiniones personales que yo pueda tener sobre la acusadora (que las tengo), o sobre el Pianista, no tienen por qué influir en mi percepción de que esta señora ha metido la pata hasta el fondo. Ella sabrá si lo ha hecho por afán de protagonismo o porque se aburre de tanto escribir buena literatura, pero desde luego está intentando dañar la imagen de una profesional sin tener absolutamente ninguna prueba que la respalde.
Y respecto al todopoderío del Sindicato ALMA, sólo tengo una cosa que decir: ¡jajajajajaja!
Pingback: EL AUTÉNTICO ESCÁNDALO « Bloguionistas
No dejo de alucinar con la avalancha de mensajes a este post.
¡Qué ociosos andamos! ¡Y qué faltos de sentido común!
No he visto ni un minuto de ‘La Señora’. No he tenido ocasión de leer ‘Melania Jacoby’, la novela de la señora Pérez-Alonso con la que, al parecer, ofrece significativas coincidencias. Por ello, no puedo pronunciarme en un sentido u otro sobre la cuestión del supuesto plagio. Porque a eso le estamos dedicando mucha palabra y palabrería. A un supuesto plagio: Virginia Yagüe y el equipo responsable de ‘La Señora’ es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Más aún, por mucho que la Fiscalía Superior del Principado de Asturias haya apreciado indicios (que no pruebas) de ese supuesto plagio, será en el Juzgado correspondiente donde el caso bien se archive, bien se admita a trámite.
Por lo leído en la prensa y lo aquí expresado (corríjanme si me equivoco), dichos indicios fundamentalmente responden a una coincidencia de argumento; caracterización de la protagonista; contextualización histórica y escenario de serie y novela.
Pues bien, argumentos de ficción no hay tantos. En opinión de Borges, así como de otros estudiosos del tema, no más cuatro. Toda la ficción, desde los orígenes de la Literatura hasta la actualidad, con independencia del medio utilizado para narrar cualquier historia, gira en torno a los mismos. Son variaciones del mismo tema.
La caracterización de la protagonista, teniendo en cuenta el tipo de historia que se desea contar, tampoco parece dejar mucho margen de maniobra. Máxime si prestamos atención a que tanto la Señora que da título a la serie como la Melania Jacoby que da nombre a la novela obedecen a un estereotipo femenino firmemente instalado en nuestro inconsciente colectivo, un referente cultural forjado en numerosas obras literarias, óperas, películas y series de televisión desde el auge del Romanticismo y el Naturalismo decimonónicos.
En cuanto al contexto histórico, el tipo de argumento que, al parecer, tanto la serie de televisión como la novela desarrollan, no funciona de la misma manera en todas las épocas históricas. Desde luego, los amores ‘prohibidos’ entre una mujer de alta sociedad y un hombre de religión no tendrían el mismo impacto en la España actual, donde determinadas cuestiones han dejado de ser ‘tabú’ para una mayoría de la población. Desde luego, finales del siglo XIX y principios del siglo XX parece ser un momento más que adecuado para que la trama funcione.
Sobre el escenario físico donde la trama transcurre, habría que ver si la serie desde su gestación se desarrolló en Asturias y el entorno de Llanes o no. En cualquier caso, para la ficción audiovisual Asturias es un entorno agradecido, por lo vistoso y las posibilidades que ofrece su paisaje y su paisanaje.
En cualquier caso, tanto el argumento de la serie como el de la novela, por lo que puede deducirse a partir de lo leído, tiene precedentes de cierta enjundia en la historia de la Literatura. ‘La Regenta’ de Leopoldo Alas Clarín, sin ir más lejos (y no salir de Asturias).
No sé, es como si en 2001 a Baz Luhrmann le hubieran demandado por plagio los propietarios de los derechos de ‘La Traviata’, de Giuseppe Verdi y Francesco Maria Piave, por filmar un musical ambientando en la bohemia parisina donde la protagonista, que por otra parte vive amores desgraciados, muere de Tuberculosis. Ópera que, por otra parte, está inspirada en ‘La dama de las camelias’, conocida novela de Alexandre Dumas, hijo. Eso sin tener en cuenta que la película de Luhrmann también tiene algún resabio de ‘La Bohème’, otra conocida ópera de Giacomo Puccini con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa que adapta el follétin ‘Escenas de la vida bohemia’, de Henry Murger.
