FIRMAS INVITADAS: GUIONISTAS DE VERDAD

por Bárbara Alpuente. Guionista de series como Casi Perfectos y Fuera de Control. Coordinadora de guión en Camera Café y Fibrilando. Colaboradora de Rolling Stone, YoDona y otras publicaciones.

Siento no haberme incorporado antes a las colaboraciones de guionistas invitados, pese a haber sido invitada hace tiempo, pero es que no sabía qué ponerme para la ocasión. Ante la duda, hoy escribo desnuda. Tengo una buena calefacción y carezco de webcam, así que no temáis.

Tras muchos años escribiendo exclusivamente comedia, llegué a pensar que lo que yo hacía podía hacerlo cualquiera. Esto me pasa cada vez que decido que ya sé hacer algo. Mi argumento es: “Si sé hacerlo yo, no puede ser tan difícil”. Tiene cierta lógica, aunque no ayude especialmente a alimentar mi bulímica autoestima. Pero no era la única que relativizaba sobre el trabajo de un guionista dedicado a la comedia.

Alternando entonces con algunos guionistas, reparé en que cuando se hablaba de guiones (O sea, un noventa por ciento del tiempo), yo era automáticamente excluida de la conversación y mi opinión pasaba a un segundo plano. Como si me estuvieran haciendo ver que aquellas eran conversaciones de adultos para las que yo no estaba preparada.

Así que acabé acostumbrándome a que en algunas reuniones se dirigieran a mí casi como “la que hace los chistes” y hablaran entre ellos casi como “los que resuelven apasionantes y complejos conflictos”. Surgía aquí una nueva raza de guionistas. Estaban ellos, los guionistas de drama, que podrían definirse como los guionistas de verdad, y estábamos nosotros, los graciosos que juntan cuatro chascarrillos, que podrían definirse como los guionistas de mentira. Por eso acabé convenciéndome de que lo que yo hacía, al fin y al cabo, era escribir sketches superficiales, y que esta tarea no tenía un gran mérito.

Pero hace unos meses cambié de tercio y ahora ando inmersa en un proyecto de dramedia (Uno de esos con apasionantes y complejos conflictos). A medida que la serie avanza, siento de nuevo que, realmente, lo que hago no tiene un gran mérito. Cabe la posibilidad de que nada de lo que hago tenga un gran mérito, pero ése no es el tema. El tema es que ahora soy yo la que relativiza sobre el trabajo de los guionistas de drama (¡Toma! Sí, soy rencorosa). Y no es, como decía al principio, porque sepa hacer este trabajo, sino porque no me resulta, ni de lejos, más difícil que enfrentarse a un folio y llenarlo de frases que hagan reír a, como poco, una decena de personas (entre las que no cuenten familiares y amigos). Y tampoco es que ahora crea que los guionistas de drama merezcan/mos menos respeto, pero sí creo que es un mito que exista una diferencia entre el talento necesario para pertenecer al grupo de guionistas de un género u otro.

¿Es más difícil escribir Urgencias que escribir Frasier? ¿Es más difícil escribir In Treatment que escribir Seinfeld? ¿Es más difícil escribir The Wire que… ? Olvidad este último ejemplo.

Contaban que, en el lecho de muerte de un gran actor inglés, un amigo se acercó a él y le dijo: “qué difícil debe de ser morirse”. Y el moribundo contestó con un hilo de voz: “lo difícil es hacer comedia”.

Y ahora si me permitís, voy a volver a vestirme. Un placer.

P.D.  A mí me gustó la gala de los Goya.

16 comentarios en «FIRMAS INVITADAS: GUIONISTAS DE VERDAD»

  1. Será que me pasa como a ti y también tengo un ego algo bulímico pero yo que escribo siempre drama, me siento igual ante los comediantes. Les miro y pienso que tienen ese algo que yo carezco: el secreto del chiste, la piedra rosetta del humor. Quizá en la calle se les valore menos, pero en la profesión todo el mundo sabe que lo que realmente cuesta es sacar una sonrisa… Me encanta que hayas venido para recordarme que al fin y al cabo, todos somos humanos (y un poco tontos). Un beso y bienvenida.

