10 CONSEJOS ÚTILES PARA SER UN PRODUCTOR GUAY

Por Chico Santamano

Amigo productor,
si yo te entiendo. Trabajar en lo que tú trabajas no es fácil. Eres la cabeza visible y responsable de una empresa. Eso te somete a una presión inaguantable. Lo sé porque tengo un tío que tiene un concesionario de coches de segunda mano y el pobre, como tú, anda siempre medio agobiado y hace cosas raras que sus empleados nunca acaban de entender bien.

Aunque no lo quieras reconocer, sé que te jode que los guionistas blogueros digan esas cosas del gremio de productores. Por eso te he preparado unos cuantos consejos útiles para que te conviertas en un productor muy guay. Ya verás cómo no es tan difícil…

1. Si nombras la crisis para pagarme menos…

…y me revientas la cabeza con lo mal que está todo y que Telecinco sólo invierte en un par de pelis al año y que Megaupload es el mismísimo Diablo subido de los infiernos al FTP… No me cuentes en la misma conversación que tienes un chalé en Pozuelo o en Majadahonda y que tus hijos van al Liceo Francés. Nooooo… ¡MAL! Así no eres NADA guay.

2. Si me metes prisa para que te entregue una versión de un guión…

…no me contestes con un mail que diga “Genial. Esta semana estoy de vacaciones. En cuanto vuelva le echo un ojo”. Qué poco guay es eso, tío…

3a. Si te mola tanto mi guión…

…no hace falta que me dores la píldora durante meses y fantasees con el reparto perfecto para que a mí se me haga la boca agua. Con que me pases un contrato medio decente durante los primeros 15 días me conformo.

3b. Y si vas a darme una excusa…

…por la tardanza del contrato… No me digas que te lo está redactando el abogado porque no cuela. Es exactamente el mismo que le pasaste al guionista de tu última película. Sólo tienes que cambiar mi nombre por el suyo y la cifra convenida.

4. Si mueves mi guión…

…y ni siquiera me has pasado un contrato. Joder… eso está súper feo. Caes muchísimos puestos en el ranking oficial de lo guay, ¿eh? ¿Pero sabes la parte buena de eso? Tú mueve el guión, muévelo. Que cuando tengas la peli comprometida con la tele y demás, como no hay nada firmado, te pediré mucha más pasta de la que te habría sacado al principio.

5. Si quieres quedar conmigo…

…no tenemos porque hacerlo necesariamente en un restaurante. En serio, quizá me confundes con ese ligue al que si la emborrachas lo suficientemente con lambrusco le podrás meter mano en tu nuevo todoterreno. Soy incapaz de hablar en serio al mismo tiempo que consigo enrollar espaguetis con un tenedor. Mejor quedamos en tu oficina y así parece que trabajamos y todo.

6. No critiques a toda la profesión…

…tío, te lías a cascar de todo el mundo y yo te lo agradezco porque me ganas con un cotilleo, pero en el fondo estoy pensando “Dios, este  mamón no se lleva bien CON NADIE”. Eso da tan mala imagen. Un cero en la escala guay eso, ¿eh?

7. Si al fin me vas a hablar de pasta…

…estaría guay que me dijeras “¿tienes agente o hablo directamente contigo?”. Si me dices eso te hago una rebaja de 3000 euros. Eso sí que es dorarme la píldora y no tanta comida en “La vaquita argentina”.

8. Si vas a sacar una cifra a relucir…

…al menos échale un ojo a los baremos mínimos que propone ALMA. Incluso si usas el nombre del Sindicato en la conversación te da un rollo muy comprometido con la causa de los guionistas. Eso es súper guay.

9. Si me pides una sinopsis…

…así como de buen rollo en plan “oye, estoy buscando una comedia romántica. ¿Por qué no me escribes unas paginitas?” Molaría mucho que dijeras inmediatamente después un “y ya me dices cuánto me cobras por eso, ¿vale?”. Buah… es que si sueltas algo así, tío… eso es MUY GUAY, porque parece que le estás dando valor a mis horas de trabajo. Es tal detallazo que lo mismo ni te cobro la sinopsis, fíjate.

10. Y lo más importante de todo para ser un productor guay…

PÁGAME. Eso es TAN GUAY.

¿Ves? 10 puntos que tampoco son una locura imposible de cumplir, ¿verdad? Créeme si te digo que cuanto más guay es un productor conmigo más guay escribo yo. Si tú me tienes contento, yo te hago millonario. No es mal trato, ¿no?

