A lo largo del año 2009 se produjeron movimientos en el Ministerio de Trabajo. Ciertas denuncias avaladas por el Sindicato de Técnicos Audiovisuales y Cinematográficos TACE, junto con la actividad de sindicatos como ALMA, han hecho que algunos inspectores de trabajo centren su atención en la industria audiovisual. Y lo que vieron cuando centraron esa atención les dejó anonadados.
Al parecer, jamás se habían encontrado un sector en el que los derechos laborales básicos se saltaran a la torera de una manera tan habitual y tan flagrante. Así que han decidido actuar, y a lo largo del 2010 van a iniciarse Inspecciones Laborales a diversas productoras audiovisuales. De hecho, en los últimos meses del 2009 los inspectores ya han hecho alguna que otra visita, en concreto a Grundy, productora a la que hicieron una inspección en la que los trabajadores colaboraron con responsabilidad y entusiasmo.
Nunca he entendido muy bien que antes de hacer una inspección haya que avisar al inspeccionado, pero el caso es que las productoras son conscientes de todo esto, saben que van a por ellas, y oigo por ahí que algunas han empezado a ponerse las pilas para evitarse marrones, empezando por hacer fijos a trabajadores que llevan años en sus filas encadenando contratos por obra, temporales, y que por lo tanto no acumulan antigüedad.
Éste último es uno de los problemas habituales que puede encontrarse un guionista en lo que a contratos se refiere. También es frecuente contratar como autónomos a guionistas a los que se les exige una presencia continuada en la oficina y un horario de trabajo concreto. Eso no es un autónomo, sino un trabajador por cuenta ajena, y como tal debería contratársele. La falta de remuneración de horas extras o vacaciones, las categorías laborales fraudulentas, la falta de órganos de representación sindical, los lugares de trabajo inadecuados o los despidos improcedentes son otros problemas frecuentes. Evidentemente, no todas las productoras incurren en este tipo de faltas, pero sí son más de las deseables, y puede ser muy útil que alguien se preocupe por detectarlas y evitarlas, y también que los currantes colaboren en las investigaciones sin cortapisas.
Y hasta ahora me he referido a los guionistas, pero si hablamos de técnicos, especialmente los que trabajan en rodajes, los abusos pueden llegar a ser absolutamente maquiavélicos, sobre todo en lo que a jornadas y condiciones de trabajo se refiere.
Sé que a las empresas no les gustan las inspecciones, y puedo comprenderlo. Y sé que muchos empresarios no van a compartir mi punto de vista, pero creo que un sector ordenado, regulado, donde la gente se gane la vida honradamente y con tranquilidad en lugar de sobrevivir a salto de mata a merced de contratos-trampa, es a la larga un sector más productivo, estable y lucrativo para todos. Extirpar las conductas inapropiadas, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores, nunca debería ser perjudicial para nadie (que no sea un facineroso).
No creo que unas cuantas inspecciones vayan a cambiar grandes cosas, porque los problemas intrínsecos del sector tienen que ver con asuntos que van mucho más allá de la política de contratación. Incluso es posible que en pocos años todo vuelva a estar más o menos igual. Pero al menos los inspectores han llegado en un magnífico momento, en un año en el que con la excusa de la crisis las empresas están trasladando sus marrones a los currantes, rebajando sueldos, condiciones y apretando las tuercas. “Si tú no aceptas esto, tengo a otros veinte esperando para ser contratados”.
Pues bien, llama a los otros veinte. Porque, amigos, si alguno de ustedes tiene la sospecha de que se la están metiendo doblada con un contrato, éste es el año perfecto para ponerse digno, levantarse de la mesa y pedir simplemente aquello a lo que uno tiene derecho, porque no van a tener más remedio que dárselo.