En fin, un poco de sensatez, por favor.
Las alusiones que hacéis a Asturias en este texto parece que suenan un poquito despectivas. No se quien tendrá razón y quien no pero un poco de prepotencia si que destila vuestro tono. En fin la Justicia dirá.
Señor Asturiano, en el texto que usted responde, además de otras consideraciones sobre las limitaciones que tiene cierto tipo de narraciones, me he limitado a señalar que por la belleza de sus paisajes y el carácter afable y abierto de sus habitantes, amén de su deliciosa gastronomía, Asturias es un territorio utilizado con cierta profusión por las industrias del sector audiovisual del Estado Español a la hora de situar localizaciones para series y películas.
Literalmente: “En cualquier caso, para la ficción audiovisual Asturias es un entorno agradecido, por lo vistoso y las posibilidades que ofrece su paisaje y su paisanaje”.
Por favor, ¿podría indicarme textualmente qué fragmentos de mi intervención puede entenderse como una referencia despectiva a Asturias? Lo digo porque he desarrollado una parte importante de mi actividad profesional en Asturias, la visito con frecuencia cuando tengo tiempo libre y mantengo estupendas amistades con asturianos y asturianas. Me presta tanto que hasta he barajado en varias ocasiones la posibilidad de fijar allí mi residencia, algo que no descarto si se dieran las circunstancias adecuadas.
De verdad, la manipulación e interpretación torticera de algunas intervenciones en este post empiezan a ser realmente enojosas, además de pueriles.
http://www.formulatv.com/1,20100324,14533,1.html
http://www.20minutos.es/noticia/660440/0/
Señor o Señorito Andrei:
Si usted cree que todo lo que dice Wikipedia es “palabra de Dios”, vamos listos. A mis amigos los defiendo cuando, donde y como quiero; con razón o sin ella. Como ya me tienen muy harta y aburre tanta incultura, entre ellas y sobremanera, la jurídica, me despido de todos ustedes. DOÑA SUSANA PÉREZ-ALONSO, SÍ tiene quien le escriba. Queden todos ustedes en Paz y en Gracia de Dios.
Atentamente,
Cristina
La Señora Pérez-Alonso, es el arquetipo vetustiano ideal: señora-señorita de buena familia, bien relaccionada, sin ningún tipo de talento y con una gran avidez de protagonismo mediático.
Una verdadera lástima que éste tipo de mediocres asuntos de para tanto, y ¡enhorabuena Dña. Susana por dar con tanto éxito, continuidad a éste acartonado modelo en ésta vieja y rancia ciudad de Oviedo!
Ahora resultará que la señora Perez-Alonso es una mujer de posibles; ahora va a resultar que tiene como ella misma escribió un par de atributos para pedir un euro, por sus huevos y sus fueros, cansada de que le tomasen el pelo. Ahora resultará, que va a terminar siendo cierto el rumor que corre en las redacciones de periódicos, de que a fecha de hoy La señora no está registrada por nadie, y peor aun para los depredadores de Perez-Alonso, va a ser cierto que en el año 2009 a doña Virginia se le denegó el registro de la Propiedad Intelectual de dicha obra por no poder acreditar su autoría. Y si termina siendo cierto que la prueba suprema de productora y “creadora” es una precontrato con Telecinco, basado en un resumen de 20 folios a lo sumo, la cosa se pone cada día mas interesante.
Y ahora voy a sumar un dato nuevo de esta Regenta con ovarios: me tomé la molestia de leer dos novelas suyas y mi juicio es que escribe muy requetebién y encima SUS NOVELAS SON GUIONES. Tal cual. Y si termina resultando cierto que la publica un señor que sólo lo hace por afición y es un “divino” de los libros, esto es cada día más interesante.
Señora Regenta Perez-Alonso ¿Sabe usted que en el año 2006 el grupo Z creó una división audiovisual, en diciembre? ¿Sabe usted quien era presidenta de un jurado que concedió una subvención a uno de los componentes de dicho grupo audiovisual de Z? Tómese la molestia de buscarlo, es fácil…
Nada estimados compañeros por el comportamiento que habéis tenido y aun mantenéis: la prudencia nunca está de más, y este linchamiento público de PA es el ejemplo más patético de lo que es el temor que había visto en años. Cuidado, que me da que esta Regenta no se va a dejar come con patatas, y desde luego cuenta con mi admiración y mi apoyo.
va a ser cierto que en el año 2009 a doña Virginia se le denegó el registro de la Propiedad Intelectual de dicha obra por no poder acreditar su autoría.