25 comentarios en «10 CONSEJOS ÚTILES PARA SER UN PRODUCTOR GUAY»

  1. Hace unos días me comentaron que starbucks también es productora de cine… Mejoraría el lugar de reunión. Y el café, claro, facilitaría el asunto mejor que unos espaguetis.

  2. Eso, AGENTE! Si los guionistas tuviésemos agentes que peleasen por nuestra pasta la historia sería otra. Pero ganamos tan poco que muchas veces pensamos, – no sé cuándo me volverá a caer un nuevo contrato, así que mejor ahorro el dinero del agente. Pero Recontrarrecórcholis nosotros también somos artistas! O mejor aún! Somos los intelectuales que trabajamos para el Arte! Tenemos un miedo atávico a hablar de dinero, es que los números se nos dan muy mal… digo yo, a mí me sucede de manera general. Quieren saber cuánto es 2+2 ? pues eso mismo, 3!!!
    Un pequeño ejemplo:
    En 1999 escribí el primer Concepto de un concurso de baile para la RTP (mucho antes del Baila Conmigo, Mira quién baila o Bailando con la Estrella). El concurso, titulado “Danza Café”, respondía a una estructura temática por géneros. Cada programa era dedicado a un tipo de danza,: Tango, Merengue, Sevillanas, Funaná, Rock and Roll, Samba, etc, etc; danzas en su estilo genuino y popular, nada de danzas de salón o danza deportiva. Incluía un par de profesores por género que mostraban una mini-aula, después coreografiada por los bailarines profesionales del programa (estos hacían el opening, entregaban las flores, etc) y la pareja de presentadores. Teníamos una orquesta en vivo con un convidado especialista del género, que también era entrevistado. Un videoclip síntesis sobre la historia de la danza, además del propio concurso con las parejas. En mi concurso los bailarines eran gente “normal” que simplemente gustaba de bailar. Todos los concursos que surgieron después – creo que el primero fue el italiano – han sido con famosos!! El cambio fue muy inteligente.
    Pasamos alguna dificultad en encontrar los presentadores y el propio jurado. Tal vez por desconocimiento – era un concepto totalmente nuevo -, o porque el dinero que le ofrecían no les parecía atractivo. Algunos alegaban que no tenían conocimiento sobre danza popular, otros se quejaron de que no sabían bailar (era una exigencia del guión que los presentadores participarían del aula de danza con los profesores), etc etc, etc.
    En fin, para no aburrirles con mi historia. Además del concepto, hice la pesquisa de Norte a Sur del país, el casting – junto a uno de los jurados del programa -, escribí los guiones, incluyendo los mini-clips con la historia de la danza y fui “obligada” a participar como jurado.
    Debo acrecentar que el proyecto ya había pasado por otra “productora” que hizo un pequeño programa piloto para presentar en la RTP y que de repente se creyó con todos los derechos, al punto de intentar registrar el programa como suyo! Heheheh Como es evidente el Registro de la Propiedad denegó el pedido, allí ya estaba registrado un Concepto con el mismo título, las mismas características, etc, etc., o sea, el mío. En fin, por el medio los corre-ve y dile con el abogado, etc etc, etc.
    Por todo este trabajo descomunal que me consumió hasta la médula, recibí la cantidad de 800 euros por programa! Qué bueno! Era urgente mover el Concurso, necesitaba pagar el alquiler!. Ya que la última serie de ficción que había intentado vender a dos productores que me habían dado muchísimas esperanzas, de la noche a la mañana: Nada de Nada.
    La medida de lo poquísimo que recibí fue comparar el salario de la diseñadora de vestuario – 500 euros por programa, con el mío, autora, casting , guionista y jurado: 800 euros!
    No les comento el contrato porque no vale la pena, el programa ya fue retransmitido varias veces y yo nunca recibí nada, firmé en mi contrato que el formato pasaba a ser propiedad de la Productora.
    Este es el enlace de lo único que aparece en la net, últimos minutos del episodio dedicado al merengue. Vean hasta el final y no critiquen el vestuario – la figurinista se quejó que tenía muy poco dinero – jejejej

  3. Leyendo este post me he dado cuenta de que el último productor con el que trabjé no era nada guay…

  4. Pingback: 10 consejos útiles para ser un productor de cine guay

  5. Y más de productores: Hay pocos, pero también existe gente honesta y es justo hacer la referencia.
    Hay un productor en Lisboa que trabaja con Animación. Este señor ha sido el ÚNICO! que me ha pagado una sinopsis, sin estar aprobado el proyecto. Para nuestra dicha, la Serie gustó, escribí los guiones y fue al aire. Pero OH! Cuál no sería mi sorpresa al recibir un pago “a priori”. En mi idea de guionista “GUAY” y tercermundista, él estaba perdiendo dinero !!!
    El problema es que “todos” o la inmensa mayoría piensa, que escribir no es un trabajo. Pues no…!!! Y porqué no la hacen ellos???
    La creación es como parir y No se paren ideas todos los días!