Pingback: Inspecciones laborales en el sector audiovisual
natxete, cariñet, no se si sabes que cuando tienes un contrato por obra y otro y otro seguido, al paso de dos años de contratos por obra con continuidad, la ley dice que automáticamente se consideran contrato figo, aunque tengas firmado uno por obra. te lo digo porque dices algo sobre gente que lleva años en productoras y les hacen fijos… no, no, es que ya lo son aunque ellos no lo sepan y la productora tampoco… si fueras a jurisprudencia con un despido de contratos de obra continuiados e ininterrumpidos durante más de dos años cualquier juez, abogado, te daría la “fijeza”, pero eso solo significa que tienes derecho a una liquidación de 45 días por año en el despido.
ale, que eso, que es que tenemos un problema en este sector, y es que ni nos leemos el convenio ni sabemos nada de lo que nos corresponde, pero vaya, que si alguien tiene dudas que me escriba, jeje
Sí, no soy un experto pero sé que esto es así. Incluso existe una categoría laboral poco conocida que es la de “fijo discontinuo”, que acumula antigüedad aunque el trabajo pueda ser interrumpido eventualmente. Pero hay muchos “trucos” para que la empresa evite hacerte fijo, como la sencilla argucia de cambiar tu categoría laboral.
El problema, creo yo, radica en la necesidad de que un trabajador lleve a juicio a una empresa para que ésta cumpla la ley, porque a casi nadie le va a compensar iniciar una acción legal contra quien le da trabajo. ¿No debería ser todo mucho más sencillo?
Yo tengo una conocida que estuvo varios años en la misma cadena local (ya ni siquiera una productora sino directamente en la cadena) y nunca tuvo contrato fijo ni disfrutó vacaciones. Si tu jefe se pasa un mes sin ti y luego vuelve a contratarte seguramente ya no tiene obligación de hacerte fijo, si no entiendo mal. Y es bastante putada, por lo de los 45 días por año, que no es moco de pavo.
A mí me entrevistó un inspector por el tema de Grundy y el problema es que no parecía tener nada nada claro en qué consiste el trabajo de un guionista, hubiera estado bien que se procuraran algún asesor con experiencia en el audiovisual. De hecho para explicarme mi situación sólo hacía comparaciones con trabajos cero creativos, que funcionan de manera muy diferente (el ejemplo recurrente era un camionero, como si los camioneros tuvieran más autonomía que los guionistas que trabajan en casa…)
Independientemente de todo, sería genial que todos pudiéramos cotizar, tener un paro justo, etc, y no ser autónomos sólo para lo que a las empresas les interese. Y sobre todo los técnicos autónomos, que a veces curran muchísimo, cobran tarde y en la práctica están mucho más atados que muchos trabajadores por cuenta ajena…
Raq.
Te puedo asegurar que este año, en gran parte gracias a ALMA, están mucho más enterados…
Yeeeah, y yo que me alegro. Mucho ánimo para el 2010, estoy segura de que las cosas van a mejorar gracias a vosotros.
¿Inspecciones de trabajo?
LLevo casi 10 años trabajando de postproductor en una empresa audiovisual de las más grandes de este país y tengo un contrato fijo, por lo que me considero un privilegiado. Empecé a trabajar con un contrato por obra y al año me hicieron indefinido. Tuve mucha suerte (de hecho soy uno de los últimos fijos que hicieron hace ya años).
Sin embargo, ser fijo no evita que vea la situación de muchos compañeros que llevan casi tanto como yo y saben que no les harán nunca fijos. Cada año, aunque su trabajo sea continuo, les despiden y, al día siguiente, les hacen un contrato por obra nuevo (a veces por menos dinero) ¿Son idiotas mis compañeros? ¿No conocen la ley? ¿No quieren ser fijos? Pues no. Cada vez que les contratan lo hacen a través de una empresa distinta (mi empresa tiene muchas) y así no adquieren derechos. Pero les dicen que no se quejen… Ahora están obligando a los nuevos a hacerse autónomos.
No tengo muchas esperanzas en las inspecciones de trabajo (ya ha venido alguna a mi empresa y nada). El empresario tiene todas las cartas para hacer lo que le de la gana. Y eso que el dueño de mi empresa se ha declarado comunista convencido. Más concretamente troskista.
Seré yo, que soy un pesimista.
Pingback: CONSULTORIO: LA SITUACIÓN LABORAL DEL GUIONISTA (ANTES DE DOMÍNGUEZ) « Bloguionistas
Pues yo he estado en grundy en 2009 y tendría cosas “súperbonitas” que decir de ellos, aparte de que ahora que no tienen nada están largando a gente así sin despeinarse.
