La del guionista siempre ha sido una profesión obscura, de puertas adentro, alejada de portadas y titulares. Todo el mundo hace comentarios sobre los guiones. “Qué guión más bueno”, “el guión era muy flojo”, “lo mejor es que casi no había guión”. Pero casi nadie se atreve a especificar mucho más, ni a aventurarse en los vericuetos de un oficio rugoso y ambiguo. Porque ¿qué es un buen guión? ¿Y uno malo? ¿Hay una forma correcta de dialogar? ¿Por qué algunos personajes atrapan y otros provocan vómito? ¿Es el vómito peor que el aburrimiento?
Decenas de libros intentan responder a esas preguntas, habitualmente desde una perspectiva teórica y abstracta. Siempre ha sido complicado hacerse una idea fidedigna de lo que supone este trabajo, de sus dificultades y sus aspectos más mundanos. Pero un día llegó Internet, y con él un medio de expresión cortado a la medida de gente a la que le gusta escribir… los blogs.
Si los actores son los dueños de las portadas, si los directores copan las entrevistas y los productores las juntas directivas, los guionistas nos movemos como pez en el agua en Internet. No importa si somos feos o guapos -aunque la gran mayoría somos guapos-, aquí lo único que cuenta es la capacidad de empuñar el teclado para escribir, razonar, opinar y un poco malmeter.
Por primera vez en la historia del cine y la televisión, los guionistas tenemos voz. Y por primera vez, además, la gente nos está escuchando. Estamos algo desconcertados, sí.
Un grupo de bloguionistas bocazas y ansiosos han decidido unir sus esfuerzos para compartir experiencias y poner su granito de arena en el esfuerzo común de conseguir una industria audiovisual un poco más sensata, donde las ideas sean la materia prima fundamental. Ángela Armero, Santamano, David Muñoz, Pianista, Dani Castro y Vigalondo van a ofrecernos a diario sus experiencias más insensatas, sintomáticas y divertidas, y creo que nadie a quien interese este oficio debería perdérselas.
Mi reciente compromiso con Fotogramas hace difícil, por el momento, que pueda colarme por aquí con regularidad semanal. Pero dejaré mi impronta de vez en cuando con algunas de mis reflexiones más estúpidas, esperando que con ellas todo cuanto escriban mis compañeros suene muchísimo más inteligente y ponderado.
Y, por supuesto, estoy convencido de que ustedes colaborarán con sus ruegos y preguntas, sus insultos, loas, apreciaciones, maridajes, disconformidades y emoticones. Entre todos, seguro que esto va a ser divertido. Pero es que incluso puede que hasta acabe siendo útil.
Guionista Hastiado.
:( ¿De verdad todos vais a empezar vuestro “post piloto” con una presentación de personajes?
¿No te gusta?
Yo creo que mola esto de contar cómo se ha reclutado al equipo, como si fuera el primer acto de una peli de robo elaborado, tipo “Ocean’s Eleven”, ¿no?
Por cierto, en el ejemplo, yo soy Brad Pitt, of course.
Mmmmm. Tanto como no gustar tampoco pero preferiría arrancar en marcha, más que nada por aquello de dar ejemplo.
Se te olvido que los montadores también se mueven bien (?) en la inten-né. ;)
Parece que el link [http://vicisitudysordidez.blogspot.com/] no me ha salido todo lo logrado que yo quisiera.
Nachete. Esporádicamente tus links del facebook no dejan de sorprenderme. Mucha energía, en forma de foto o de texto bienparido o de corto o de lo que sea, que hace que algunos te espiemos en la sombra. Un saludo.
Estoy de acuerdo con Phil. Según el principio de “el personaje es acción”, sería más interesante que os presentarais tratando directamente los temas de los que queréis hablar.
El penúltimo párrafo ha sido como leer la letra pequeña del envase de un producto… pero lo consumiré igualmente.
Pues a mí me parece que la presentación de personajes es clave en todo proyecto que se precie y aunque ya os conozco por separado, veros así en grupo no es lo mismo y agradezco los prolegómenos.
Los comentarios están cerrados.