  6. Parece que me he tomado el Post para mí sola.
    Pero es que el asunto me ha “tocado” muchas veces.
    Creen ustedes que después de estos comentarios los productores españoles pasarán de mí olimpicamente?
    Jamás podré vender un guión ahí…? Que pena!
    Generalmente es lo que pasa. Protestas? Toma tu castigo! Tienen una especie de investidura Todopoderosa.
    Podría esconderme bajo el ropaje del Nickname o el pseudónimo, pero no es mi estilo. Asumo lo que digo y a lo dicho, pecho! Saludos a todos.
    PS/ Si Chico Santamano considera que este comentario no debe salir, con mil honores no lo acepte.

  7. La verdad es que ‘aparentemente’ no es políticamente correcto hablar de pasta. Pero lo primero es lo primero. Y uno trabaja para comer… no por amor al arte. Por amor al arte trabajo para mí mismo.

  8. Pues así mismo fue. La productora argumentó entre otras cosas que yo no era famosa en Portugal, que no podía pagarme más! Como una vez alguien dijo en una entrevista en ABC guionistas, el Curriculum no cuenta. Estoy en el giro hace 25 años y comencé a los 22 como analista de guiones. Lo importante es no desistir y levantarse mil veces. Pero tú no te preocupes, ustedes tienen ALMA, que está haciendo un buen trabajo.
    Me hubiese gustado mucho una opinión de Chico Santamano, o David, o del propio Pianista sobre lo sucedido, pero creo que los he dejado sin palabras.

    Pero tengo más historias, es solo pedir!

  9. Niño Melón, hasta existen contratos pre-nupciales. Si hay amor o no, no lo discuto ni lo pongo en causa, pero para algunos enamorados, “la pasta por delante”. Los guionistas somos los únicos en la industria que continuamos a la zaga de contratos jugosos.

  10. “Los guionistas somos los ÚNICOS en la industria que continuamos a la zaga de contratos jugosos”.

    Jajajaja. El ombliguismo en estado puro.

    1. HELI, por supuesto no eres guionista.
      Contrato jugoso significa: BUENA REMUNERACIÓN.
      Y sí continuamos a la zaga… cualquier técnico de la profesión en rodaje, recibe un pago más digno.

      Esta noticia es del 2004,la situación ha cambiado MUCHO desde entonces..?

      El 46,3 por ciento de los guionistas españoles cobra menos de 12.000 euros al año y sólo el 20,1 por ciento de estos profesionales se dedica en exclusiva a este oficio mientras que un 59,7 por ciento lo ha de compatibilizar con otras actividades, según un informe conjunto elaborado por ALMA (Autores Literarios de Medios Audiovisuales) y la Fundación Autor presentado hoy.

      Este estudio, el primero que se realiza sobre este colectivo en España, pretende arrojar luz sobre las condiciones de estos profesionales. La mayoría de ellos creen que su trabajo se encuentra “mal remunerado” y “escasamente reconocido” por otros profesionales de la cinematografía y por la sociedad en su conjunto, señalaron Agustín Díaz Yanes, presidente de ALMA, y el cineasta y guionista Manuel Gutiérrez Aragón.

      CULTOS PERO POBRES

      Se estima que en España hay unos 2.500 guionistas censados de los que alrededor de 300 pertenecen a ALMA. Su presidente afirmó que ya están “cansados” de ser excluidos siempre de las negociaciones sobre el sector cinematográfico español y denunció que en los seis meses que lleva actuando el nuevo Gobierno socialista aún no se les ha invitado a una reunión para analizar los problemas del sector.

      “Somos cultos pero pobres”, dijo Díaz Yanes en clara alusión al alto nivel universitario que presentan los guionistas españoles (un 60 por ciento tienen un título universitario).

