Por Chico Santamano.
Años atrás, Raffaella Carrá nos aconsejaba que para hacer bien el amor había que ir al sur. Yo les digo que para llegar a algo en este asunto de escribir guiones hay que ir a Madrid y, si me apuras mucho, a Barcelona.
Imagino que mucha gente pensará “pues vaya… yo puedo escribir mi guión de cine y mis biblias en mi pueblo y ya me iré una semana al centro a intentar colocarlo”. Bueno, puede funcionarles. No les digo que no. Pero si el milagro de la buena noticia es difícil viviendo a 15 kilómetros del epicentro de lo audiovisual, imagínense fuera de la capital.
Para conseguir meter la cabeza en esa cosa llamada “industria” no pueden olvidarse de uno de los factores más importantes (si no el más importante)… tener contactos, conocer gente, relacionarse con peña estimulante y/o influyente. Este conglomerado de elementos fundamentales será rebautizado a partir de ahora como LA POMADA. Vamos hablar de esta frivolidad, ¿les parece?
Si usted no vive en Madrid, tiene talento, ha escrito mucho en su casa y tiene ganas de trabajar… ENHORABUENA. Es el momento de hacer la maleta y venirse a la meseta central en busca de la Pomada.
Estar y sentirse parte de ella es como la isla de Lost. Es dificilísimo entrar, pero si la Pomada quiere que esté allí, tarde o temprano, estará. No desespere. Muchas veces oirá moverse los arbustos y pensará “¡Ahí está! Seguro que es Nacho Vigalondo. ¡Al fin soy de la pomada!” Y no. Es el puto perro Vincent el que se asoma por enésima vez.
Paciencia. Se sentirá sucio y perdido. Se hartará de vagar por la isla. Verá gente de la Pomada y pensará “¡Pero ese tío lleva años (profesionalmente) muerto!”. La pomada tiene poderes embalsamadores. Dentro de ella los cadáveres se conservan mucho mejor. ¿No se han preguntando mil veces cómo es posible que tal director siga haciendo películas después de habérsela pegado una y otra vez? Ahí lo tienen… La pomada.
Pero ojo, la pomada, como la isla, te elige a ti. Es un proceso lento y natural, sólo apto para individuos con paciencia, con algo que aportar y que desprendan buen rollo. No pretendas dinamitar la puerta de la escotilla a través de foros, comments, facebooks y demás vías rápidas. La Pomada detecta a los trepas y a los pesados rápidamente y los elimina mandando a su particular sistema de seguridad en forma de humo negro letal.
Otra opción, mucho más lenta, pero más meritoria es crear tu propia Pomada. Si los protagonistas primigenios de LOST, en lugar de rememorar cada uno por su lado, se hubieran sentado una noche alrededor del fuego, si se hubieran contado sus vidas, si hubieran compartido todas aquellas cosas misteriosas que habían visto por la isla… habrían creado su propia Pomada. Pero como no compartieron talento y conocimientos, Ben Linus les quitó protagonismo temporada tras temporada (y por extensión el Emmy).
Esto de crear su propia pomada les parece imposible, ¿verdad? Les pongo dos ejemplos clarísimos que demuestran que no lo es. Los chanantes y los fundadores de Arsénico son una muestra evidente de la unión generacional de tipos jóvenes y con talento que supieron hacer piña y por extensión… POMADA.
En fin… en un futuro no muy lejano les hablaré más de la Pomada. De momento, les emplazo al próximo domingo que tendrá lugar la cumbre anual del pomadismo nacional. Si nada lo impide, al igual que el año pasado, haré retransmisión minuto a minuto de la Gala de los Goya. Esta vez no sé si solo o acompañado, pero con ganas de reírnos un rato.
Tenemos una cita en San Valentín.
Hasta el domingo.
jodido, pero revelador. Gracias por el consejo
Y tanto que cuesta. Cientos de “pasa al baño, que te he dejado una hecha”. Miles de “qué bueno lo tuyo”. Decenas de “poner de protagonista a la negada de la Velázquez Escorial de los Escorial detodalavida”. Creo que la manera de trepar en la mafia siciliana era más justa y honesta.
Que no, que no hace trabajar en Madrid. Yo llevo 10 años en la profesión, y aunque he vivido épocas en Madrid y Barna, sigo en Valencia.
Chico el día que me dejéis os hablo de la anti-pomada.
gab
Basta con ser un profesional serio y competente.
Es importante no crearse enemigos y quedar bien con todo el mundo en todos proyectos en los que trabajes: el 90% de tus futuras ofertas de trabajo vendrán de ex-compañeros guionistas, lo digo por experiencia.
Tener un grupo de amigos guionistas con el que lloriquear y poner a parir a todo el mundo o abrir un blog puede estar bien, pero no es la mejor manera de abrirse un hueco.
En esta profesión la pomada es uno mismo.
¿El máximo ejemplo de los que se fabricaron su propia pomada? Globomedia. Sí, ahora son el establishment por excelencia, pero en el inicio fueron un grupo de amigos que vieron un hueco y se lo montaron. El resto… es (otra) historia.
¿Quién dijo eso de que “la pomada es el refugio de los mediocres”? Igual nadie.
Suscribo las opiniones de los que defienden que uno se puede crear su propia pomada. Yo defiendo la opción de los creadores de Globomedia: si no hay productores que quieran mis guiones, pues me los produzco yo.
Ya sé que esto atenta contra el sacrosanto principio de “zapatero a tus zapatos” que defienden muchos de los guionistas y del de “antes muerto que productor” pero yo creo hay que saltarse los límites (sobre todo si son falsos) si es necesario para poner en pie tus proyectos.
Claro que para eso hay que tener valor o ser un inconsciente y dejar de lloriquear porque un torpe y estúpido productor no sabe ver mi talento.
Bravo!!!!
Lo siento, pero no puedo estar más en desacuerdo. Perpetuar este sistema endogámico de falsedad y buenrrollismo es lo que más daño le puede hacer a la industria.
Además, calificar estas compañías de “estimulantes” es pasarse de generoso.
¿De verdad la Pomada elimina a los trepas y a los pesados? Pues creo que lleva un tiempo con los sistemas averiados.
Ahora que lo pienso… ¿cuánto tiempo llevo sin tocar bola? Pero por otro lado, ¿cómo ando de moral?
Bueno, vaya lo uno por lo otro.
¿Por qué lo llamais pomada, cuando de toda la vida se ha dicho enchufe?
Pingback: EL CUMPLE Y UNA DE BREVES « Bloguionistas
Pingback: Rafael Fernández (Ezcritor) | Underbrain Mgz
Pingback: LA SUERTE « Bloguionistas
Los comentarios están cerrados.