¿Pero sabe usted la tontería que acaba de decir, tovarich?
Muy desesperados tienen que estar los palmeros de Susana Pérez-Alonso para recurrir al viejo truco de escribir perífrasis como “corre el rumor de que” o ” a ver si va a ser cierto que” para dar apariencia de verdad a lo que es un vulgar invento. ¿Corre un rumor “en las redacciones de periódicos”? ¿Ha estado usted en varias para certificarlo? ¿Lo sabe de buena tinta?
Y en caso de que corriese dicho rumor, ¿sería más cierto por correr en una redacción de periódico? Un rumor es un rumor. No vale nada. Y concretamente éste no gran cosa ni como rumor: el hecho de que “La Señora” esté registrada o no, no tiene mayor importancia. Un autor es propietario de su obra por el mero hecho de crearla. Y eso no es ni un rumor ni una opinión, es la Ley. Y hay muchas maneras de demostrarlo aparte del Registro.
En cuanto a mantener que el Registro de la Propiedad Intelectual negó a alguien la inscripción de una obra “por no poder acreditar su autoría”, o es una mentira, o una simple muestra de ignorancia (otra más). El Registro de la Propiedad Intelectual no pide acreditación de autoría, entérese. Ni siquiera certifica el contenido de la obra. Sólo el número de páginas y el título. Yo puedo ir mañana al Registro con una copia del Quijote y registrarla a mi nombre, lo crea o no. La inscripción en el Registro es un mero comprobante de que en tal fecha, estuvo allí tal persona, con una copia de tal obra, afirmando que era suya, y de que pagó una tasa para inscribirla. Puede tener un cierto valor documental cuando, de hecho, hay posibilidad de plagio porque dos obras comparten parecido en lo esencial. En ese caso, puede servir para ayudar a dilucidar quién la pudo crear antes. Pero sólo como prueba circunstancial. En ningún caso da fe de su autoría, precisamente porque el Registro (se lo digo dos veces por si con una no le llega) no pide acreditación de autoría ni certifica el contenido de las obras que inscribe.
Y ahora, piense un poco: si robar ideas ajenas fuese tan sencillo como copiarlas e inscribirlas en el Registro, ¿no habría muchos escritores fracasados registrando desesperadamente resúmenes de cada capítulo de cada serie de éxito para luego demandar a sus autores, a ver qué rascan?
El que Susana Pérez-Alonso o cualquier otro registrase en 2006 un supuesto resumen de una presunta novela que aparentemente guarda cuatro parecidos totalmente anecdóticos con una serie de treinta y tantos capítulos de una hora cada uno… eso tiene menos valor incluso que un rumor. Para que haya plagio tiene que haber no sólo la posibilidad real de un robo, sino además un parecido “en lo esencial”. Quédese con esas tres palabras, porque son las que cita la jurisprudencia en estos casos. Y los parecidos que la señora Pérez-Alonso ha citado entre su aborto de novela y la serie son cuatro tonterías: la mitad hechos históricos y la otra mitad tradiciones. Ni una cosa ni otra le pertenecen, por más que su pasado aristocrático la haya podido educar en la equivocada idea de que ella es la dueña de Asturias y sus costumbres.
Lo esencial, señores: los personajes, las relaciones que se establecen entre ellos, los acontecimientos de la trama, y la manera en que esos acontecimientos afectan a la vida de los personajes. Nada de ello lo cita la señora Pérez-Alonso. Esta señora publicó en este blog 35 comentarios en sólo 8 horas el 19 de marzo. Y en ninguno se dignó explicar cómo se supone que Virginia Yagüe le habría la idea de una presunta novela a la que nadie ha tenido acceso (para bien del mercado editorial español.) Su única respuesta a esa pregunta clave, que se le hace por cortesía (porque no sólo le bastaría con dar una respuesta convincente a esa pregunta, sino que además le quedaría probar el parecido en lo esencial, y no lo hay); su única respuesta, digo, es “de eso no puedo decir nada, porque el caso está en sede judicial”, y tralarí tralará.