      Aún mayor motivo de insatisfacción entre estos profesionales lo constituye la valoración de su obra, según indica el 86 por ciento, quienes sienten que su trabajo no se aprecia lo suficiente por otros profesionales de la cinematografía y por la sociedad en su conjunto. La inseguridad en el trabajo, la valoración insuficiente de las obras creadas, la escasa remuneración, el impago de guiones y la ausencia de oportunidades para los jóvenes son los problemas más frecuentes de este colectivo, según se desprende de un exhaustivo cuestionario distribuido entre casi medio millar de guionistas durante el último trimestre del pasado año.

      SIN SEGURIDAD SOCIAL

      El informe desentraña los datos sociodemográficos básicos de la profesión, las condiciones laborales, la cobertura social o las inquietudes y problemas creativos o laborales a los que se enfrentan a diario. Uno de los problemas más graves que denuncian es su deficiente cobertura social, ya que el 24,6 por ciento no cotiza a la sanidad pública.

      El impago de guiones por parte de las productoras es otro de los caballos de batalla del colectivo. Un 68,6 por ciento de los encuestados afirma haber escrito o cedido guiones a productoras que finalmente no se llegaron a producir. De éstos, tan sólo el 19,3 por ciento recibió una remuneración por sus guiones. A un 49,5 por ciento se le pagó una parte y a un 40,7 por ciento no se les retribuyó nada. Del 54 por ciento de los guionistas que cedieron guiones a las productoras con la excusa de que los “movieran” en el mercado audiovisual, al 76 por ciento no se les pagó nada.

  11. Si claro y por supuesto tú no eres técnico. A mí me parece estupendo, lógico y nornal que defiendas tus derechos (faltaría más)pero se desprende de tus comentarios un total desconocimiento de la realidad de los técnicos. Es realmente obtuso pensar que los productores pagan mal a los guionistas y estupenda o razonablemente a los demás. ¿Tienes idea de las horas que trabaja un ayudante de producción, de dirección, una sastra, un aterzzista, un maquillador? ¿Tienes idea de cuánto cobran?. ¿Crees que es gente a la que se le valora no ya económicamente sino laboral y personalmente su trabajo, su esfuerzo y dedicación? ¿Crees que tienen estabilidad económica? ¿conoces mucha gente de más de cincuenta que aguante el ritmo de pelis y series en rodaje?

    Vamos, que en todas partes cuecen habas, Hortensia querida.

  12. Vamos a ver, se perfectamente lo que gana un técnico porque justamente he trabajado también como ayudante de dirección. He dicho y confirmo que cobran un salario “digno” comparado con los guionistas porque por lo menos los técnicos reciben siempre o generalmente – cuando trabajan – Fíjate que especifiqué “en rodaje”. Y claro que nadie aguanta el ritmo, se envejece muy rápido con la presión de los rodajes. Lo he sufrido en carne propia. Pero los guionistas muchas veces hacen su trabajo y ni siquiera reciben!!. No desmerito para nada el trabajo de los técnicos, muy por el contrario, el resultado final es un trabajo de equipo. Pero Heli, el trabajo del guionista es un trabajo de Autor, no técnico. No te ofendas porfa.

    1. Jeje, no, si no me ofendo, pero es que dices:
      “el trabajo del guionista es un trabajo de Autor, no
      técnico” ¿y? Si me lo explicas mejor igual lo entiendo, pero de momento no lo pillo.

      Los directores de foto, los de arte y los de vestuario vienen reclamando hace años que su trabajo sea considerado de autor y nadie les hace caso y por no tener no tienen ni un informe que describa su situación laboral (aunque sea de 2004)ni por supuesto la solidaridad de otros colectivos.

      Por otro lado hoy en día se están haciendo series con hasta un 25% de meritorios ejerciendo la labor de técnicos. !Hasta de script!!. A eso yo le llamo trabajar sin cobrar.

      Maquinistas y eléctricos con más de cuarenta son despreciados y los guionistas van a escribir muchos años. Es más, cuantos más años, mejor lo van a hacer.

      No creo que se trate de vacilar sobre quién está peor. Es mejor intentar mantener el tamaño del ombligo por debajo del del cerebro. Es más bonito.