Desconozco el mundo del guión de ficción, pero en programas la cosa da bastante pena y nadie va a cambiar porque a las productoras muchas veces les dan proyectos porque tiran los precios de tal forma que saben de sobra que sólo van a poder llegar a objetivos y fechas si tienen a la gente currando en jornadas de 12,13,14 y las horas que quieras. Obviamente si hacen contratos como deben y jornadas como deben, no llegarán a esos precios ni a esos plazos, y la cadena deja de contar con ellos.
Yo veo poca posibilidad de cambio porque “becarizan” la profesión, y entiendo que a un recién licendiado de 23 lo que cobra le parece dinero (porque en el audiovisual se gana más dinero que en “el mundo normal”) y tiene energía y ganas de hacer méritos. Simplemente acabará por ser una profesión de una década, que es lo que tardan algunos en petar.
Yo soy licenciada en Com. Audiovisual y me he hartado tanto de las becas que estoy estudiando un Ciclo FP de Informática. Es súper triste y degradante cómo está el patio en audiovisuales. Lo peor es que la gente de otros sectores se creen que he “renunciado” por falta de valentía o de ganas.
Aprovecho para denunciar a Popular TV. De entre las becas que he hecho ha sido la peor experiencia. Despiden en verano para volver a “contratar” (sin contrato, por supuesto) a la vuelta de vacaciones y ahorrarse pagar vacaciones. 180 euros al mes por jornadas de 10, 11 horas… y los empleados peleandose por los ordenadores porque no había suficientes para hacer el montaje en AVID de cada pieza. La mayor vergüenza que he presenciado.
Alicia, ánimo con lo de la Informática aunque ya no es lo que era. La programación cada vez se lleva más a India, China o Argentina y aquí las ofertas cada vez son menos atractivas. Eso sí, para un contrato sí que da, que es mucho más de lo que parece ofrecer el audiovisual. Yo estoy intentando hacer el camino inverso: de la informática a los guiones (se parecen mucho más de lo que pueda parecer a primera vista) pero visto el panorama estoy perdiendo empuje.
Estoy en paro. Y acabo de rechazar dos trabajos como guionista porque las condiciones eran de lo más injusto. Y los propios empresarios eran conscientes. Unos no querían contratarme, pero es que tampoco querían que les hiciese facturas. Querían pagarme en negro. Y una miseria. Los otros querían contratarme por un sueldo que, más quisiera yo, le faltaba mucho para llegar a mileurista. De hecho, se quedaron en silencio cuando comenzaron a salir avispas y serpientes de mi boca. Hoy no tendré con qué pagar el alquiler pero me despierto orgulloso de no ser uno de esos veinte que aceptan las mamarrachadas de los ‘poderosos’ Ya está bien, por favor.
Has hecho bien. Y créeme, un productor que te ofrece esas condiciones está muy lejos de ser un “poderoso”.
No serán “poderosos” pero ellos no se preocupan por con qué van a pagar la compra o si podrán seguir en Madrid un mes más. Eso sí, antes vuelvo a barrer calles que a trabajarles.
Y muy lejos de llevar el desarrollo de la producción en condiciones, añadiría.
Buenas a todos. Me licencié en Comunicación este septiembre, tengo 23 años y llevo trabajando em mi empresa casi cuatro, de diseñador gráfico. Ni soy fijo, ni se me ha sugerido. Igual que a Youngfred, me han ido cambiando de “empresa” para no tener que hacerme fijo. Por su puesto, por menos de mil euros. Y lo peor es que tengo que sentirme afortunado, porque muy pocos de mi promoción han encontrado trabajo.
Un saludo y ánimo, si nos unimos todos conseguiremos cambiar esto. Ahora estoy trabajando en un artículo científico para un master de postgrado sobre la situación del guionista en España en la última década y prometo darlo todo para dejar el listón muy alto. ¡Sed optimistas!
Así es como debería ser en absolutamente todas partes, pero claro, como la gente ni tiene valor ni conocimientos a cerca de lo que es suyo por ley… así nos va.
Porque no os dais un paseo por los post que se escribieron por aquí en torno a la pasada huelga general? quejaros por este blog es estupendo, pero dudo que ALMA por si sola pueda acabar con los falsos autónomos ni con los contratos basura
Los comentarios están cerrados.