Pues menos mal que no puede decir nada. 35 comentarios en 8 horas. Se lo dije el 19 de marzo y se lo digo otra vez: maree la perdiz todo lo que quiera, pero ésa es la única pregunta que tiene que contestar si quiere mantener una mínima credibilidad: “¿cómo habría tenido acceso Virginia Yagüe al presunto resumen de la supuesta novela de Susana Pérez-Alonso?
Si quiere usted jugar a Woodward y Bernstein con lo del grupo Z y las subvenciones, por mí no se corte. Aquí tiene los comentarios del blog para explicar sus conspiraciones. Yo encantado de publicarlas. Cuando todo este caso se resuelva yo tendré aquí todos sus comentarios guardaditos. A la vista de todo el mundo. Y me ocuparé de recordárselos. Ustedes saben que cuando el juez falle que no hay delito ninguno, los periódicos no verán allí una historia. No correrá ningún rumor por las redacciones. Una acusación de plagio siempre es noticia, por infundada que sea. Porque permite al vulgo vilipendiar a la gente con éxito. Pero cuando se restaura el buen nombre del vilipendiado… eso ya no interesa. Eso no vende periódicos. Recordarnos que el éxito suele ser fruto del talento y el esfuerzo es un bajón. Pero como yo no vendo periódicos, ni libros (en eso coincido con la denunciante), me permitiré el lujo de recapitular y contar la historia entera, de principio a fin. Y si no tiene visitas, no importa. Ahí quedará publicada. Para que cualquiera que busque en Google el nombre de Susana Pérez-Alonso conozca su verdadera cara.
Y para terminar, ya que le gustan tanto los rumores, le hablaré que corre uno por las editoriales españolas sobre cierta autora con la que mejor no trabajar, mejor incluso ni hablar, porque tiene una afición bárbara a montar un pollo por cualquier cosa. No recuerdo el nombre ahora mismo, pero si pregunta usted por ahí seguro que alguien se lo dice. ¿Corporativismo? ¿Linchamiento?
Anda revuelto el gallinero.Camarada suyo jamàs.
Publicar la denegación de las inscripciones de derechos instadas
mediante las solicitudes presentadas en el Registro de la Propiedad
Intelectual que se relacionan en el Anexo, por los motivos que se indican
en el mismo.
Lo que se notifica a los interesados, indicándoles que, de conformidad
con lo establecido en los artículos 145.2 del Texto Refundido
de la Ley de Propiedad Intelectual y 25.1 del RRGPI, contra los
acuerdos del Registrador podrán ejercitarse directamente ante la jurisdicción
civil las acciones correspondientes.
Madrid, a 8 de abril de 2009.—La Registradora Territorial, Emilia
del Campo Ruiz.
M-1645-07 23/02/2007 YAGÜE ROMO, Virginia La señora 19-02-09 -No acreditar la titularidad de los derechos
de propiedad intelectual.
Yo no miento,era por darle un aire de misterio al asunto. Pero ha sido suficiente para que el aporreador de teclas salga al ruedo y cual capote luce legislaciones inventadas, conceptos legales que no existen. Yo no invento, colega, yo informo.
Insolito eso de que la obra es de UNO POR EL SIMPLE ACO DE CREARLA DINAMITAMETOS LA LEGISLACION,abajo la norma que llega el pianista…
Lo del humo que se gasta Perez Alonso con los editores, seguro que es cierto visto lo visto, pero yo no tengo contacto con ediciones B asi que de primera mano no tengo información, pero la doy por cierta.
A continuar legislando, señores, que lo hacen ustedes muy bien. Paìs de Lazaros, señor…
La tinta no es mia:
Pág. 74 MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2009 B.O.C.M. Núm. 106
Ahora, nos vamos al Congreso a decir que cambien la legislacion que no nos gusta. Señor Pianista, no vuelva nunca a llamarme mentiroso, es de mala educación.