  13. Caro Heli:
    Mi ombligo ya fue enorme pero los años y la experiencia de la vida me han hecho bajar la cabeza frente a muchas cosas y sentir consideración por los otros, como por ejemplo ahora, que puedo responderte sin necesidad de ofensas o comparaciones con la masa encefálica.
    A lo mejor no consigo explicarme bien, pero lo intentaré de otra manera.
    Yo no estoy diciendo que el trabajo de los técnicos no merezca respeto, ni que el director de fotografía no tenga derecho a ser reconocido como autor de su trabajo. Creo que los directores de fotografía y operadores de cámara fueron de los primeros a crear una asociación en este mundillo, por eso nadie osa a no pagarles. Pero el guionista trabaja en solitario generalmente y apenas muy recientemente se ha unido en sindicato.
    Pero No estoy hablando específicamente de España, hablo de mi experiencia. Porque he especificado en todos mis Post mi procedencia y los lugares dónde he tenido la suerte de trabajar. No he dicho que en ESPAÑA sea “Así”. Hablo de MI experiencia y tengo 25 años en el medio, con aciertos y desaciertos, como todo el mundo.
    De cualquier manera, cualquier técnico o técnico-creativo, todos, absolutamente TODOS los participantes de un proyecto audiovisual, desarrollan su creatividad a partir de lo que escribe un guionista.
    Pero el guionista es tan espoliado que hasta tiene que insistir para que se le pague. Si una maquilladora tiene 6 horas en un set, su trabajo es considerado y pago (atención, no estoy diciendo que el pago sea justo), pero el guionista puede entregar un argumento que le llevó semanas a escribir y ni siquiera recibir por ello.
    Jamás he conocido un maquinista o un eléctrico que haya trabajado y no se le haya pagado. En ese sentido hasta son más respetados.
    NO estoy arremetiendo contra las profesiones técnicas, estoy hablando de la desconsideración hacia los guionistas, al final de cuentas son los que ponen los cimientos para la construcción del edificio.
    Una vestuarista diseña la ropa que necesita el Personaje, construido por el guionista.
    Un director de Fotografía recrea la atmósfera que ha interpretado el realizador de lo escrito por el guionista…y así sucesivamente.
    Si el punto de partida comienza en nosotros, como es posible que hasta nos pongan fuera del plató? He escuchado casos. Y No creas que los guionistas escriben por muchos años, en el Blog te encontrarás muchos comentarios al respecto.
    No te lo tomes como una afrenta al trabajo de los técnicos porque no ha sido el objetivo de lo que he escrito. Si no me he sabido explicar, disculpa, mi intención no es ofender a nadie, también he trabajado en la técnica y conozco muy bien las diferencias. Ya ahora, eres técnico de qué..?

    1. Pianista en un Burdel

      “El guionista puede entregar un argumento que le llevó semanas a escribir y ni siquiera recibir por ello.”

      Es injusto, pero también es verdad que hay mucho pardillo suelto. Hay que aprender a registrar lo que se escribe, y hay que aprender a hablar de dinero cuando a uno le hablan de plazos de entrega. Hay que acostumbrarse a trabajar con contratos por delante. Y hay que aprender a decir NO.

      Hay tantos productores dispuestos a dar por culo al guionista, como guionistas dispuestos a bajarse los pantalones a la mínima.

    2. El Registro siempre lo he hecho y eso me ha permitido salir bien de algunos contenciosos a la hora de reclamos. Y puedes creer que he aprendido a decir NO y a defenderme con uñas y dientes. Pasa que cuando vienes de un mundo donde hagas lo que hagas recibes siempre lo mismo al final de mes y llegas al mundo del audiovisual Occidental… Tienes que aprender a “vivir” otra vez. Vamos, que la diferencia es abismal, tuve que empollar sobre la marcha y el proceso fue largo y tortuoso. A pesar de todo, tuve mucha suerte, he sido una guionista visible y con obra en la pantalla.
      Pero mejor no cuento más nada, sino Heli continuará tildándome de victimista/protagonista… Y con razón!

  14. Disculpa tu también, yo ahora hablaba de mi ombligo y mi cerebro, no del tuyo. Es lo que tiene no ser guionista, que le cuesta a uno marcar el tono.

    De todas maneras zanjemos la discusión, me veo incapaz de convencerte de nada. Mis conocidos guionistas no tienen ese discurso tan protagonista/victimista y alguno hasta cree que autores somos varios en un producto audiovisual, aunque unos pongan los cimientos y otros los tochos.

    Un saludo y suerte.

  15. Sí, lo ADMITO tal vez estoy siendo victimista. Y hasta Protagonista…, sí, también es cierto, estoy hablando de mi esperiencia. Este Blog me ha despertado muchos recuerdos y la necesidad de comunicar ni siempre la consigues. Anyway Bloguionista es una ventana, una especie de paraíso en la soledad del computador.
    Pero como es evidente, nada contra ti o los técnicos, que de Tochos no tienen nada.
    No te pregunto tu nombre, solo quería saber que profesión tienes. Saludos.

Los comentarios están cerrados.