    PD: Me ha encantado tu post

  2. Estoy tambien con Bárbara, cuando intento escribir solo me salen cosas negras, terribles, dramaticas… y a mi lo que me gustaria es escribir una comedia luminosa y amable que pueda vender a cualquier produtor. Pero que se le va a hacer. Creo que la comedia es lo más dificil de escribir, con diferencia.

  3. Mal de muchos, consuelo de… humanos. Se llama empatía. También me siento como tú; si lo puedo hacer yo, todo el mundo puede. Aunque hace falta una preparación y una trayectoria.

    Me ha encantado tu post sincero y desnudo.

  4. A los actores nos pasa tres cuartos de lo mismo… Yo, después de estar colaborando, cada tanto, en una serie de comedia, me siento a veces un poco tonto con respecto a lo que hacía, como si no fuera un actor “de verdad”, sólo por el hecho de no currar en algo “serio”, intenso o sesudo.

    Y también tengo esa necesidad de un nuevo proyecto en el que me sienta un actor completo, que transmita emociones al margen del cachondeo… Y yo también sé que, cuando lo haga, me diré a mí mismo: “vaya, pues era más difícil lo otro, esto lo hace cualquiera…”

  5. guionistaguapaydivertida.

    Estoy de acuerdo en todo.
    Si lo puedo hacer yo, lo puede hacer cualquiera. Sí. Pienso igual.
    De todas maneras creo que hacer humor y drama al fin y al cabo es lo mismo y te lo digo
    yo que llevé un corsé ortopédico.

    PD: Quiero que escribas más. Desnuda, por supuesto. (Esto dicho con la lengua fuera)

  6. guionistaseriaperodivertida

    Tienes toda la razón Bárbara. Además, si te consideras buen guionista tienes que ser capaz de hacer las dos cosas o fingir que lo haces. Pero ¿sabes qué pasa en esta maravillosa profesión? Que los egos son muy peligrosos y todo el mundo sobrevalora lo que hace.
    El guionista de comedia se piensa que hace unos chistes de la hostia. Y el guionista de drama se piensa que resuleve los eternos ocnflictos de la humanidad. Lo que necesita esta profesión es menos estereotipos y más humildad. Todos trabajamos en un lo mismo y es igual de complicado hacer cualquiera de las dos cosas, igual de compliado si se hacen bien, claro.

  7. guionistaguapayparaquémás

    Yo creo que el problema está en que hablamos demasiado sobre guionistas. Aunque he visto a los conductores de mi productora discutir airadamente sobre cuál es la mejor salida de la M30… Deformaciones profesionales. Profesionales deformados. Beso, Bárbara!

  8. Gracias por vuestros comentarios y, sobre todo, por suscribir mis palabras. Temía que no comentara nadie tras leerme. Si llego a diez comentarios, sin contar con el mío, me vengo arriba. Hasta entonces, besos a todos desde la humildad.

  9. No sé qué es más fácil de escribir. Se dice que es más difícil cuajar una buena comedia, pero se dicen tantas cosas… Lo difícil es escribir un buen guión, preciso, contundente, entretenido, emocionante, redondo. No hay guionistas de drama y guionistas de comedia. Eso es un cuento. Otra cosa es que haya mucho ingenioso (en drama y en comedia) y poco guionista, aunque todos cobren como tales. Igual por eso abundan las concatenaciones de chascarrillos que vendemos como comedias, y los folletines subidos de tono y pretensiones que vendemos como dramas.

  10. ¡Y a mí! Cuando salió Almodóvar no pude reprimir el grito de “¡Peeeedro!”. Y si, qué difícil es hacer reír, leñe!

  11. Lo realmente dificil es escribir el guión de un reality, que eso si que no lo hace cualquiera. Mira cómo fuera de España recurren a sgente bañándose en pelotas y boxeadores tirando puertas abajo y aquí no, creando personajes bien definidos y conflictos emocionantes.

    Y lo de escribir el guión de una gala de premios de cine donde la introducción al premio de efectos de sonido no sean efectos de sonido ya debe ser una proeza inalcanzable para la mente humana.

  12. Me dijeron que aquí había una guionista desnuda y no veo ni una sola foto. ¿Por qué todas esas cosas tienen que ser siempre de pago?

    Lo bueno es que, como dice Tomás Fuentes -guionista de la gala de los Goya, por cierto-, no ha escrito usted el típico post de guionista llorica.

Los comentarios están cerrados.