Ahora a ver que inventa…
Pues mire, sí que tiene usted razón en lo del Registro, Andrei. Efectivamente, el Registrador le denegó a Virginia Yagüe la inscripción de La Señora por no acreditar la titularidad de los derechos de propiedad intelectual. Con lo que debo reconocer mi ignorancia al respecto. Porque jamás oí que ocurriese semejante cosa. Y ocurre. Vaya si ocurre. Veamos cuánto ocurre:
En la resolución que usted cita no sólo le deniegan la inscripción de La Señora a Virginia Yagüe, sino que se deniegan otras 42 solicitudes de inscripción. Todas por la misma razón: “no acreditar la titularidad de los derechos de propiedad intelectual”. Justo debajo de la de Virginia puede verse la denegación de inscripción a AMIGUETES ENTERTAINMENT (Santiago Segura) para su programa “Sabías a lo que venías“. ¿Debemos interpretar que dicho programa fue plagiado de alguna presunta obra inédita de Susana Pérez-Alonso? ¿Quizá algunos de los seis títulos cuya inscripción se deniega a NEOVISIÓN FICCIONES (productora creada por los guionistas de “Aquí no hay quien viva”) eran plagios de perlas escondidas de Susana Pérez-Alonso? A Miguel Ángel Alcantud le deniegan tres solicitudes de inscripción. Siendo como es un guionista subvencionado por el ICAA, ¿debemos suponer que estamos ante un cabo suelto de un caso de tráfico de influencias entre Ediciones B, Diagonal TV, el ICAA y La Madre del Cordero para explotar ilegalmente las joyas escondidas de Susana Pérez-Alonso?
Le ha quedado muy bien el copipega. Pero la cosa canta a que esas solicitudes se deniegan por algún simple defecto de forma, tipo “aquí falta la fotocopia compulsada del DNI”. En caso contrario, congratúlese: ya puede usted empezar a buscar similitudes entre la montaña de obra inédita de su querida amiga y las obras completas de Santiago Segura, no vaya a ser…
Y ya que se divierte copiando y pegando textos oficiales, aquí le dejo uno que le interesará. Le va a costar entenderlo, pero por intentarlo que no quede. Es del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Concretamente, el artículo 1. Sí, he escrito bien. EL ARTÍCULO UNO. Y dice así:
“La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.”
Está publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 97, de 22 de abril de 1996. Ahora a ver qué inventa usted.
Mareemos la perdiz, a mi divierte, señor Pianista. Por cierto aun no sabemos si es usted el director/guionista de por lo que se lee desastroso ultimo capitulo de esa serie coñazo, La Señora. Creo que alguien que firma como Hortensia, u otro, que igual me da, lo tiene tan claro como el resto de los españoles, salvo algunos, que no todos PRODUCTORES Y GUIONISTAS. Por supuesto, los que no estamos conformes con usted y sus corifeos, productores y guionistas de la competencia, (que fácil se lo estoy poniendo) sabemos bien a qué se debe este estado de excitación que están padeciendo algunos. Lo normal, es que quien escribe una serie se presente con la biblia o similar en un registro, eso es lo normal y LO QUE MARCA LA LEY, para la protección del propio autor. De no ser así, los registros estarían de más.
Por supuesto no voy a entrar en otros nombres, esto no es un tratado de Registros de Propiedad intelectual, aquí hablamos de cómo se les ha ido la mano y la lengua a ALGUNOS PRODUCTORES Y GUIONISTAS EN EL MOMENTO que la Regenta provinciana, que cada vez me parece menos Regenta y menos provinciana, les dijo lo que tuvo por conveniente. Así que sacando lengua y dedos de paseo no entran en lo fundamental, y vamos a ver si terminamos con el enemigo a base de insulto, improperio etc. Pero, caramba, la chica al parecer se crece ante los gritos. Que mala suerte han tenido ALGUNOS PRODUCTORES Y GUIONISTAS.
Como ahora me recula usted, a lo mejor la cosa va por aquí, no sea (estoy fabulando) que anden más de uno queriendo registrar lo mismo, si fuese cuestión de una fotocopia del DNI o similar, eso se habría arreglado…
SI SE ADVIRTIESE QUE HAN SIDO PRESENTADAS DOS O MÁS SOLICITUDES INCOMPATIBLES REFERIDAS A DERECHOS SOBRE UNA MISMA OBRA, ACTUACIÓN O PRODUCCIÓN, SE COMUNICARÁ TAL CIRCUNSTANCIA A LOS INTERESADOS, PARA QUE EN EL PLAZO DE 15 DÍAS HÁBILES MANIFIESTEN LO QUE CONVENGA A SU DERECHO Y APORTEN LAS PRUEBAS Y DOCUMENTOS QUE ESTIMEN OPORTUNOS. A LA VISTA DE LAS ALEGACIONES PRESENTADAS Y DE LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS Y CONTRATOS RELATIVOS A LOS DERECHOS INSCRIBIBLES, EL REGISTRADOR RESOLVERÁ LO QUE MEJOR PROCEDA EN DERECHO.
Por un DNI no se manda a nadie a LA VIA CIVIL ¿O sí?
Yo superviso lo que inventan otros e invento yo, pero no en temas como estos. ¿Del nombre de la editorial mencionada por mí, nada? Que curiosas, curiosidades. Bien de cuando en cuando usted y yo nos vemos, algún día, pasado un tiempo le daré a usted un golpe en el hombro y le diré eso tan manido: Tócala de nuevo, Sam… Y voy a disfrutar mucho viendo su gesto de asombro. Saludos a usted y a sus “jefes”
Mire, para hablar de lo que marca la ley no hace falta que use las mayúsculas. Basta con que aporte un link, como he hecho yo. Me gustaría ver dónde marca la ley que “lo normal, es que quien escribe una serie se presente con la biblia o similar en un registro”.
Y no, por un DNI no se manda a nadie a la vía civil. A la vía civil se manda a la gente por muchos motivos. Entre otros, para intentar ganar popularidad a costa de la popularidad del demandado. Entre otros, por delirios de grandeza.
Y aquí no recula nadie. Dígame a mí (siga fabulando) que esas otras 42 solicitudes denegadas lo han sido también porque habían sido presentadas dos o más solicitudes iguales. Y dígame otra cosa: si resulta que alguien, malintencionadamente, inscribe en el Registro una obra ajena, con el mismo título, ¿no sería denegada la solicitud del autor legítimo? Y dígame otra cosa: si resulta que es la productora la que inscribe la serie, pero olvida aportar un escrito del autor autorizándoles para inscribirla, ¿no sería denegada la solicitud? ¿Seguimos? Y si un guionista trata de inscribir su parte de una serie, pero ésta se considera indisoluble de las partes aportadas por otros guionistas, ¿no sería denegada la solicitud?
Sobre la editorial mencionada por usted, nada, efectivamente. Si tiene algo que decir, dígalo usted. Si me consta que es mentira, o una soberana estupidez, ya hablaremos.
Persone la pregunta, pero se me ha pasado por alto antes:¿cómo sabe que la novela es mala o buena? Creo que se refiere usted a ella como aborto. ¿La ha leido o es sólo una falta de respeto completa a una obra de ficcion sea de quien sea?
Teniendo en cuenta que llamó usted concurso de cuarta cateoria a La Sonrisa Vertical, cualquier cosa es posible. Pero me intiga si ha leido la novela, cuentenosla si es asi, por favor.
Viendo la poca imparcialidad de los comentarios, y el lapidamiento público de SPA orquestado por “El pianista putañero”, lo que está claro es que la Yagüe (al menos aquí) tiene más amiguitos. Lo que no se sabe si es bueno o malo, ya que muchos de ellos no parecen ser muy listos (tampoco muy educados).
Hay una clara vuelta de tortilla en el planteamiento de la discusión, no hablamos del plagio, hablamos de “parasitismo” y otras chorradas, para marear la perdiz. Luego hay mucho “tontito” (espero que fingido, por su propio bien) que entiende lo que quiere entender. Disfrutamos como en el patio del colegio abusando de los que son minoría y que no están de acuerdo con nosotros, cuando parece meridianamente claro que esta señora intentó solucionar el tema por la buenas durante más de 6 meses (tenga o no tenga razón).
De las múltiples tonterías que pueden leerse aquí, me hace espacial gracia la de:
“Como pudo una persona de fuera leer un manuscrito en Ediciones B”.
¿Aquí que sois todos tan amigos no hay ninguno que conozca a nadie de Ediciones B?
¿De verdad sois todos tan ilusos?
¿Pero no se supone que sois guionistas?
Yo que soy un escritor de segunda puedo imaginarme media docena de soluciones fáciles a este enigma sin necesidad de espías, ladrones de guante blanco, ni hackers chinos… igual debería hacerme guionista yo también.
Percibo, y perdonadme que os lo diga, un cierto “miedo en el aire”, que le hace a uno pensar en que este tipo de cosas, más que irritar por la injusticia de los hechos (que está por ver con quién ha sido), nos pone nerviosillos, como si todos tuviésemos nuestros pecadillos que ocultar…
Esperemos a ver qué es lo que dice la justicia, lo triste de este foro de amiguetes es que, diga lo que diga el juez, está claro que vosotros ya habéis dictado vuestro veredicto. Tenderéis 100.000 post en vuestro flamante blog, pero como tengan el rigor de este…
Si la justicia da la razón a SPA, a ver con que artículo nos deleitáis, me encantaría que ganase, solo para ver qué es lo que ponéis, aunque me lo imagino “Susana Pérez-Alonso hipnotiza a los jueces que fallan a su favor”.
Hala, suerte, y que cada uno tenga lo que se merece.
LZ.
Buenos días,
Acabo de conocer esta polémica y no deja de sorprenderme. ¿Tendrá algo que ver el desastroso final de la serie que ofreció Diagonal TV y su incapacidad para recuperar a los actores protagonistas?? ¿Alguíén querrá alegar que al fin y al cabo la idea de la muerte de La Señora no era del todo suya, ya que al fin y al cabo su obra era “El Marqués” y esa sí que estuvo en línea hasta el final???? Y ustedes se preguntan, ¿como se puede tener acceso a un resumen de novela entregado a una editorial que no ha devuelto los ejemplares que ha recibido??? Ni siquiera ha entregado un certificado de destrucción???
Qué pena todo esto!!!
Disculpe, Pianista: la notificación que menciona Andrei, en todo caso, corresponde a una solicitud de 2007, y no menciona el tipo de obra. Puedo equivocarme, pero me extraña muchísimo que ni Virginia Yagüe ni nadie del equipo registrara material de La Señora antes de esa fecha.
No se extrañe, amigo mio, que emprenderán una acción civil por extrañeza. Todo es tan raro.Tengo que sujetarme la tripa de tanto reir, francamente. Ahora las series no se registran, las novelas lo mismo etc mil veces. Lo malo es que piensan que nos la dan con queso a todos.
Yo no conozco de nada a Virginia Yagüe, ni a Susana Pérez Alonso. Pero me parece que en lo esencial hay dos obviedades tremendas que nadie logra explicar, que no son otras que las que dice Pianista.
1. El acceso a la novela no publicada. ¿Cómo se consigue?
2. ¿Cuáles son los parecidos no razonables? (Personajes, relaciones entre personajes, eventos, etc.)
Todo lo demás es humo. Al principio pensé que la novelista lo hacía porque pensaba honestamente que de alguna forma extraña habían plagiado su obra, pero ahora comienzo a tener mis dudas.
En cambio, si pienso en una guionista que sin haber hecho nada más que su trabajo, tiene que defenderse de una acusación descabellada y soportar cómo se asocia su nombre a un delito por las buenas, el asunto me parece grave.
Conozco a varias personas que han trabajado con la guionista y nadie pone en duda su inocencia. Y yo tampoco, aunque sólo sea porque en todos los comentarios (y han sido muchos) de la novelista en ninguno enumera qué es lo que le han copiado exactamente.
Terminaré siendo un adicto a esto de los foros, que perdición. Señora, eso si la Regenta asturiana no es tonta, pienso lo tendrá presentado en el Juzgado, o lo irá presentando segun le convenga. Aqui se olvida algo mas: Que la Fiscalia admite a tramite, que una vez estudiado lo remite a un juzgado de guardia, dado que ve indicios (de que lo ignoro) y que pasados esos dos filtros quedaba un tercero, y lo ha pasado, lo han publicado todos los periodicos. El Juzgado de Guardia ordena incoar diligencias previas. ¿Esto lo hace La Regenta embrujando a toda la maistratura o es que jueces y fiscales están locos?
Y aclarando algo que nunca parecen querer aclarar estos guionistas decirle que todos los plagios, en su mayoria, se cometen con textos nunca publicados, sean guiones, novelas… ¿Aqui nadie ha visto la pelicula de Pedro Almodovar? Que raro… Y aun mas raro que aqui todos se hagan los tontos, cuando la Regenta PA declara en todos los medios de comunicación que le envió a la productora su novela, para proceder a compararla, que envió un informe de un guionista y un informe de una doctora en literatura. Que extraños estos guionistas tan parciales.
Perdón por las mayusculas, era para dar enfasis al texto, pero perdón.Lo de normal lo digo yo, en mi productora es lo que hacemos, no sea que… Por precaución, ¿no le parece mas seguro?
Sobre la via civil no entiendo de leyes, hice esa alusión dado que en el Boletin lo pone, que la unica via de recurso es la civil, señor aporreador de teclas.
Por delirios de grandeza se envía a la gente al siquiatra, no creo que se use lo otro que usted dice, pero lo ignoro.Me queda la duda de un parrafo, pero mañana creo que voy a consultarlo, como he dicho me estoy haciendo un adicto. Quiero entenderlo bien: Usted acusa a esta mujer de haber denunciado algo a sabiendas de que era mentira lo que denunciaba con la insana intención de ganar popularidad. Y de paso, supongo que de dar un bebedizo magico a los Fiscales y a los Jueces. Espero haberlo entendido bien, de no ser asi mis preguntas parecerán las de un loco, vive Dios. Y supongo que eso de lo civil, se extederá a toda la magistratura (esto se lo escuché decir a ella en un programa nocturno, pq sus jefes ya lo han anunciado, la acción civil) Esto termina peor que lo de Garzón, será una serie estupenda, si sr.
¡ag! ahora el amenazado soy yo, tremendo. Verá, en todos los medios, creo recordar que aqui lo mismo, se menciona expresamente al Grupo Z, Ediciones B. Como usted habla de su mala fama con editores, la logica y la informacion vertida en los medios me hizo suponer que usted hacia lo mismo que yo. Y como afirma lo que afirma de su fama editorial, era por eso, señor pianista. Cada vez pienso mas en su cara cuando escuche como lo llamo Sam. No lo puedo evitar y usted me disculpará.
/me saca otro bol de palomitas de maiz del microondas
Hum Andrei! El dedo en la llaga!!!
Honestamente, después de haber leído todos los comentarios, pienso que toda esta historia de “La Señora” no pasa de la casualidad y el malentendido. No creo que la guionista haya plagiado, como tampoco creo que la autora de la novela no se tenga que poner en alerta cuando ve “su idea” plasmada en la Serie. Creo que los expertos lo explicarán mejor, estas cosas suceden y no hay novedad en el caso. Lo que es inadmisible son los vituperios gratuitos.
Ah! y existe otra Hortensia por el Post, que no soy yo, por cierto.
Una segunda Hortensia en el Post!!?? les aseguro que no soy yo!
patología del bovarismo, los trash-media y el sistema jurídico
Yo que me habia hecho adicto a esto, lo veo muy parado. ¿Ordenes de la superioridad para no volver a meter la pata? Que pena, que falta de valor. Al final la serie ni registrada como serie ni como nada. Que cosas mas raras hacen en algunas productoras. Seguro que los jefes de Endemol están muy enfadados…
Os dejo unos enlaces interesantes: http://quenoamanecenadie.blogspot.com/2010/06/entrevista-susana-perez-alonso.html
http://medias.laopiniondemalaga.es/suplementos/2010-06-23_SUP_2010-06-12_01_27_42_libros.pdf
http://www.blip.tv/file/3754106?filename=Villo-SusanaPrezAlonsoEnAbierto664.wmv
http://www.lne.es/cultura/2010/06/10/silencio-melania-jacoby/927512.html
Espero que os guste!!!!
Gracias, Cristina. Normalmente no nos gusta el spam, pero en este caso ya nos da igual ocho que ochenta.
Plas!!! Plas!!! Plas!!!… por favor, adapten un guion y escriban una serie sobre esto!!! La taquilla, y por ende, el público español, lo agradecerá.
Pues sí que parece que hay bastantes indicios… a ver que pasa.
Los comentarios están cerrados.